Archivo de diciembre 2017

30
Dic
17

FELIZ FIN DE AÑO

MUY FELIZ AÑO NUEVO

HACIA UN GRAN 2018

 

27
Dic
17

Fujimori … perú

El indulto a Fujimori, una afrenta intolerable

escribe: Gustavo Espinoza M. / Rebelión

Aunque se vea beneficiado por un Decreto Presidencial que le concedió Indulto, Alberto Fujimori será para la mayoría del pueblo peruano un reo condenado a cárcel perpetua. Originalmente sometido a un limpio y trasparente proceso judicial el año 2008, y condenado por delitos de Lesa Humanidad, recibió en su momento una sentencia leve que no se condijo nunca con la gravedad de sus acciones. Hoy, pareciera gozar de impunidad.
Si hablamos de los delitos cometidos por “el chinito de la yuca” tendríamos muchas páginas por llenar. Debemos entonces, referirnos a los acontecimientos esenciales de la vida peruana, esos que lo descalificaron ante los ojos de millones y que lo situaron como uno de los 7 dictadores más perversos y corruptos de la historia en el siglo XX,“título”, que sin duda, no se borrará de la mente de los peruanos, cualquiera sea el desenlace de los episodios que hoy se viven.

Alberto Fujimori llegó al Poder como un aventurero con suerte, de la mano del APRA, que lo catapultó y con la votación de un pueblo asustado ante la amenaza de un brutal “ajuste” Neo Liberal que finalmente, él mismo implementó. Lo primero que hizo –aun antes de asumir la jefatura del Estado –en junio de 1990- fue venderse al Fondo Monetario, al Banco Mundial y a los organismos financieros internacionales, que le ofertaron el oro y el moro a cambio que aplicara el “modelo” Neo Liberal.

Ya en el Poder, -y luego del Fujishock de agosto de ese año- llegó a la conclusión que ese “nuevo proyecto” de los Chicago Boys implantado en Chile por Augusto Pinochet asesinando al pueblo; sólo podría hacerse viable en el Perú a través de un Golpe de Estado. Ese fue el origen de lo ocurrido el 5 de abril de 1992, acción que derivó en la instauración de un régimen Neo Nazi, extremadamente cruel y corrupto.

Haciendo honor sus ancestros –las viejas camarillas guerreristas niponas- el nuevo dictador vivió desde el inicio de su gestión gubernativa a la sombra del instrumento más cruel y despiadado incubado por el Imperio: la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos, representada por su “asesor Presidencial”, con quien compartió impúdicamente el Poder.

Juntos, diseñaron y aplicaron una estrategia siniestra destinada a destruir la economía nacional y apoderarse de todos los resortes del Poder. Concluyeron con el desmantelamiento de las reformas progresistas del gobierno de Velasco, depuraron la institución castrense para eliminar sectores patrióticos y nacionalistas y diseñaron una estrategia destinada a fascistizar a la Fuerza Armada a fin de quebrar –de una vez y para siempre- la idea de la Unidad del Pueblo y la Fuerza Armada como instrumento de acción liberadora en el país. Para ese efecto agigantaron hasta el paroxismo la“amenaza terrorista” y asustaron a buena parte de la población intimidándola con el “peligro senderista”, que les sirvió para mimetizar en un sólo símbolo el terror, la barbarie y el socialismo.

A partir de esa política, implementaron la violencia más cruel y desmedida de nuestra historia. Fujimori –quien se hizo llamar “Chinochet” con alegría- destruyo todos los vestigios de respeto a los derechos humanos. Desapariciones forzadas, ejecuciones extra judiciales, privaciones ilegales de la libertad, establecimiento de centros clandestinos de reclusión y la tortura institucionalizada; fueron el pan del día entre 1990 y el año 2000. De ese modo “restauraron la paz”, una Paz de Cementerios, que dejó una muy dolorosa estela. El balance de los años de la violencia en el Perú –a los que habría que añadir los del gobierno de Alan García- dejó un saldo de 70 mil muertos y más de 15 mil desaparecidos. En 1996, por ejemplo, fueron detenidas 650 mil personas; y el año siguiente 670 mil; la inmensa mayoría de las cuales fueron sometidos a lo que la normatividad internacional señala como “tratos crueles, inhumanos y degradantes”.

Matanzas como las Huaral y Huara, El Santa, Barrios Altos, La Cantuta; o crímenes, como el de Pedro Yauri, Juan Andagua, o Pedro Huilca, fueron simbólicos. Representaban la voluntad del régimen de acabar con todo vestigio de oposición a sus designios. Pero las operaciones militares en el interior del país rebasaron largamente la apariencia de un “conflicto interno” y se proyectaron como una verdadera guerra de exterminio contra las poblaciones nativas y los pueblos originarios. De ese modo pudo catalogarse también el programa de esterilizaciones forzadas, al que fueron sometidas más de 350 mil mujeres en el país. No hay que olvidar nunca que el 75% de las victimas de estas políticas salvajes, fueron habitantes de zonas rurales, poblaciones originarias y quechua-hablantes. Ancianos, hombres, mujeres y niños, sufrieron por igual los efectos de esta política devastadora que nunca será suficientemente conocida en el país.

Mientras todo esto ocurría, el Mandatario y su entorno, se robaron impúdicamente el país. Remataron las empresas públicas y saquearon el erario nacional. Sólo Alberto Fujimori se apoderó de seis mil millones de dólares que hoy permiten a sus hijos, ser propietarios de boyantes empresas mineras y otras. En su momento se denunció también que robaron barras de oro del Banco Central y hasta el Oro de Paititi, una de las riquezas históricas de la nación.

Cuando fue denunciado y se vio descubierto, no sin antes haber presentado sangrienta resistencia en lo que se denominó la “marcha de los 4 suyos” en julio del año 2000, Fujimori huyó vergonzosamente del país, renunció por fax a la Jefatura de la Nación, y finalmente se refugió en el Japón donde tuvo el cuajo de postular -sin suerte- a una Curul en el Parlamento Nipón. Finalmente pretendió volver al Perú, pero se refugió en Chile, desde donde fue extraditado. Sometido a un proceso penal –el más limpio de nuestra historia- fue condenado.

No obstante, nunca estuvo realmente preso. Fue confinado en un Centro Rrecreacional de la Policía Nacional, en el ex Fundo Barbadillo, donde dispuso de una instalación de más de 170 metros cuadrados de extensión, con jardines propios y otras comodidades. Tuvo, de manera permanente, televisión por cable, internet, teléfonos celulares y visitas constantes de familiares y amigos. Fue –como se dijere en su momento, “el más privilegiado de los reos del Perú”. Y es claro que nunca se arrepintió de los crímenes cometidos, jamás reconoció sus delitos, ni pidió perdón a sus víctimas o a los familiares de ellas. Tampoco, por cierto pagó un centavo de la “reparación civil” que le fuera demandada,, ni devolvió nada de lo que se robó impunemente.

Este reo, fue indultado –vale decir, “perdonado”- por Pedro Pablo Kuczynski, en un gesto que lo que desacreditará mundialmente. Será como si Conrad Adenauer hubiese indultado a Hitler; Sandro Pertini, perdonado a Mussolini; o el Emperador Aki Hito, al general Tojo.

Nuestro pueblo –ningún pueblo de la tierra- perdonará jamás a este asesino. Y nadie borrará de la memoria de millones los hechos vividos por cada uno de nosotros en estos años de barbarie.

Cuando en 1815, luego del Congreso de Viena, los Borbones fueron restituidos en el trono de París, retornaron de la pequeña ciudad en la que vivían refugiados, y procuraron restaurar su poder con las mismas modalidades de antaño, la gente decía de ellos: “los desterrados de Coblenza, nada han aprendido y nada han olvidado”. De alguna manera se podría decir de Pedro Pablo Kuczynski algo similar. Aunque luego del pasado 21 de diciembre aseguró que“asimilaría la experiencia”, en los hechos demostró que nada ha aprendido y nada ha olvidado. Ha vuelto a actuar con los mismos métodos y prácticas de la corrupta burguesía liberal que no tiene un ápice de vergüenza, y se doblega ante cualquier amo.

Aunque parecieras que finalmente, en el Perú la impunidad se impuso, nadie sabe cuántas vueltas da la tuerca. Los que hoy ríen complacidos, mañana habrán de llorar desconsolados. Y es que, en verdad, el indulto a Fujimori constituye una afrenta intolerable.

26
Dic
17

universidad de la educación

La Universidad de la Educación y el diseño del sistema de educación terciario

escribe: Rodrigo Arim / educación

El debate sobre la creación de la Universidad de la Educación vuelve a la agenda pública. Las diferencias de apreciación entre los actores sociales y políticos han hecho foco en las características de la estructura de gobierno de la nueva institución. Poco se ha dicho sobre sus implicancias en la arquitectura del sistema de educación terciario y universitario público ni sobre sus vínculos con otras instituciones integrantes del sistema, más allá de llamamientos y compromisos genéricos a la articulación. Sin pretensiones taxativas, intento reflexionar sobre algunos aspectos clave que podrían condicionar el éxito de esta innovación institucional.

El carácter universitario de la formación docente debe ser nítidamente reconocido. Así sucede en los sistemas educativos consolidados en el mundo y así debe acontecer en Uruguay. Profesionalizar la actividad docente –proceso sin el que la transformación de la enseñanza de niños y adolescentes es difícil de concebir– requiere más recursos humanos formados en esta esfera, así como reconstruir su reconocimiento social. Ambos objetivos demandan ubicar la formación docente a una altura de calidad y visibilidad sólo compatible con su reconocimiento como universitaria.

Menos obvio es que el camino adecuado resulte ser la creación de una universidad especializada en educación. No es un arreglo institucional preponderante. La formación docente suele ser una titulación o certificación específica dentro de las universidades, dentro de un amplio espectro de titulaciones típicas de la formación universitaria. En algunos países la formación docente se ubica a nivel de maestría –la frecuentemente citada Finlandia es un ejemplo–, una vez que el estudiante culmina la formación de grado provisto de conocimientos en el área en la que pretende ejercer la actividad docente. En otros, la formación docente se adquiere en un grado que combina conocimientos disciplinares específicos y, simultáneamente, formación propia para la docencia; pero conviviendo en una misma institución universitaria con otras salidas académicas. También es habitual que la formación a nivel de grado o maestría no baste para considerar titulado a un docente; se requiere de un proceso de certificación o licenciamiento adicional, simultáneo o posterior a la formación de grado.

La demarcación de la formación docente en una institucionalidad separada es una realidad que Uruguay comparte con otros países, cuyos orígenes específicos posiblemente se remonten al debate entre Antonio Grompone –primer director del Instituto de Profesores Artigas (IPA)– y Carlos Vaz Ferreira sobre el papel del docente de secundaria como promotor de un espíritu crítico, prerrequisito de los estudios universitarios, versus la práctica pedagógica anclada en las necesidades sociales específicas de los estudiantes. Este debate rodeó la creación, en la década de los 40, de la Facultad de Humanidades y Ciencias, por un lado, y el IPA, por el otro. El derrotero histórico implicó el desarrollo de culturas organizacionales y prácticas curriculares sustantivamente distintas entre la Universidad y el IPA, con vínculos no siempre sencillos. Una de sus consecuencias fue la ausencia de reconocimiento del carácter universitario de los docentes titulados por medio del IPA. La formación de docentes para el ciclo primario tiene una tradición aun más lejana, que se remonta a la reforma vareliana, y a la que sistemáticamente se la ha visualizado como una formación externa al circuito universitario. Señalizar la formación docente como universitaria es justo y prioritario.

La singularidad de una Universidad de la Educación no implica un juicio de inconveniencia. Puede ser el camino uruguayo hacia la jerarquización de la función docente basada en una sólida formación universitaria. Ninguna transformación profunda es viable sin reconocer los derroteros institucionales, apoyándose en las oportunidades que implican para superar las debilidades presentes. Pero merece ser objeto de discusiones y reflexiones exhaustivas y abiertas, que permitan concebirla como un paso superador de la realidad actual.

Estos procesos están sujetos a riesgos, que incluyen la consolidación, bajo otro formato, de divisiones históricas en compartimentos institucionales con vínculos débiles. En lo que sigue, hago algunas reflexiones puntuales tendientes a identificar aspectos críticos para no reproducir lógicas institucionales autárquicas.

Hacia un sistema universitario integrado

El encapsulamiento es un riesgo relevante, con consecuencias no deseables para la formación de los estudiantes, la conformación de las comunidades académicas, o el abanico de trayectorias profesionales de los egresados.

La vida universitaria implica la interrelación entre generación de conocimiento y enseñanza. Parece bastante natural pensar que la opción de contar con una universidad específica requiere diseñar programas de investigación y currículas fuertemente orientadas a la investigación en las áreas constitutivas a la función docente –estrategias pedagógicas, investigación en aprendizajes en función de las características sociales y contextuales de procedencia de los alumnos, en la comprensión de los procesos cognitivos a lo largo de la vida, etcétera–, pero también en las áreas disciplinares en las que se inserta su formación, generando redes de investigación con otras instituciones. En la fluidez de los vínculos entre universitarios descansa el éxito de una experiencia de esta naturaleza.

Si los mecanismos de ingreso y ascenso en la carrera docente premian desproporcionadamente el origen y permanencia en la propia institución universitaria más que otras dimensiones meritocráticas –formación de posgrado, investigación de calidad, prácticas pedagógicas específicas e innovadoras, vínculos creativos con el resto de la sociedad, etcétera–, el resultante pueden ser instituciones endogámicas, con comunidades docentes relativamente cerradas y con escasos incentivos para la innovación y la mejora. La construcción de barreras sólidas a la entrada deprime la calidad académica e institucional.

No es un problema potencial exclusivo de la futura Universidad de la Educación. En distintos ámbitos de la Universidad de la República (Udelar) se han generado ventajas competitivas sustantivas para concursar a quienes egresan de la institución o permanecen en ella, haciendo complejo el acceso a puestos docentes desde posiciones externas. Estas barreras a veces están normadas –por ejemplo, se premia más el título de grado de la propia institución con respecto a titulaciones de otras universidades, independientemente de su nivel académico sustantivo– y otras veces provienen de prácticas asentadas, por las que los tribunales actuantes asumen como criterio relevante otorgar mayor valoración sustantiva a tareas realizadas dentro de la institución, aun cuando la práctica no ancle en disposiciones normativas explícitas. A título de ejemplo, me ha tocado presenciar evaluaciones de la función de enseñanza en las que se les otorga una valoración irrisoria a concursantes con una amplia actividad, pero en universidades del extranjero, aun cuando los reglamentos no sesgan el proceso en esa dirección. En el caso de la Udelar se han registrado avances sustantivos en esta materia, que la aprobación de un nuevo Estatuto del Personal Docente ayudará a consolidar.

Construir marcos normativos explícitos que colaboren en conformar espacios académicos abiertos es clave, en tanto condiciona también las prácticas efectivas, siempre más difíciles de transformar. Es un desafío importante para toda nueva institucionalidad. En particular, sería negativo que las universidades públicas –integrantes, supuestamente, de un mismo sistema– conformen barreras de circulación del cuerpo docente, particularmente mecanismos de penalización, explícitos o implícitos, por provenir de otra institución.

Lo anterior no niega el derecho a la carrera docente ni a la estabilidad de las relaciones laborales, que no pueden estar desafiadas permanentemente por el riesgo de ser desplazado en procesos concursales. Los docentes universitarios, como suele suceder en el mundo académico, deben tener el derecho de ser reconocidos por sus logros. Junto con mecanismos que aseguren la apertura institucional al ingreso de nuevos cuadros docentes sin sesgos endogámicos, deben convivir instrumentos que habiliten la movilidad y brinden estabilidad del personal docente, estableciendo con claridad las dimensiones que la justifican, como sostén del derecho a una carrera docente. Estas dimensiones deben ser verificables e implicar logros sustantivos propios de la vida universitaria.

Sin embargo, es en las ventajas de un sistema integrado para los estudiantes donde se debería trabajar con mayor ahínco. Instituciones con reglas y métricas distintas para reconocer avances en la acumulación de capacidades analíticas y conocimientos enfrentan serios problemas para fomentar una navegabilidad fluida de los estudiantes. La creditización de las carreras de grado es un prerrequisito para la orientación de las trayectorias, junto con el reconocimiento de que no hay un único camino para formar profesionales en las distintas áreas disciplinares. La Ordenanza de Estudios de grado de la Udelar incorpora esta perspectiva, y el proceso liderado por el Consejo de Formación en Educación se encamina en la misma dirección.

Esos cambios posibilitan, pero no aseguran, que los estudiantes transiten con fluidez en el marco del sistema. Nuevamente, prácticas asentadas en el tiempo no se transforman automáticamente ante cambios en ordenanzas y reglamentaciones; se requiere de una clara conducción política que incentive su transformación.

¿La vocación profesional puede definirse con nitidez a los 18 años?

Un riesgo adicional es que la elección académica del estudiante al culminar el ciclo de formación secundaria a edades tempranas condicione severamente sus posibilidades de desenvolvimiento profesional, en particular la posibilidad de transitar por cambios a lo largo de su trayectoria laboral y vital. Este es un aspecto clave que hace a las oportunidades efectivas de los estudiantes, a la capacidad de profesionalizar los planteles docentes de educación secundaria y técnica, y de contar con una masa crítica de docentes titulados suficiente para atender las necesidades educativas del país.

Al ingresar a la Universidad de la Educación, los jóvenes toman dos decisiones simultáneas: estudiar cierta disciplina (biología, historia, educación en la primera infancia, etcétera) y dedicarse a la enseñanza de dicha disciplina. El sistema pide al estudiante certezas muy fuertes sobre su vocación. Por supuesto, hay un espectro de jóvenes que tempranamente adquieren vocaciones muy definidas y se encuentran en excelentes condiciones para culminar su formación y desarrollar una vida laboral dedicada a una docencia rica y productiva. Pero este dista de ser el patrón predominante. De hecho, parte de los problemas de transición desde secundaria hacia educación terciaria se asocian a que una proporción importante de estudiantes elige carreras sin un acervo de información completa y sin seguridad de ingresar al estudio de un área de conocimiento en la que se sienta confortable. Esta es una de las dimensiones que explican la desvinculación estudiantil, que puede ser el resultado de un proceso de búsqueda en el que cuentan con escaso soporte de las políticas educativas y se le exige, al estudiante medio, definiciones demasiado tempranas.

Esta realidad debe contemplarse al pensar dos objetivos innatos a un sistema de educación terciaria y universitaria pertinente y eficiente. El primer objetivo hace al estudiante y su trayectoria de formación: se debe habilitar que avance en el sistema en función de la diversidad de capacidades y conocimientos que adquiere. Carreras tubulares o con escaso grado de flexibilidad en el reconocimiento de créditos llevan a resultados perversos. A título de ejemplo, si un estudiante inicia su formación en profesorado de Historia y, al cabo de un año, habiendo aprobado varias materias, llega a la conclusión de que no es su vocación y prefiere estudiar Economía, un elemento crítico es en qué medida se le reconoce en la nueva carrera el avance realizado. Si la respuesta es que es un esfuerzo perdido, los incentivos a continuar estudiando se deterioran. Se requieren ofertas de formación en condiciones de reconocer ampliamente las capacidades adquiridas en otras carreras universitarias. No es sencillo al interior de una universidad, menos lo es entre universidades. Trabajar en esta dirección es prioritario para evitar frustraciones y desvinculaciones. Fracasos que, vale recordarlo, presentan un sesgo profundamente regresivo: la búsqueda de una carrera adecuada es mucho más costosa y pasible de fracaso para estudiantes provenientes de hogares más desfavorecidos. Por tanto, uno de los elementos constitutivos centrales de un verdadero sistema de educación terciaria y universitaria es la fluidez de la movilidad horizontal en su seno.

El segundo objetivo es ampliar la presencia de profesores titulados y habilitados para el ejercicio de la docencia. En este plano, la posibilidad efectiva de que la Universidad de la Educación realice un aporte medular descansa en una diversidad de aspectos. Quiero destacar dos: el grado en que la elección de una carrera condiciona el desempeño laboral futuro y la capacidad efectiva de circular desde otras formaciones universitarias hacia la formación docente.

Si el título universitario emitido por la Universidad de la Educación constituye exclusivamente un mecanismo de entrada al ejercicio profesional de la educación y no habilita otras trayectorias profesionales, la proporción de potenciales estudiantes se restringe: es una opción razonable sólo para quienes tengan la certeza de desear ejercer la enseñanza por décadas. En contraste, para un estudiante que ve en la docencia un espacio de realización, pero puede desear incurrir en otras vertientes laborales, la opción puede no ser particularmente atractiva. La articulación con las restantes instituciones universitarias es clave: el acceso a formación universitaria adicional –por ejemplo, a nivel de posgrados como palanca de otras trayectorias– sin que su título constituya una restricción. Si la opción por una formación centrada en la educación no es una barrera para otras alternativas laborales profesionales, habrá más incentivos para que un número mayor de jóvenes asuma el desafío. La incorporación en un sistema universitario más amplio abre el abanico de oportunidades laborales y académicas a profesores y maestros titulados.

El otro aspecto hace referencia a la fluidez de la circulación inversa: desde las otras instituciones universitarias hacia la Universidad de la Educación. Si para un estudiante de la Udelar o de la Universidad Tecnológica (Utec), una vez culminada (o muy avanzada) su carrera de grado, adquirir las capacidades para ejercer la educación en el área disciplinar en que se formó es un camino repleto de escollos e imposible de realizar en un lapso razonable –por ejemplo, el tiempo que suele insumir en la experiencia internacional obtener la habilitación como docente de educación secundaria luego de que la persona obtiene su título de grado–, será una opción que la enorme mayoría descarte, aun por quienes tendrían interés en recorrer ese camino.

Uruguay es un país pequeño, cuya masa crítica de docentes de alto nivel en las distintas áreas es relativamente escasa. Duplicar estructuras académicas con finalidades de enseñanza e investigación similares es un riesgo latente. La descentralización de la vida universitaria es un buen ejemplo en esta materia, en la que la Universidad de la Educación cuenta con avances sustanciales dada su presencia en el territorio. Ante la ausencia de coordinación fluida y sustantiva, cada universidad pública puede tomar decisiones que entran en conflicto unas con otras. Por ejemplo, compitiendo en la contratación de recursos humanos u ofreciendo carreras de grado sin identificar cursos compartibles. La búsqueda de un diseño racional implica explotar al máximo las complementariedades y compartir recursos humanos y materiales.

Algunos avances y encuentros son reconocibles, como la concreción de posgrados conjuntos o los acuerdos para compartir campus universitarios en el interior. La exposición de motivos del proyecto de ley que crea la Universidad de la Educación es auspiciosa, en tanto reconoce el objetivo programático de colaboración sistemático con la Udelar y la Utec. Transformar esos enunciados en realidades tangibles exigirá esfuerzos y definiciones complejas pero necesarias para construir un verdadero sistema de educación terciaria.

24
Dic
17

FAMILIAS DE LAS AMÉRICAS Y EL MUNDO

FELIZ NAVIDAD !!

 

23
Dic
17

papá Noel en uruguay

Maldita inseguridad: murió Papá Noel

escribe: Andrés Irazoqui, humorista

Profunda consternación se está viviendo en estos momentos en todo el Uruguay. El ídolo máximo de los niños fue encontrado muerto hoy a la mañana, junto a su trineo, en la zona del “Barrio de los Judíos”, donde aparentemente estaría aprovechando algunas ofertas para ir cumpliendo con las demandas solicitadas por los pequeños. Presentaba claros signos de violencia. Hay gran hermetismo en el tema, desde el Ministerio del Interior aún no tienen en claro por qué estaba en Uruguay. Un agente policial, que pidió mantener su nombre en el anonimato, aseguró tener indicios de que el cuerpo fue “plantado” allí.

Desde el entorno del Partido Colorado hay total convicción de que habrían sido menores de edad. “Este muerto se lo cargamos con cajón y todo a Fabiana Goyeneche”, expresó un alto dirigente colorado.

Si bien este lamentable hecho aún no ha tomado amplia repercusión en los medios de comunicación, ya se percibe profunda congoja en la sociedad, no obstante la mayoría prefiere este trágico final antes que tener que endeudarse como todos los años en las fiestas tradicionales. Las empresas financieras han pedido reunirse de manera urgente con el ministro del Interior y el ministro de Economía a los efectos de que esta noticia no sea difundida, pues haría peligrar la economía de mercado durante la Navidad, la baja de ventas repercutiría negativamente en la economía mundial.Apenas conocida la noticia, simpatizantes de Unidad Popular se congregaron en la sede central del partido a celebrar el fallecimiento del mayor icono del imperialismo creado por el capitalismo salvaje. Eduardo Rubio pidió cautela a los exaltados manifestantes, y aseguró que apenas se confirme oficialmente la veracidad del luctuoso hecho irían a festejar a las afueras de la embajada de Estados Unidos.

Por su parte, el abogado Gustavo Salle anunció en las redes sociales que en las próximas horas presentará una demanda penal contra Tabaré Vázquez. El mediático doctor en leyes afirma que posee pruebas contundentes de una conspiración detrás del hecho, que atribuye a la “corporatocracia homolesboplanchabolchefascistiluminatti” según explicó en su cuenta de Twitter.

Otra fuente altamente calificada indicó que, pese a las reservas del tema, diario “El País” anunciará mañana en exclusiva una interpelación a Bonomi. El matutino caganchero habría interrogado a los renos, quienes se quejaron de la inseguridad que hay en Uruguay. “Papá Noel nos había dicho que este año no nos iba a traer, que estaba brava la violencia acá, y estuvo averiguando para reemplazarnos por algún vehículo, pero quería seguir manteniendo el vínculo con nuestra especie, por eso quería comprar un “Renol”, alegaron los renos.

El Partido Nacional aún no se ha pronunciado, aunque a título personal el diputado Javier García responsabilizó al gobierno. “Esto es culpa de la desidia del gobierno frenteamplista que sigue mirando para el costado y no hace nada para erradicar la inseguridad. Yo, como pediatra (trucho) sé el dolor y frustración que este hecho va a generar en los niños”, enfatizó visiblemente consternado el dirigente nacionalista. Desde el círculo más cercano de Lacalle Pou también trascendieron comentarios tendientes a adjudicar responsabilidad al gobierno en este infortunado suceso. “Esto es consecuencia de la terrible crisis que está afrontando el país, genera delincuencia y violencia, encima, ahora Astori nos mete un tarifazo lapidario, lamentable; con Ignacio De posadas estas cosas no pasaban”, alegó indignado un dirigente herrerista.

Pablo Mieres, por su parte se excusó de opinar en profundidad, ya que no estaba al tanto del tema, “pero si pinta interpelación a Bonomi, desde ya cuenten conmigo, me prendo”, concluyó el líder del Partido Independiente.

“El Betito” emitió un comunicado desligando toda responsabilidad en el hecho. “Ahora me quieren acusar de todos los delitos a mí, yo no tuve nada que ver. Aunque también quiero dejar en claro que eso del “espíritu navideño” y “Papá Noel” es una reverenda porquería. De chico toda mi niñez le pedía al viejo ese un camioncito de bomberos, y me traía una pelota de fútbol, o directamente no me traía nada. Y mi padre decía que era porque me portaba mal. Jamás el camioncito de bomberos, jamás lo que yo de verdad quería. Por suerte ya de grande me pude dar el gusto y prender fuego mi casa. En cinco minutos ya tenía en la puerta dos enormes camiones de bomberos, y sin tener que pedir nada al ridículo ese de Papá Noel”.

Las redes sociales también se hicieron eco de la noticia, aún sin confirmar fehacientemente, muchos aprovecharon para arremeter contra el gobierno. Una de las tantas personas enfadadas, identificada como Ismael Contreras, escribió en su cuenta de Facebook: “Lo que faltaba, ahora asesinaron a Papá Noel. A lo que nos ha llevado este gobierno populista. No se puede con la inseguridad y la crisis. Es horrible esta crisis, se está yendo todo al carajo, nos están matando los chorros y nos está matando el gobierno a tarifazos. Esto ya no se soporta más. Menos mal que uno se puede desahogar escribiendo esto desde el I Phone 6, tomando una cervecita recostado en el sofá, mirando una serie en Netflix, y observando ansioso la fecha de vacaciones que marcamos en el calendario, porque si no, te digo que esto no es vida, nos están matando a impuestos para tapar macanas y mantener vagos, esto ya no se soporta más, festejen uruguayos, festejen…”.

En la seccional policial correspondiente a la zona del barrio en donde habría ocurrido el hecho aciago temen que se trate de un “ajuste de cuentas”. Dialogamos brevemente con el comisario, quien gentilmente nos atendió en su despacho:

-Un rato antes de que nos informaran del asesinato, vino acá a la comisaría un veterano vestido de rojo, nos llamó la atención la vestimenta, pero tampoco podemos afirmar con certeza que se trate de Papá Noel.

-¿Qué motivo llevó al anciano a la comisaría?

-Vino a solicitar ayuda, y por eso creemos que se trata de un ajuste de cuentas. Pidió si lo podíamos ayudar, se quejó de que la gente acá es muy ignorante, y que vio muchos hogares en donde en vez de colocar los zapatitos al pie del arbolito de Navidad, los colocaban afuera, colgados en los cables de luz. Nos trajo anotadas las direcciones de los hogares que había detectado, para que vayamos a decirles que los colocaran al pie del arbolito de Navidad. La cosa es que con las direcciones que nos dio en un rato desbaratamos como quince bocas de venta de droga.

Lo único concreto es que Papá Noel falleció. Sin dudas la noticia más triste de diciembre, que ni siquiera se compara al momento de nervios que están atravesando los cincuentones, por lo menos a ellos Astori les dio una buena noticia, dentro de tanta tensión, adelantando que Roger Waters va a estar en el Estadio Centenario el año que viene. Lo de los niños es realmente complejo, no se les puede romper así como así la ilusión. Bastante desilusión van a tener de más grandes cuando vayan comprendiendo el mundo de porquería que les estamos dejando nosotros, los adultos. Los chiquitos se merecen un regalito, aunque más no sea algo simbólico. Porque los niños son todo para nosotros. Les dedicamos nuestro tiempo a ellos, nos brindamos por completo a ellos, gastamos hasta lo que no tenemos por ellos, nos endeudamos hasta donde no deberíamos por ellos, damos la vida por ellos… Para que después más o menos a los dieciséis o diecisiete años nos empiecen a ignorar, mostrándonos con sus actitudes que somos unos viejos rompe cocos que no hacemos más que estorbar. Al fin de cuentas, si bien estamos en contra de la violencia, tampoco es para andar haciendo demagogia, Papá Noel siempre viene sólo para complicar, para llevarse nuestro aguinaldo, hacernos endeudar para regalarles a los niños ese juguete que dentro de un tiempo ya no le darán ni bolilla… como a nosotros. Más sí, que se joda Papá Noel, quién lo manda a andar haciendo ostentación con regalos, encima infringiendo normas, porque no se puede andar ahí con carros con tracción a sangre. La mayoría, incluyendo a los frenteamplistas, se identifica con el “Uruguay Batllista”, y a Batlle y Ordóñez nunca le cayó en gracia el viejo pascuero, por algo eliminó la Navidad y la llamó “Día de la Familia”. No queremos ni pensar la amargura que se va a agarrar Sturla cuando se entere de esto, le metieron el balde laicista, y ahora le matan a Papá Noel y el espíritu navideño junto al niñito Jesús.

21
Dic
17

Israel y el belicoso sionismo cuasi fascista

Trump, Palestina y la paz prohibida

escribe: Elson Concepción Pérez / Granma

Decenas de años de apoyo financiero, diplomático y militar por parte de Estados Unidos a Israel. Millones de palestinos que han tenido que abandonar su territorio ante el genocidio sionista. Arremetidas violentas contra poblaciones de Gaza, Cisjordania y otras ciudades. Construcciones ilegales de miles de asentamientos judíos en tierras ocupadas por Israel.

Podrían sumarse a esta lista los fracasos de conversaciones internacionales ante la posición de Tel Aviv y el apoyo de los gobiernos de turno en Washington, el veto estadounidense a toda posible resolución de la ONU u otro organismo internacional que exija el fin de la barbarie israelí contra los palestinos y, muy especialmente, el suministro por parte del Pentágono de más de 3 000 millones de dólares al año para que las administraciones sionistas obtengan las más sofisticadas armas salidas del Complejo Militar Industrial estadounidense. Esas armas hoy matan a los palestinos que protestan contra la nueva arremetida de Washington.

En este contexto llegó al poder Donald Trump y sus enajenadas promesas preelectorales siempre fueron contrarias a la búsqueda de soluciones pacíficas en los conflictos entre países.

Con aquello de que «Estados Unidos primero», el magnate inmobiliario instalado en la Casa Blanca ha batido récords en eso de retirar a su gobierno de cualquier compromiso internacional, lo mismo relacionado con el cambio climático que con el tema de los emigrantes, la salida de la Unesco y la no obligación con pactos comerciales rubricados por sus antecesores.

No se excluyen de esta política su megaproyecto de construir un muro para aislar toda la frontera entre su país y México o la amenaza de borrar de la faz de la tierra a una nación como la República Popular Democrática de Corea.

En el tiempo que lleva instalado en la presidencia, Trump ahora decide un acto de los más humillantes y contrario a la lógica de la política internacional: reconocer a Jerusalén como capital de Israel y comenzar sus planes de trasladar su embajada hacia esa ciudad.

El tema –considerado como el más espinoso en la búsqueda de la paz entre israelíes y palestinos– debió tener una solución compartida que adjudicara la parte occidental a Israel y Jerusalén Este a los palestinos.

Desde agosto de 1980 el Consejo de Seguridad de la ONU, mediante la Resolución 478, declaró la nulidad de la pretensión del gobierno israelí de declarar a Jerusalén como su capital «eterna e indivisible».

La comunidad internacional ha actuado a favor de una solución amplia y duradera del conflicto, con la existencia de dos Estados, como garantía de que los palestinos tengan un territorio independiente y soberano con capital en Jerusalén Oriental y respetando las fronteras previas a 1967.

En la búsqueda de materializar lo aprobado en la ONU y reclamado por casi la totalidad de los países, ninguna otra nación del mundo dio un paso tan irreverente como el adoptado por Trump. La comunidad internacional se siente una vez más frustrada ante semejante prepotencia de parte de la administración estadounidense.

Gobiernos aliados a Washington han criticado con vehemencia y calificado de irresponsable la decisión de Trump, igualmente funcionarios y exfuncionarios vinculados a los gobiernos de ese país.

«Esto es un disparate de dimensiones históricas. Los intereses de Estados Unidos van a quedar dañados por muchos años y la región se vuelve mucho más volátil», ha afirmado en un comunicado John Brennan, exdirector de la CIA (2013-2017).

Por su parte, el presidente francés Emmanuel Macron ha dicho que «esta decisión es una decisión lamentable que Francia no aprueba y que va en contra de la ley internacional y todas las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas».

También se han expresado contrarios a la decisión de Trump, gobiernos como el de Arabia Saudita, que ha afirmado que la medida «tendría un impacto nocivo en el proceso de paz». Se sumó Jordania para advertir «consecuencias graves» y el jefe de la Liga Árabe, Abul Gheit, indicó que la decisión «nutriría el fanatismo y la violencia». Turquía aseguró que esto sería «una enorme catástrofe».

Trump ha olvidado –si es que la conoce– la Resolución 181 de la Asamblea General de la ONU, aprobada en 1947, para la partición de Palestina en un Estado judío y otro árabe, y el considerar a Jerusalén como una «entidad aparte», en la primera década administrada por la ONU y que luego se definiría su estatus mediante un referendo.

Aunque las guerras y los continuados fracasos en los procesos de paz no permitieron la realización de lo pactado, los llamados Acuerdos de Paz de Oslo, suscritos en 1993 entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina, establecían que el estatus de Jerusalén sería discutido en una etapa más avanzada de las negociaciones.

En mayo del 2016, durante la Conferencia Internacional sobre Jerusalén, el entonces secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, aseguró que la configuración de esa ciudad sigue estando en el corazón de cualquier solución negociada sobre la situación israelí-palestino.

Pero la realidad es otra y Donald Trump ha vuelto a exacerbar el conflicto. Ya finalizando el 2017, la palabra paz sigue siendo prohibida para la población palestina, mientras que sus habitantes se han lanzado a las calles a protestar y empiezan a sumarse las víctimas en sus filas, provocadas por las balas del ejército sionista.

¿Qué dice y qué hace la comunidad internacional ante esta ofensa?

20
Dic
17

macri … represión de derecha brutal

Macri corona sus fracasos políticos y diplomáticos con brutal represión

escribe: Rodolfo Koé Gutiérrez / Rebelión

A dos años y dos meses de sus respectivos triunfos electorales, el gobierno de Mauricio Macri provocó este jueves su primera gran crisis de gobierno, tras una brutal represión que derivó en el fracaso de la sesión parlamentaria convocada para aprobar la reforma previsional.

Leer también: Por primera vez la restauración conservadora, dolorida en su mandíbula, retrocede

Todo sucedió un día después de sus fracasos para imponer un TLC del Mercosur con la Unión Europea y de la Conferencia ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMG), que finalizó hasta sin declaración final.

En la calle se vivió una jornada represiva que hizo recordar las trágicas jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001, cuando al grito de que se vayan todos cayó el gobierno de Fernando de la Rúa, dando paso a la más grave crisis de la historia de Argentina.

Tras sus fracasos en la OMC y en la firma de un tratado de liberación comercial con la Unión Europea, Macri amenazó con imponer un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), para saltearse la aprobación de Congreso a la resistida ley. Pero sus socios políticos lograron convencerlo –a él y al jefe de gabinete Marcos Peña- de retomar el diálogo político, con un llamado a una “mesa de diálogo” de gobernadores y legisladores que apoyan el proyecto para relanzarlo en Diputados el próximo lunes.

Los medios hegemónicos anunciaron el viernes que el Gobierno prepara un decreto para otorgar un plus que compense esa pérdida temporal que sufrirán los haberes de los jubilados por el cambio de fórmula de la movilidad, lo que esperan descomprima la tensión y sirva de guiño a un sector peronista, que costaría el Estado entre tres y cuatro mil millones de pesos (más de 220 millones de dólares).

Esto, creen en la Casa Rosada, permitirá descomprimir la tensión y será un gesto para terminar de convencer a un sector del PJ que aún dudaba en acompañar el proyecto, pese a estar enfrentado con Cristina Kirchner,

Aunque desde el Gobierno aclaran que la cifra de ese bono «no está cerrada y está en evaluación», se baraja un desembolso que deberá hacer el Estado de entre 3 mil y 4 mil millones de pesos.

Los organismos de derechos humanos que exigieron al presidente Mauricio Macri el cese inmediato de la represión a los manifestantes contra el ajuste previsional, que afectará a 17 millones de personas, más de un tercio de la población. También pidieron la inmediata libertad de todos los detenidos y la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

El gobierno de Macri desencadenó un conflicto interno con sus principales socios y abrió una línea de confrontación con los gobernadores peronistas y con la Central General del Trabajo (CGT), que amenazó con paro general. La decisión de avanzar con el ajuste en los haberes jubilatorios terminó con decenas de heridos de balas de goma, unas 30 personas detenidas y el presidente, Mauricio Macri, titubeando sobre la posibilidad de dictar un Decreto de Necesidad y Urgencia tras la derrota parlamentaria.

Fue un día considerado de vergüenza nacional, con un Congreso sitiado por fuerzas de seguridad desde la noche del miércoles –algo nunca visto en los pasados 34 años en Argentina– y una represión brutal que duró más de nueve horas y dejó decenas de heridos y detenidos, entre ellos parlamentarios, periodistas, jubilados, trabajadores.

Miles de jubilados, sindicalistas, activistas de derechos humanos y trabajadores, cuya pacífica marcha fue impedida de llegar al Congreso por efectivos de Gendarmería, celebraron la primera batalla ganada en su lucha para impedir que se afecte a los sectores más vulnerables del país. La represión fue una de las más feroces de años recientes.

El canal Crónica TV titulaba “Infierno adentro, infierno afuera”, titulaba Crónica TV. El presidente, de la Cámara de Diputados, el oficialista Emilio Monzó, trató de aprobar la reforma sin el quórum reglamentario, mientras los diputados opositores Matías Rodríguez recibía una dura golpiza que le propinaron los gendarmes , el rostro de , Mayra Mendoza fue rociado con gas pimienta, y Darío Martínez y Horacio Pietragalla (hijo de desaparecidos) fueron agredidos por la fuerza represiva.

La diputada Victoria Donda, hija de desaparecidos, fue pateada el miércoles por gendarmes y llegó este jueves en muletas al recinto. El jefe de la bancada de Unidad Ciudadana, Agustín Rossi, acusó a la administración Macri de haber generado en forma permanente, desde diciembre de 2015 cuando asumió el gobierno, una política de violencia institucional, y advirtió que ha tomado ese camino. Es un hecho inaudito en 34 años de democracia, concluyó.

Según el macrista diario Clarín, la prioridad dada a la reforma previsional obedece a que esos fondos, calculados entre 60 y 80 mil millones de pesos, serán destinados por el gobierno a favorecer con 20 mil millones de pesos (mil 200 millones de dólares) a la gobernadora macrista de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, a compensar a las provincias con gobernadores peronistas y a “aceitar” la aprobación de las reformas fiscales, y hacer creíbles las metas fiscales para el 2018.

Los gremios de la CGT denunciaron y repudiaron la militarización del Congreso y pidieron que los excesos de las fuerzas de seguridad deben pesar sobre la cabeza de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

Pero las manifestaciones se repitieron en varios puntos del país, en especial en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, también fue un día de furia cuando se quiso votar en la Cámara de Diputados una serie de leyes que también golpeaban a sectores vulnerables y a los trabajadores.

¿Volverá la calle, 16 años después, a gritar “que se vayan todos”?

19
Dic
17

uruguay … progresista

Desierto

escribe: Eduardo Sanguinetti, Filósofo

 

¿Qué análisis, críticas, teorías, respuestas o incluso alternativas pueden oponerse a esta realidad en la que permanecemos?… ¿y? Ninguna, sólo escuchar ecos, a lo sumo en ¿efecto acústico? algunas variantes. Hay un estallido de sorderas, de cegueras endémicas, estamos atrapados en una catástrofe sin precedentes, en una fuga hacia un desierto concreto y real, de lo que denominábamos mundo.

Estamos en situación de sumo peligro de dejar de “ser” lo que alguna vez en calidad de especie hemos sido… al menos deberíamos vislumbrar de qué tipo de espectáculo participamos, descubrir en la medida que nuestro talento, intuición y coraje nos permita, saber hasta dónde llegarán los psicópatas robotizados que cumplen funciones de gobernantes, hasta donde se arriesgarán a avanzar las usurpaciones, las expoliaciones y la conquista de las mentes de miles de millones de parias del “nuevo-viejo orden mundial”.

Como van las cosas, presiento, sin ser hábil experto, tengo pocas dudas que esa conquista está ganando la aprobación de multitudes que aceptan su inevitabilidad… hace mucho tiempo que millones permanecen ciegos a las señales evidentes que marca el punto de inflexión en la historia de humanidad, un final en forma ordenada de todo lo que tenía de fantástico la aventura de vivir.

Sensación de “orfandad” muy concreta se siente y percibe. Sensación de violencia se palpa y es latente, por ejemplo, en Argentina, mi país… se percibe de manera clara la falta de verdad, la ignorancia, la agresión, la justicia ausente, la desazón, la contaminación real y metafórica, la eliminación de la libertad de expresión. Se reprime y silencia a los que piensan diferente y también a los que piensan… parece que la consigna es: “no pensar”, “ser leve”, “mentiroso”, “traidor” y “cobarde”.

Hemos aprendido que la estupidez es insondable, no tiene límites, es infinita. Me pregunto: ¿a qué hay que volver o ir, a la desesperación, al escepticismo ya existente o al exilio involuntario? Mezcla de huida, de equívoca esperanza en un ¿regreso sin gloria? Todo ya lo hemos vivido con la dictadura, el radicalismo-alfonsinista, el peronismo-menemista, la alianza De La Rúa y Cía., el kirchnerismo-peronista, todo, hoy potencializado con la administración del PRO: todo conduce al nihilismo, al desarraigo, al exilio, a la anarquía, al estoicismo como forma y acto de vida-sobrevida.

No idealizo cambios, solo presiento. Y los presentimientos con bases sólidas operan como aventadores de rutinas, prejuicios y miopías en planos generales del pensamiento, poniendo en juego valores congelados en los escaparates de los ideales perdidos.

Este desarraigo brutal del régimen político por antonomasia de nuestros días provoca contradicciones tremendas que se manifiestan como injusticias flagrantes y permanentes ante la cual, los perjudicados, que son las grandes mayorías, sólo les queda la resignación o la reacción violenta. Existe también una tercera vía, mucho más árida, lenta y esforzada, que es trabajar en la formación de cuadros políticos munidos de convicciones axiológicas. Una tarea eminentemente metapolítica.

Sin dudas el más inmenso y potente de los sentimientos, el más degradante y destructivo, el que ha generado más desastres a lo largo de la historia de la humanidad: el miedo.

En el espacio de la política, el miedo, no es propiedad de las dictaduras, sino parte de cualquier relación de dominación, incluso de una democrática… saber articular el miedo, es un poderoso recurso del poder.

La construcción de la historia, escrita con “miedo”, desdibujará lo realmente acontecido y lo por acontecer en el devenir de la humanidad… el “miedo” es la proyección de todas las miserias que se prolongan a lo largo de siglos… el “miedo” en calidad de deidad suprema anima los actos de los pueblos… el “miedo” hacia lo conocido, lo desconocido, fuera de espacio y tiempo: una ficción… el “miedo”, que hace que los peores dicten en nuestras vidas.

Los poderes, políticos, empresariales, mediáticos, con la consigna de instalar “miedo” en el espacio de nuestras naciones, apelan al estado de “inseguridad” en que vivimos: ¿Inseguridad? Espectáculo ultramediático, instalado por el poder para potencializar el “miedo” que convive con el ciudadano, en una existencia humillante y degradante…

Me pregunto ¿cuánto más puede durar este momento?, donde todos los riesgos y peligros de la historia acechan: la intolerancia, el fanatismo, el racismo, la mentira, el simulacro, el silenciamiento sistemático, de quienes se oponen a gobiernos psicopáticos.

No importa que las corporaciones multinacionales exploten a los pueblos y además sean culpabilizados por su calidad de pobres y por no llegar jamás a la cima de la pirámide, donde conviven las mafias de los “triunfadores” del cabaret en que se ha convertido este mundo.

La vida en Latinoamérica tan limitada en sus fines e ideales, solo sigue fórmulas ya perimidas, huyendo de la confrontación de ideas; pareciera condenada a políticas neocoloniales, de sumisión y entrega… destruyendo vidas y rutinas de pueblos con “miedo”.

No nos engañemos, repensar, Argentina, o toda Latinoamérica, y porque no, el mundo, significa establecer un diálogo con la “falsa modestia”, en fin, los pueblos, con su “miedo” a cuestas, no aprenden a juzgarse ni tan ruda ni tan duramente, sólo su cobardía… es “miedo” al “miedo”, los que llevan a las personas a entregar su libertad, por un cautiverio en ¿seguridad?

No nos convirtamos en víctimas, fracasados, cobardes, en la economía de nuestros propios recursos en acción y discursos, marcando el trayecto de una historia, la de nuestro tiempo, que se debate entre utopías y derrotas, entre voces, silencio y “miedo”.

La unidad social no se mantiene y crece por mucha libertad que haya si falta el conocimiento de su verdad, y tampoco por mucho que se proclame y se enseñe su verdad si falta la libertad. Siempre los fabuladores gobernantes pueden negar lo que está vivo, basta con esperar algunos siglos para que la razón nos asista…cuando se niega la vida, basta esperar. La muerte llega a tiempo, siempre…

Desde “un paraje llamado realidad”, siempre rebelde, les manifiesto a los mercaderes de la pobreza y la miseria, que no se sojuzga y reprime a un pueblo con hambre, no se asesina por la espalda contando el haber, la indiferencia y la mentira, pues, como dice José Larralde: “Nadie habrá de ir más allá del cementerio”.

18
Dic
17

ley de violencia de género … uruguay

¿Qué plantea la ley integral de violencia basada en género?

escribe: Denisse Legrand, Victoria Carranza en Feminismos

Educación

Se debe capacitar al personal educativo superando los estereotipos de género. Promueve el diseño de materiales informativos y educativos para la prevención y detección precoz de la violencia de género.

Establece como requisito para la contratación de todo el personal de las instituciones de educación formal la ausencia de antecedentes, penales o administrativos, en asuntos de violencia física, psicológica, sexual, doméstica, considerándolos inhabilitante para la función docente.

Permanencia en el sistema educativo: se propone la escolarización inmediata de niñas, niños y adolescentes que tengan que cambiar de residencia por una situación de violencia de género. Se prevé que puedan justificar las inasistencias a los centros educativos por su concurrencia a instancias policiales o judiciales o por eventuales traslados de su lugar de residencia. También obliga a disponer medidas para garantizar que las víctimas de acoso sexual en el ámbito educativo no sean perjudicadas en el ejercicio de su derecho a la educación.

Salud

Reconoce la violencia basada en género como un problema de salud pública. Establece como deber del Estado asegurar la cobertura universal y el acceso a la atención sanitaria a todas las mujeres en situación de violencia basada en género, para la prevención, disminución de los factores de riesgo, tratamiento oportuno y rehabilitación.

Además, debe garantizar que todas las intervenciones en salud respeten la libre expresión de voluntad de las mujeres, en relación con todo asunto que afecte su bienestar, e incluye una definición de violencia obstétrica. También obliga a protocolizar las intervenciones respecto de personas intersexuales, prohibiendo los procedimientos médicos innecesarios en niñas, niños y adolescentes. Prevé mecanismos de denuncia en los sistemas de salud. También profilaxis en caso de infecciones de transmisión sexual en situaciones de violencia de género.

Atención a varones

Se deben crear espacios de atención a los varones que ejercen violencia, con el fin de contribuir a detener la transmisión intrafamiliar y comunitaria de la violencia de género.

Trabajo

Se deben promover medidas que garanticen derecho a igual remuneración por trabajo de igual valor, sin discriminación por sexo, edad, situación de discapacidad, estado civil o maternidad. Por otro lado, se deben implementar programas de capacitación e inclusión en el trabajo de mujeres con posibilidades laborales restringidas como consecuencia de la violencia basada en género.

La ley establece medidas para asegurar la permanencia de las mujeres en el trabajo: protección sobre el salario, licencias con goce de sueldo que contemplan la asistencia a instancias judiciales, 24 horas de licencia posteriores a la denuncia de los hechos de violencia y de aplicación de medidas cautelares. Si se aplican medidas cautelares, la mujer no podrá ser despedida por esto. Se establece el pago específico por despido abusivo. Si la situación de violencia se diera en el ámbito laboral, se habilita el traslado o cambio de horario si es necesario.

Sistema de cuidados

La Secretaría Nacional de Cuidados debe prever medidas para dar respuesta a las mujeres en situación de violencia basada en género con personas a cargo.

Comunicación

Las políticas de comunicación del Estado deben promover códigos de ética que combatan los contenidos que refuercen, justifiquen o toleren la violencia contra las mujeres.

Sistema de respuestas

El sistema de respuesta debe plantear acciones de prevención, servicios de atención, mecanismos que garanticen el acceso eficaz y oportuno a la Justicia, medidas de reparación, el registro y ordenamiento de la información, la formación y capacitación de los operadores y la evaluación y rendición de cuentas.

Establece la universalización del acceso y desconcentración territorial de los sistemas de atención en salud, atención psicológica, atención social y atención legal existentes, incluyendo los equipos móviles en los casos en que la mujer se ve imposibilitada de concurrir a los centros de atención. Se podrán establecer medidas de protección aunque el agresor no se presente en la audiencia, y el plazo de duración de las medidas cautelares no puede ser menor a 180 días.

Vivienda

Se debe contar con respuestas habitacionales para mujeres en proceso de salida de situaciones de violencia de género, tanto para los momentos de crisis y riesgo de vida como durante los procesos de fortalecimiento sociolaboral para contribuir a su autonomía económica.

En el sistema público de vivienda se prevén ajustes de cuotas en caso de que se disponga el retiro del agresor del hogar por orden judicial, siempre que esto redunde en una merma del ingreso económico del núcleo familiar.

Si la vivienda es alquilada, cuando la persona sobre la que se dispone la orden de retiro del hogar es la titular del contrato, se establece la cesión de este a favor de la víctima, de forma de garantizar su permanencia en la vivienda, previo consentimiento de la persona arrendataria.

Sistema judicial

Se crean los juzgados especializados en violencia basada en género, doméstica y sexual, que centralizan las distintas competencias civiles, penales, de familia y otras que puedan estar implicadas en el proceso judicial. Existe un artículo de remisión que, en caso de entenderse que los hechos no constituyen una expresión de violencia basada en género, habilita, justificación mediante, el traslado de la causa al tribunal correspondiente.

Cualquier persona que tome conocimiento de un hecho de violencia basada en género puede presentar una denuncia.

Plantea distintos mecanismos de protección de las mujeres, niñas, niños y adolescentes durante los procesos judiciales. Entre ellos, la prohibición de la permanencia de víctima y victimario en la misma sala, la prohibición de mediación y conciliación en estos procesos, la grabación de testimonios para evitar su repetición. A su vez se invalida el uso de argumentos técnicos para disminuir la credibilidad del testimonio de niñas, niños y adolescentes.

Política exterior

En el caso de demanda de restitución internacional de menores, es motivo para negar la restitución que exista o haya existido violencia basada en género acreditada del demandante en contra de las hijas o los hijos cuya restitución se solicita, o contra la persona a cuyo cargo se encuentren.

Se deben implementar medidas de protección y acompañamiento para las mujeres uruguayas víctimas de violencia basada en género en el exterior, facilitando el contacto con sus familiares y la documentación necesaria para su regreso a Uruguay si así lo solicitan.

Migrantes

Las mujeres migrantes víctimas de violencia basada en género pueden acceder a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluido los comprendidos en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, sin haber cumplido el año mínimo de residencia en el país, siempre que los hechos de violencia hayan ocurrido en el territorio nacional.

Se reconoce como una situación de especial vulnerabilidad ser víctima de violencia basada en género, tanto en el territorio nacional como en el país de origen. Esto habilita al Poder Ejecutivo a otorgar la residencia legal a las personas extranjeras que permanezcan en el país en forma irregular.

Observatorio

Plantea la creación de un observatorio sobre violencia basada en género destinado al monitoreo, recolección, producción, registro y sistematización permanente de datos e información.

Seguridad

Propone desarrollar modelos de investigación para los delitos sexuales y los delitos basados en género. Crea unidades especializadas de atención policial asegurando que sean accesibles. Incluye estos temas en la formación policial.

Defensa

Plantea planes y acciones para prevenir, investigar, sancionar y reparar la violencia basada en género en el ámbito militar (incluyendo las tres fuerzas: la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea), y combatir las prácticas y patrones estereotipados de comportamiento que naturalizan la violencia basada en género. Propone revisar la normativa militar para eliminar la discriminación a las mujeres en la carrera militar.

Personas mayores

Transversalizar la perspectiva de género, cuidar, garantizar acceso, información y control sobre los servicios que trabajan con personas mayores.

Discapacidad

Se debe brindar información accesible, completa y oportuna, adecuada a las distintas situaciones de discapacidad. De la misma manera se debe garantizar el acceso universal a los procesos de denuncia, a los servicios y a las políticas de prevención.

Medidas penales

Propone una nueva tipificación del abuso sexual, que reconoce y diferencia las distintas formas de abuso existentes. Se supera la figura de atentado violento al pudor público y la reducción del delito de abuso a la penetración del cuerpo de la víctima. Se define también el abuso sexual especialmente agravado y el abuso sexual sin contacto corporal.

La historia previa o posterior de la víctima de una agresión sexual no puede ser valorada como demostración de aceptación o consentimiento de la conducta.

Tipifica el delito de divulgación de imágenes y grabaciones de contenido íntimo si perjudica a las personas involucradas y si fuera sin su consentimiento.

Grooming en redes sociales: tipifica como delito el contacto virtual con menores de edad con el fin de cometer un delito de abuso.

Las personas procesadas por abuso sexual quedan suspendidas en el ejercicio de la patria potestad y quedan inhabilitadas para el ejercicio de funciones públicas y privadas en el área educativa, de la salud y todas aquellas que impliquen el trato directo con niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad y personas mayores en situación de dependencia, por un plazo de diez años si recayera sobre ellos sentencia de condena.

Medidas cautelares (plazo de 180 días)

Se puede prohibir a la persona agresora comunicarse, relacionarse, entrevistarse o desarrollar cualquier conducta similar –por sí misma o por medio de terceros– con la víctima, sus hijas e hijos y demás personas afectadas, testigos o denunciantes del hecho.

Se puede prohibir, restringir o limitar la presencia de la persona agresora en el domicilio o residencia de la víctima, lugares de trabajo, estudio u otros espacios que ella, sus hijas e hijos u otras personas a cargo frecuenten, pudiendo disponer mecanismos de seguimiento que aseguren el estricto cumplimiento de la medida dispuesta, tales como los sistemas de tecnología de verificación de presencia y localización de personas u otros análogos.

Se puede disponer el reintegro de la víctima a su domicilio. También se puede ordenar la restitución inmediata de los objetos personales de la víctima y de las personas que tenga a cargo.

Se puede prohibir a la persona agresora el uso, tenencia o porte de armas de fuego. Se incautan las armas que la persona agresora tuviera en su poder.

Se puede disponer la asistencia obligatoria de la persona agresora a programas de rehabilitación. Ante el incumplimiento de medidas cautelares se prevé prisión por un período de tres meses a dos años.

Medidas de protección

Pensión alimenticia provisoria a favor de la mujer, las hijas e hijos y personas a cargo. La tenencia provisoria de hijas e hijos menores de 18 años en ningún caso podrán quedar a cargo del agresor.

Se pueden suspender las visitas del agresor a sus hijas e hijos menores de 18 años. Se pueden reanudar una vez cumplido el período mínimo de tres meses sin reiteración de actos de violencia y habiendo el agresor cumplido las medidas impuestas. Excepcionalmente, si lo solicitan las hijas o los hijos, se puede disponer visitas supervisadas por una institución o una persona adulta de su confianza. En ningún caso las visitas serán de noche o en sede policial.

Patria potestad

Suspensión de la patria potestad para quienes fuesen condenados por femicidio, consumado o en grado de tentativa, respecto de la madre de sus hijos.

Reparación económica

Además de la condena, se puede disponer de una reparación patrimonial para la víctima por un monto equivalente a 12 ingresos mensuales del condenado, o en su defecto 12 salarios mínimos, sin perjuicio de su derecho a seguir la vía procesal correspondiente para obtener la reparación integral del daño si corresponde.

Exoneración de pena

Se faculta al juez la posibilidad de exonerar de pena por los delitos de homicidio o lesiones a las personas que actúen en estado de intensa conmoción provocada por el sufrimiento crónico de violencia intrafamiliar.

Esta posibilidad se abre en determinadas situaciones: se contempla que la persona que cometió el delito haya sido sometida a intensa y prolongada violencia por parte de la víctima o tuviera conocimiento de que sus hijas, hijos, madre, padre u otra persona a su cargo haya sido víctima de ese sometimiento. A su vez, se considera si el autor u otras personas solicitaron protección y las respuestas no fueron eficaces.

15
Dic
17

frente amplio uruguay

 

Frente Amplio lanzó su trabajo programático, con saludos de Camila Vallejo y Lula da Silva

En un año, el Frente Amplio (FA) definirá su programa de gobierno para el período 2020-2025, pero el proceso comenzó ayer, en La Huella de Seregni. Las autoridades de la coalición de izquierda presentaron a una sala repleta de militantes, legisladores y ministros las unidades temáticas programáticas y los planes para la elaboración del programa. Entre otras figuras del Poder Ejecutivo estaban la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse; la ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Eneida de León; el vicecanciller, Ariel Bergamino, y la vicepresidenta, Lucía Topolansky. Al comienzo de la actividad se emitió un material audiovisual en homenaje a los 101 años del nacimiento del histórico dirigente frenteamplista Liber Seregni, que se conmemoraron ayer.

La diputada comunista chilena Camila Vallejo y el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva se excusaron de participar en la convocatoria pero enviaron sus saludos y expresaron su admiración por el FA.

El presidente de la comisión de programa del FA, Ricardo Ehrlich, destacó que la coalición de izquierda uruguaya está “inspirando a otros Frentes Amplios” en la región. “Latinoamérica mira a Uruguay como nosotros mirábamos a Cuba”, comentó. Y destacó la unidad frenteamplista, que “termina zurciendo” y superando “líos bárbaros”. “Los frenteamplistas tenemos que cada día desayunarnos con unidad, que volver a afirmar la unidad”, coincidió el presidente del FA, Javier Miranda. “No somos una unidad ideológica, nos desafiamos a ser una unidad programática”, manifestó. Ehrlich recordó que el programa fue “la llave del encuentro de sectores” en el FA y “es la clave de la herramienta política”.

Miranda, Ehrlich y Topolanksy, esta última consultada por la prensa, mencionaron la importancia de incorporar la agenda medioambiental y los cambios en el mundo laboral al próximo programa.

Tamara García, militante frenteamplista de Canelones y otra de las oradoras de ayer, destacó como principios del FA “la lucha por una sociedad más justa”, la “construcción de abajo hacia arriba”, y la capacidad de “articular y discutir de una forma unitaria”. Como debe mencionó la “ausencia de la construcción de un relato sobre los avances que hemos tenido”, y remarcó la necesidad de discutir sobre “los límites del progresismo”.

Las unidades temáticas programáticas, abiertas a quien quiera participar, tendrán tiempo hasta fines de mayo de 2018 para elaborar insumos y propuestas. Entre julio y agosto de 2018, la Comisión Nacional de Programa redactará la propuesta programática 2020-2025 y en setiembre la elevará al Plenario Nacional y comenzarán las discusiones en los comités de base. En diciembre de 2018, la propuesta será considerada por el Congreso del Frente Amplio, que será el encargado de definir la versión final del programa 2020-2025.

Los cinco desafíos
La discusión programática del Frente Amplio se estructurará en base a cinco desafíos, que abarcarán distintos temas. 1. El desafío del desarrollo. Desarrollo económico y política macroeconómica; economía social y solidaria; medioambiente; telecomunicaciones; energía e industria manufacturera y del conocimiento; cadenas agroindustriales; turismo, transporte y logística; desarrollo de recursos acuáticos; innovación, ciencia y tecnología. 2. El desafío de la igualdad y la diversidad. Políticas atendiendo al ciclo de vida (infancia y adolescencia, juventudes y adultos mayores); políticas transversales (género, afrodescendientes, indígenas y migrantes, discapacidad y diversidad sexual); políticas territoriales. 3. El desafío de la integración e inclusión. Vivienda, hábitat y ordenamiento territorial; salud; cultura y derechos culturales; educación; integración socioeconómica; Sistema Nacional de Cuidados; seguridad social; trabajo, empleo y relaciones laborales; deporte. 4. El desafío de la democracia. Integralidad de derechos (derechos humanos, compromiso ciudadano, convivencia y seguridad ciudadana, medios de comunicación); descentralización; sistema democrático y fortalecimiento institucional (papel y estructura del Estado, gestión pública, sistema de partidos y electoral, sistema de justicia). 5. El desafío de la integración regional e internacional. Integración e inserción regional y con el mundo; política migratoria; política de fronteras; soberanía y defensa nacional.

 

 

 

 




diciembre 2017
D L M X J V S
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Meses