Archivo de octubre 2014

30
Oct
14

las encuestas en el uruguay

Encuestitis: la enfermedad del siglo ha sido vencida

escribe: Christian Mirza

“El Frente Amplio no llega a obtener las mayorías parlamentarias, no hay triunfo en primera vuelta obviamente, la disputa en el ballotage será reñida, prácticamente es un escenario de empate técnico, la crecida del Luis Lacalle Pou continúa, hay que remontarse a veinte años atrás para recordar unas elecciones tan parejas con resultados inciertos, etc…, etc…”; estos fueron más o menos los discursos construidos y repetidos una y otra vez por la casi totalidad de los empresarios con servicios de sondeo de opiniones (es decir, las encuestadoras, tan famosas como los candidatos a la presidencia), amplificados por los canales de televisión, las radios y los diarios casi sin excepciones. Incluso en el mismo momento o a poco de iniciarse el escrutinio el domingo por la noche, las proyecciones de las encuestadoras daban unos resultados que poco se acercaban a lo que efectivamente cantaban las urnas. Y tuvieron que recular en chancletas, desdecirse, interrogarse, algunos con caras de perplejidad o de asombro no entendían lo que venía aconteciendo minuto a minuto, ensayaron explicaciones, elucidaciones, interpretaciones…no escuché a nadie reconocer los yerros, nadie se disculpó, y luego los analistas políticos, algunos de los cuales se guiaron casi exclusivamente por las tendencias que señalaban las encuestas, tampoco atinaron en su mayoría a señalar algo en sentido contrario. En fin, la encuestitis afectó gravemente el entendimiento, la capacidad analítica y las reservas neuronales dedicadas a la comprensión cabal de la realidad política de mucha gente, periodistas, analistas, políticos, dirigentes, hasta los propios implicados directamente en algún momento se creyeron que estaban ya listos para el recambio de gobierno. Mientras otros se afilaban los dientes y crecían con fantasías, soñando con ser la bisagra de los acuerdos parlamentarios o el fiel de la balanza. Algunos, se imaginaban escenarios de frustración para la izquierda, incluso varios sostenían que el Frente Amplio pagaría con pérdida de base electoral el desgaste natural de la gestión de gobierno. Predicción tras predicción, toda la retórica previa a las elecciones del pasado domingo fue cayendo al saco del despropósito, de la ignorancia, de la impericia, de la incompetencia…pájaros de mal agüero revoloteando a su alrededor. Por otra parte, en el Frente Amplio también hubo muchos que se enfermaron, el virus les ganó a sus propias defensas y se contagiaron y les vino la pesadumbre, el mal humor, la tristeza, la impotencia y la rabia. Afortunadamente hubo quienes decidieron seguir batallando con alegría, convicción y buena onda. Pocos supieron lo que realmente estaba aconteciendo en el Uruguay, lo que quedó demostrado el domingo pasado. Las mayorías silenciosas antes eran una expresión del conservadurismo de derecha, hoy las mayorías silenciosas manifiestan su deseo de conservar el proceso de cambios que se inició en el 2005. El país se corrió a la izquierda, las grandes mayorías ciudadanas se volcaron por el progresismo, el proceso continuará, como en Bolivia, como en Brasil, Uruguay seguirá recorriendo un camino por la mano izquierda, hoy conducido por el presidente Mujica, muy pronto otra vez de la mano de Tabaré Vázquez, mañana por quien sabe quién. Lo que muchos aún no advirtieron es que el frentismo ultrapasa a los candidatos, hay frenteamplismo por muchas décadas más, su vitalidad trasciende los propios líderes, su vocación es la de seguir apostando y construyendo una patria justa, solidaria e igualitaria. Por eso votamos como votamos el domingo 26 de octubre de 2014.
 
29
Oct
14

ébola …

El ALBA en la lucha contra el ébola

 

escribe: Niko Schvarz / periodista

 

Reviste una enorme significación la reunión cumbre extraordinaria efectuada el 20 de octubre en La Habana por los países del ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) a los efectos de coordinar la lucha contra la epidemia del ébola.

En la reunión se adoptaron medidas para reforzar la seguridad en las fronteras y elaborar un plan de acción para impedir la propagación de la epidemia en la región; se acordó proponer a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), actualmente presidida por Costa Rica, la puesta en marcha de acciones contra la epidemia que abarquen a la totalidad de la región; a la vez, se resolvió continuar colaborando con los países de África occidental principalmente afectados, esfuerzos en que se destaca Cuba, que ya ha enviado médicos y enfermeros en número considerable y proyecta nuevos envíos de personal sanitario, contrastando con la actitud de los países desarrollados, que no realizan ninguna actividad solidaria. Mientras tanto la enfermedad, que ya ha matado a 4.877 personas, principalmente en tres países de África Occidental: Liberia, Sierra Leona y Guinea, se extienda a otros países, ya ha llegado a la ciudad de Nueva York (en el caso de un médico, que es el cuarto afectado en Estados Unidos), y también a Malí, en África, a la vez que amenaza a Costa de Marfil.

En la cumbre de La Habana, el presidente cubano Raúl Castro destacó que la epidemia del ébola »constituye un inmenso reto para toda la humanidad». Señaló que Cuba está dispuesta a trabajar  codo con codo con todos los países, incluso con EEUU, »evitando toda politización que nos desvíe del objetivo fundamental, que es la ayuda al enfrentamiento de ese grave problema en África y en la prevención en otras regiones».  Y agregó: »Tengo la convicción  de que si esta grave amenaza no se frena y resuelve en África Occidental con una respuesta internacional inmediata, eficiente y con recursos suficientes, puede convertirse en una de las pandemias más graves de la historia de la humanidad, en una crisis humanitaria de impredecibles consecuencias».

Uniendo la acción a las palabras,  Cuba envió 165 médicos y enfermeros a Sierra Leona el 1º de octubre, acogiendo con prontitud  un llamado urgente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Y ya ha cumplido una parte de otro compromiso ulterior, que consiste en el envío de 461 médicos y enfermeros  a Sierra Leona, Liberia y Guinea, las tres naciones más afectadas. El 21 de octubre envió otros 83 integrantes de personal sanitario (49 a Liberia y 34 a Guinea). Ahora hay en total 256 integrantes del personal médico cubano. El director general adjunto de la OMS, el doctor Keiji Fukuda, valoró altamente esta contribución cubana y señaló que »es sumamente difícil encontrar personal para venir a luchar contra el ébola», lo que constituye un desafío mayor para frenar su propagación, que ya está alcanzando prácticamente el umbral de los 10 mil casos (9.936), con 4.877 casos fatales  según la última contabilidad practicada el 19 de octubre. El trágico balance hasta esa fecha en los tres principales países afectados, es el siguiente: en Liberia, 4.665 casos, entre ellos 2.705 mortales; en Sierra Leona, 3.706 casos de los cuales 1.259 mortales; en Guinea, donde comenzó la epidemia en diciembre del año pasado, 1.540 afectados y 904 casos mortales. De los países inicialmente afectados, Senegal y Nigeria están hoy considerados libres del virus. Se agregaron a la lista España y Estados Unidos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado la especial incidencia de la afección entre el personal médico: registró un total de 443 casos, de ellos 244 mortales. Estas cifras miden la magnitud de la catástrofe y los peligros que de ella se derivan, no solamente en los países directamente concernidos, sino por las posibilidades de su propagación.

Los integrantes del personal sanitario cubano tienen todos ellos más de 15 años de experiencia profesional  y muchos han cumplido misiones internacionalistas con anterioridad, en dos o más ocasiones. Se los ha descrito como dotados de »mucha madurez, mucha disciplina y mucho conocimiento científico». Fidel Castro ha destacado que »es dura la tarea de los que marchan al combate contra el ébola y por la supervivencia de otros seres humanos, aún al riesgo de su propia vida». No son palabras al viento.

En la mencionada Cumbre del ALBA se acordó realizar los días 29 y 30 de octubre, también en La Habana, una reunión técnica de especialistas de la salud de los países integrantes del bloque, con la finalidad de intercambiar experiencias y proponer estrategias. En la misma habrán de participar los ministros de Salud de Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Antigua y Barbuda, Dominica, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Haití, Granada y San Cristóbal y Nevis. En el marco de la reunión inicial del 20 de octubre, Venezuela anunció un aporte de cinco millones de dólares a un fondo de Naciones Unidas destinado a la lucha contra el ébola, y el presidente Evo Morales sumó a Bolivia con un aporte de un millón de dólares.

El último caso de ébola registrado corresponde a la ciudad de Nueva York. Se trata de un médico de esa ciudad, de 33 años, llegado el 17 de octubre desde Guinea, donde trabajó para la institución Médicos sin Fronteras (MSF) con enfermos de ébola, y que dio positivo en los análisis. Es el primer afectado en esa ciudad, según informó el 24 de octubre el alcalde de esa ciudad, Bill de Blasio,  y el cuarto en los Estados Unidos.  Hay otros enfermos en España, donde una trabajadora sanitaria afectada ha mejorado su estado de salud. Simultáneamente en Malí se ha registrado el primer caso de ébola, de una niña de dos años llegada también de Guinea. En Freetown, capital de Sierra Leona, la presidenta de la Unión Africana (UA), Nkosazana Diamini-Zuma, anunció que la República Democrática del Congo  se había comprometido al envío de un millar de asistentes sanitarios a los países afectados.

A la reunión inicial del ALBA antes mencionada llegó un mensaje del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, según el cual la respuesta de Cuba ante la epidemia de ébola es extraordinaria y más importante que la enviada por todos los demás países juntos. El mensaje, leído en la sesión inaugural por el enviado especial del secretario general, el británico David Nabarro, destacaba la solidaridad cubana con las naciones en desarrollo, así como la disposición del gobierno de la isla a colaborar con todos los países. El mensaje expresa que el envío de personal cubano de salud a África occidental supera la contribución de otras naciones como Estados Unidos y el Reino Unido, así como la de la propia organización Médicos Sin Fronteras.  »Esto habla una vez más de la solidaridad a largo plazo de Cuba», acotó el dirigente, que instó a todos los países de la región y del mundo a seguir este ejemplo, a la vez que agradeció la donación de Venezuela a la ONU para el combate a la mortal epidemia. Su conclusión es que »el ébola es un gran problema global, que exige una solución global e inmediata»

Esta conclusión coincide plenamente con el análisis de la Organización Mundial de la Salud. Tras la tercera reunión de su Comité de Urgencia, que congrega a los mejores expertos del mundo en la materia, la OMS declaró que el ébola sigue constituyendo »una emergencia  sanitaria mundial», como ya lo había manifestado en el mes de agosto. Desde entonces la enfermedad progresó de manera drástica. La OMS se muestra especialmente preocupada por la situación en Liberia, Sierra Leona y Guinea y subraya que su prioridad es detener la trasmisión del ébola en esos tres países, a fin de evitar su propagación internacional. La OMS expuso además la importancia de realizar un seguimiento particular de la situación de los trabajadores sanitarios, que se encuentran en primera línea de la lucha contra la enfermedad y que en muchos casos han pagado con su vida estos denodados esfuerzos.

En estos días varios medios de comunicación de alcance mundial destacaron el significado de la acción de Cuba de enviar a sus profesionales de la salud a combatir la epidemia del ébola en África. Entre estas voces mediáticas sobresale la del columnista Adam Taylor, de The Washington Post, para quien la pequeña isla de sólo 11 millones de personas se ha convertido en un »proveedor crucial» de la participación médica en la zona del mundo golpeada por esa enfermedad, que ya ha provocado miles de muertos y ha comenzado a tocar las puertas de Europa y de EEUU. Taylor expresa que Cuba, a pesar de no ser un país rico, puede realizar esta »exportación» de atención sanitaria porque mantiene un sistema universal de salud, público y gratuito, refrendado en su propia Constitución. Señala que más de 50 mil médicos cubanos permanecen en 66 países apoyando sus sistemas de salud, sobre todo en atención médica primaria, muchas veces en comunidades de difícil acceso y muy poca cobertura médica. »Con o sin dinero mediante, no es la primera vez que personal médico cubano se expone en misiones verdaderamente peligrosas, al contacto no sólo con virus y bacterias de alto poder letal, sino también a condiciones de hábitat muy poco confortables y también riesgosas, como la pobreza más fiera, la insalubridad, la afectación psicológica postraumática que sufren los individuos tras terremotos, huracanas o epidemias. Si en esos espacios no fuera necesaria la mano amiga, la inteligencia y el corazón de un médico que salva y cura, no hubiera ocurrido nunca que cubanos de varias generaciones participaran durante décadas como protagonistas en estas formas de asistir a tantas vidas humanas».

Incluso la cadena televisiva CNN ha dado cuenta de estos esfuerzos de los cubanos en la lucha contra el ébola y expone el proceso intenso de preparación que el personal médico realiza en Cuba antes de partir en su misión. Señala que todos son voluntarios y que por lo menos durante seis meses tratarán pacientes infectados. El Dr. José Luis Di Fabio,  de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), declara: »Esperamos que el ejemplo de Cuba ayude a eliminar el miedo que hay detrás de ir a trabajar en África Occidental. Quizá si la gente tuviera menos miedo aceptaría el reto e iría a brindar asistencia a la población africana». Por su parte, el periódico británico The Guardian describió los hechos en estos términos: »La pequeña fuerza médica en la línea de vanguardia contra el ébola ha sido una pequeña isla, Cuba. Mientras, las grandes potencias siguen enfrascadas sólo en detener su diseminación   con agentes-barrera en sus fronteras».

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, declaró que en esta materia »necesitamos una movilización 20 veces mayor: movilización de asistencia, consistente en laboratorios móviles, vehículos, helicópteros,  equipos de protección, capacidades de evacuación médica y personal médico capacitado». La conclusión general es que »el ébola debe ser detenido y revertido en África, junto a la pobreza brutal que padecen sus poblaciones, antes de que sea demasiado tarde  para un número impensable de personas en todo el mundo».

28
Oct
14

dilma y lula … victoria electoral !!

 

 
El Brasil de Lula sigue adelante
ALAI
 
Por cuarta vez consecutiva, el Partido de los Trabajadores -PT- gana las elecciones presidenciales en Brasil (con 51,45% de los votos) que, también por cuarta vez, se han convertido en un plebiscito entre candidatos del PT y del PSDB (Partido de la Social Democracia Brasileña, el partido de Fernando Henrique Cardoso). Esta vez la campaña tuvo avances y retrocesos, especialmente desde mediados de agosto hasta la segunda vuelta, a fines de octubre, y terminó con la decisión de los brasileños de seguir con el camino iniciado en 2003 con el primer gobierno de Lula.

En el enfrentamiento entre el modelo neoliberal de la oposición y la vía de salida del neoliberalismo del gobierno, por cuarta vez los brasileños han reafirmado el camino que Lula empezó. Serán por lo menos 16 años seguidos de gobiernos del PT, el período más largo de continuidad de un partido en el gobierno, en período democrático en Brasil.

Lula decía que era mejor ganar en segunda vuelta, porque en la contraposición de dos proyectos, las alternativas y sus diferencias quedan más claras. Y así fue: se han contrapuesto políticas de centralidad del mercado, de libre comercio, de reducción del peso del Estado, de rebaja salarial, de aumento del desempleo, de contracción de los bancos públicos, de alianzas internacionales privilegiando a EUA, entre otras, por parte del candidato de la oposición.

Frente a ello, la orientación de continuidad de las políticas sociales, como eje central del gobierno, con una acción dinámica del Estado, fortaleciendo las alianzas regionales y con el Sur del mundo, de garantía del nivel de empleo y de aumentos de los salarios por encima de la inflación.

La duda era si el Brasil de Lula seguiría adelante o si la importante experiencia de los gobiernos del PT se terminaría en 2014. Hubo oscilaciones en la campana electoral, pero la disputa más grande fue alrededor de las agendas: cuales eran los temas que más importan a los brasileños.

La oposición jugó fuerte en dos planos, valiéndose del monopolio de los medios de comunicación: por una parte, una supuesta crisis económica, que tendría reflejos en el descontrol inflacionario, en el desempleo, en el estancamiento económico. Una encuesta de Folha de São Paulo ha revelado que una de las razones del crecimiento de Dilma ha sido el fracaso de ese terrorismo económico. La gran mayoría de los brasileños –incluidos los que votan por la oposición– son optimistas respecto a la situación económica de Brasil, creen que la situación mejorará el próximo ano, que los precios están bajo control y que los salarios van a aumentar.

El otro tema central son las denuncias de corrupción, que en el último período de la campana se han concentrado sobre Petrobras. El cansancio respecto a la campana de denuncias –tantas de ellas sin pruebas– ha hecho que ese tema perdiera efecto.

La campaña de Dilma Rousseff, valiéndose de los programas de TV y de la intensificación de la movilización política conducida por ella y por Lula en todo el país, asociada a una gran participación de la militancia del PT y de toda la izquierda, logró convencer a la gran mayoría que las conquistas fundamentales de los gobiernos del PT estarían en riesgo, caso ganara la oposición. A la vez, la contraposición de las trayectorias personales y políticas de los dos candidatos sirvió para enaltecer las cualidades de Dilma, en contraste con la fragilidad de las de Aécio Neves.

En su conjunto, se fue diseñando, desde el domingo anterior a la segunda vuelta, una situación en que el nivel de rechazo de Aécio superaba el de Dilma, prenunciando un viraje que se consolidó a lo largo de la última semana, hasta llegar a la victoria de ayer. La militancia de izquierda ganó las calles de todo el país; la segunda vuelta fue de una clara contraposición entre izquierda y derecha, lo que configuró el viraje y el triunfo de Dilma.

– Emir Sader, sociólogo y cientista político brasileño, es coordinador del Laboratório de Políticas Públicas de la Universidade Estadual do Rio de Janeiro (Uerj).

27
Oct
14

datos elecciones de uruguay

 

EL FRENTE AMPLIO, EL PARTIDO MAYORITARIO

TABARÉ VAZQUEZ 

RAÚL SENDIC                                                 

¡ APOYADA POR EL 47 %  DE LA CIUDADANÍA!

 

El Frente Amplio obtendría entre 49 y 50 diputados, mientras que el Partido Nacional estaría entre 32 y 33 diputados, y el Partido Colorado 13, dependiendo de la empresa que se considere. Los datos consideran las proyecciones conocidas hasta las 22.50 horas del domingo de las consultoras Cifra, Equipos y Factum.

Por su parte, los sondeos coinciden en indicar tres bancadas para el Partido Independiente. Las proyecciones sugieren la posibilidad de que Unidad Popular y el Partido Ecologista Radical Intransigente consigan una banca, aunque los datos todavía no son determinantes.

En el Senado el escenario que muestran las consultoras coincide: el FA con 15 bancas, el PN con 10 senadores y el Partido Colorado con cuatro. El PI accedería a una banca.

//
 

 

25
Oct
14

elecciones uruguay

Lo que se decide el domingo

 

Ya está vigente la veda electoral, esto es, un periodo de 48 horas previas al acto comicial durante el cual está vedada toda propaganda o publicidad a favor del partido que sea, buscando que el elector pueda tomarse un tiempo de serena reflexión antes de emitir su sufragio sin ser atosigado por jingles que aturden más que ayudan a tomar una decisión responsable.
 

El próximo domingo, los ciudadanos estamos convocados a elegir a quienes habrán de conducir los destinos del país hasta marzo de 2020. En esta ocasión, sin embargo, también deberemos pronunciarnos acerca de una propuesta de reforma constitucional por la que se habilita la baja de la edad de imputabilidad penal hasta los 16 años.

El elector que esté de acuerdo con la propuesta impulsada por ambos partidos históricos deberá introducir en el sobre de votación, además de la hoja (o lista) con la nómina de candidatos a presidente, vice, diputados y senadores del partido de su preferencia, la papeleta correspondiente de sí a la reforma; quien no esté de acuerdo con la reforma proyectada, debe limitarse a no introducir ninguna otra papeleta.

El domingo 26 se elegirá, pues, al titular del Ejecutivo así como a los miembros del Poder Legislativo. La composición del Parlamento quedará resuelta en esa instancia, de acuerdo con la ingeniería electoral basada en la representación proporcional. No así la Presidencia de la República, pues si ningún partido logra la mitad más uno de los votos válidos, habrá una segunda vuelta el 30 de noviembre donde competirán las dos fórmulas más votadas en la primera vuelta para dirimir quién ejercerá la titularidad del Ejecutivo.

La Constitución que actualmente nos rige consagra un régimen democrático-republicano que, si bien contiene algunas características de parlamentarismo, es fuertemente presidencialista: otorga al presidente la potestad de disolver las cámaras, el derecho de veto y el mecanismo de las leyes de urgente consideración, entre otros.

Sin embargo, nadie discute la importancia de que el presidente cuente con mayoría en las cámaras, pues en caso contrario, puede enlentecerse la actividad legislativa y producirse impasses que entorpezcan la labor de gobierno. Ante una realidad de esa índole, el presidente deberá tejer acuerdos con personalidades o sectores de los partidos de la oposición que le permitan destrabar la situación.

Todas estas cuestiones deberán ser tenidas en cuenta a la hora de emitir el voto el próximo domingo.

24
Oct
14

elecciones uruguay

Claves

Tiempo para meditar con conciencia histórica

escribe: Luis Casal Beck

 

La publicidad electoral ha cesado. El miércoles 22, las distintas empresas de opinión pública dieron a conocer los resultados de sus últimas encuestas, y la proyección de los indecisos.

Desde hoy los ciudadanos, sin presiones altisonantes del entorno, deberán meditar con la mayor perspectiva histórica posible qué es lo que van a hacer el próximo domingo, en que se celebrarán las elecciones nacionales, de las que surgirá un gobierno (ahora, o el 30 de noviembre, en un balotaje) y un Parlamento bicameral, con 30 senadores y 99 diputados.

Estos son días y horas fundamentales. La familia, los amigos, los compañeros de trabajo, los vecinos, animarán este proceso de reflexión. El 26 de octubre, en la soledad de un “cuarto secreto”, el ciudadano optará por una hoja de votación. Lo hará guiado exclusivamente por su conciencia.

En ese trámite -breve- estará definiendo qué país quiere (y hay dos grandes modelos que se dibujan en el horizonte); en quiénes confía como titulares del gobierno o sus representantes en el Poder Legislativo.

En el próximo verano, asumirán las autoridades electas, en momentos en que se cumplirán 30 años del regreso a la democracia representativa, tras el complejo ciclo dictatorial que duró 12 años (1973-1985), y un interregno previo en que los uruguayos vivimos en toda su crudeza los bloqueos estructurales, los desencuentros violentos entre los actores sociales y políticos, la intolerancia en sus más variadas expresiones.

En estas tres décadas se han sucedido gobiernos de distintos partidos. En total seis. Tres fueron colorados (Julio Ma Sanguinetti, dos veces; Jorge Batlle), dos frentistas (Tabaré Vázquez, José Mujica), y uno blanco (Luis Lacalle de Herrera).

En los últimos 15 años, a raíz de la reforma constitucional de 1997, las formaciones partidarias deben presentar una sola fórmula presidencial; antes, en el bloque tradicional, acumulaban sus votos varias candidaturas. Eso pasó. El sistema electoral se convirtió en más cristalino. Fue un paso importante.

Estamos pues en un tiempo para meditar. La suerte del país, en los próximos cinco años, depende de cada uno de nosotros. Es una gran responsabilidad.

23
Oct
14

ébola

¿Por qué Cuba puede hacer tanto contra el ébola?

 

 

 

 

Cuba está realizando una aportación mayor de personal sanitario al combate del ébola en Sierra Leona, Liberia y Guinea Conakry –los tres países invadidos por la epidemia- que ningún otro estado en el mundo. El complejo mediático que usualmente dispara sin pausa mentiras y calumnias contra la isla no ha tenido más alternativa que reconocerlo puesto que es imposible ocultar un hecho de tan extraordinaria relevancia relacionado con el enfrentamiento a una enfermedad que se ha vuelto noticia de primera plana y que si no es frenada a tiempo puede convertirse en una pandemia global, como alertó Raúl Castro.

El secretario de Estado John Kerry, que nunca ha pronunciado una palabra amable hacia La Habana y jefe de una política exterior que cada vez aprieta más duro la asfixiante tuerca del bloqueo tuvo que reconocer el aporte cubano.

El The New York Times va más lejos pues días después de haber reclamado editorialmente el restablecimiento de las relaciones diplomáticas Estados Unidos-Cuba y el eventual levantamiento de la medida punitiva –no sin hacer algunas alegaciones infundadas-, publica una nueva entrega titulada “La impresionante contribución de Cuba a la lucha contra el ébola” (http://www.nytimes.com/2014/10/20/opinion/la-impresionante-contribucin-de-cuba-en-la-lucha-contra-el-bola.html) en la que lamenta que Washington, “primer contribuyente financiero” en esta lucha no tenga vínculos diplomáticos con La Habana, “dado que Cuba podría terminar desempeñando la labor más vital”. El editorial propone que Estados Unidos dé cabida en un centro médico especial que ha habilitado en Monrovia –capital de Liberia- a los trabajadores sanitarios cubanos que eventualmente puedan ser contagiados con la enfermedad y contribuya de ser necesario a su evacuación. El diario censura que las autoridades estadunidenses “insensiblemente”, se han rehusado a indicar si estarían dispuestos a brindar algún tipo de apoyo y termina dando la razón a Fidel Castro cuando en una columna publicada en Granma expresó la disposición de Cuba a colaborar “gustosamente” con Estados Unidos en aras de enfrentar la epidemia(http://www.cubadebate.cu/especiales/2014/10/18/articulo-de-fidel-la-hora-del-deber/#.VEgAOyKG9uR).

Posteriormente, el martes 21 de octubre, voceros del Departamento de Estado dijeron que Estados Unidos estaría dispuesto a colaborar con Cuba en el combate al ébola pero sin especificar cómo.

Es pertinente puntualizar que, independientemente de las particularidades del ébola y de la grave amenaza para la vida de millones de personas que significaría su eventual propagación, Cuba no está haciendo nada que no haya hecho antes. Desde el triunfo de la Revolución, la solidaridad con los demás seres humanos ha sido siempre un principio cardinal de la educación y la cultura política en la isla, correspondido en la práctica con innumerables acciones de solidaridad internacional en el curso de los años, particularmente en el campo de la salud pública. Sin ir muy lejos, la acción de la brigada médica cubana en Haití, apoyada por médicos haitianos y latinoamericanos formados en Cuba, fue decisiva para frenar la extensión de la tremenda epidemia de cólera en ese país.

Esto solo es posible porque la Revolución ha construido un sólido sistema de salud pública cuyo principio ético básico es que no hay nada más importante que la vida de un ser humano. Podrán faltar medicamentos y equipos cada vez más negados por el bloqueo pero la calidad humana y científica del personal sanitario cubano sigue asegurando que los índices de salud de Cuba sean los mejores de América Latina y varios de ellos superiores a los de Estados Unidos.

No ha de extrañar a nadie que en la isla existan miles de voluntarios dentro del personal de salud para partir a combatir el ébola ni que los cientos de médicos y enfermeros cubanos involucrados directamente en la lucha contra la enfermedad estén apoyados en labores preventivas por más de 4000 compatriotas trabajadores de la salud que laboran actualmente en 32 países africanos desde mucho antes del estallido de la epidemia.

La celebración, en La Habana, de la cumbre de la Alternativa Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (Alba) dedicada a preparar a sus miembros para prevenir y combatir el ébola, y proteger sobre todo a los países caribeños más vulnerables, complementa las acciones iniciadas por Cuba. El Alba ha invitado a convocar una reunión de ministros de salud de la Celac, que seguramente contribuirá a crear una red regional de protección de nuestros pueblos contra esta y otras epidemias.

 

22
Oct
14

alba portal …

 

 
Alianza del Pacifico: ¿Alianza económica o político-militar?
Portal ALBA
 
«La Alianza del Pacifico no cumple con su principal propósito profundizar la integración de sus economías, -todo lo opuesto- solo ha profundizado el carácter extrativista de la economías del bloque»

Aníbal Garzón sociólogo español y analista internacional en uno de sus trabajos sobre la Alianza del Pacifico[1] plantea la división de nuestro continente en dos modelos: el primero integrado por países que defienden la extensión del modelo neoliberal, bajo el dominio de los Estados Unidos como potencia hegemónica, agrupados en el regionalismo abierto y el segundo modelo constituido por estados que buscan consolidar su autonomía e independencia nacional, países que Garzón agrupa en el regionalismo estratégico.

Ambos modelos -regionalismo abierto y estratégico- se encuentran en pugna y poseen esquemas regionales de integración antagónicos.

Los agrupados en el regionalismo abierto defienden esquemas de integración como: La CAN, los tratados de libre Comercio (TLC), recientemente la Alianza del Pacifico, etc. Asimismo los agrupados bajo de regionalismo estratégico plantean que la integración es viable a través de esquemas como la UNASUR, MERCOSUR y el ALBA, entre otros.

La Alianza del Pacifico (AP), se define como: un bloque o alianza económica comercial de ámbito subregional conformado por cuatro países -Chile, Colombia, México y Perú-, creada el 28 de abril de 2011. La Alianza del pacifico afirma que su principal propósito es profundizar la integración de sus economías.

Sin embargo, El Prof. Atilio Boron, sociólogo argentino y doctor en Ciencia Política, asegura: “Alianza del pacifico es una alianza político-militar, y no precisamente una alianza económica”.

Recientemente un estudio presentado en Berlín por la Fundación Bertelsmann[2] califica a la Alianza del Pacifico como un modelo pionero de integración económica. Samuel George, autor del estudio, dijo: “México, Colombia, Perú y Chile están lejos de estar en una situación perfecta, pero tienen una oportunidad de oro”.

El economista estadounidense – Samuel George- afirma que los ‘pumas’ del Pacífico Chile, Colombia, México, y Perú, han adoptado una política agresiva de liberalización comercial, empleando una estrategia que según George ha probado ser exitosa en el área de Asia-Pacífico, con el objetivo de acercarse a los llamados ‘tigres’ asiáticos (Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong y Singapur). Ya que uno de los objetivos que persigue la Alianza del Pacifico es convertirse en una plataforma de articulación política, integración económica y comercial, con proyección a Asia y el Pacífico.

Al cumplir los 1000 días de creada la Alianza del Pacifico la integración económica aun no se consolida así lo demuestra la evidencia estadística que permite corroborar que este bloque no cumple con su principal propósito -profundizar la integración de sus economías-, ni tampoco existe evidencia significativa que demuestre la vinculación de la Alianza del Pacifico con fuerza a los mercados de Asia y el Pacifico, más allá del un robusto despliegue comunicacional.

Por consiguiente, la evidencia estadística demuestra que no se cumple la afirmación de Samuel George y en consecuencia del estudio de la Fundación Bertelsmann.

Chile

Según cifras de la División de Estadística de las Naciones Unidas -avaladas por la CEPAL-, las exportaciones al tercer año de constituida la Alianza del Pacifico, exhiben resultados negativos con cierre a la baja para Colombia, México y Perú. En el caso de Chile la tendencia es un poco más atenuada.

Para el 2011 por cada cincuenta (50) productos que constituían la oferta exportable Chilena solo tres (3) provenían de Colombia, México y Perú. Al cierre del 2013 esta cantidad se redujo a tan solo (2) dos por cada cincuenta (50) productos; es decir solo el 5.37% de los productos producidos por Chile tienen como destino sus aliados estratégicos del pacifico.

Las estadísticas revelan que Chile importaba de los países provenientes de la Alianza del Pacifico al cierre del 2011el 9% del total de sus importaciones, cifra que cae durante el 2013 a 7.5%.

En la región los países afines al regionalismo abierto, avanzan con fuerza en una campaña de gran despliegue mediático que persigue el objetivo de desplazar la Mercosur, señalando que la Alianza del Pacifico es modelo pionero de integración en la región.

Sin embargo las cifras muestran que las exportaciones chilenas direccionadas al Mercosur casi duplican a las exportaciones cuyo destino es la Alianza del Pacifico, superando la barrera de los 6 mil 682 millones de dólares al cierre del 2013, lo que representa 8,6% de su oferta exportable.

Las importaciones chilenas al Mercosur también son significativamente superiores a las provenientes de sus aliados del pacifico. Por ejemplo: al cierre del 2013 asciendan a 9 mil 956 millones de dólares –es decir 12,5 % de sus importaciones totales- provenían del Mercosur y 6 mil 022 millones -el equivalente al 7,5 %- de sus socios estratégicos “Los pumas del pacifico”.

Colombia

Estudiando el caso Colombiano la cantidad de productos exportados e importados de los países que integran la alianza, también se redujo.

La evidencia estadística demuestra que Colombia paso de exportar a los países de la alianza cuatro (4) productos de cada cincuenta (50) durante el 2011 a tan solo tres (3) productos al cierre del 2013. Lo que represento cerca de 3 mil 709 millones de dólares – representando el 6.3%- de los 58 mil 821 millones del total de sus exportaciones. Las importaciones provenientes de la Alianza del Pacifico también se vieron afectadas desde que se creó la alianza.

Durante el 2011 Colombia importaba ocho (8) de cada cincuenta (50), y al cierre del 2013 solo seis (6) productos de los cuales cinco (5) provienen de México.

Colombia importo cerca de 5 mil 495 millones de dólares de México y solo le exporto 863.800 millones de dólares durante el 2013.

México

Al cierre del 2013 México destinó uno (1) de cada (50) productos de su oferta exportable a sus socios del pacifico; específicamente el 2,2% del total de sus exportaciones de las cuales más del 50% tiene como destino el mercado colombiano.

Las exportaciones mexicanas a sus socios estratégicos de la Alianza del Pacifico durante ese periodo superaron 8 mil 590 millones de dólares; mientras que las importaciones solo alcanzaron los 2 mil 935 millones de dólares –México importo menos del 1% del total de sus importaciones a sus socios del pacifico- y nada indica que este comportamiento pueda variar significativamente en el tiempo.

Para el mismo periodo el 49% de las importaciones mexicanas provenían de los EEUU y el 79% de sus exportaciones tenían el mismo destino. Siendo los Estados Unidos -país con el cual México posee Tratados de Libre Comercio- su mayor socio comercial.

Perú

Perú demostró ser el país de la Alianza del Pacifico que más exporto al cierre 2013 a sus socios comerciales estratégicos, destinando el 7,2% del total de su oferta exportable. Sin embargo las importaciones proveniente de los países que integran la Alianza del Pacifico han disminuido y nada indica que la tendencia se revierta.

Por consiguiente, las relaciones comerciales intralianza no se han fortalecido precisamente desde la creación del bloque. Al contrario solo han profundizado su carácter extrativista debilitando sus economías locales.

Retomando la afirmación del Prof. Atilio Boron: “La Alianza del pacifico es una alianza político-militar, y no precisamente una alianza económica”.

Cifras del Banco Mundial demuestran que el gasto militar Colombiano, Mexicano y Peruano[3] se ha incrementado sostenidamente desde la creación de la Alianza del Pacifico.

El gasto militar colombiano es el más elevado de la región y de los países del bloque –ascendiendo 3.44% de porcentaje total de su PIB –. Sin embargo, Colombia es el país que percibe más recursos por concepto de ayuda militar directa por parte de los EEUU solo superado por Israel y Egipto y cuenta con nueve (9) de las setenta y seis (76) bases militares de los Estados Unidos en la región.

La ONG norteamericana Just the Facts[4] , encargada de monitorear el gasto militar de los EEUU, señala que desde 1996 hasta la actualidad Colombia ha recibido cerca de 6.820 millones de dólares, México 2.015 y Perú 909 millones.

Ahora bien, Perú destinó para el 2013 más de 2 mil 800 millones de dólares al gasto militar, representando el 1,42% de su PIB y -al igual que Colombia- alberga nueve (9) bases militares estadounidenses en su territorio. Finalmente México y Chile con tres (3) bases y una (1) respectivamente.

La evidencia estadística expuesta, corroboró la afirmación del Prof. Atilio Boron: “Alianza del pacifico es una alianza político-militar, y no precisamente una alianza económica”.

Demostrando que la Alianza del Pacifico no cumple con su principal propósito “profundizar la integración de sus economías”, -todo lo opuesto- solo ha profundizado el carácter extrativista de la economías del bloque debilitando el comercio intraliaza y el fortalecimiento local.

Finalmente, la Alianza del Pacifico está sirviendo de instrumento para minar a nuestro continente con 22 de las 76 bases militares del imperio estadounidense en la región con el propósito de controlar nuestros recursos naturales y tratando de imponer nuevamente por la fuerza “la América para los Americanos”[5].

[1] Alianza del Pacifico: Renace el regionalismo abierto como contra al nuevo regionalismo estratégico pos neoliberal. Caso Chile y Venezuela.

[2] Alianza del Pacífico, modelo pionero, según estudio. http://www.dw.de/alianza-del-pac%C3%ADfico-modelo-pionero-seg%C3%BAn-estudio/a-17682967

[3] Gasto Militar Chileno según cifras del Banco Mundial, supera 5 mil 400 millones de dólares, lo equivalente al 1,9 % de su PIB y cuenta con una de las 22 bases militares de las 76 de la región.

[4] Curso: Coyuntura Geopolítica en América Latina. La Militarización del Imperio. Atilio Boron.

[5] “La América para los Americanos”. Doctrina Monroe 1823

 

20
Oct
14

calloia …

Calloia: una sentencia ¿reparadora?

 

 

El  Tribunal de Apelaciones Penal de 1er Turno revocó el procesamiento del ex presidente del Banco República, Fernando Calloia. Había sido procesado por la jueza del Crimen Organizado Adriana de los Santos a pedido del fiscal Juan Gómez por abuso innominado de funciones.

La sentencia 353 de 13 de octubre de 2013 de una extensión de 43 páginas establece en su parte resolutiva: »Revocase la resolución impugnada y clausurase el sumario respecto al encausado. Téngase por cancelada la caución. Oportunamente, devuélvase»

Luego de la sentencia revocatoria sobre el procesamiento del escribano Pablo Seitung en el ambiente judicial y político se esperaba con mucho interés este pronunciamiento. El Tribunal resolvió por dos votos contra 1.

Esta sentencia tiene aspectos obviamente judiciales, políticos y humanos. Aunque ese no sea el orden igual para todos.

Obviamente para Calloia, su familia, amigos y compañeros el primer impacto es notoriamente en el plano individual y humano. Lo mismo sucede, aunque no forme parte de la sentencia para Fernando Lorenzo. Y las cosas humanas deben tener su importancia, no para impostar la voz y dolerse, sino para entender el lado más complejo y difícil de las cosas, de todas las cosas.

Fernando Calloia y se puede decir lo mismo de Lorenzo sufrieron un linchamiento en los medios durante muchos interminables meses. No recuerdo en toda mi vida y estoy seguro que no hay antecedentes en el país de un linchamiento de ese tipo alimentado por chacales políticos que fogonearon en forma constante ese proceso. La clave de todo fue mezclar, entreverar y transmitir la idea de lo ilegal, de lo delictivo, de los provechos personales, de la corrupción. Aunque la Vista fiscal y el procesamiento de la jueza dejara establecido que no había nada que los inculpara ese era el objetivo. Premeditado, bajo, digno de buitres.

Ahora la primera sensación que me asalta impetuosa es la alegría y el alivio por Fernando Calloia, porque en parte termino ese calvario. ¿Terminó?

Yo era conocido de Calloia y en medio de esa persecución me hice muy amigo. Eso me impide tener una visión objetiva, afortunadamente, porque detrás de supuestas objetividades hay muchas veces mucha miseria. Para Calloia con 42 años de trabajo en el BROU, con 9 años como presidente del Banco, con un esfuerzo enorme y pasional al frente de uno de los ganglios vitales del país y del Proyecto Nacional ese procesamiento fue una tragedia. Lo golpeó en el fondo del alma. Yo lo ví llorar el día del cumpleaños de su nietita. Quiso la fatalidad que fuera el mismo día en que el fiscal pidió el procesamiento. Esta sentencia no es reparadora de todo lo que el sufrió, lo que padeció su familia. No hay reparación.

Fue una tremenda injusticia y esas injusticias, ese tiempo perdido y sufrido no tiene reparación.

Hay un dolor que es proporcional a la dignidad de cada uno y al empeño, al esfuerzo de cada uno. Y Calloia estaba metido en el BROU hasta el cuello, en todo y con la misma pasión, rigor y severidad trató de resolver el aval. Y lo resolvió.

Y lo procesaron mal y la sentencia del Tribunal de Apelaciones es terminante, sobre  el fiscal y sobre la jueza.  Pág. 32: »Analizada la prueba recibida, no se advierte que la actuación de Calloia se apartara de la que correspondía a su cargo. Él, como Presidente del Banco, podía conceder autorizaciones hasta el 1%. Para las que superaran esa cantidad se requería el consentimiento de los demás directivos. Y eso fue lo que hizo el encausado.» Eso en cuanto a la formalidad de la resolución adoptada por el BROU.

Y en la página 42 dice algo todavía más concluyente: »Por ende, no puede presumirse que Calloia haya impartido directivas sin importarle que COSMO tuviera o no capacidad financiera para adquirir los aviones. No fue alegado ni hay prueba de algo semejante. La intención de favorecer, que como se dijo,  constituye la piedra angular del pedido de procesamiento y cuyo examen fue indebidamente soslayado en la recurrida, no surge de las actuaciones practicadas.»
»No hay prueba de algo semejante» esa es una piedra angular de todo, ni el fiscal ni la jueza tenían pruebas para semejante acusación y el Tribunal se los dice con todas las letras.

Yo que soy totalmente lego en materia lo escribí en varios artículos, y aunque obviamente no tenían  por qué leerme, si tendrían que haber seguido los básicos procedimientos judiciales, es decir probar las cosas para luego resolver. Y no las probaron luego de muchos meses de actuaciones, del fiscal y de la jueza.

Pero el Tribunal abunda: »En tal sentido hay que señalar que, significativamente, en ninguno de los pronunciamientos antecedentes se indica de qué manera y en qué medida la conducta del imputado perjudicó a la Administración (obviamente parece impensable un perjuicio a los particulares).

Más allá del subrayado enfático de fs. 1192, la mayoría de la Sala de mérito no consignó en que consistió el perjuicio a la Administración En conclusión, estima la mayoría de la Corte, que la Sala de mérito aplicó erróneamente el art. 162 del Código Penal al no ponderar la ausencia del perjuicio para la Administración, legalmente requerido.»

Es que los hechos han demostrado que no se perjudicó en un centavo, en nada a la Administración porque no importa el monto, lo concreto es que a cambio de una multa por un aval, una empresa Buquebus está pagando. Y la Sala no se tomó el trabajo mínimo de demostrar cuál era el perjuicio económico, y cuál era el monto por el otorgamiento del aval. Y no lo hizo sencillamente porque no hubo ningún perjuicio, ni de un solo dólar. Y el procesamiento mezclaba y, contribuyó a mezclar temas para hacer todo más oscuro y turbio. No quiero opinar sobre intenciones, errores o incapacidades básicas.

Pero la sentencia sigue:
»Demás está decir que es deber funcional de la Sala, sustraerse a la opinión pública, los medios de comunicación, actores políticos, grupos de presión, no juzgar en base a reglas de buena administración, ni presunciones de dolo, etc.»
Si esto se menciona en la sentencia es porque el Tribunal consideró necesario llamar la atención sobre un hecho grave, ni las denuncias de los senadores blancos en bloque, ni las feroces campañas de los medios y de los grupos de presión en cualquier sentido, hacen que un ciudadano pueda ser considerado  culpable. Y llama la atención específica sobre ese hecho. Algo básico para no pasar de la justicia al linchamiento.

Y cuando dice »no juzgar en base a reglas de buena administración ni presunciones de dolo etc:» es otra lección implacable. Ni el fiscal, ni la jueza penal pueden juzgar considerando que son intérpretes de las reglas de buena administración, eso corresponde a otros mecanismos institucionales y políticos y nunca a la justicia penal, que debe probar que hubo dolo. Yo en lugar del fiscal y la jueza me pondría a estudiar derecho de apuro. Para ser suave.

¿Es de »buena administración» otorgar un préstamo de 14 millones de dólares para que los productores lecheros puedan comprar alimento pues su ganado corría el peligro de muerte en medio de una sequía? ¿Es de »buena administración» lo que hizo el Banco Central y el BROU y más alto en el Poder Ejecutivo, durante la crisis del 2002 para tratar de enfrentar las corridas bancarias y el derrumbe del sistema financiero?¿Es una jueza la que puede y debe evaluar si había en alguno de esos  casos: aval, préstamos a lecheros o ,medidas ante la crisis bancaria si se trataba de una »emergencia financiera»? No, no es ni su responsabilidad, ni está entre sus capacidades y por lo tanto invadió áreas institucionales abusando de sus funciones.
¿Es de buena administración aprobar 42, si 42, nuevas refinanciaciones de deudas en los diez años anteriores a que asumieran los gobiernos frenteamplistas?

De buena administración es haber presidido un banco durante 9 años y haber logrado resultados de casi 1.600 millones de dólares de ganancias, sobre todo si se los compara con los 400 millones de pérdidas del BROU de los 20 años anteriores, los de los gobiernos blancos y colorados.

Eso sí que es buena administración.
»Buena administración» es haber iniciado la gestión en el BROU con una morosidad, en realidad una incobrabilidad del 8% y dejar la presidencia con una morosidad del 1%  y habiendo cobrado los créditos incobrables pasados a un fideicomiso, por el doble del valor del traspaso, es decir recuperando para el BROU decenas de millones de dólares?

Para el registro, la diferencia es que a los senadores frenteamplistas no se les ocurrió hacer un peregrinaje a los juzgados durante o después de la crisis del 2002, porque son diferentes. Si diferentes en recurrir a la justicia siempre y cuando se pueda obtener alguna migaja y agregarle a la política alguna miseria.

Nosotros no lo hicimos por buenos, sino simplemente por diferentes y me siento orgulloso de esa diferencia. Y voy a escribir en su momento de esa diferencia de comportamientos en forma concreta, con anécdotas sobre la crisis del 2002 y el 2003.

Otro mazazo en la sentencia es cuando habla de: »(obviamente parece impensable un perjuicio a los particulares)» Ustedes recuerdan que uno de los núcleos principales es la acusación contra Calloia y Lorenzo de que se favoreció a Cosmo en contra de otros supuestos oferentes, y en la vista fiscal se menciona a tres, pero al final quedó solo uno, el fantasma de Mont Fortelco. Era y es »impensable» con dos dedos de apego a las normas legales que se pueda acusar a alguien de haber desfavorecido a Mont Fortelco, la famosa truchada probada y reprobada ante la Justicia de su intento de fraude. Pues también en eso la sentencia del tribunal es concluyente.

Vayamos a otro horror, las declaraciones del fiscal Juan Gómez, al otro día de conocerse su pedido de procesamiento cuando afirmó que había procesado a dos policías por abuso de funciones y por eso debía hacerlo con dos altos funcionarios, el ministro y el presidente del BROU. ¿Lo recuerdan? Pues vean lo que le dice el Tribunal:  »El debido proceso y el principio de legalidad imponen decidir y motivar en mérito a la prueba de hechos con posibilidad de defensa y subsunción en conductas predeterminadas por la normativa penal vinculante. Con este sentido, el principio de inocencia impide modificar el umbral de la prueba cuando se trata de indagados con altas responsabilidades, o categorías de delitos cuyo esclarecimiento reviste cierta complejidad».
»Impide modificar el umbral de la prueba» ergo el fiscal lo modificó. Es grave, muy grave y soy generoso.

Y agrego, porque hay momentos en que el derecho se hace tan volátil que cuesta encontrar la realidad, que los dos policías mencionados en las declaraciones de Juan Gómez fueron procesados por castigar a un detenido en un claro acto de abuso de poder. No innominado, sino brutal abuso de poder.

Pero como el fiscal Gómez parece no tener límites, el jueves en Búsqueda realiza comparaciones y declaraciones temerarias. Me pregunto ¿un fiscal penal del Crimen Organizado no debería tener un mínimo, una pizca de equilibrio?

Lean esta joya del derecho nacional: »volvería a pedir el procesamiento de Calloia y Lorenzo?  No tenga ninguna duda. Si yo mañana tomara el teléfono (lo señala) y me dirigiera a la señora juez que me perdone porque me merece el máximo respeto y le dijera: Recuerda tal procesado que es el más peligroso y connotado delincuente, en nombre del interés general ahora mismo usted disponga la libertad inmediata de esa persona . Si yo hiciera eso, estaría cometiendo un acto absolutamente incompatible con mi función, estaría violentando las reglas de derecho y, por tanto, estaría cometiendo un acto arbitrario y estaría incurriendo en un delito. Eso es lo que me dice el sentido común y yo lo parangono con esta situación. Para mí, el interés nacional siempre es proteger el Estado de derecho, es probable que este servidor público esté equivocado, pero no tengo otra forma de ver las cosas». Firmado Juan Gómez

Yo creo que este señor ha perdido los puntos de referencia totalmente, compara »el más peligroso delincuente» con un trámite administrativo bancario y una llamada entre jerarcas del gobierno, nada menos que con el delito de reclamar por parte de un fiscal la libertad de un delincuente. Es de antología, de antología del disparate judicial. ¿Nadie lo llamará a silencio para que no siga haciendo el ridículo?

Esta es materia árida, lo sé perfectamente porque he tenido que dedicarle muchas horas, pero es en esa aridez que nos sumergieron los escuálidos, los que ahora se callan, los escribas que viven en los juzgados  dándonos lecciones morales a todos y de los que aguardo sus sabias opiniones.

Así como de los locuaces senadores que no han tenido hasta ahora la decencia de decir una palabra. Ellos no se retractan, no hacen autocrítica simplemente dejan el tendal de miserias.

No pasó un minuto desde que en los portales y por todo el Uruguay circuló la noticia de la sentencia del Tribunal de Apelaciones que ya el fiscal Juan Gómez adelantó sin posibilidades materiales de leer el documento de 43 páginas que apelaría ante la Suprema Corte de Justicia. Es cada día más claro que no actúa reflexivamente y con justicia sino lisa y llanamente por otros motivos. ¿Cuáles?

Es que la Sentencia 353 tiene que ver tanto con las actuaciones del fiscal como de la jueza del crimen Organizado, pero es claro que el mayor peso de la argumentación de la sentencia del Tribunal destruye tanto la Vista fiscal como las numerosas declaraciones de prensa del Dr. Juan Gómez y su participación en todo este proceso.

Hay todavía mucho paño para cortar sobre este episodio y sobre todo el proceso. Solo una reflexión final: imaginen por un instante lo que estarían diciendo, haciendo y alborotando los feroces senadores de la oposición y cierta prensa si el Tribunal de Apelaciones de 1er Turno hubiera ratificado el procesamiento de Calloia. Y saquen sus conclusiones sobre la importancia de esta Sentencia.

NOTA: semanario Bitácora /Uruguay

 

16
Oct
14

uruguay elecciones … 26 de octubre

Los apáticos,  los enojados, los desilusionados y los desmotivados

 

 

escribe: Esteban Valenti  Periodista, escritor, director de UYPRESS y BITACORA. Uruguay)
Una campaña electoral trata de instalar una línea divisoria entre candidatos y partidos de carácter nacional y también debe atender a sectores ciudadanos específicos, tanto a nivel territorial, social, edades o niveles culturales.

En el caso del Frente Amplio es claro que el eje de su campaña es la continuidad y el cambio del proyecto progresista en todos los diferentes planos de la acción pública, incluyendo las áreas donde existen carencias o lentitudes.

Con una particular atención a que será lo nuevo, lo diferente, lo mejor, porque luego de dos gobiernos, lo que tiene claro la gente es en qué consiste la continuidad, que políticas básicas se mantendrán.

Toda esta reflexión se basa en tres elementos diferentes: en los cuadros analíticos de las diferentes encuestas cuantitativas, en los estudios motivacionales que lógicamente realizamos con diversos grupos de opinión pública y por la experiencia personal, reuniones en casa de familias, conversaciones, aniversarios, cumpleaños y en algún boliche. Lo que pedía el »Corto» Buscaglia, boliches y cumpleaños de quince para poder hacer campañas.

Yo me voy a concentrar en una nueva realidad que emergió con fuerza en estas elecciones y que si bien es un desafió para todos los partidos, tiene especial significado para el progresismo, para el Frente Amplio. No todos son iguales, ni tienen la misma sensibilidad ni reaccionan a los mismos mensajes.

Comencemos por los apáticos, que podría considerarse en dos segmentos, los nuevos y los apáticos mayores. En el primer sector hay un número importante de jóvenes, porcentaje mayor que en otras elecciones anteriores que no se interesan por la política, la sienten muy lejos de sus vidas, eso no quiere decir en absoluto que son apáticos a todo, tienen sus propios intereses y preocupaciones. Los segundos forman parte de esa porción creciente de la población del planeta que se aleja paulatinamente de las elecciones y de la política. Ambos tienen puntos en común, pero también importantes diferencias. Por el respeto o el temor a las sanciones establecidas en la ley  la gran mayoría vota.

Luego están los que en estos 9 años de gobiernos del FA por los más diversos motivos, algunos totalmente justos y otros derivados de una expectativa equivocada y muy personal sobre las responsabilidades de un gobierno y del Estado y obviamente por nuestras carencias y errores, tienen alguna bronca entripada. A lo largo de la campaña han ido disminuyendo, pero existen, vaya si existen y apuntan contra el gobierno o la IM. Todos conocemos unos cuantos.

Luego están los que tenían y mantienen una visión de cambios y de velocidades en los cambios que debía realizar la izquierda en el gobierno que no se cumplió. En este caso se trata siempre de gente progresista, con un proceso racional, complejo y lleno de tensiones. Algunos militan directamente contra el FA, en estos días he leído alguna columna con ese enfoque. Argumentos se pueden coleccionar de cualquier lado y color. Ellos ya han cruzado el Rubicón, y no se sienten responsables de nada ni de lo que sucederá si asume el gobierno la derecha. Están más allá de todo.

Y luego a un nivel diferente están los desmotivados, votan pero muy suavemente. Eso sucede en todos los partidos. Viendo algunas fotos de campaña de algunos candidatos a los que les sacan la sonrisa con un tirabuzón se puede percibir que es un grupo transversal y que la inmensa mayoría terminará votando aunque sea a regañadientes.

Hay procesos que no dependen de la campaña electoral, son más profundos, son la acumulación de años con una muy baja actividad política masiva, la falta de contacto con mucha gente que ve la acción del gobierno, de la intendencia o de las intendencias progresistas desde afuera e incluso ha roto todo contacto regular con el Frente Amplio. Y estamos hablando de decenas de miles de personas.

La política es uno de los músculos más sensibles, si no se ejercita se atrofia.

En 10 años de poder y de falta o debilidad de nuestra actividad política no se arregla con unos meses de campaña electoral, al menos en la izquierda. Son cosas que hay y que habrá que evaluar y analizar en otra etapa, después, pero con mucho rigor.

Solo si logramos trazar una marca muy profunda y creíble, sin truculencias, pero con los verdaderos riesgos sociales, económicos y políticos que afronta el Uruguay con el retorno del bloque de poder de la derecha podemos lograr que ciertos temas personales o puntuales asuman su verdadero valor. Todos tenemos heridas y bronquitas, el eje de la campaña adversario es bajar al mínimo posible la línea divisoria, como si todo fuera más o menos igual o parecido, para tratar de pescar en esas pequeñas heridas.

Aunque atrás de »La Positiva» viene una lista histórica del herrerrismo, la 71, el poder verdadero con su jingle: »somos experiencia, somos tradición » ¿De qué experiencia nos hablan, de la del 90? No tengan dudas que tienen experiencia y tradición, que es lo que la campaña fumosa trata de ocultar a toda costa.

Solo o principalmente explicando que fue lo que se hizo en estos 9 años que cambiaron el país, no alcanza, es evidente que no alcanza. Las encuestas y la sensación en la calle confirma que solo si logramos darle a esta batalla electoral el verdadero y profundo sentido de lo que se juega el país y cada uno de nosotros, los uruguayos podremos ganar las elecciones. En las diversas etapas.

Una definición ligth es muy mala, es exactamente el escenario que busca la derecha siempre condimentada con la »mano dura» en el tema de seguridad y poco más. Y huir despavoridos de cualquier debate y confrontación sobre los temas económicos, donde han perdido sistemáticamente, por una razón muy simple, porque pierden con la realidad.

Pero hay otro aspecto importante, es la credibilidad. Los gobiernos del FA y en particular Tabaré Vázquez tienen su credibilidad depositada en el cumplimiento de grandes y complejos compromisos asumidos durante la crisis del 2002 y en la campaña del 2004. En todos los casos de indicadores económicos, sociales y productivos en estos diez años se superaron todas las metas. Si hace 10 años, en octubre del 2004 hubiéramos manejado las actuales cifras e indicadores de la vida nacional, ni nosotros mismos lo hubiéramos creído. Tengo buena memoria. En los compromisos siempre fuimos muy conservadores y las superamos en los hechos.

Recuerdo que sobre el tema desocupación, algo muy complejo y sensible, el compromiso fue bajar del 18% de ese momento por debajo del 10% (un dígito) al finalizar el mandato, en el 2010, y lo logramos mucho antes (2008) y mucho mejor en el 2010. Y ahora estamos entre el 5 y el 6%!
Si hubiéramos propuesto el Plan Ceibal y distribuir un millón de ceibalitas, nos hubiéramos reído de nosotros mismos.

Esa credibilidad es una de las claves de nuestras propuestas, hay que utilizarla con gran seriedad y sobre bases muy sólidas y hay que utilizarlas en temas claves.

Para llegarle a esos sectores en disputa, no solo con los otros partidos, sino con la apatía, con el desgano hay que naturalmente utilizar la emoción, el impacto que en lo afectivo han tenido los cambios y las posibilidades que hoy tiene el Uruguay, pero complementando con mensajes claros y precisos.

Las heridas pequeñas o medianas por diversas circunstancias no pueden responderse una por una, tratando de contestar todas las circunstancias, una tendencia que muchas veces asumimos. Al menos yo. Hace falta otra cosa, es sentido crítico, el que tenemos cada uno de nosotros, la gran mayoría de los frenteamplistas. Ese sentido crítico y autocrítico es clave para establecer un vínculo, para tenderle una mano a los »no convencidos», hay que compartir y mostrar ese sentido crítico.

Llenos de certezas y verdades reveladas no le llegamos a los que dudan a esta altura de la campaña y por otro lado no expresaríamos la realidad. La realidad es que todos tenemos mayores exigencias, tenemos rasguños, queremos más calidad en todos los aspectos, y muchos queremos calificar al más alto nivel posible la acción del gobierno. Queremos un fuerte encuentro entre los principios de la izquierda, sus valores, sus grandes objetivos estratégicos y sus mejores cuadros y las mejores fuerzas intelectuales de la sociedad uruguaya. Esa es la tradición de nuestra izquierda, de nuestro progresismo.

El sentido autocrítico no sirve solo para la polémica es el arma más poderosa que tienen los verdaderos gobiernos progresistas acompañado por la posibilidad de poner marcha atrás. Los gobiernos con una lenta y decadente marcha en zigzag y con tono autosuficiente y desde lo alto del poder, es y termina siendo siempre de derecha. Fuertes compromisos de resultados hacia un Proyecto Nacional con visión estratégica que avanza hacia adelante, pero que tiene siempre vivo el sentido de la crítica y la capacidad de corregir y dar marcha atrás, es un enorme capital, no como discurso, sino como herramienta de cambio.




octubre 2014
D L M X J V S
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Meses