Archivo de septiembre 2022

30
Sep
22

politólogo se sorprende . . . en serio ?

Oscar Bottinelli: «El caso Astesiano es grave»

Oscar Bottinelli: "El caso Astesiano es grave"

El director de FACTUM y politólogo Oscar Bottinelli, afirmó que el episodio que involucra al ex jefe del Servicio de la Seguridad del presidente de la República, «es grave» y sostuvo que llama la atención «la forma desprolija con la que el presidente ha tratado el tema». Además, opinó que los gobiernos suelen abroquelarse a la defensiva como forma de negar sus errores.

En entrevista con el Portal del PIT-CNT, el politólogo Oscar Bottinelli sostuvo que «el episodio en sí en grave porque revela muchas falencias. Primero que hubo una inadecuada selección de personal, no se atendió por parte de la Presidencia de la República las denuncias que ya se habían publicado hace ya uno y dos años». En este sentido, se refirió a la veintena de entradas policiales que tuvo Alejandro Astesiano en dos décadas y a la información que se confirmó por estas horas que el ex jefe de la seguridad presidencial estuvo preso cuatro meses por estafa. «No se trata de una persona que tiene un antecedente pequeño y de casualidad, es algo en reiteración y acá claramente han fallado los servicios de inteligencia. Se usaba la Torre Ejecutiva, es decir la sede de las oficinas de la Presidencia de la República, para entregar los pasaportes falsos. Recordemos que en el mismo edificio funciona la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado. Se realizan actividades delictivas, graves, en el lugar donde está la propia sede de Inteligencia que ni se enteró».

Según Bottinelli, este hecho está marcando «vacíos muy importantes» del funcionamiento institucional. «Y por otro lado, llama la atención que el presidente de la República que desde que fue elegido en el balotaje hasta el referéndum fue muy exitoso en el maneja de la comunicación y de la imagen, con mucha precisión, donde las frases eran muy estudiadas -prácticamente cada frase podía servir para un titular- sorprende la forma desprolija con la que ha tratado este tema. En realidad, ya viene sucediendo desde el tema tabaquismo, manejándolo de manera desprolija. No hubo una acción reflexiva sobre este asunto y hasta por momentos, como ignorando la gravedad de lo que ocurría». Para el analista, los hechos recientes han sorprendido al propio gobierno.

En cuanto a las respuestas que se han conocido desde el Poder Ejecutivo y de parte del entorno del presidente, Bottinelli indicó que «no salió ninguna figura de las que se pueden calificar de peso, sino que salieron los que normalmente surgen con actitudes agresivas y descalificantes». Consultado sobre las descalificaciones y disparos «defensivos» con los que el gobierno intenta justificar cada vez que una denuncia lo deja «mal parado», el politólogo dijo que en estos hechos recientes y particularmente en el caso que implica actividades delictivas en Torre Ejecutiva, «la oposición no tiene nada que ver, el que tiene que ver es el presidente de la República con la sociedad, con la gente. No es que el presidente de la República tiene que buscar cómo ve la oposición lo que ocurrió, sino que su preocupación debería ser la forma en la que la gente observa estos hechos». Al respecto, ahondó en la forma en la que los partidos reaccionan frente a distintas denuncias que les afectan. «Yo creo que el FA cometió un error muy grande cuando comenzó el caso Sendic, que fue manejarlo como un tema en que blancos y colorados atacaban al FA y el FA se defendía preguntando ‘¿quiénes son ustedes para decirnos cosas a nosotros que hicieron cosas peores?’. Y el problema es que se olvidaban de que estaba la gente -y los frenteamplistas en particular- diciendo que lo que a ellos les importa es si las cosas se hicieron bien o mal. ‘No me importa lo que dicen los otros’, era el mensaje de la gente. Y acá ¿qué importa lo que dice la oposición? Lo que importa es qué señal se le da a la gente. Si estuvo bien, mal, qué errores hubo y qué errores no hubo. Lo otro no tiene interés. Creo que el problema de todo gobierno y de toda fuerza política -y al FA esto le costó mucho- es el parapetarse en no reconocer los errores y creer que la gente lo único que va a mirar es un partido de ping pong entre uno y otro y ver dónde va la pelota. La gente mira los hechos y es la que exige y necesita respuestas», subrayó.

Blindaje y capacidad de comunicación

Bottinelli señaló en diálogo con el Portal sindical que la capacidad de comunicación del presidente Lacalle y de la Presidencia está debilitada desde el referéndum en adelante, «con mucha sensibilidad a reaccionar con virulencia ante la menor cosa que consideran que no les gusta. Además, ligado a esto, se observa particularmente en el último mes, una gran debilidad del manejo de la comunicación. Lo del tabaquismo, cuando frente al hecho que se señalaba que la resolución de cambio de las medidas sobre el empaquetado obedecía a un interés de la industria, la respuesta del presidente realmente sonó a algo que no estaba pensado. Es decir, no es un hecho aislado en estos días, sino que se está inscribiendo en una debilitación de esa comunicación pensada y eficiente que ya venía debilitada desde el referéndum, pero que ahora ya tiene un debilitamiento mayor».

En cuanto al denominado blindaje mediático, el director de FACTUM dijo que prefiere hablar de «hegemonía comunicacional», que obedece a otros hechos y «fundamentalmente a la existencia de muchas coincidencias entre la confluencia de grandes medios con la Presidencia de la República, una confluencia de puntos de vista o intereses comunes».

Caso Gabriel Pereyra

Consultado sobre la reciente denuncia del periodista Gabriel Pereyra sobre una posible orden de seguimiento e investigación dictada por un jerarca del Servicio de Inteligencia Policial, Bottinelli dijo que notoriamente el hecho no se puede manejar como un mero trámite administrativo, «diciendo que presente pruebas, porque es obvio que hay muchas cosas que no se prueban, pero que se saben, eso es lo que planteó él. Notoriamente lo que revela esto, y no olvidemos que está el episodio del pasaporte de Marset en medio de todo esto que venimos hablando, es que hay elementos tanto a la interna de Cancillería como en el Ministerio del Interior que se denotan que existen divisiones. Porque sale mucha información para afuera, lo que quiere decir que no hay una conformidad con la conducción», sentenció.

30
Sep
22

Zelensky, el títere yanki que juega con fuego . . .

LA PAZ DEL MUNDO, EN MANOS DE UN SIMIO EMULADOR DE HITLER: El gran juego en Ucrania se está yendo de las manos

imagen de El gran juego en Ucrania se está yendo de las manos

OTHER NEWS (Por Jeffrey D. Sachs* – Other News / POLITIKA) –Una vez más, como dice el profesor Jeffrey Sachs, estamos al borde de una guerra nuclear. Sachs explica claramente cómo llegamos a esta situación, en la que un puñado de cretinos puede desencadenar el fin de la vida en el planeta. Un grito de alarma que viene desde el corazón de los EEUU…

El ex asesor de seguridad nacional de EEUU, Zbigniew Brzezinski, describió a Ucrania como un «pivote geopolítico» de Eurasia, vital para el poder de EEUU y Rusia. Dado que Rusia considera que sus intereses vitales de seguridad están en juego en el conflicto actual, la guerra en Ucrania se está convirtiendo rápidamente en un enfrentamiento nuclear. Es urgente que tanto EEUU como Rusia ejerzan moderación antes de que ocurra un desastre.

Desde mediados del siglo XIX, Occidente ha competido con Rusia por Crimea y, más concretamente, por el poder naval en el Mar Negro. En la Guerra de Crimea (1853-1856), Gran Bretaña y Francia capturaron Sebastopol y desterraron temporalmente a la armada rusa del Mar Negro. El conflicto actual es, en esencia, la Segunda Guerra de Crimea. Esta vez, una alianza militar liderada por Estados Unidos busca expandir la OTAN a Ucrania y Georgia, de modo que cinco miembros de la OTAN rodeen el Mar Negro.

Durante mucho tiempo, EEUU ha considerado cualquier invasión de las grandes potencias en el hemisferio occidental como una amenaza directa a la seguridad de Estados Unidos, desde la Doctrina Monroe de 1823, que establece: «Le debemos, por lo tanto, a la franqueza y a las relaciones amistosas que existen entre los Estados Unidos y esas potencias [europeas] para declarar que debemos considerar cualquier intento de su parte de extender su sistema a cualquier parte de este hemisferio como peligroso para nuestra paz y seguridad».

En 1961, Estados Unidos invadió Cuba cuando el líder revolucionario de Cuba, Fidel Castro, buscó el apoyo de la Unión Soviética. Estados Unidos no estaba muy interesado en el «derecho» de Cuba a alinearse con el país que quisiera, como afirma Estados Unidos sobre el supuesto derecho de Ucrania a unirse a la OTAN. La fallida invasión estadounidense en 1961 condujo a la decisión de la Unión Soviética de colocar armas nucleares ofensivas en Cuba en 1962, lo que a su vez condujo a la Crisis de los Misiles en Cuba hace exactamente 60 años este mes. Esa crisis llevó al mundo al borde de la guerra nuclear.

Sin embargo, el respeto de Estados Unidos por sus propios intereses de seguridad en las Américas no le ha impedido invadir los intereses de seguridad centrales de Rusia en la vecindad de Rusia. A medida que la Unión Soviética se debilitaba, los líderes políticos de EEUU llegaron a creer que las fuerzas armadas de EEUU podían operar como quisieran. En 1991, el subsecretario de Defensa Paul Wolfowitz le explicó al general Wesley Clark que Estados Unidos puede desplegar su fuerza militar en Oriente Medio «y la Unión Soviética no nos detendrá». Los funcionarios de seguridad nacional de Estados Unidos decidieron derrocar a los regímenes de Medio Oriente aliados de la Unión Soviética e invadir los intereses de seguridad de Rusia.

En 1990, Alemania y EEUU le aseguraron al presidente soviético Mikhail Gorbachev que la Unión Soviética podría disolver su propia alianza militar, el Pacto de Varsovia, sin temor a que la OTAN se expandiera hacia el este para reemplazar a la Unión Soviética. Obtuvo el asentimiento de Gorbachov a la reunificación alemana en 1990 sobre esta base. Sin embargo, con la desaparición de la Unión Soviética, el presidente Bill Clinton renegó de ese compromiso al apoyar la expansión hacia el este de la OTAN.

El presidente ruso, Boris Yeltsin, protestó a gritos, pero no pudo hacer nada para detenerlo. El decano estadounidense en el arte de tratar con Rusia, George Kennan, declaró que la expansión de la OTAN «es el comienzo de una nueva guerra fría».

Bajo la supervisión de Clinton, la OTAN se expandió a Polonia, Hungría y la República Checa en 1999. Cinco años más tarde, bajo la presidencia de George W. Bush, Jr., la OTAN se expandió a siete países más: los estados bálticos (Estonia, Letonia y Lituania), el Mar Negro (Bulgaria y Rumania), los Balcanes (Eslovenia) y Eslovaquia. Bajo la presidencia de Barack Obama, la OTAN se expandió a Albania y Croacia en 2009, y bajo la presidencia de Donald Trump, a Montenegro en 2019.

La oposición de Rusia a la ampliación de la OTAN se intensificó bruscamente en 1999 cuando los países de la OTAN ignoraron a la ONU y atacaron al aliado de Rusia, Serbia, y se endureció aún más en la década de 2000 con las guerras de Estados Unidos en Irak, Siria y Libia. En la conferencia de seguridad de Munich en 2007, el presidente Putin declaró que la ampliación de la OTAN representa una «provocación grave que reduce el nivel de confianza mutua».

Putin continuó: «Y tenemos derecho a preguntar: ¿contra quién está destinada esta expansión? ¿Y qué pasó con las garantías [de no ampliación de la OTAN] que hicieron nuestros socios occidentales después de la disolución del Pacto de Varsovia? ¿Dónde están hoy esas declaraciones? Nadie las recuerda siquiera. Pero me permitiré recordarle a esta audiencia lo que se dijo. Me gustaría citar el discurso del secretario general de la OTAN, el Sr. Woerner, en Bruselas el 17 de mayo de 1990. Dijo en ese momento que: «‘el hecho de que estemos dispuestos a no colocar un ejército de la OTAN fuera del territorio alemán le da a la Unión Soviética una firme garantía de seguridad’. ¿Dónde están estas garantías?

También en 2007, con la admisión en la OTAN de dos países del Mar Negro, Bulgaria y Rumania, EEUU estableció el Grupo de Trabajo del Área del Mar Negro (originalmente el Grupo de Trabajo Este). Luego, en 2008, EEUU elevó aún más las tensiones con Rusia al declarar que la OTAN se expandiría hasta el corazón mismo del Mar Negro, al incorporar a Ucrania y Georgia, amenazando el acceso naval de Rusia al Mar Negro, el Mediterráneo y Medio Oriente. Con la entrada de Ucrania y Georgia, Rusia quedaría rodeada por cinco países de la OTAN en el Mar Negro: Bulgaria, Georgia, Rumania, Turquía y Ucrania.

Rusia fue inicialmente protegida de la ampliación de la OTAN a Ucrania por el presidente prorruso de Ucrania, Viktor Yanukovych, quien llevó al parlamento ucraniano a declarar la neutralidad de Ucrania en 2010. Sin embargo, en 2014, EEUU contribuyó a derrocar a Yanukovych y a poner en el poder a un decidido gobierno anti-ruso. La Guerra de Ucrania estalló en ese momento, con Rusia recuperando rápidamente Crimea y apoyando a los separatistas prorrusos en Donbas, la región del este de Ucrania con una proporción relativamente alta de población rusa. El parlamento de Ucrania abandonó formalmente la neutralidad a finales de 2014.

Ucrania y los separatistas respaldados por Rusia en Donbas han estado librando una guerra brutal durante 8 años. Los intentos de poner fin a la guerra en el Donbas a través de los Acuerdos de Minsk fracasaron cuando los líderes de Ucrania decidieron no cumplir los acuerdos, que llamaban a la autonomía del Donbas. Después de 2014, EEUU entregó armamento masivo a Ucrania y ayudó a reestructurar el ejército de Ucrania para que fuera interoperable con la OTAN, como se evidencia en los combates de este año.

La invasión rusa de este año probablemente se habría evitado si Biden hubiera estado de acuerdo con la demanda de Putin a fines de 2021 de poner fin a la ampliación de la OTAN hacia el este. La guerra probablemente habría terminado en marzo de 2022, cuando los gobiernos de Ucrania y Rusia intercambiaron un borrador de acuerdo de paz basado en la neutralidad ucraniana. Tras bambalinas, EEUU y el Reino Unido presionaron a Zelensky para que rechazara cualquier acuerdo con Putin y siguiera luchando. En ese momento, Ucrania se alejó de las negociaciones.

Rusia escalará según sea necesario, posiblemente a las armas nucleares, para evitar la derrota militar y una mayor ampliación de la OTAN hacia el este. La amenaza nuclear no es vana: es una medida de la percepción de los líderes rusos de sus intereses de seguridad en juego. De manera aterradora, EEUU también estaba preparado para usar armas nucleares en la crisis de los misiles en Cuba, y un alto funcionario ucraniano instó recientemente a EEUU a lanzar ataques nucleares «tan pronto como Rusia siquiera piense en llevar a cabo ataques nucleares», seguramente una receta para la Guerra Mundial. Estamos de nuevo al borde de una catástrofe nuclear.

El presidente John F. Kennedy se enteró de la confrontación nuclear durante la crisis de los misiles en Cuba. Desactivó esa crisis no por la fuerza de voluntad o el poderío militar estadounidense, sino por la diplomacia y el compromiso, retirando los misiles nucleares estadounidenses en Turquía a cambio de que la Unión Soviética retirara sus misiles nucleares en Cuba. Al año siguiente, buscó la paz con la Unión Soviética, firmando el Tratado de Prohibición Parcial de Pruebas Nucleares.

En junio de 1963, Kennedy pronunció la verdad esencial que puede mantenernos vivos hoy: «Sobre todo, mientras defendemos nuestros propios intereses vitales, las potencias nucleares deben evitar aquellas confrontaciones que llevan a un adversario a elegir entre una retirada humillante o una guerra nuclear. Adoptar ese tipo de curso en la era nuclear sería solo evidencia de la bancarrota de nuestra política, o de un deseo colectivo de muerte para el mundo».

Urge volver al proyecto de acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania de finales de marzo, basado en la no ampliación de la OTAN. La tensa situación actual puede salirse fácilmente de control, como lo ha hecho el mundo en tantas ocasiones anteriores, pero esta vez con la posibilidad de una catástrofe nuclear. La supervivencia misma del mundo depende de la prudencia, la diplomacia y el compromiso de todas las partes.

* Jeffrey D. Sachs es Profesor de la Universidad de Columbia, director del Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia y presidente de la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Se ha desempeñado como asesor de tres secretarios generales de la ONU y actualmente se desempeña como Defensor de los ODS bajo el secretario general António Guterres. Artículo traducido por POLITIKA. Enviado a Other News por el autor.

30
Sep
22

Lula vuelve . . .

Vistazo al Pasado con Mirada al Futuro

Conocimos a Lula el 23 de octubre de 1980 en San Pablo. La semana siguiente cumpliría 35 años. Yo tenía 27. El Partido de los Trabajadores, que le catapultaría a la fama 23 años después, tenía 8 meses de edad. Aquel sencillo y solidario dirigente sindical, 43 años más tarde, tras haber estado preso y perseguido se convertirá en el primer brasileño en ser tres veces presidente Brasil. 

No era la primera visita al Brasil. Aún en dictadura ya se podía ir. Nos acercaba al Uruguay. Habíamos hecho una discreta visita con Diego Achard el 13 de mayo. Ahí pasamos por Río camino a Porto Alegre, a reunirnos con compañeros de “adentro”. De regreso, Neiva Moreira, director de Cuadernos del Tercer Mundo y casado con Beatriz Bissio, uruguaya y representante de CDU, era nuestro estribo en Río.

El 19 de octubre volvimos. Pero esta vez fue al revés. Pasamos brevemente a Porto Alegre para ver amigos de Uruguay. Pero al otro día estábamos en Río de Janerio, para empezar nuestra primera gira de la CDU, haciendo contactos políticos en el mundo democrático del brasileño. Vimos a Brizola, y Darcy Ribeiro, en Río. En el 83 nos invitarían a su asunción en la gobernación del Estado. Visitamos el Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales. Neiva, periodista él mismo armó una agenda de prensa descomunal. Y nos fuimos a Brasilia, por primera vez. 

En el aeropuerto nos esperaban Senadores del PDT (de Brizola) y PMDB (de Tancredo Neves). Nos recibió la Liderança y la bancada del PMDB. Almorzamos con el Senador Marcos Freire que, en el plebiscito de fin de año, iba a alojar en su casa a mi viejo.Vimos: al Pte del Senado, Luiz Viana; el del PMDB, Ulises Guimaraens, como los del PP y PDS y al Pte. de los diputados Flávio Marcílio con una conferencia de Prensa. Nos quedamos en lo del Diputado José Mauricio del PDT.

Culminamos en Sao Paolo. Hablamos en la Asamblea Nacional del Estado. Tras la conferencia de Prensa, nos recibió el Cardenal Pablo Evaristo Arns. Y fue él quien nos dijo: “Creo que deben conocer a un líder emergente. Es nuevo en política, pero tiene mucho futuro: Luis Ignacio Lula da Silva”. El mismo tomo el teléfono y nos dijo “vayan los está esperando”. Nos dio un papelito con la dirección a donde debíamos de ir. 

La entrevista no programada fue la más importante. SE generó una empatía natural e inmediata. Redactamos y firmó una nota por la libertad de los presos políticos y sindicales y sobre los desaparecidos en Buenos Aires. Desde entonces, cuando algo urgía, bastaba llamarlo. Generalmente atendía él mismo. Pasó a integrar la lista de visitas de rigor, en futuras idas a Brasil, cada vez más frecuentes.

El 6 de octubre de 2002 fue electo presidente y reelecto cuatro años más tarde. Le sucedió la candidata de su Partido Dilma Rouseff. Brasil empezaba el siglo XXI con una impresionante revolvió pacífica. Sacó a 40 millones de brasileños de la extrema pobreza. Pero vino la restauración neoliberal, destituyeron a Dilma y Lula fue preso en 2018. Así fue electo Bolsonaro. Hoy Lula hace tapa de la Revista Times y vuelve al poder.

Cuando destituyeron Dilma en 2016, no la citó ningún juez ni por mal estacionamiento. Al votar su destitución el entonces diputado Bolsonaro, lo hace en memoria del coronel Carlos Alberto Brilhante. El que la había torturado siendo ella muy joven. Asumió el vicepresidente Temer que terminó preso. Bolsonaro. Nombra ministro de “Justicia” al Juez Moro que había encarcelado a Lula. Termina el mismo Moro en manos de la Justicia.

La solidaridad es de dos vías. Semanas después de la prisión de Lula, el PIT CNT organizó un acto frente a la Embajada de Brasil. Fui invitan a hablar, por Fernando Pereira y Marcelo Abdala. Lo hice ante una fervorosa multitud, junto a sindicalistas y a mi hoy amiga y Senadora Sandra Lazo. Una cosa fue llevando a la otra.

Los trabajadores del Gas iniciaron una huelga de hambre frente a Petrobras. Bolsonaro no solamente tenía consecuencia para los brasileños. Petrobras empezó a despedir trabajadores uruguayos. Nada de esto hubiera ocurrido con el PT. Ahí surgió la idea del viaje. 

Fernando y Marcelo me citaron. El PIT CNT iría a Curitiba, donde Lula estaba preso. Me invitaban a ir con ellos. ¡De los honores más grandes de mi vida! Fuimos con Juan castillo, los trabajadores del Gas y Labarnois y Carrero. Cantaron frente a su prisión le dedicarían su voz, su fuerza y compromiso. Mario Carrero, era además un referente en la m militancia gremial de los trabajadores del Gas.

Nos quedamos en los “campamentos lulistas” que pululaban en la ciudad. Cuchetas de madero de obra. Compartíamos con unos treinta brasileños. Tres veces al día marchábamos tras un guitarrista que dirigía el canto de todos: “um dois tres, cuatro cinco mil, queremos Lula Livre presidente do Brazil.” El arzobispo Mons. Peruzzi, actuó como “secretario de prensa”. No nos dejaron verle, él fue quien le contó de la “serenata”. Llegó la hora y rompió la voz del dúo uruguayo y Lula abrió y cerró su ventana mostrando que allí estaba. Escuchando.

La Justicia primero determinó la falta de un juicio imparcial a Lula, lo dejó en Libertad a principios de noviembre del 19. En marzo del 21, se cierran los casos en su contra. Inocente. Murió su nieta y lo llevaron esposado a ver el entierro de lejos.

El Juez Moro preso. Temer que echó a Dilma, preso. Hoy es presidente. La justicia… llega. 

Dos veces presidente, ganador de tres elecciones (dos dudas y una de Dilma). Preso en la última elección. El Domingo que viene Lula seguramente, repetimos, se transformara en el primer Brasileño de la Historia en ser tres veces presidente.

29
Sep
22

Por qué ? pudiendo VOTAR no, VOTARON sí . . .

Los referéndums en Donbás y territorios liberados de Ucrania son manifestaciones de libertad y justicia

El derecho de autodeterminación de los pueblos es uno de los principios básicos del derecho internacional. El mismo está recogido en varias resoluciones de la Asamblea General de la ONU y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966, según el artículo 1 del cual “todos los pueblos tienen derecho de libre determinación” y “en virtud de este derecho establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural”.

Este derecho inalienable y sagrado fue la base de la realización del 23 al 27 de septiembre del a.c. en las Repúblicas Populares de Donetsk (RPD) y Lugansk (RPL), regiones de Zaporiyia y Jersón de los referéndums sobre su independencia de Ucrania y adhesión a la Federación de Rusia. Los plebiscitos populares fueron realizados con medidas necesarias para garantizar la seguridad de los ciudadanos, con participación de observadores de varios países y organizaciones internacionales. Esto fue la victoria de voluntad popular, la verdadera fiesta de libertad y justicia.

El régimen criminal de Kiev trató de obstaculizar la realización de plebiscitos llevando a cabo bombardeos contantes contra ciudades y localidades en los territorios mencionados, que causaron pérdidas de decenas de vidas de la gente inocente y grandes daños materiales.

La población de los territorios liberados de Ucrania participó de manera muy activa en los referéndums: la participación superó considerablemente el 50%, necesario según a las normas internacionales. En la RPL más de 92% de electores llegaron a las urnas, en RPD – 94,98%, en la región de Jersón – 78,86% y en Zaporiyia – más de 90%. La mayoría aplastante de la población en cada regiónvotó a favor de suadhesión al territorio de Rusia. El apoyo a la adhesión fue prácticamente unánime en las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk que proclamaron su independencia de Ucrania en 2014 al no haber aceptado el golpe de Estado que fue realizado por los ultranacionalistas ucranianos con el respaldo del Occidente. Allí el99,23% y 98,42% de los participantes de referéndum votó por “sí”. En las regiones de Jersón y Zaporiyia la iniciativa de salir de Ucrania y formar parte de Rusia gozó de 87,05% y 93,11% de respaldo de los electores, según informaron los consejos electorales formados por las autoridades interinas de dichas provincias.

Para garantizar la legitimidad y transparencia de los plebiscitos ala votación asistieron observadores de varios países del mundo, en particular de Bielorrusia, Siria, Egipto, Brasil, Venezuela, Togo, Sudáfrica. El ciudadano uruguayo Sebastián Hagobian Lopez participó en este trabajo en la ciudad de Melitópol de la región de Zaporiyia en representación de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe Juvenil. La participación de los observadores internacionales fue importante para confirmar que estas regiones ralizaron “soberanamente y libremente” el proceso de la autodeterminación. Para el descontento de autoridades nazis de Kiev, estos observadores internacionales independientes validaron altamente los referéndums confirmando que la votación se realizó sin irregularidades y con un alto nivel de participación de los habitantes quienes acudieron a las urnas sin ninguna presión o violencia para ejercer su derecho a la libre expresión de su voluntad. Al votar muchas personas demostraron su alegría y felicidad, esperanzas y aspiraciones hacía nueva vida mejor, más estable, segura y próspera.

Al finalizarse el conteo de votos los líderes de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, así como de Zaporiyia y Jersón se dirigieron al presidente ruso Vladimir Putin con solicitudes oficiales de adhesión de estas regiones a la Federación de Rusia. De acuerdo con la legislación existente en nuestro país, la etapa siguiente prevé concretar tratados internacionales entre Rusia y las cuatro entidades territoriales. Estos documentos se trasladarían a la Asamblea Federal (parlamento ruso) para su ratificación junto con los proyectos de ley sobre la adhesión de estos territorios a la Federación de Rusia. Según estiman expertos, este proceso requiere unos días.

Nuestro país atribuye la más alta prioridad a la preservación de vidas humanas en los territorios liberados y, teniendo en cuenta que el presidente Vladimir Putin ha dicho en varias ocasiones que salvar a la población de Donbás y de las regiones de Zaporiyia y Jersón es “lo primero en la agenda” de toda la sociedad rusa, no cabe duda de que el procedimiento se llevará a cabo en el plazo más corto posible.

“Rusia está viviendo una etapa trascendental de su historia”, recalcó el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia Serguéi Lavrov el 28 de septiembre en un discurso dedicado al futuro orden mundial. Y en este sentido los referéndums celebrados constituyen un paso firme hacia la estabilidad internacional y laseguridad de nuestro país, hacia la defensa de sus intereses nacionales y protección de los derechos de su su población y de los habitantes de los territorios liberados de Ucrania.

27
Sep
22

La URSS traicionó a Cuba y Fidel o era desconfianza ? . . .

60 Aniversario de la Crisis del Caribe en Cuba –histórico ejemplo del arreglo político de conflictos

El 23 de septiembre en las instalaciones de la Academia Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia se celebró la Conferencia internacional dedicada al próximo 60 Aniversario de la Crisis del Caribe de 1962 (también conocida como la Crisis de octubre). En el evento participaron el Vicecanciller de Rusia Sr. Sergey Ryabkov, secretario Adjunto del Consejo de Seguridad de Rusia Sr. Alexánder Venedíktov, Embajador de Rusia en los Estados Unidos Sr. Anatólii Antónov, Embajador de Cuba en Rusia Sr. Julio Garmendía Peña y otras personalidades destacadas, representantes de círculos políticos, académicos y militares. 

Durante el debate se hizo el análisis histórico de la Crisis del año1962, se realizó el intercambio de opiniones sobre aquellos acontecimientos que pusieron el mundo al margen de una guerra nuclear, así como sobre su proyección en la situación geopolítica contemporánea, caracterizada por el constante comportamiento agresivo por parte de los Estados Unidos y sus satélites occidentales hacia Rusia.

Se hizo hincapié que la arquitectura internacional del control de armamentos estratégicos últimamente ha sido destruida casi por completo por las autoridades estadounidenses, que pusieron en marcha sus amenazas de usar armamento nuclear contra el territorio de Rusia, lo que incluso no sucedía hace 60 años en el momento muy tenso de la Guerra Fría. Las realidades han cambiado de manera drástica: Washington congeló las negociaciones con Moscú sobre la estabilidad estratégica y está modernizando su potencial nuclear, mientras que Rusia reitera el apego completo y estricto al principio de que la guerra nuclear nunca debe desatarse. 

El Vicecanciller Sr. Sergey Ryabkov en su video mensaje a los participantes de la Conferencia subrayó que en realidad contra Rusia había sido desatada una “guerra-proxy”, destacó que las relaciones entre los Estados Unidos y Rusia estaban en el punto más bajo en su historia y que Washington no estaba dispuesto a negociar con nuestro país, impulsando a Kiev a desatar el combate en el territorio ruso. Además, él recalcó que las autoridades estadounidenses estaban realizando el programa desestabilizador de la modernización del potencial nuclear, intencionalmente bajando el “umbral nuclear” y creando riesgos para la seguridad nacional de Rusia. Al mismo tiempo, el Vicecanciller declaró que a presar de todo esto Rusia no está utilizando la amenaza nuclear en su política exterior, porque una confrontación directa con EE.UU. y la OTAN no corresponde a los intereses de Moscú. Esto a su vez, según Sr. SergeyRyabkov, se mostraría en la aplicación de herramientas adecuadas, inclusive asimétricas de Rusia, en respuesta a la máxima presión del Washington contra nuestro país. 

La Conferencia celebrada en Moscú ha demostrado que la solución de la Crisis del Caribe es un ejemplo de cómo la voluntad política puede proporcionar una salida del problema más grave a nivel global para que diferentes países del mundo puedan coexistir en paz y cooperar de manera mutuamente ventajosa. Este hecho histórico siempre debería ser recordado, especialmente en el complejo período actual en relaciones entre Rusia y el Occidente Colectivo, en bien de toda la humanidad.

26
Sep
22

LAVADERO LAS 24HORAS, NO CERRAMOS NUNCA . . .

QUIERE LEGITIMAR SU DINERO, SIN QUE SE ENTROMETAN CON PREGUNTAS INDISCRETAS ? VENGA a URUGUAY; HAY TERRENO FÉRTIL PARA ELLO

Uruguay, un lavador para el mejor blanqueado

Que el gobierno no percibe la gravedad que significa el lavado de dinero no es novedad.

Suscribite
Caras y Caretas Diario
escribe: Carlos Pelaez

Acaso lo nuevo es la absoluta inoperancia de la Senaclaft, dirigida por el abogado Jorge Chediak.

A partir de lo ocurrido con el pasaporte del traficante de drogas Sebastián Marset, en las últimas semanas varios parlamentarios han expresado públicamente su preocupación por la posible injerencia del crimen organizado en el sistema político. Lo han hecho también el ministro de Defensa, Javier García (PN) y el intendente de Canelones, Yamandú Orsi (FA).

Incluso se convocó a la Comisión de Seguridad del Senado a diferentes autoridades vinculadas a Inteligencia y al Ministerio del Interior para discutir el tema y analizar posibles medidas que eviten la financiación de los partidos políticos por narcotraficantes y lavadores de dinero.

Sin embargo, el planteo desconoce evidentes realidades.

 

Uruguay carece de una ley de Financiamiento de Partidos Políticos, que no solo establezca condiciones, sino que además controle y sancione con dureza. Porque precisamente ahí, según muchísimos expertos, está la raíz del problema.

 

El Frente Amplio propuso una, pero no se aprobó porque Darío Pérez, entonces diputado frentista, hoy candidato blanco, negó su voto y el FA perdió así la mayoría absoluta. Ningún otro partido la votó.

 

En dos años y medio la Senaclaft ha recibido muy pocos Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS), aun cuando incorporó como sujetos obligados a las sociedades anónimas deportivas (SAD), a las iglesias, a los vendedores de autos de alta gama, partidos políticos y sindicatos.

 

Precisamente en ese tiempo crecieron las operaciones inmobiliarias, fundamentalmente en Punta del Este y Montevideo, pero también en otros lugares del país. Además, crecieron significativamente los depósitos bancarios por parte de extranjeros.

 

La Senaclaft cuenta con poco más de 20 funcionarios, de los cuales apenas 6 están destinados al área de Inteligencia Financiera, la más compleja y la que debe desarrollar todas las investigaciones.

 

Y por si fuera poco, el gobierno ha logrado que la Jutep “exista, pero no joda”, según dijo su expresidente Ricardo Gil Iribarne.

 

Este organismo está en crisis ya que carece de presupuesto y personal, los directores tienen muy mala relación entre ellos, tanto que casi no se hablan, y la presidenta, María Susana Signorino (Cabildo Abierto), ha expresado en más de una oportunidad “estar analizando seguir o no” integrando el organismo.

 

La Jutep tiene actualmente 14 funcionarios incluyendo los tres directores, un solo pase en comisión, un técnico informático contratado externo, un solo abogado. En el período anterior contaba con 21 funcionarios, pero con la nueva integración varios pidieron traslados “cansados por los des tratos”.

 

En la Rendición de Cuentas se aprobó una partida especial de 500.000 pesos, lo que hubiera permitido contratar por lo menos un funcionario más, pero ese recurso no se usó.

 

En síntesis, no se está investigando, no existe coordinación interinstitucional.

 

“Si no se percibe el problema, tampoco se generarán soluciones serias”, dijo Ricardo Gil Iribarne a Caras y Caretas .

 

Lavadores en el tiempo

 

Desde hace casi 50 años Uruguay ha sido el receptáculo de mucho dinero sucio que circula por el mundo.

 

En los 70 la dictadura cívico militar decidió convertir al país en un “paraíso fiscal”. Se apoyó en el secretismo -secreto bancario, tributario, procesal-, tampoco había límites para ingresar con dinero en efectivo, metales preciosos o joyas.

 

De regreso a la democracia nada de eso cambió. Y peor, en los años 90 se potenciaron las operaciones de la banca offshore y las SAFI (Sociedades Anónimas Financieras de Inversión), que existían desde 1948.

 

Solo el estudio Posadas, Posadas & Vecino, dirigido por el entonces senador y ministro de Economía, Ignacio De Posadas (PN), administraba algo más de 2.000 SAFI.

 

Pero no eran los únicos. En diversas causas aparecían el estudio Echeverrito, el de Lublinerman-Laffitte; fue procesado con prisión el contador Roberto Blankleder. Más recientemente se investigó al estudio de Oscar Algorta Rachetti, vinculado a causas de corrupción en España y en Brasil. También al Estudio de Fernando Belhot.

 

En los años 90 se desarrolló lo que se denomina “corrupción menemista” y a través de Uruguay se lavaron las coimas de IBM-Banco de La Nación; del tráfico de armas argentinas a Croacia y Ecuador, del Republic Bank de Raúl Monetta, de la mafia del oro.

 

Lavó dinero el Citibank y también los hermanos Rohm a través de la Compañía General de Negocios.

 

Raúl Vivas lavó unos 1.000 millones de dólares del Cártel de Medellín a través de exportaciones de oro, aunque entonces Uruguay no tenía ni una mina operativa. En esta maniobra participó el cambio Dyana, que era propiedad entre otros de ángel María Gianola, dirigente herrerista y en 1994 ministro del Interior. El cambio fue clausurado por el Banco Central.

 

Según se explicaba en las agendas de Ramón Puente Patiño, contador del Cártel de Cali, Amira Yoma -entonces cuñada de Carlos Menem y secretaria de audiencias de presidencia- trasladó a nuestro país una cifra incalculable de dinero de Pablo Escobar, que era depositado en la sucursal Punta del Este del banco Pan de Azúcar. Y lo hacía en varios viajes conduciendo una camioneta Peugeot 505 Break color gris, que tenía escondido el dinero dentro del tapizado y en un doble fondo, según consta en el expediente sustanciado en el juzgado de 4º turno de Maldonado, entonces a cargo del juez Gabriel Adriasola.

 

Más adelante en el tiempo lavaron millones de dólares en Uruguay el Cártel de Juárez, el de los Cuinis y el mafioso Rocco Morabito.

 

En el año 2014 el juez especializado en crimen organizado Néstor Valetti ordenó el allanamiento de varios domicilios en Montevideo, Maldonado, Piriápolis, Punta del Este y Ciudad del Plata. En estos procedimientos se detuvo a 17 personas y se incautaron 17 vehículos, dos embarcaciones y unos dos millones de dólares en efectivo. Entre los detenidos había ciudadanos uruguayos, venezolanos, argentinos, polacos, españoles, alemanes, austríacos.

 

Pero no solo los traficantes de drogas emplearon a nuestro pais para “blanquear” su dinero.

 

El brasileño Darío Messer, conocido como el doleiro de doleiros, socio del expresidente paraguayo Horacio Cartes, lavó unos 1.600 milones de dólares producto de la corrupción.

 

También trajo dinero de la corrupción el fallecido exalcalde de Niza Jacques Medecin.

 

Lo hizo el uruguayo Luis Ernesto González, asesinado en 1993; también el exsenador colorado Wilson Sanabria y su hijo Francisco, que terminó preso por vaciar el cambio Nelson.

 

Al empresario argentino Marcelo Balcedo le encontraron 7.500.000 de dólares escondidos en diferentes cofres fort ubicados en Montevideo y Punta del Este. Pero además había “invertido”, sin declarar, por lo menos otro tanto en propiedades y vehículos.

 

Eugenio Figueredo, exvicepresidente de la FIFA, “blanqueó” millones de dólares recibidos por coimas en propiedades ubicadas en Punta del Este y Montevideo.

 

Un ciudadano turco, autor de una estafa global, lavó unos 8 millones de dólares en propiedades de subido valor, autos de alta gama (una Ferrari y otros) e incluso en un lujoso yate anclado en el puerto esteño.

 

En el año 2009 se descubrió que un matrimonio griego recibió transferencias desde Chipre por 5.800.000 dólares, provenientes de actos de corrupción en su país, y que fueron transferidos a dos sociedades panameñas creadas desde nuestro país. Con una de esas sociedades compraron un apartamento en la Torre Le Jardin de Punta del Este.

 

Entre 2010 y 2017 se intervino en varias causas por lavado de dinero producto del tráfico de personas, proxenetismo, falsificación de medicamentos, contrabando y estafas en el exterior.

 

En e2017 se denunció que Elena Nazarenko, ejecutiva de cuentas del banco Heritage, había robado unos 20 millones de dólares propiedad de argentinos y trasladados ilegalmente a Uruguay. Con ese dinero la mujer y su esposo adquirieron negocios y propiedades en los balnearios Solís y Piriápolis.

 

En el año 2018 se descubrió que, por un error informático de una tarjeta de crédito, varios uruguayos, paraguayos, franceses y holandeses que residían en Uruguay se hicieron de objetos de subido valor por un monto superior a los 5 millones de dólares que luego vendían y el dinero lo “invertían” en propiedades inmuebles.

 

Ese mismo año el BCU cerró la sucursal uruguaya de la Banca Privada de Andorra, presidida por Eduardo Ache y que tenía en la vicepresidencia a Andrés Betingo Sanguinetti, medio hermano del expresidente Julio Maria Sanguinetti, por lavar dinero producto de las coimas pagadas por Odebrecht.

 

El caso Cikurel y la cruz de caminos

 

Tres uruguayos serán juzgados en Panamá como partícipes en maniobras de lavado de las coimas pagadas por la empresa brasileña Odebrecht al expresidente Ricardo Martinelli.

 

Juan Francisco Mutio, que tiene un hermano que se desempeñó como diputado suplente blanco entre el 2005 y el 2010, Betingo Sanguinetti, medio hermano del expresidente Sanguinetti, y Maya Cikurel, pareja del actual ministro de Eduación y Cultura, Pablo da Silveira, enfrentan penas que irían entre 5 y 12 años de cárcel como partícipes en el lavado y ocultamiento de decenas de millones de dólares pagados a Martinelli y otros.

 

Sanguinetti ya fue procesado en Andorra, donde estuvo preso unas semanas en condiciones de privilegio por lavar dinero de empresas brasileñas vinculadas a la constructora Odebrecht.

 

Pero sin dudas es la contadora Cikurel la que pone al gobierno en la cruz de los caminos. ¿Qué hará el gobierno con uno de sus ministros emblemáticos si su pareja fuera condenada?

 

No pocos dirán que se trata de asuntos de “su vida privada”, pero no hay dudas que tiene una gran afectación pública.

 

Si fuera requerida desde Panamá, ¿la entregarán o encontrarán un artilugio legal para impedirlo?

 

¿El gobierno sostendrá a Da Silveira o cargará con el costo político?

 

Hasta el momento Cikurel, que ya estuvo detenida por Interpol, no se ha presentado en Panamá, sí lo hizo su abogado defensor. En los hechos podría ser juzgada en ausencia y si fuera condenada, requerida. Ocurre con el expresidente Martinelli y su hijo, que están presos en EEUU, pero también serán juzgados ahora.

 

El gatopardismo en acción

 

En 1958 se publicó la novela El Gatopardo de Giuseppe Tomasi di Lampedusa que narra las acciones de un príncipe siciliano al que qué adjudicó la cita «Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie», que desde entonces se conoce como “gatopardismo”.

 

Una práctica frecuente en Uruguay. Se crean estructuras de contralor que en la práctica no funcionan porque, entre otras cosas, no se les adjudica presupuesto y personal.

 

Se niega una y otra vez que en nuestro país se lave dinero, pero el breve resumen anterior revela el funcionamiento a pleno de la lavadora.

 

Se aprueban leyes imposibles de poner en práctica, como la que exige transparentar los fondos que reciben los partidos políticos, pero se pone el control de la Corte Electotral, que reiteradamente ha señalado que no pueden cumplir esa tarea.

 

Legisladores expresan su preocupación por el financiamiento de las campañas electorales, pero sin ningún prurito sus partidos reciben dinero de empresarios argentinos acusados por corrupción.

 

En los 15 años pasados, con poco más de 25 funcionarios la Senaclaft intervino en decenas de causas por lavado de dinero, aun sin contar con un presupuesto adecuado.

 

Pero en dos años y medio el actual organismo, en las mismas condiciones, no ha intervenido en ninguna causa, incluso cuando han llegado centenares de millones de dólares a los bancos, en inversiones o al sistema inmobiliario.

 

La Jutep, que debe investigar presuntos enriquecimientos, en los hechos no funciona y el prestigio adquirido en años pasados, hoy es inexistente.

 

En enero próximo se creará una fiscalía especializada en lavado de activos. Algo interesante, pero que no resuelve el verdadero problema y solo trasladará al fiscal la falta de presupuesto y personal especializado.

 

Una fuente destacada de la Dirección General de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas, estimó que en los últimos 25 años se han comercializado en Uruguay “unas 100 toneladas de cocaína, a precio de mercado, unos 2.000 millones de dólares. ¿Dónde está ese dinero?”, se preguntó.

 

En síntesis: el sistema no quiere controles. Ya lo dijo años atrás Ignacio De Posadas cuando reclamaba “terminar con la jutepización de la política”.

 

Lo están logrando.

21
Sep
22

La CORRUPCIÓN copó la banca; narco-pasaporte es la PRUEBA . . .

escribe: LILIAM KECHICHIAN

 Los nuevos intocables

“Si un ministro actúa mal la culpa es mía y obviamente es un fusible”, decía el ahora Presidente cuando estaba en campaña. ¿Y ahora qué?

Un ministro ¡es un cargo político! No es un cargo administrativo, ni técnico, ni científico, aunque sus decisiones también hagan referencia a estos aspectos de la función pública. Su gestión se mide, específica y sustantivamente, en términos políticos: por las repercusiones que genera, y por las consecuencias políticas que supone para el país.

Como sostiene el prestigioso abogado, editorialista y ex ministro de Educación y Cultura, Dr. Leonardo Guzmán, en una reciente nota de opinión (diario El País, 19 de agosto de 2022): “en ningún tema importante puede aceptarse que los procedimientos parezcan a salvo, si el resultado es una derrota de un valor esencial”.  “En este caso, –refiriéndose a la entrega por nuestra Cancillería, de un pasaporte oficial por diez años al narcotraficante Sebastián Marset– nada menos que un desastre para la ley y la moral.”

Y de eso, precisamente, trata todo el asunto. De medir las consecuencias y las repercusiones que una decisión, de exclusivo resorte ministerial, ha significado: en términos de seguridad pública, de institucionalidad, de “imagen país” en el concierto internacional, de valores éticos. Nada más, ¡y nada menos!

Por eso, resulta absurda la excusa del Ministro Francisco Bustillo -efectuada en el curso de la interpelación parlamentaria- de que “no hubo responsabilidad política ninguna. Esto fue un trámite administrativo más”. “En ningún momento tomamos conocimiento ni el ministro (Heber) ni quien habla. No corresponde que tenga conocimiento de cada trámite administrativo. Para nosotros era un futbolista uruguayo, de los tantos que hay en el mundo, detenido por usar un pasaporte falso (…) Hay que contextualizar: en noviembre ¿quién sabía quién era Marset?”.

¡No! ¡De ninguna manera! El pretexto del ministro ¡no es de recibo! Porque a nadie escapa que el solicitante del documento era un ciudadano uruguayo detenido en territorio extranjero, por portar un pasaporte falso –emitido aparentemente por otra nación ajena a su país de origen– en el que figuraba adulterada su identidad, por lo que se encontraba en situación de inminente deportación.  No se trataba, por tanto, de alguien que estuviera solicitando un nuevo pasaporte porque accidentalmente hubiera extraviado o dañado su original, o se lo hubieran sustraído: era alguien que intencionadamente se había provisto de documentación falsa, para trasladarse por el mundo –con propósitos desconocidos– bajo identidad falsa, bajo un nombre amañado.

Alguien, por si fuera poco, vinculado al narcotráfico; con profusos antecedentes delictivos en nuestro país –acumulados en el curso de una década–, y en el exterior. Que ya registraba un rechazo anterior de nuestras autoridades a una solicitud de pasaporte durante 2019. Que estaba siendo investigado internacionalmente en coordinación con nuestros servicios de inteligencia –como finalmente reconoció el ministro de Interior ante el Parlamento. Pero que, a consecuencia del pasaporte entregado por nuestro país, ¡hoy se encuentra prófugo, con paradero desconocido! Como señalara el senador interpelante Mario Bergara: ¡un verdadero “escándalo que afecta la reputación y la credibilidad del Uruguay!”

El ministro de Interior, Alberto Heber, a su vez, buscó justificarse en razones de “confidencialidad”, que le exigirían “guardar reserva” y le impedirían tener en cuenta todo un caudal de “inteligencia” producida sobre este asunto. ¿No alertó de esta situación a su colega ministerial?

La confidencialidad en estas cuestiones de Estado no es sinónimo de ocultamiento ni de secretismo. No debe confundirse reserva con omisión. Y menos aún, como argumento para fundamentar “desconocimiento”. Muy por el contrario. Esa “inteligencia” de Estado producida bajo términos de “confidencialidad”, se asienta en la estrategia de generar mecanismos e insumos que coadyuven a la protección y preservación de la institucionalidad; a la superación y neutralización de sus eventuales vulnerabilidades. Una herramienta reservada, sí, pero cuya finalidad intrínseca es ayudar al mejor resultado de las acciones de gobierno.

Una suerte de “diario del lunes” para circunstancias con especiales complejidades – ¡y vaya si el caso Marset era un caso especialmente complejo! – al que recurrentemente ha apelado el oficialismo -por defecto- como muletilla justificadora de sus errores de gestión. El propio ministro Heber se quejó, durante la interpelación: “cuando uno tiene la película con el diario del lunes, es muy fácil”.

Pero en este caso, el ministro no puede apelar a este artilugio para disimular su inadmisible omisión de responsabilidad política. Porque él ¡sí! contaba con “el diario del lunes”, con esa información privilegiada que le posibilitaba más precisión a la hora de calibrar la situación. Lo que hace más cuestionable el proceder de la jerarquía.

Nada de esta embarazosa situación pareció llamar la atención de los responsables de la seguridad interna y de la imagen exterior del país. Nada que alertara a su sentido común, que excitara su olfato político. Es más: una vez que el hecho y la dimensión del escándalo cobra cuerpo en la sociedad, pretenden ampararse tras una artimaña cargada de intencionalidad político partidaria menor que, a esta altura, parece ser la seña de identidad estratégica del actual gobierno nacional: la “herencia maldita” de los gobiernos del Frente Amplio. Escudándose en una supuesta “incongruencia” legal, buscan desprenderse de las terribles consecuencias que su inexcusable –y a esta altura recurrente- falta de talante político. De autocrítica, ¡nada! De asumir responsabilidades, ¡nada!

Tampoco es de recibo esta apelación a la norma del período de José Mujica – ¡ambos ministros así lo hacen! – como responsable de su falencia institucional. Nada en la norma exime al ministro de la responsabilidad política por sus actos y resoluciones. El decreto no conmina al jerarca a la entrega del pasaporte, sino que lo instruye sobre las circunstancias y el juicio de valor que debe primar al momento de determinar si hace o no lugar a la solicitud, en qué medida, y con qué alcance del documento. Aspectos que fueron advertidos por diplomáticos a la cancillería, en virtud de las particulares circunstancias que el asunto revestía.  

Al respecto, el periódico La Diaria, de 16 de agosto de 2022, informó: “Otro diplomático que advirtió sobre el perfil de Marset fue el embajador de Uruguay ante Emiratos Árabes Unidos, Álvaro Ceriani, quien sugirió a la cancillería que se tomara más tiempo para analizar la situación. Ceriani recomendó cautela luego de que el embajador uruguayo en Qatar, Jorge Seré, le transmitiera la advertencia que le había hecho su colega paraguayo Ángel Barchini, quien le comentó que le llamaba “poderosamente la atención” y le resultó “muy extraño y llamativo” que un jugador de fútbol uruguayo, como se había presentado Marset, hubiera sido detenido en Dubai con un documento falso”.  Lo que desmiente la aseveración del ministro Bustillo de que “en ningún momento” había tomado conocimiento de las complejidades del asunto. La sugerencia de tomarse más tiempo para estudiar el caso, antes de entregar el pasaporte, fue desestimada por el jerarca.

Como puede apreciarse, ¡insolvencia ministerial por donde se mire! A extremo tal, que alguno de los jerarcas se atrevió a calificar -en actitud impropia para un integrante del gabinete- la “ineficiencia de los controles” en países como Grecia, Suiza y otros, por donde el narcotraficante Marset “circuló con su pasaporte falso sin ser detectado”. Y pretendió quitar trascendencia a las consecuencias de la entrega de un pasaporte oficial al narcotraficante, porque “el pasaporte uruguayo no lo liberó (a Marset), lo liberó la justicia emiratí”; y porque, en definitiva, “ya no le permite desplazarse” en tanto “hay alerta roja” que se lo impide. ¡Impresentable! ¡Irresponsable!

Y ni que hablar de las formas, de los procedimientos, de las presiones. De las vías consulares utilizadas para recabar las firmas y fotos del titular del pasaporte; de las valijas diplomáticas y las entregas en mano a familiares, y los intermediarios…

“Lo que más me duele es la hipocresía”, afirmaba el entonces senador de la República, Dr. Luis Alberto Lacalle Pou. “Es la herramienta de la hipocresía, de la mentira, como algo válido para crecer y no comprometerse (…) Y continuaba: “En un gobierno normal de cualquier país del mundo, o en otra época de nuestro país, había dos ministros (…) que ya no estaban. ¡Por vergüenza!

¿No será hora de volver a aquel Uruguay en el que los Ministros renunciaban o se les pedía la renuncia. ¿Por gestión o por vergüenza?”, suspiraba el ahora presidente de la República. Al tiempo que prometía para el caso de llegar al gobierno: “Lo que no voy a delegar es la responsabilidad. Si un ministro actúa mal la culpa es mía y obviamente un ministro es un fusible. Ministro que se equivoca o no hace las cosas bien, es un fusible, se cambia de ministro”.

¡A confesión de parte, relevo de pruebas!

19
Sep
22

El Escobar del campo . . .

BLANCO, LATIFUNDISTA y NARCO-TRAFICANTE

UN NENE DE BIEN

Martín Mutio y el nuevo perfil del crimen organizado

Envió 24 contenedores a Europa; de puertos solo retiraron 7 y en el único que abrió la Policía había 4.500 kilos de cocaína

Caras y Caretas revista

escribe:  Carlos Pelaez

El caso del traficante de drogas Martín Mutio supone un duro encontronazo entre la fiscal Mónica Ferrero, a cargo de la investigación y que lo quiere enviar a prisión, y la jueza Adriana Chamsarian, que acaba de decretar su absolución porque entiende que “no hay pruebas de que participó en el envío de droga”. La resolución de la jueza acaba de ser apelada por la fiscal. Fuentes de la lucha antidrogas afirmaron que Mutio “representa el nuevo perfil del crimen organizado”.

A mediados de julio de 2019 la Policía alemana incautó un contenedor que tenía unas 22 toneladas de soja y escondidos entre los granos se encontraron 211 bolsos deportivos que contenían 4.200 paquetes de cocaína con un peso total de 4.500 kilos valuados en la calle a unos 1.000 millones de euros.

Anuncios

El destino final de la carga era Milán, Italia. La exportadora del grano era la empresa uruguaya Cabzen SA y sus titulares fueron detenidos por orden de la Justicia. Pero estos dijeron que en realidad eran testaferros del real propietario, Martín Mutio.

El empresario fue indagado por la fiscal Mónica Ferrero y sostuvo que utilizaba testaferros porque todos los bancos lo tenían embargado, por lo cual no podía realizar ninguna actividad comercial.

 

Pero Ferrero descubrió que Mutio tenía a su nombre cinco empresas en Uruguay y cuentas bancarias en España y Estados Unidos.

 

A fines de agosto del 2019 la fiscal imputó al empresario por un delito de asistencia a las actividades ilícitas del narcotráfico. Como medida cautelar, la fiscal solicitó la prisión preventiva del imputado por el plazo de 120 días, mientras la investigación continuaba.

 

A partir de entonces la causa tuvo diferentes alternativas. A fines de ese año la defensa de Mutio logró que fuera liberado por la Justicia. Fiscalía apeló y volvió a prisión domiciliaria.

 

La Justicia rechazó dos solicitudes de sobreseimiento presentadas por su defensa, pero la jueza Beatriz Larrieu dispuso que aguardara el juicio en libertad sin oposición de la Fiscalía.

 

A fines del 2021 el empresario fue detenido y trasladado por la Policía a Colonia, donde la fiscal Alejandra Domínguez le imputó los delitos de estafa y libramiento de cheques sin fondo. Mientras continúa la investigación se le impuso fijar domicilio y se le impidió salir del país, por lo que se le retuvo su documentación.

 

En enero pasado Mutio solicitó autorización a la fiscal de Colonia para salir del país, ya que contraería matrimonio en Rosario, Argentina. El permiso fue otorgado con la obligación de regresar a Uruguay tres días después. Le fue negada una extensión de esa autorización y el empresario regresó.

 

El diario rosarino La Capital consignó detalles exclusivos de la fiesta realizada en Puerto Norte. Tiraron la casa por la ventana. Solo por los trabajos de ambientación del salón y la parte técnica hubo que desembolsar al menos 3 millones y medio de pesos. Eso sin contar el alquiler del lugar y el catering, que estuvo a cargo de la firma Casagrande Cocina y Eventos.

 

Los asistentes se sorprendieron por el lujo de la ceremonia donde llamó la atención el souvenir: una copa con un corazón de piedras brillantes y perlas, además de una bolsa con sorpresas inscripta con los nombres de los novios: “Sol & Martín”. Sin embargo, el broche de oro fue la actuación del grupo “oriental” Rombai con un costo de 25.000 dólares. Había mucho dinero ahí”, dijo un invitado al diario La Capital.

 

En julio pasado la fiscal Ferrero, luego de tres años de investigación, solicitó una condena de 15 años de prisión para el imputado por los delitos de asistencia al narcotráfico y lavado de activos.

 

Pero en agosto la jueza de Crimen Organizado, Adriana Chamsarian, no solo rechazó la solicitud fiscal, sino que además decretó la absolución de Mutio.

 

Los argumentos de ambas autoridades los podrán leer más adelante en esta misma nota.

 

¿Quién es Martín Mutio?

 

Martín Mutio Ballester Molina, 35 años, es hijo de uno de los propietarios de la bodega Santa Rosa (Passadore, Carrau & Mutio) y de una de las propietarias de la fábrica de autos, camiones y armas argentina Ballester Molina.

 

En 2011, cuando tenía 23 años, fundó la empresa GCM Global dedicada al comercio internacional, pero cuatro años más tarde fue procesado sin prisión por delitos de estafa y falsificación de documento.

 

En 2012 se legalizó la venta de marihuana y Mutio, como asesor de la empresa La Cosentina, logró la autorización del Ministerio de Salud Pública para producir yerba mate con cannabis.

 

Ese mismo año, y en declaraciones realizadas a un programa de radio argentino, hablando sobre política uruguaya dijo: “Mi familia es blanca de toda la vida. Yo te juro que no puedo creer cómo el MPP… la capacidad de trabajo que tienen y el compromiso con Uruguay de desarrollar algo para que quede para generaciones de más abajo… Estoy más que agradecido por el apoyo que tuve del MPP”.

 

Agregó: “Vengo de una familia emprendedora de toda la vida en Uruguay. Mi familia tiene una bodega hace muchos años, que se llama Santa Rosa, muchos años en el país y siempre familia histórica vinculada con el Partido Nacional. Yo estoy 100% afín con el MPP, con la capacidad de apoyo y desarrollo y el compromiso que tienen. Más que agradecido. Estoy seguro de que ni los blancos ni los colorados me hubieran apoyado como me apoyaron Sabini, Battistoni, Rosa y Sica. Por eso me sigo quedando en Uruguay, apostando a Uruguay”.

 

Estas declaraciones fueron usadas en plena campaña electoral de 2019 por quienes hoy están en el gobierno para vincular al MPP con un traficante. Pero omitieron consignar que en plena campaña electoral del 2014 apoyaba a Luis Lacalle Pou, según lo revelaban sus redes sociales. Y el 23 de noviembre de 2015, ante el triunfo de Muricio Macri en Argentina, escribió en Twitter: “¡Por fin! ¡Una alegría! ¡Espero que, tanto copiamos de los argentinos, empieza el cambio en Uruguay! ¡Arriba la derecha!”.

 

Varias fuentes policiales y fiscales consultadas dijeron tener “la impresión de que Mutio no integra un cártel, sino que se trata de alguien con una situación económica incómoda, con un alto nivel de vida que no quieren perder, con vínculos con cierta posición social y empresarial y sin reparos éticos, que intentó un negocio rápido para lograr una suma millonaria”.

 

En tanto un exintegrante de la Brigada Antidrogas dijo a Caras y Caretas que “en los últimos años hemos visto varios casos parecidos, aunque no de tal magnitud. Fenómeno creciente es encontrar gente que no son pobres ni viven en barrios marginales, con buen nivel de vida y hasta estudios universitarios, algunos empresarios, que ven la posibilidad de ganar mucho dinero en un pase de manos”.

 

La fuente agregó que “Mutio encaja perfectamente en el nuevo perfil del crimen organizado”.

 

Los argumentos de la jueza Chamsarian para absolver a Mutio

 

El pasado 19 de agosto la jueza penal de Crimen Organizado, Adriana Chamsarian, aceptó los argumentos de los abogados defensores de Mutio, Pablo Donnangelo y Florencio Macedo, y decretó la absolución de Martín Mutio afirmando que la investigación de la fiscal Mónica Ferrero era “burda, desordenada e inverosímil”, según consignó la periodista Georgina Mayo.

 

Los abogados manifestaron que “desde muy joven Mutio trabajó como empleado con un despachante de aduanas. Tomó varios cursos especializados en comercio internacional y se independizó, dedicándose primero a la compraventa internacional de carne, para luego dedicarse a la compraventa local e internacional de granos. De esta forma, así como exportó los tres contenedores de soja con destino a Amberes, Mutio exportó decenas de contenedores mensualmente, siendo variable la cantidad”.

 

Agregaron que “más que de crimen organizado debería ser de crimen desorganizado, porque si Mutio es el único responsable de esta maniobra, ya que todos quienes colaboraron con él en la exportación de soja para la defensa, y de cocaína, para la Fiscalía, están individualizados y no imputados, entonces él realizó toda la actividad ilícita solo. Es evidente, que una persona no puede realizar toda esta maniobra ilícita sola y sin que ninguna otra, con excepción de los representantes de la Fiscalía, pueda individualizarlo como responsable”.

 

Subrayaron además que “estamos hablando de 4.500 kilos de supuesta cocaína que para trasladarla se necesita un camión de determinadas capacidades y que para moverla en 211 bolsos se necesitan varias personas, que además tiene un valor de mercado de 1.000 millones de euros. Solo pensar en el volumen físico tanto de la supuesta droga como del dinero en el que está valuada hacen evidente que la maniobra burda y desordenada que la Fiscalía le imputa a Mutio es inverosímil”.

 

Afirmaron que “en todas las operaciones de exportación de Mutio se encontró que los contenedores contenían soja a granel y en ninguna de todas las operaciones mencionadas se encontró sustancia estupefaciente alguna. Siempre se encontró soja. Además, en el juicio oral nos enteramos de que el comprador de la soja con destino a Amberes, exportada en tres contenedores por la empresa del imputado, uno de los cuales fue contaminado aparentemente con droga, le escribió dos correos electrónicos intimando al empresario a que le devolviera el dinero adelantado por los trámites aduaneros. Esto echa por tierra la tesis de la Fiscalía “en cuanto a que las ventas de soja no eran negocios reales, sino una mera pantalla de nuestro defendido para realizar su actividad ilícita. En caso contrario, ¿qué explicación tendría el legítimo reclamo de reembolso de parte del comprador de la soja a la empresa Cabzen?”.

 

Según consignó la periodista Mayo en el sitio web 257 Noticias, “la jueza Chamsarian dijo que ninguno de los testigos o peritos pudo cotejar y ver en forma directa los precintos porque se retuvieron en Alemania, todos se guiaron por las fotos enviadas, por lo que una vez más, nos encontramos con la falta de prueba respecto al estado de otro de los puntos principales y cuestionados en el debate, es decir, si efectivamente los precintos eran los originales, si estaban intactos o si fueron vulnerados o clonados”.

 

Acerca de las expresiones de la fiscal Ferrero sobre que “en la práctica resultaba muy complicado mover contenedores en altamar”, la jueza indicó que esta circunstancia tampoco fue acreditada y la Fiscalía no ha logrado incorporar en las presentes actuaciones un cúmulo probatorio que holgadamente logre alcanzar el estándar probatorio requerido y exigido por el ordenamiento jurídico para imponer una sentencia de condena”.

 

“Además, según la magistrada, no se puede soslayar que, sin perjuicio de la conducta informal y temeraria con que Mutio maneja sus negocios, debieron aparecer otras pruebas sobre la actividad que se le imputa, alguien que lo pueda vincular, pero no fue así. Por el contrario, no se encontró droga en su poder ni en ninguno de los allanamientos a los que se hicieron referencia en el juicio, no hay fotos, ni llamadas que lo puedan incriminar, solo un WhatsApp que presentó la Fiscalía de quien se identifica como ‘MiAmor’ y que nada aportó a la investigación”.

 

En consecuencia, “a pesar de los denodados esfuerzos desplegados por la Fiscalía, indicó la jueza, se considera que de su valoración no resulta la clara evidencia de la participación de Mutio en los hechos delictivos imputados y que constituyen el fundamento de la acusación”.

 

Los argumentos de la fiscal Ferrero para apelar la absolución de Mutio

 

Sin emitir calificativos sobre la sentencia de absolución de Martín Mutio, la fiscal de Estupefacientes, Mónica Ferrero, no quiso que su apelación fuera pública “hasta que esté en manos de la defensa”.

 

Sin embargo, con fuentes de Fiscalía, Caras y Caretas logró acceder a un documento donde consta un resumen de la investigación realizada por la fiscal y que “es la base de su apelación”.

 

El referido documento establece que “la propia sentencia de la magistrada da cuenta de lo largo que ha sido el juicio, de todas las instancias que se han tenido, del cúmulo y voluminosa cantidad de prueba presentada por la Fiscalía. Sin embargo, cuando se lee la sentencia no se ve mención de todos los hechos imputados por la Fiscalía y nada se menciona de lo declarado por más de 40 testigos de la Fiscalía y prueba documental ingresada”.

 

Hechos probados

  • Se exportaron por Cabzen SA tres contenedores de soja a granel a un mismo comprador. Cabzen SA era dirigida por testaferros de Mutio, pero era él quién se encargaba de todo.

Se embarcaron 3 contenedores al mismo comprador, pero solo 2 se cargaron en el silo de Los Cerrillos, Canelones. El tercero, el que llevaba la droga, se cargó en un silo diferente ubicado en ruta 1 km 45, San José.

  • Al brindar la información para la elaboración del DUA (Documento Único Aduanero, que oficia como declaración jurada) y que se confecciona como documento antes de una exportación, Mutio le dijo a su despachante de aduana que los 3 contenedores “verificaban” en Cerrillos, o sea, que se cargaban en el mismo lugar.

El DUA sirve por si el MGAP quiere ir a verificar la mercadería, saber dónde se cargo e ir a inspeccionar.

 

Mutio le mintió a su despachante de aduana, ya que le dijo que se cargaban todos en el mismo lugar, el silo de Canelones, y de esa forma logró que el DUA fuera confeccionado con información errónea.

  • Mutio estuvo presente en el momento en que en el silo de San José se cargó la soja en el contenedor que llevaba la droga. Ello ocurrió en la mañana del sábado 8 de junio de 2019 y le dijo al transportista que iba a llevar ese contenedor al puerto, que lo dejara allí hasta el lunes, o sea todo el fin de semana, “porque iba a ser inspeccionado por el MGAP”.

Él sabía que no iban a ir a ese silo a inspeccionar porque no figuraba como lugar de carga en el DUA. Además, también sabía que no irían a controlarlo porque ya se le había comunicado por el despachante de aduana que había salido canal verde y que el MGAP no iba a verificar la mercadería.

  • En la tardecita de ese mismo día, aproximadamente a las 18.00, fue nuevamente al silo de San José y permaneció hasta aproximadamente las 3.00 de la madrugada. Concurrió con una persona que no se logró identificar. Durante toda la investigación Mutio negó su existencia y recién admitió que había ido con alguien más al inicio del juicio, sin brindar nunca sus datos identificatorios. La Fiscalía presentó imágenes obtenidas en el peaje donde se lo ve ir con esta otra persona que tampoco fueron ofrecidas por la defensa como prueba.

  • El contenedor que se cargó en el silo de San José y que llegó con droga a Alemania salió precintado desde el silo el lunes 10 de junio de 2019. Se incorporó el registro de peaje donde se lo ve pasar al contenedor con el precinto de la naviera puesto. La defensa no explicó por qué salió precintado cuando en el juicio se probó que los contenedores se tienen que precintar en la entrada del puerto.

  • El contenedor no solo salió precintado, sino que también se le pegó un adhesivo en la puerta que decía “carga IMO fumigada”. Es decir, una advertencia para que los operadores del puerto no abrieran el contenedor porque había gases tóxicos. Con eso Mutio se aseguraba que el contenedor no fuera abierto al llegar al puerto.

  • El contenedor contaminado con droga ingresó al Puerto de Montevideo pesando 26.570 kilos, es decir soja a granel más droga. Se le informó por los intermediarios que gestionaban el embarque que estaba pasado de kilos y Mutio mandó un correo para que declararan un peso inferior, 26.000 kilos.

  • Un dato intreresante es el peso real del contenedor. De Uruguay salió con el peso de la droga. En Alemania, luego de retirada la droga, siguió viaje a Bélgica, con la soja a granel. Pero sumado el peso de la droga retirada en Alemania, más el peso del contenedor con soja a su llegada a Bélgica, da el mismo peso con el que el contenedor salió de Uruguay. Este no es un dato menor, ya que aún en el supuesto caso que los precintos hubieran sido modificados, como sostiene la jueza Chamsarian, no se explica cómo el contenedor podría haber sido cargado con droga en otro puerto.

  • La Fiscalía no solo probó las irregularidades en este cargamento que salió con destino a Bélgica y que en tránsito en Alemania se le encontró la droga, sino que también se adjudicó y probó una maniobra previa, realizada por Martín Mutio, la cual llamaba la atención porque el cargamento tenía particularidades similares a las del contenedor que abrió la Policía alemana.

En esa anterior ocasión se exportaron cuatro contenedores a España, de los cuales tres fueron cargados en el silo de Canelones y solo uno en el silo de San José.

 

Al llegar a España estos contenedores, solo fue retirado del puerto el contenedor cargado en el silo de San José, los otros tres fueron abandonados.

  • La Fiscalía presentó pruebas que demostraban que de 24 contenedores que Mutio exportó por intermedio de Cabzen SA, desde que se creó en el año 2017 hasta agosto de 2019, 17 fueron abandonados en el lugar de destino y algunos incluso fueron reembarcados a Uruguay por Mutio. Esto tiene un gran costo de pago de depósito en los puertos en los cuales no se retira el contenedor, de pérdida de la mercadería que contenía, o por lo menos la legal, y de reembarque a Uruguay, hecho que para la Fiscalía revela que el negocio de exportación de soja no era rentable para Mutio.

  • Se probó que el empresario había comprado el silo de San José en 3.900.000 dólares, para lo cual usó a un ciudadano brasileño como testaferro. Esa persona figuraba en los papeles, pero los escribanos y el vendedor identificaron a Mutio como el comprador.

El dictamen de la jueza Chamsarian no dice nada sobre esta operación ni de donde salió el dinero para pagar. Porque, si bien no había pagado todo, ya había hecho entregas por un total de 800.000 dólares al vendedor que aún no había escriturado el silo.

  • Con respecto al delito de lavado de activos, imputado por la fiscal Ferrero, la Fiscalía probó que el negocio de la soja que Mutio realizaba con Cabzen SA no era rentable. Además, probó otros hechos como la compra de cheques a cambio de efectivo, la solicitud de facturas a un comerciante para poder justificar ante la solicitud del banco una compra que no era real, la compra de dos propiedades en Maldonado por 230.000 dólares por parte de un testaferro que era la única persona que tenía como empleado Cabzen SA y que percibía un sueldo de 37.000 pesos y que luego hipotecó los inmuebles a favor de Mutio.

Finalmente, ante las aseveraciones de la jueza Chamsarian asegurando que no se probó que lo incautado fuera droga, la fiscal Ferrero asegura que lo incautado en Alemanía era cocaína.

 

“La Fiscalía presentó actas de incautación enviadas por la Policía de Alemania, se exhibieron e ingresaron fotos de cómo estaba acondicionada la sustancia, en 4.205 ladrillos con logos o signos dentro de 211 bolsos deportivos, forma en la que habitualmente se trafica el clorhidrato de cocaína: se incorporó el resultado de la prueba de campo realizada en Alemania a la sustancia que dio positivo a clorhidrato de cocaína.

 

El fiscal alemán que firmó el exhorto enviado a Uruguay con la información de la investigación refrendó toda la información enviada por Alemania.

 

Fuentes de Fiscalía confían en que el Tribunal de Apelaciones revoque la sentencia de la jueza Chamsarian y condene a Martín Mutio a los 15 años de cárcel solicitados por la fiscal Ferrero.

18
Sep
22

La frontera no solo es droga y sicariato . . .

Frontera Uruguay-Brasil: Por la vuelta de Lula

Se instala Mesa de Diálogo Binacional sobre política y religiones de matriz africana

Fuimos a alentar por Lula a Livramento, espacio de convivencia multicultural con personalidad propia, ámbito de intercambio entre países donde lo cotidiano es transitar los caminitos de tierras coloradas de ida y vuelta.

Especialmente a darle para adelante a Pai Josué Rodríguez de Ogum un verdadero guerrero que desde su identidad afro religiosa y su impronta de servidor público por las causas comunitarias, aporta su candidatura a diputado, y pone el cuerpo a la lucha por derribar la necropolítica bolsonarista que tanto daño ha hecho no solo a su país sino a toda la región, batallando para poner otra vez a Lula en Brasil ante la apremiante necesidad de pública felicidad como decía Don José Artigas el Padre de los Pueblos Libres. 

Seguimos resistiendo en este Sur del Sur, y por eso decimos presente sintiendo un gran honor y compromiso de estar acá con ustedes. Participando de esta construcción colectiva que es la búsqueda de justicia social, El UBUNTU bantú, el SOY PORQUE SOMOS, imprescindible para forjar conciencia social decolonial. Visibilizando la historia negada, silenciada, y denunciando el relato dominante que también se vale del silencio como arma de sometimiento, para sostener los privilegios de unos pocos, a costa de las necesidades y la agresión a los derechos humanos de las grandes mayorías. Categorizando las culturas, siendo que no hay jerarquías culturales sino culturas diversas.

Quisiera mencionar situaciones cotidianas en las que el racismo estructural se expresa contra las creencias religiosas, corazón de las tradiciones afro, esencia de la cultura negro africana y por ende, de nuestra identidad afrodescendiente, incluso más allá del color de la piel. Situaciones normalizadas por el racismo sistémico, que deben ser abordadas desde políticas públicas y legislación específica, con la mirada en convenios y convenciones internacionales que más allá de recomendaciones, hablan de la obligación de los Estados a garantizar a las personas el goce de los DDHH fundamentales. Partiendo del hecho de que las invasiones de países europeos siglo 15 y más en las llamadas américas, dieron lugar a crímenes de lesa humanidad por ende imprescriptibles en cuanto a responsabilidades jurídicas y eventuales reclamos de reparaciones compensatorias en todas sus formas.

Cultos Afro es Cultura Afro. Y esto no se visualiza adrede desde siempre ya que la fe como dimensión energética es invencible. Ahora le decimos racismo epistémico. La estrategia histórica fue combatir, negar, invisibilizar, demonizar, hacer objeto de aborrecimiento en el imaginario social supremacista a lo venerado de raíces afro. 

Para las políticas invasionistas, el aplastamiento cultural fue un arma de alto impacto con énfasis en las creencias por su gran poder de resiliencia. Y actualmente también lo aplican. NO ES CASUAL EL ATAQUE A CULTOS AFRO. El pasado, el actual y desgraciadamente el que vendrá. 

Eran tambores clamando libertad los que sonaban en los rituales africanos legendarios. La macumba por eso temida, al verdugo esclavista le anunciaba la pérdida de su capital, el “ganado negro” como denominaban a nuestra familia ancestral.

NO NOS ENGAÑEMOS; Se trata de poder y de modelos económicos, sociales y culturales de sociedades consumistas, capitalistas y mercantilizadas que nos han obligado a aceptar sin cuestionar. Paradigmas neoliberales caducos por su ineficacia en la sustentabilidad humana y los recursos naturales. Donde el cuidado de la Naturaleza inherente a los cultos afro quedó relegado a brujería. 

NO PERMITAMOS LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA QUE SUPONE EL RACISMO RELIGIOSO. POR ESO NECESITAMOS EN ÁMBITOS DE PODER A POLITICAS Y POLITICOS QUE LUCHEN CONTRA EL RACISMO Y POR LA EQUIDAD RACIAL QUE ES BATALLAR POR JUSTICIA SOCIAL Y UNA MEJOR CALIDAD DEMOCRÁTICA. EL RACISMO NO ES PROBLEMA DE LOS NEGROS SINO DE TODA LA SOCIEDAD. 

Al principio la negación, perversa y sutil, operó en los primeros relatos históricos, también en las antiguas blanquitudes académicas. Actualmente en franca decadencia, son sistemas de exclusión que buscan imponerse con brutalidad manifiesta. Es nazismo sin disimulo.

Satanizar, ridiculizar o crear miedo en torno a lo que no fuera útil a los dueños del mundo desigual sostenedor de privilegios e injusticias, fue ley, escrita y no escrita. Las instituciones estatales no fueron pensadas ni realizadas en clave de multiculturalidad racial e inclusión social.

Nuestra fe original, motor de lucha y resistencia en los procesos esclavizatorios, impidió el exterminio cultural y lo transformó en legado para la humanidad, elemento de potencialidad inmedible absolutamente contagiante de alegrías y fuerzas, mensaje sin palabras irradiando esperanza, fe en la vida, paz, factores de llegada directa a los corazones de la gente de todos los colores. 

Por eso demonizaron nuestra religión -aún lo hacen- y quisieron y un poco lograron, imponernos otra en base a premios y castigos. Universalizando al llamado Demonio, construcción cultural occidental y cristiana que nada tiene que ver con nuestra cosmología, como se dice un poco en broma “El Diablo es un santo cristiano”. Los afroumbandistas no tenemos una figura que encarne la maldad, impusieron esa creación como tantos modelos eurocéntricos y nos la tiraron encima prepotentemente como un dato más de la realidad colonizadora y humillante. 

Aunque el sincretismo fue una muestra más de la sabiduría africana y forma de preservación de nuestros cultos ancestrales.

Cuando mostramos nuestra religión mostramos nuestra manera de concebir racialmente nuestros valores espirituales originales, nuestro ser numinoso, mundo no visible o rituales consagratorios, lo que sentimos que nos protege por encima de todo, una parte muy sensible de la humanidad africana de la diáspora. No significa que por ser afrodescendiente tengas obligación de ser creyente en cultos de matriz afro, sino que tienes derecho humano a conocer la religiosidad propia de tu ancestría, porque si no es así, te recortan la historia y te la cuentan cómo les conviene. El sentido de lo trascendente como concepción, lo sagrado, la forma de ver lo que no se ve, es aspecto central de una identidad étnica. Y esa dignidad del sentir y el pensamiento fue lo que nos mantuvo en pie a pesar del genocidio.

Hay pocas religiones étnicas en el mundo. Una cosmovisión propia de un pueblo es un valor, formas de culto vinculadas directamente a poblaciones y su espacio geográfico. 

En un primer análisis histórico antropológico, es una riqueza inmaterial de la humanidad cuando esto sucede. Y si se estudia a cabalidad la cultura y tradiciones afrodiaspóricas, las formas de culto no pueden faltar o ser ignoradas porque además de una omisión académicamente inexplicable, es racismo puro y duro. 

Quiero decir que de los barcos negreros no bajaron ni católicos ni evangélicos nuestras abuelas y abuelos esclavizados durante el tráfico transatlántico. Traían sus creencias, lo único que no les pudieron arrancar y además fue legado, generosa herencia que hoy al menos en Uruguay y creo que se repite en otras latitudes, las practican más blancos que negros. Todo un mensaje que habría que interpretar en profundidad. Son muchos siglos de silencio obligado.

17
Sep
22

Cabildo: «fachada» electoral del neonazismo

AGGIORNADAS

Ultraderechas y neonazismo: mucho más que «discursos de odio»

OTHER NEWS escribe: Daniel Kersffeld*- Página/12, Argentina

Así como la izquierda y la derecha han atravesado distintos cambios en las últimas décadas, también puede decirse lo mismo de la extrema derecha. Por lo pronto, lo que impera en una gran diferenciación entre variantes y subvariantes como neonazis, alternativas, supremacistas, ultranacionalistas, tradicionalistas, reaccionarias, etc.

Lejos de las antiguas organizaciones que, como sectas, congregaban a militantes en lugares públicos y visibles, hoy el principal centro de reclutamiento tiene lugar en las redes sociales, especialmente, en grupos cerrados de Twitter o en aquellas plataformas que, como «4chan», no aceptan regulación de ningún tipo y que, por el contrario, fomentan los «discursos de odio» a través de la «libertad de expresión» de sus participantes, sin límites ni sanciones.

Su ideología hoy, como antes, está guiada por un conjunto de premisas centrales que apenas han cambiado con el tiempo. Como los nazis de la primera hora, defienden a la violencia como la única vía de acción posible, y por lo mismo, descreen de la política, a la que inmediatamente identifican con la decadencia y con la subversión de valores tradicionales.

La democracia continúa siendo en su interpretación un régimen decadente y corrupto, que iguala a toda la sociedad a través del voto, sin preservar las diferencias económicas, sociales, educativas, culturales ya existentes y que deberían perpetuarse. Por lo mismo, rechazan a las democracias por lo que ellos consideran «ventajas» y «oportunidades» que éstas brindarían a los sectores que ellos más rechazan: los pobres, los extranjeros, los judíos, las mujeres, las personas trans, etc.

Así, la democracia sólo serviría desde un punto de vista instrumental, para difundir su propuesta y ocupar espacios institucionales (gobierno, congreso, etc.) pero, claro está sin apego alguno a valores democráticos como el diálogo, la tolerancia y, mucho menos, el respeto y la valoración de las diferencias.

En este sentido, todo lo que huela a progresismo es considerado como una herencia perversa del «marxismo cultural», al que responsabilizan de la supuesta «crisis terminal» en la que hoy como civilización nos encontramos.

Así, la llamada «ideología de género» o el «climatismo», en referencia al cambio climático, serían sólo expresiones de grupos minoritarios, pero con el poder suficiente para adoctrinar a la sociedad, por ejemplo, a través del sistema educativo y de los grandes medios de comunicación (por lo que uno de los principales enemigos a doblegar es el imperio de Hollywood, creado además por empresarios de origen judío).

Frente a la crisis en la que se encuentra la sociedad y la caracterización negativa de la política, sólo queda el recurso a la violencia y a la acción directa, ya sea llevada adelante por organizaciones o por individuos. En todo caso, los ataques y atentados son útiles para el «aceleracionismo», un concepto místico para propiciar la aparición de salvadores y redentores.

La pandemia de la covid-19 y, sobre todo, las restricciones y cuarentenas aplicadas por buena parte de los gobiernos en todo en el mundo dispararon hasta límites insospechados los niveles de paranoia de la extrema derecha, al tiempo en que comenzaron a proliferar los relatos de tipo conspirativo a partir de preguntas muy simples: ¿por qué los gobiernos nos quieren encerrar en nuestras casas?, ¿qué es realmente lo que nos están ocultando? o ¿quiénes son los que realmente se están beneficiando con todas estas medidas?

Así, congregarse en movilizaciones cuando imperaba la política de distanciamiento social, el rechazo a medidas sanitarias como la vacunación, y más aún, la quema pública de barbijos y tapabocas, operaron como verdaderas epopeyas de «resistencia» para grupos minúsculos que, con poco, obtenían enorme repercusión y visibilidad pública en medios de comunicación, en distintas ciudades en todo el mundo.

Hoy la extrema derecha, en sus distintas vertientes, aflora a la superficie en países como Estados Unidos, donde anteriormente prefería operar en las sombras. Pero todo cambiaría en 2016 con la campaña presidencial de Trump, en la que se empoderaría una «derecha alternativa» (alt-right) que tuvo como a uno de sus máximos representantes al publicista Steve Bannon.

Desde el gobierno no existió mayor inconveniente en convalidar la actuación abierta de organizaciones neonazis y de ultraderecha como Proud Boys, Oath Keepers y el movimiento Boogaloo, entre muchos otros, además del tradicional Ku Klux Klan.

La campaña de 2020, que enfrentó a Trump con Joe Biden, tendría además una novedad con la participación activa de QAnon, una organización de creciente importancia para sustentar al gobernante republicano en su lucha contra el «Estado profundo», las organizaciones de izquierda y el Partido Demócrata, al que consideran una red internacional dedicada a la pedofilia. La conocida denuncia de fraude electoral y la toma del Capitolio del 6 de enero de 2021 no hicieron sino fortalecer las tesis conspirativas de estos sectores.

Por otra parte, y en Europa, distintas organizaciones de extrema derecha conforman los gobiernos en Hungría, bajo la presidencia de Viktor Orban, y de Polonia, con la hegemonía de Ley y Justicia (PiS): en ambos países imperan políticas autoritarias, xenofóbicas, antiislámicas, y contraria a los derechos de género.

En otros casos, como en Alemania, principalmente con Alternativa para Alemania (AfD) y, todavía más, en Francia, con Agrupación Nacional (ex Frente Nacional), la disputa por el poder ha llevado a candidaturas exitosas, como ha ocurrido con Marine Le Pen, quien en 2017 y 2022 accedió al balotaje en las elecciones presidenciales. Resta por ver si Georgia Meloni se convierte en la próxima premier al frente de Hermanos de Italia.

En España, Vox ha tenido un crecimiento notable en los últimos años, en gran medida, debido al desapego del electorado tradicional de derecha del Partido Popular (PP). Resultan inquietantes sus intentos para conformar una verdadera «internacional del odio» a partir de los puentes establecidos entre organizaciones y referentes de la extrema derecha europea y latinoamericana.

Y ya en nuestra región, la radicalización de la derecha, y su consecuente desprecio por la izquierda y especialmente por el PT han nutrido ideológicamente al actual gobierno de Jair Bolsonaro. Pero el de Brasil, no es el único caso en Sudamérica: entre otros, también debe contemplarse al partido «Cabildo Abierto», socio en el gobierno de Luis Lacalle Pou en Uruguay, o la candidatura de José Antonio Kast, heredero del pinochetismo, en las pasadas elecciones presidenciales de Chile.

Ya sea en internet, en las redes sociales, y en el inframundo de la democracia, o bien como organización ya establecida, incluso conformada a nivel partidario y con fuerte capacidad electoral, la extrema derecha vuelve a agitar la escena política cuando muchos pensaron que ya estaba extinguida.

*Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas ( CONICET) – Universidad Torcuato di Tella, Buenos Aires.

 




septiembre 2022
D L M X J V S
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Meses