Archivo de abril 2013

30
Abr
13

China … la potencia universal

Edición Nro 164 –

(Toru Hanai / Reuters)

 

Nuevas coaliciones en Asia

El regreso militar de Japón

Christian Kessler*

El ascenso económico y militar de China alarma a sus vecinos. Para contrarrestar ese poderío, Japón prevé un giro en su política de defensa, construyendo una zona de influencia regional que le permita ascender como potencia militar.

esde hace más de una década, la influencia internacional de Japón se erosiona a medida que su economía declina. Pacifista en su Constitución y en su discurso, Tokio se dedica cada vez más, sin embargo, a desarrollar y producir material sofisticado de defensa militar. Busca una nueva vía de influencia que pasa principalmente por una “ayuda militar” para determinados países asiáticos. El 17º Foro de Defensa, que tuvo lugar entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre de 2012 en Tokio y que contó con la presencia de los países del sudeste asiático, pero también de India, Estados Unidos y Canadá, deja constancia de este cambio.

En 2012, por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, la ayuda militar de Japón superó los 2 millones de dólares, monto fundamentalmente destinado al entrenamiento de tropas, para que estén preparadas para enfrentar desastres naturales y construir rutas, como en Camboya o en Timor Oriental. Los ejercicios de defensa conjuntos con otros países asiáticos también se multiplicaron y se vieron buques de guerra japoneses en numerosos puertos de Asia-Pacífico e incluso más lejos. Así, los barcos de guerra Kashima, Shimayuki y el destructor Matsuyuki volvieron a Japón en octubre de 2012 después de un periplo de seis meses por catorce puertos de las zonas del sudeste de Asia, Medio Oriente y África del este (1). El regreso a casa dio lugar a escenas de alegría sobre los muelles, donde los esperaban oficiales y familiares.

Un cambio de rumbo

En un contexto marcado por la escalada de nacionalismos y peligros, frente a las reivindicaciones territoriales de una China decidida a mostrar los dientes, Japón también podría empezar a vender aviones de patrulla marítima e incluso quizá submarinos a propulsión diesel en la región. Hasta el día de hoy, Tokio había ignorado las indirectas de Washington, que le reclamaba un mayor compromiso como potencia regional. Las tensiones en el norte de Asia, sumadas a las dificultades económicas de Estados Unidos, su principal protector y garante, abren un flanco de vulnerabilidad que Japón considera que ya no puede aceptar. Durante la Guerra Fría, Japón se conformaba con seguir a Estados Unidos. Con la China actual, está obligado a tener su propia lógica, según estiman muchos analistas japoneses.

La reciente y aplastante victoria del Partido Liberal Democrático en la cámara baja y el regreso de Abe Shinzo, notorio nacionalista, van en esa dirección (2). Para el nuevo primer ministro, la “diplomacia de la chequera” –hacer una contribución financiera en lugar de participar directamente en las operaciones militares–, hasta el momento ampliamente utilizada, ya no es una solución frente a las recurrentes tensiones con sus vecinos chinos y coreanos en lo que respecta a la soberanía de ciertas islas. El impulso chino, incontestable, con la escalada de su armada en lo que a potencia se refiere, inquieta a Tokio. Por supuesto, la protección estadounidense está siempre ahí, pero esa protección depende de una Nación extranjera. Más allá de un fortalecimiento de los lazos defensivos con los estadounidenses, Abe busca, con la colaboración de estos últimos, ascender como potencia militar. Así, las fuerzas japonesas de autodefensa se transformarían progresivamente en fuerzas ofensivas. De cualquier manera, incluso en el caso de que el primer ministro ponga todas sus energías en esta batalla, las dificultades para torcer la Constitución pacifista, sumadas a la enorme deuda del país, podrían limitar las posibilidades de ayuda externa.

Sin embargo, la explosión del presupuesto militar de China podría cambiar la jugada. Las dos grandes fuerzas políticas, el Partido Liberal Democrático en el poder y el Partido Socialdemócrata (PS), debaten una lectura más flexible de la Constitución que, finalmente, debería permitir correr los límites que separan una fuerza defensiva de una fuerza ofensiva. La actual Constitución, impuesta por los estadounidenses luego de la derrota de Japón en 1945, ya fue modificada en varias oportunidades para permitir el envío de tropas al extranjero, a Afganistán o Irak (no sólo en el marco estrecho de la ayuda humanitaria sino también desplegando buques cisterna en el Océano Índico para reabastecer barcos de guerra estadounidenses).

Cada una de las revisiones de la Constitución desencadenó la ira del PS y provocó virulentas polémicas en los medios de comunicación. Como resultado, después de los ataques al quimiquero Golden Nori, en octubre de 2007, al petrolero Takayama –que se salvó gracias a la ayuda de la armada alemana–, en abril de 2008, y al buque cisterna Socotra Island, en abril de 2011, el emplazamiento en Yibuti de la primera base militar japonesa en el extranjero desde 1945 se realizó en medio de la mayor discreción. Una discreción que hoy en día dejó de ser necesaria.

Juntos frente a China

La estrategia que asoma es clara: construir su propia zona de influencia con otras naciones. “Queremos nuestra propia coalición en Asia para oponernos a China”, afirma Soeya Yoshihide, director del Instituto de Estudios de Asia del Este en la Universidad de Keio. En consonancia, el viceministro de Defensa, Nagashima Akihisa, declaró en una entrevista: “No podemos quedarnos mirando cómo se debilita Japón”. Durante una conferencia en Australia, el teniente general chino Rein Haiquan recordó inmediatamente que Japón se acercaba así a la Nación militarista que, en su momento, bombardeó la ciudad de Darwin, en Australia. Pero la reacción de numerosos países asiáticos es sorprendente en lo que a la historia se refiere. “Hicimos a un lado nuestras pesadillas de la Segunda Guerra Mundial debido al peligro que representa China”, comentó Rommel Banlaoi, un experto en seguridad del Instituto de Investigación por la Paz, la Violencia y el Terrorismo que se encuentra en Manila. Malasia, Filipinas y Vietnam reciben con los brazos abiertos la ayuda del archipiélago.

En noviembre de 2012, veintidós guardacostas provenientes de una decena de países asiáticos y africanos participaron, en la bahía de Tokio, en diferentes ejercicios de defensa. Antes de abandonar el puerto, se alinearon frente a los guardacostas japoneses y todos se inclinaron largamente. “Japón se suma a Estados Unidos y Australia para ayudarnos a enfrentar a China”, aseguró Mark Lim, un oficial filipino que había participado en la movilización (3). De hecho, Japón está considerado el único país capaz de rivalizar con Pekín en el plano marítimo. Es cierto que no cuenta ni con misiles de largo alcance, ni con submarinos atómicos, ni con aviones de transporte que puedan llevar gran cantidad de tropas al exterior. Sin embargo, Tokio tiene submarinos a propulsión diesel considerados como los mejores del mundo, así como también cruceros con la capacidad para interceptar misiles en vuelo, dos grandes destructores con helicópteros de combate, y, si se necesitan, aviones de despegue vertical. En 2013, la duplicación prevista de ayuda militar a Indonesia, las negociaciones por la venta de submarinos a Vietnam, además de otros posibles compradores, como Malasia y Australia, también muestran que Japón está decidido a extender su rol y ponerse al frente de una zona de protección de cara a China.

En lo inmediato, y como respuesta a las incursiones navales y aéreas chinas en las aguas de las islas Senkaku, el Partido Liberal Democrático al poder tiene previsto aumentar, por primera vez después de once años, el presupuesto militar: 40.000 millones de yenes suplementarios (320 millones de euros) para el año fiscal 2013-2014. Así se modernizará el equipamiento de los guardacostas, aumentarán considerablemente la cantidad de barcos patrulla y la cantidad de efectivos. Según el programa oficial, también se asignará dinero para permitir el regreso al territorio nacional de las islas del Norte, bajo control ruso desde 1945. Lo mismo para las islas Takeshima, que se disputan con los coreanos, quienes las llaman Dokdo. Según esta estrategia oficial, el desarrollo de la influencia militar japonesa está plebiscitado, a pesar de la deuda ocasionada en parte por el aumento del presupuesto militar para la modernización del Ejército.

1. Filipinas (en el puerto de Manila), Tailandia (Bangkok), India (Bombay), Maldivas (Malé), Yibuti, Arabia Saudita (Jeddah), Turquía (Marmaris), Tanzania (Dar es-Saalam), Seychelles (Victoria), Omán (Salalah), Paquistán (Karachi), Sri Lanka (Colombo), Bangladesh (Chittagong), Camboya (Sihanouk).
2. Léase Martine Bulard, “Le Japon à l’heure du virage nationaliste”, blog Planète Asie de Le Monde diplomatique, 17-12-12.
3. Japan Defense Focus (JDF), Ministerio de Defensa, Nº 35, diciembre de 2012.

* Historiador y periodista, profesor invitado en el Ateneo Francés de Tokio. Coautor del ensayo Des samouraïs à Fukushima, Fayard, París, 2012.

Traducción: Aldo Giacometti

29
Abr
13

Foro Social Mundial

 
El Foro Social Mundial sigue respondiendo a sus retos
 

El Foro Social Mundial (FSM) terminó apenas su reunión ahora bianual, que esta vez se llevó a cabo en Túnez. En gran medida, la prensa dominante mundial la ignoró. Asistieron muchos escépticos que expresaron que se ya se volvió irrelevante, algo que ha ocurrido en cada una de las reuniones desde el segundo Foro Social Mundial en 2002. Estuvo desgarrado por los debates acerca de la estructura misma del FSM. Y le dieron contenido los debates acerca de la correcta estrategia política de la izquierda mundial. Y pese a esto, fue un enorme éxito.

Una forma de medir su éxito es recordar lo que ocurrió el último día del previo FSM en Dakar, en 2011. Ese día, Hosni Mubarak fue forzado a abandonar la presidencia de Egipto. Todos en el FSM aplaudieron. Pero muchos dijeron que este mero acto prueba la irrelevancia del WSF. ¿Acaso cualquiera de los revolucionarios en Túnez o Egipto se inspira en el FSM? ¿Han escuchado siquiera del FSM?

No obstante, dos años después, el FSM se reunió en Túnez, invitado por los mismos grupos que lanzaron la revolución en ese país, y que parecen haber pensado que celebrar el FSM ahí sería de gran ayuda en la lucha interna para mantener los logros de la revolución contra las fuerzas que, según ellos, buscaban domesticar la revolución para llevar al poder a una nueva gobernanza opresiva, antisecular.

El lema de largo plazo del FSM ha sido otro mundo es posible. Los tunecinos insistieron en añadirle uno nuevo, desplegado con igual prominencia en la reunión. El lema era Dignidad, en el gafete de cada quien, en siete idiomas. En muchas formas, este lema adicional enfatiza el elemento esencial que reúne a los organizaciones e individuos presentes en el Foro: la búsqueda de una verdadera igualdad, que respete y realce la dignidad de cada quién en todas partes.

Esto no significa que hubo un acuerdo total en el Foro. ¡Lejos de eso! Una forma de analizar las diferencias es verlas como un reflejo que contrasta los énfasis en la esperanza y los énfasis en el miedo. Según sus constitución, el Foro ha sido siempre una arena grande e incluyente de participantes que van de la extrema izquierda a la centro-izquierda. Para algunos ésta ha sido su fuerza, lo que permite una educación mutua de las varias tendencias y de las varias zonas de preocupación primordial, una educación mutua que conduciría a mediano plazo a una acción conjunta para transformar nuestro sistema capitalista existente. Para otros esto parece un camino hacia la cooptación por parte de aquellos que solamente quieren paliar las desigualdades existentes sin hacer ningún cambio fundamental. La esperanza versus el miedo.

Otra fuente de discusión constante ha sido el papel de los partidos políticos de izquierda en el proceso de transformación. Para algunos, no pueden hacerse cambios significativos ni a corto ni a mediano plazo sin los partidos de izquierda en el poder. Una vez en el poder, esta gente siente que es esencial mantenerlos en el poder. Otros se resisten a la idea. Sienten que, aun si uno ayudara a tales partidos a llegar al poder, los movimientos sociales deberían mantenerse fuera, como controles críticos de estos partidos, cuya práctica real se quedará corta, casi ciertamente, respecto de sus promesas. De nuevo, la esperanza versus el miedo.

Otra fuente de división es la actitud que habría que asumir hacia los países que apenas emergen –los llamados BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica)– y otros. Para algunos, BRICS representa una fuerza contraria importante respecto del Norte clásico, Estados Unidos, Europa occidental y Japón. Para otros, hay la sospecha de que sea un nuevo grupo de potencias imperialistas. Hoy el papel de China en Asia, África y América Latina es particularmente controvertido. La esperanza versus el miedo.

El programa real de la izquierda mundial es otra fuente de debate interno. Para algunos, el FSM ha sido bueno en lo negativo –la oposición al imperialismo y el neoliberalismo–, pero tristemente sigue careciendo de alternativas específicas propositivas. Estas personas llaman a desarrollar objetivos programáticos concretos para la izquierda mundial. Pero para otros, el intento de hacer esto sólo serviría, primordialmente, para dividir y debilitar las fuerzas que se han reunido en el FSM. La esperanza versus el miedo.

Otro locus de debate constante es lo que se ha llamado la descolonización del FSM. Para algunos, desde el principio, el FSM ha estado demasiado en las manos del mundo paneuropeo, de hombres, personas mayores y otros definidas como procedentes de las poblaciones privilegiadas del mundo. Como organización, el FSM ha buscado extenderse más allá de su base inicial, ampliándose geográficamente, y buscando que sus estructuras reflejen más y más las demandas de la base. Éste ha sido un esfuerzo continuo y mirando uno tras otro los foros sucesivos, el FSM se ha vuelto, en este sentido, más y más incluyente. La presencia en Túnez de toda suerte de nuevas organizaciones –Ocupa, indignados, etcétera– es prueba de ello. Para otros, este objetivo está muy lejos de haberse alcanzado. Al punto de que hay quien duda de que haya la real intención de lograr este objetivo. La esperanza versus el miedo.

El FSM se fundó como un espacio de resistencia. Doce años después, se mantiene como el único sitio donde todos los lados de este debate se juntan y continúan la discusión. ¿Hay gente que ya se cansó de estos debates continuados? Sí, por supuesto. Pero siempre parece haber nuevas personas y nuevos grupos que llegan buscando participar y contribuir a la construcción de una izquierda mundial eficaz. El Foro Social Mundial sigue vivo y bien.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2013/04/15/index.php?section=opinion&article=028a1mun

Traducción: Ramón Vera Herrera

28
Abr
13

Uruguay … datos económicos

CIFRAS REVELADORAS

Distribución del ingreso, pobreza e indigencia

Alberto Couriel

 

El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de publicar muy valiosa información sobre la distribución del ingreso, la pobreza y la indigencia. Son números reveladores de los avances de Uruguay en materia social. La distribución del ingreso alcanza una de las cifras más bajas desde que se tiene información estadística sobre estos temas. El índice de Gini, que fluctúa entre 0 y 1 (cuando se acerca a cero es lo más igualitario), alcanzó en 2012 a 0,379 la mejor cifra de América Latina. Históricamente, con su temprano Estado de bienestar, Uruguay siempre fue considerado como uno de los países de más igualitaria distribución del ingreso. Esta nueva cifra confirma esa vieja tendencia. Las cifras para Montevideo e interior no tienen diferencias significativas, siendo apenas más alto el índice para Montevideo que alcanza a 0,385. El índice de Gini tiene un descenso permanente desde 2007 a la fecha. Aumenta la participación de los 9 primeros deciles en el ingreso total en los últimos años y baja el último decil, que corresponde a los de mayores ingresos. La relación entre el último decil, el de mayores ingreso, con el primer decil, el de menores ingresos es permanentemente descendente en los últimos años. En 2009 era de 16,7 veces superior y en 2012 es de 11,8 veces. Las cifras basadas en la Encuesta de Hogares son muy valiosas, ayudan a comprender e interpretar para tomar nuevas medidas. Pero uno de los problemas que presentan estas cifras es que los deciles de mayores ingresos no declaran fehacientemente sus niveles de ingreso, que generalmente están subvaluados.

Varios son los factores que pueden explicar esta significativa mejora de la distribución del ingreso. Entre ellos destacan las mejoras de los niveles de empleo, con el descenso del desempleo abierto y de la informalidad. Estas mejoras del empleo son, esencialmente, el fruto del alto crecimiento económico de los últimos años. Hay dos políticas económicas de los gobiernos del FA que tienen una influencia decisiva; la política fiscal, especialmente los aumentos del gasto social, y la política salarial. La reforma tributaria con la implantación del impuesto a la renta a las personas físicas permite mejoras en la distribución del ingreso. Pero uno de los principales factores de la mejora es el gasto social, fundamentalmente, por el descenso de la pobreza y la indigencia. Por otro lado, las negociaciones colectivas en la búsqueda de una mayor equidad en las relaciones capital-trabajo facilitaron aumentos importantes del salario real, que junto a las significativas mejoras del salario mínimo contribuyeron decisivamente en la mejora de la distribución del ingreso.

Uruguay es el país con mejor distribución del ingreso en América Latina, pero está lejos del país con peor distribución del ingreso de los países desarrollados. Sería importante alcanzar un Gini de alrededor de 0,30. Para ello no solamente deberían continuar las actuales políticas del gasto público y la salarial, sino que también se vuelve imprescindible atender dos problemas estructurales que afectan a la distribución del ingreso. Por un lado, la heterogeneidad estructural que genera una enorme diferencia entre los salarios de los trabajadores que tienen vínculos con empresas de altos niveles de productividad y empleos calificados, con empresas de bajo nivel de productividad, empleos no calificados y en consecuencia salarios muy bajos. Estas diferencias de salarios no las resuelve el libre juego del mercado. Es imprescindible la intervención del Estado y se inscribe en la formulación de una nueva estructura productiva, que atienda la inserción internacional y el empleo productivo. El otro factor estructural que influye negativamente sobre la distribución del ingreso deriva de la concentración de la propiedad. Son necesarios nuevos estudios sobre la heterogeneidad estructural y la concentración de la propiedad para determinar los instrumentos más aptos para enfrentarlos. Para este último caso instrumentos tributarios podrían ser de la mayor eficacia para atender esta problemática, sin perjuicio de otras formas de intervención del Estado.

La pobreza, medida por niveles de ingreso, ha tenido descensos significativos en los gobiernos del FA, bajando a un tercio de la misma, tanto por hogares como por personas. Por personas alcanzó al 12,4% del total de la población, mientras que por hogares llegó al 8,4% que es la más baja de América Latina. Las personas que se encuentran por debajo de la línea de pobreza son más en Montevideo que en el interior. A ello hay que agregar que la cifra de 16,7% de personas alcanzada en 2011 se mantiene en 2012. Hay algunos grupos sociales que están más afectados que otros. El caso más significativo es el de los afrodescendientes que alcanzan al 27,2% de pobres en el total del país y a 36,9% en Montevideo. También interesa resaltar la pobreza infantil. Para todo el país el 12,4% están por debajo de la línea de pobreza, pero en los menores de 6 años alcanza al 24,5%, entre los de 6 y 12 años al 23,3% y entre 13 y 17 años al 20,4%.

Si analizamos la pobreza en el mercado laboral nos encontramos con serias desventajas de los trabajadores que se encuentran por debajo de la línea de pobreza. La tasa de empleo global alcanza al 59.9%, pero para los pobres se ubica en el 50,1%. La tasa de desempleo abierto global alcanza al 6,1%, pero entre los pobres llega al 15,1%. La informalidad, es decir los que no aportan a la seguridad social, se ubica en el 26,5% de los ocupados, mientras que en el caso de los pobres alcanza al 66,5%. En el caso del subempleo, los que desean trabajar 40 horas semanales y no lo logran, en el total del país alcanzan al 7,2% mientras que en el caso de los pobres alcanzan al 19,2%. Mientras que el ingreso de los hogares responde en un 60,2% a ingresos por trabajo en el caso de los pobres alcanza al 47,1%; en cambio entre los ingresos por transferencias no contributivas los pobres reciben el 17,4% de sus ingresos mientras que en el total de la población solo alcanza al 1,9%. En esencia los pobres descienden, son más en Montevideo donde no mejoraron en el último año, son un problema mayor entre los menores de 18 años, tienen una tasa de desempleo y de informalidad muy superior al resto y tienen una mayor proporción de ingresos por transferencias no contributivas que el resto de la población.

La indigencia, el que tiene ingresos inferiores al valor de la canasta alimenticia, llega al 0,3% de hogares y al 0,5% de personas. Es un núcleo duro, donde pesan los menores de 18 años. En el último año este indicador no tuvo modificaciones. Tanto para la indigencia como para la pobreza se requiere de políticas específicas, donde se combinen acciones asistenciales, de empleo, de salarios, de educación, de vivienda, de salud y de protección social. Por los datos del mercado laboral, también surge nítidamente que si no se resuelve el tema de la heterogeneidad estructural se van a seguir manteniendo proporciones de pobreza necesarias de atender.

27
Abr
13

EEUU

Vientos del cambio

 

 

 

 

Hay un giro en la cultura política estadunidense, impulsado por las nuevas generaciones, que podría prometer un cambio progresista en Estados Unidos y con ello una reacción conservadora casi histérica que parece comprobar esa transformación.

El indicador más reciente es una encuesta nacional del prestigioso Centro de Investigación Pew, de este mes que por primera vez registra que la mayoría –52 por ciento– de estadunidenses está en favor de la legalización de la mariguana, tal vez el golpe más feroz contra la fracasada guerra antidrogas impulsada durante más de 40 años. Esto representa un incremento de 11 por ciento a favor de la legalización desde 2010 (en 1969, según Gallup, sólo 12 por ciento la apoyaba). Entre jóvenes (nacidos a partir de 1980) el apoyo llega a 65 por ciento.

Asimismo, las últimas encuestas indican que el apoyo al matrimonio gay va en aumento. Para Pew, este incremento de la última década está entre los cambios de opinión más grandes sobre cualquier asunto de política en este lapso. En 2003 58 por ciento se oponía a la unión de parejas del mismo sexo, por 33 por ciento que lo apoyaba; hoy se revierte la tendencia, con 49 por ciento a favor y 44 por ciento en contra. De la generación joven (nacidos a partir de 1980) 70 por ciento apoya el matrimonio gay. Una encuesta de ABC News/Washington Post encontró que 58 por ciento está a favor de la igualdad del matrimonio (o sea, que los gays tengan los mismos privilegios que un matrimonio heterosexual).

Los derechos de las mujeres siguen progresando, aunque la batalla más feroz aún se libra en cuanto al derecho de la mujer a decidir, o sea, el aborto. Este año se cumplió el 40 aniversario del fallo histórico de la Suprema Corte que lo legalizó. Según Pew, en un sondeo en enero, mientras 25 por ciento opina que el aborto es moralmente inaceptable y debería ser ilegal, 42 por ciento opina lo contrario, y 18 por ciento está en contra, pero considera que eso no implica que debería prohibirse.

Además, encuestas recientes registran que mayorías favorecen una reforma migratoria integral con algúna vía hacia la legalización de los inmigrantes indocumentados. Gallup y Pew, entre otras, encontraron que más de 7 de cada 10 estadunidenses dicen que debería existir una vía para que los indocumentados puedan permanecer en Estados Unidos si cumplen ciertas condiciones.

La opinión pública favorece por amplia mayoría un incremento significativo en los impuestos para los ricos y las grandes empresas y está en contra de recortes a los programas sociales.

También vale recordar que, a lo largo de los últimos años, mayorías cada vez más amplias han reprobado las guerras en Irak y Afganistán.

Y esta semana una vez más se comprobó que la política hacia Cuba tampoco goza de apoyo popular. Un rap de Jay-Z afirma: estoy en Cuba, amo a los cubanos y acusa de hipócritas a los políticos que se atrevieron a criticar el viaje que hizo a la isla con su esposa Beyonce la semana pasada. La canción inundó la radio y el ciberespacio y ahogó los gritos de legisladores cubanoestadunidenses que lo acusaron de violar el embargo. Desde hace mucho tiempo las encuestas registran que la mayoría reprueba la política de bloqueo que ha imperado durante más de medio siglo, pero ahora incluso entre la comunidad cubanoestadunidense estas políticas carecen de apoyo. En las más recientes encuestas de la Universidad Florida International, la mayoría de cubanoestadunidenses considera que las políticas del bloqueo son un fracaso y que hay que promover una nueva política diplomática.

Gran parte de estos cambios en la cultura política, como siempre, son impulsados por los jóvenes, lo que aquí se define como la generación milenaria, o sea, los nacidos a partir de 1980. “La generación milenaria es la generación del cambio… sus perspectivas sobre una amplia gama de temas políticos son tan diferentes a las de los estadunidenses mayores, que es probable que transformen el diálogo político más rápidamente de que la clase política los pueda alcanzar”, comentó el columnista Charles Blow, del New York Times. Pero también se atribuye a los inmigrantes, que van transformando a la superpotencia desde todos los rincones de este país, y al cambio demográfico, que está cambiando, literalmente, el color del paisaje nacional.

Por supuesto, en esta democracia, la opinión de la mayoría pocas veces es reflejada por los representantes políticos de ambos partidos, y no es sorprendente que exista un férreo contrataque conservador a todo esto.

Vale recordar que la guerra contra las drogas continuada por este gobierno mantiene más de 500 mil presos por delitos no violentos relacionados con las drogas, y que unos 750 mil son arrestados anualmente sólo asusntos de mariguana.

Por otra parte, republicanos ultraconservadores han logrado imponer restricciones al matrimonio gay en varios estados, y los 168 integrantes del comité nacional adoptaron una resolución este mes que reafirma su oposición al matrimonio gay.

Conservadores también han logrado impulsar casi 700 proyectos de ley estatales en los primeros tres meses de este año con el propósito de limitar severamente el acceso al aborto, la educación sexual y las medicinas relacionadas con el control del cuerpo de las mujeres, según un informe del Instituto Guttmacher, reporta Alternet.org como prueba de la continuación de lo que llama la guerra contra las mujeres.

Y el gobierno de Barack Obama logró el año pasado deportar más inmigrantes que cualquiera de sus antecesores; en total deportó millón y medio en su primer periodo. Por otro lado, no hay indicaciones de que exista voluntad de cambiar la política hacia Cuba.

Pero a pesar de todos los esfuerzos por detener todo esto, no se puede ocultar el surgimiento de nuevas generaciones que ya están cambiando al país, prometiendo un futuro diferente desde este presente tan gris.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2013/04/15/mundo/029o1mun

26
Abr
13

Uruguay … opiniones políticas

Políticos, profesionales o intelectuales

 

Esteban Valenti

En un mundo donde la política – y en particular los políticos – sufren una crisis seria y prolongada, donde sectores importantes de la opinión pública de muy diversos países se manifiestan insatisfechos o directamente en contra de los políticos, surgen nuevos temas en cuanto al funcionamiento democrático y las diversas responsabilidades.

Las manifestaciones de insatisfacción son múltiples, en algunos casos incluso son el resultado de un diseño político ideológico que expulsa a una parte de la sociedad de la vida política y la precipita en el escepticismo, en la negación y la excluye no formalmente sino sustancialmente de la vida democrática. Estados Unidos es un caso típico, los bajos porcentajes de participación electoral muestran cómo una parte de la sociedad, sobre todo los más pobres, no participan en absoluto de la vida política y cívica.

No es el único caso, hay diversas experiencias en Europa, con un triple fenómeno: caída en la participación electoral, surgimiento de formaciones que proclaman la anti política como su identidad, desde muy diversas posiciones ideológicas como el caso del Movimiento cinco estrellas en Italia, o Amanecer Dorado la organización de ultra derecha en Grecia; y por otro lado, las explosiones de protesta popular sin correlato político alguno. Los diversos indignados.

En otro plano y desde hace varias décadas, con una fuerte influencia de la decadencia de las ideas del comunismo y del socialismo se ha producido una fractura entre los intelectuales y los políticos, entre las mujeres y hombres de la cultura y los políticos. No hay ni puede haber estadísticas, pero se puede comprobar perfectamente, incluso en Uruguay.

Y por último la explosión de las tecnologías a todos los niveles, la creciente exigencia de especialización tanto en cantidad de sectores como en la calidad de las demandas han introducido una fuerte corriente de profesiones técnicas, que poco contacto tienen ni promueven con el mundo de la política. En algunos casos, además proclaman esas diferencias.

La primera pregunta no debería ser sobre el impacto de esos procesos en la política sino en nuestras sociedades, en nuestra civilización de inicios del siglo XXI. ¿Hacia dónde van esos procesos? ¿Cómo impactan en el concepto mismo de progreso y en el funcionamiento de la democracia y en la calidad de la libertad? ¿Qué papel juegan esas corrientes divergentes y muchas veces separadas en las ideas progresistas y de la izquierda? ¿Se puede gobernar, gobernar bien, con grandes objetivos estratégicos en estas condiciones? Esta última pregunta tiene mucho que ver con el Uruguay actual, con la gestión de gobierno nacional y departamental.

Los políticos, de todos los sectores, son también ellos intelectuales, profesionales especializados. Trabajan con ideas, manejan o deberían manejar disciplinas muy diversas y conocimientos amplios, de política, de funcionamiento institucional, de organización, de leyes y normas,  de sociología y sicología social y naturalmente de economía y sus alrededores. Además, están llamados a pronunciarse sobre los más variados temas internacionales, regionales, nacionales y locales.

Los buenos políticos, los que desempeñan adecuadamente sus funciones en sus partidos, en los órganos legislativos o de gobierno a todos los niveles, son los que se guían por algo más que el olfato, los que estudian, los que saben, los que aprenden. Sólo la buena voluntad y el empeño nunca alcanzaron, pero en este momento y en este mundo alcanzan mucho menos, para hacer política de calidad.

La capacidad, la preparación, el estudio no hacen por sí solo a un buen político; hay condiciones propias, específicas, que son imprescindibles. Una de ellas es saber rodearse adecuadamente, manejar correctamente las relaciones con referentes sociales, con profesionales, con intelectuales y naturalmente, con los ciudadanos.

El problema es que cuando se está en el gobierno se comprueba que se puede aprender, se puede crecer, pero hay que tener una base, un nivel de conocimiento en algunos temas, en algunas áreas que juegan a favor de los temas y de la calidad de las políticas y de la gestión. No se necesitan dinastías de políticos y gobernantes que se perpetúen en el poder, la renovación es parte esencial de la política democrática, pero por ello mismo debemos ser exigentes con la preparación de nuestros políticos, y me refiero en especial a los de izquierda.

No es lo mismo simplemente administrar la máquina, seguirle el rodamiento y sus naturales tendencias, que cambiar en serio y en forma constante. Se necesitan capacidades.

Dejar librado a la espontaneidad de los procesos ese crecimiento cultural, técnico, profesional de nuestros políticos, de nuestros gobernantes, es un grave error. Hay que incorporar el tema de la formación en forma seria y planificada en la acción política y de gobierno.

En estos 8 años de gobiernos nacionales de izquierda, en estos 22 años de gobiernos departamentales del Frente, ¿no aprendimos esta lección? Creo que por las buenas y las malas experiencias lo tendríamos que haber aprendido muy bien.

En el área cultural de la izquierda hay mucha cantidad y calidad de intelectuales, de profesionales, de técnicos, con mucho conocimiento acumulado que deberíamos planificar para que circule entre los cuadros políticos y para que sea una referencia a la hora de gobernar y elegir a los mejores. No necesitamos un gobierno tecnocrático, sino equipos políticos que integren los más amplios y profundos conocimientos.

Eso se logra creando en primer lugar, un clima intelectual, cultural y político de exigencia, de riqueza en las ideas y de promoción de las capacidades. Eso depende de la propia fuerza políticas, de sus diversos componentes. Ese es un enorme capital a la hora de la batalla política y todavía más importante a la hora de gobernar.

Un clima cultural de estudio, de superación individual, premiando y valorando las capacidades, el nivel de constante atención al conocimiento de parte de los cuadros y dirigentes.

Ese clima se construye con el nivel de los debates, de las elaboraciones programáticas, de la relación con la academia, con los intelectuales, técnicos y profesionales y sobre todo con una gran autoexigencia a nivel de la política. Y autoexigencia quiere decir reconocer los aportes, los aciertos y criticar y reaccionar ante los errores y las carencias, de manera humana y sensible, pero rigurosa y bien definida. Las parcelas de poder, los cargos para los compañeros no están antes del compromiso con la gente y con el proyecto nacional o departamental.

En segundo lugar, hay que avanzar en estructuras de formación permanente de los cuadros políticos y de gobierno. Todos los partidos importantes disponen de esas estructuras, que no son de adoctrinamiento, sino de formación y constante elaboración política, ideal y cultural, pero que aportan además conocimientos en diversas disciplinas. ¿No tenemos capacidades, cuadros, posibilidades de organizar estas estructuras?

En tercer lugar, hay algo que es insustituible, una buena y estable relación con la sociedad en su conjunto, con los intelectuales, con la academia, con los técnicos, basada en un gran respeto y en mantener el espíritu crítico y de independencia. Es una relación incómoda y hay que asumirla como tal.


(*) Periodista, escritor, director de UYPRESS y BITÁCORA. Uruguay

 

PD: Legere Aude

No será una frase de Kant, ni la utilizamos como lema en Bitácora, pero se complementan perfectamente Es bueno atreverse a leer. (Legere Aude). Hay que saber hacerlo.

En general, cuando trato temas polémicos hablo de los argumentos, de las ideas más que de las personas, sobre todo si discuto con esos conceptos. Es porque durante mucho tiempo, en la izquierda, incluso bautizamos las discrepancias con nombres propios y muchas veces de esa forma hemos satanizado las ideas.

En algunos casos, cuando coincido con lo fundamental y me interesa un debate con referencias concretas, como por ejemplo en el tema del socialismo o del futuro del proyecto de la izquierda en el Uruguay hago mención directa a algunos materiales, como los de Leandro Grille y Fernández Huidobro sobre el tema, porque creí que podían servir para profundizar un análisis polémico y colectivo.

Hace una semana recibí un ladrillazo de Leandro Grille con abundantes citas de mis anteriores artículos, por suerte recientes… y, con una caricatura que me favorece y me presenta como un rubicundo usuario de la pluma, sereno y bonachón. No se lo cree nadie, ni yo. Es lo único generoso.

Toda la ferocidad está motivada por mi artículo Los líderes cansados . No sé si será una lástima, pero al menos hay que saber leer. Desde la primera frase y sobre todo la última de mi artículo tiene un claro destinatario, que cualquiera comprende que no es precisamente Grille. Es posible que mi artículo sea demasiado sutil. Me disculpo.

En cuanto a modelos, también es posible que sea demasiado sutil. Lo hago explícito: me estoy refiriendo en ése y en otros artículos a la Argentina, al gobierno Kirchner y no a Bolivia, Ecuador ni Venezuela. Si me equivoqué, y no hay ni admiración, ni debemos tomar al modelo K como referencia en materias importantes como el manejo de la democracia y las instituciones, de la comunicación disfrazada de democratización, ni de las políticas sociales y del modelo económico y un poco menos todavía, de la moral pública, entendí mal. Me disculpo nuevamente.

Si en varias columnas concentradas y coincidentes, no supe leer una andanada de especulaciones sobre los líderes cansados que aceptan ser candidatos por descarte y a desgano y a partir de allí se desarrolla toda una teoría sobre la revolución y sus alrededores, tendré que hacer un curso acelerado de comprensión lectora. Lo mismo para entender ciertas frases lanzadas campechanamente al ruedo, desde lo alto, como un comentario de paso y sin ninguna intención, pero que tomadas al vuelo se transforman en toda una corriente de pensamiento. Eso si, inocentemente.

Con la misma inocencia, yo voy a insistir en que Tabaré Vázquez en  ningún momento dijo que aceptaría ser candidato de mala gana, como un recreo entre una partida de pesca y un asado familiar. Se lo toma como siempre, muy en serio. Voy a insistir con ese concepto, que no tiene nada que ver sobre las valoraciones de cualquier autor sobre el gobierno de Vázquez, sino sobre un hecho político actual. Muy actual, y para mi como para cientos de miles de uruguayos, muy importante.

Por último, un detalle, es posible que en el clima actual de la izquierda uruguaya, que parece tener tanta influencia en algunos feroces autores, la coherencia y mantener una línea de conducta se equipare a no asumir las contradicciones, a no vivir las tensiones entre los objetivos revolucionarios y la dura y difícil batalla por construir desde un gobierno de izquierda avances sociales, económicos, políticos y culturales, concretos. Todo es posible.

Además de saber leer, hay que saber sentir. Nada más que eso. Aunque siempre es bueno y necesario atreverse.

25
Abr
13

Boston

Quién investiga a los investigadores?

Algo huele podrido en Boston

 

This Can’t Be Happening

 

 

 

(El siguiente artículo fue escrito el pasado día 22 de abril por Dave Lindorff y actualizado ayer. La actualización se añade al final)

No soy muy amigo de las teorías de la conspiración, pero hay algo que decididamente apesta en toda la historia de los atentados de Boston.

Por lo que estamos leyendo sobre el caso, resulta que el FBI llevaba al menos dos años, que puede que fueran cinco, investigando a Tamerlan Tsarnaev, el hermano mayor de 26 años que murió durante el tiroteo entre la policía y los dos hermanos, Tamerlan y Dzhokar, de 19 años. Habían interrogado ya a Tamerlan en su casa, le habían advertido de que estaban registrando cuanto comía, cuanto miraba en su ordenador, etc. Sabían que había ido a Rusia, Daguestán y Chechenia.

Luego tenemos la cuestión del dinero. ¿Verdad que se nos dijo que Tamerlan había abandonado el instituto público de formación profesional por problemas de dinero? ¿Institutos públicos de formación profesional? Asistir a clase ahí apenas cuesta nada. Eso es lo que les caracteriza: que todo el mundo puede permitírselos. Y, al parecer, ¡sólo estaba yendo a tiempo parcial! Pero, entonces, ¿cómo es que los dos hermanos conducían un Mercedes y llevaban ropas de marca?

Un estiloso Tamerlan y su Mercedes-Benz: ¿un tipo con mala suerte o alguien protegido por el gobierno?

Estamos hablando de dos hermanos, ambos graduados de la escuela pública, con un padre que estaba enfermo y vivía en Daguestán, que había trabajado como mecánico ambulante cuando estaba en EEUU, y una madre que tenía una especie de salón de belleza en casa, y esos chicos vestían ropa estilosa y conducían un coche caro, aunque lo compraran de segunda mano, y que es también terriblemente caro de mantener.

¿De dónde venía todo ese dinero? No lo sabemos. Al parecer, Tamerlan trabajaba repartiendo pizzas durante esa época. Todo eso mientras vivía con su mujer y cuidaba en casa de su hija, que tiene ahora tres años. Se ha dicho que la mujer de Tamerlan, una artista, estaba manteniendo a la familia trabajando de “60 a 80 horas a la semana” como auxiliar sanitaria a domicilio, uno de los trabajos peor pagados que puedas encontrar y por el que a menudo se recibe menos del salario mínimo.

¿Por qué resulta inquietante todo esto? Porque una y otra vez, cuando las tramas terroristas se “interrumpen” y se arresta a los supuestos terroristas, resulta que son unos incautos ineptos a los que provocadores del FBI han dirigido hasta sus “complots”.

Por tanto, ¿acaso este horrendo atentado fue otra de la larga cadena de operaciones encubiertas del FBI que quizá salió mal? O peor aún, ¿fue esto en realidad, como los padres de los Tsarnaev, ahora divorciados y viviendo por separado en Daguestán, están sugiriendo, un montaje de “bandera falsa” de las agencias de inteligencia estadounidenses?

Pero hay más elementos curiosos en todo este asunto. Se ha informado ampliamente, incluso en los principales medios de comunicación locales (al menos en los primeros momentos), de que este año había una presencia policial inusual tanto al principio como al final del maratón –presencia que incluía perros policías detectores de droga- y también, ¡no se lo pierdan!, personal privado de seguridad, según consta, de Craft International, ¡que llevaban el mismo tipo de ropas negras y mochilas negras que se vio llevar a los hermanos Tsarnaev! ¿De qué va todo esto? El parecido entre la ropa que llevaban los hermanos Tsarnaev y la que llevaban los mercenarios de Craft es increíble, hasta las gorras negras con el logotipo blanco sobre la frente (el logo de Bridgestone de Tamerlan no era una calavera pero, desde una determinada distancia, podría haber pasado por lo mismo).

 

El parecido de la cazadora, los pantalones, las gorras e incluso las mochilas entre las fotos de Tarmelan Tsarnaev (la primera de arriba a la izquierda y la primera de abajo por la derecha) y las de los mercenarios de Craft International Security en la escena (en la fila superior, las dos del centro y la segunda de abajo por la derecha), así como de los agentes de la policía federal del CST (una unidad de la Guardia Nacional) es tan perfecto que permite desafiar cualquier afirmación de que se trata de una mera coincidencia

 

 

La página web de Craft International describe que la empresa proporciona “el mejor entrenamiento del mundo en armas de combate, seguridad y defensa al ejército, policía, corporaciones y clientes civiles”. Hasta ahora, ninguna entidad, privada o gubernamental, ha asumido la responsabilidad de haber contratado a Craft para prestar servicios durante el Maratón.

 

Imágenes de presuntos efectivos del personal de seguridad de Craft International antes y después de las explosiones en el Maratón. Fíjense en el atuendo similar entre las ropas y mochilas de los tipos camuflados de la seguridad de Craft y la que los dos sospechosos del atentado. (¡Irónicamente, el tipo de tez oscura de la primera foto –el segundo por la izquierda- fue erróneamente señalado como sospechoso en las fotos de prensa!)

 

Seguramente, si los perros rastreadores hubieran estado haciendo bien su trabajo y no hubieran tenido taponadas las narices, habrían detectado a dos aficionados que supuestamente prepararon dos grandes ollas a presión de cocina llenas de pólvora negra y clavos, que después colocaron en las mochilas y que iban caminando entre la multitud en la línea de meta. La pólvora negra tiene un fuerte olor reconocible y es muy difícil manejarla de forma limpia, algo parecido a utilizar polvos de talco e intentar que no manchen nada (prueben a hacerlo alguna vez).

Para quienes tengan dudas acerca de la afirmación de que los mercenarios de Craft estaban en el escenario, echen un vistazo aquí , y a la siguiente foto con la imagen del logo de la compañía en las gorras.

 

Mercenarios de Craft en el escenario del Maratón de Boston, llevando las gorras con el logo de la compañía (ampliado aquí)

 

Y después tenemos también una extraña entrevista en WEEI, una radio con un programa de llamadas de la zona de Boston denominado Dennis & Callahan Morning Show, a partir de una llamada de una mujer de nombre Linda, que afirma que presenció el tiroteo entre los dos hermanos y la policía en el que murió Tamerlan. La mujer, que dice que estaba en casa de su novio en la calle Dexter, en el Watertown, afirma que “corrieron a la parte delantera” de la casa cuando oyeron el sonido de los disparos y las explosiones y “vieron un todoterreno de la policía que atropellaba al sospechoso, al que, después de llevárselo por delante, le dispararon múltiples veces”.

Al aclarar las cosas, en virtud de las preguntas del locutor de la radio, ella dice que Tamerlan fue primero golpeado por el coche de la policía y después añade: “Por lo que vimos esta mañana temprano, me cuesta creer que en realidad le declararan muerto en el hospital, quiero decir que con las heridas que le causaron en la calle, probablemente estaba ya muerto cuando le metieron en la ambulancia”. Continúa sugiriendo que Tamerlan pudo haber sido ejecutado por la policía: “Recuerdo que le dispararon múltiples veces”. Desde luego, “Linda” y su historia podrían ser una farsa total, pero su relato, es totalmente contrario al relato oficial de un Dzhokhar despiadado e insensible atropellando a su propio hermano durante el tiroteo, arrastrándole a lo largo de diez metros por la carretera antes de escaparse a pie del cordón policial (de forma y manera que los perros rastreadores no pudieron seguir su rastro ensangrentado).

Están apareciendo otros testigos del asesinato de Tamerlan. Uno de ellos, Adam Kitzenberg, ya ha acusado a la policía de haberle disparado antes de ser atropellado por la huída de su hermano, y tiene fotos que muestran a los dos hermanos disparando contra la policía detrás de un coche, por lo tanto, “Linda” podría ser una artista del fraude. Tendremos que esperar más pruebas sobre ese tema.

El mismo Dzhokhar, que actualmente está bajo estrictas medidas de seguridad en el Hospital Beth Israel de Boston, donde se encuentra en estado grave con tres heridas de bala y que ha sido interrogado por el FBI antes de que le leyeran sus derechos y le acusaran formalmente, tiene mucha suerte de estar vivo. Cuando le descubrieron, debilitado por la pérdida de sangre, escondido dentro del remolque de una lancha de recreo en el camino de entrada a la casa de un jubilado de la compañía New England Telephone, la policía, llamada por el propietario, David Henneberry, disparó inicialmente varios tiros hacia la lancha tratando de matarle, hasta que un supervisor les ordenó que dejaran de disparar. No se sabe si la bala que alcanzó a Dzhokhar en el cuello, produciéndole una herida que ahora al parecer le impide hablar, era una de las que la policía disparó en aquel momento (la policía afirma que “probablemente” se disparó él mismo).

Será interesante escuchar lo que finalmente tenga él que decir… o escribir, si es que tiene la laringe liquidada. No doy mucha credibilidad a los informes de que está “confesando” ante los federales. Esos mismos informes mencionan que también está sedado, por lo tanto, los entrenados profesionales en hacer cantar de los equipos del FBI estaban en una posición inmejorable para hacer preguntas desorientadoras y conducentes a obtener las respuestas que ansiosamente esperaban de él. Tendremos que esperar para saber algo más, si logra sobrevivir a su cautividad secreta en los vigilados confines del hospital. Mientras tanto, las fotos que siguen apareciendo plantean cada vez más preguntas acerca de quién estaba realmente detrás de los atentados y de qué iba todo.

No sé qué hacer ni qué pensar de tantas rarezas, pero sí estoy seguro de una cosa. Teniendo en cuenta el largo y perverso historial del FBI a la hora de orquestar y financiar complots terroristas a partir del 11 de septiembre de 2001, para poder después explotarlos tanto para pulir su propia imagen como para aterrorizar a la gente, la última organización que debería encargarse de interrogar a Dzhokhar Tsarnaev en el hospital, y de investigar todo lo relativo al atentado, es el FBI. La agencia tiene mucho que explicar sobre sí misma en este extraño caso.

Antes de que el país siga su marcha hasta convertirse en un estado policial, y de que las calles tomadas por la ley marcial se conviertan en la nueva “normalidad”, necesitamos averiguar qué hacía el FBI –y qué hacía Craft International- en Boston y de dónde sacaban su dinero, sus ideas y sus suministros los hermanos Tsarnaev. (Y, a propósito, si usted pensaba que la orden de “no salgan de sus casas” a toda la ciudad de Boston estaba motivado para proteger a la gente, y no como un ejemplo de ley marcial en marcha, miren en este video cómo se actúa sobre el terreno, con los ciudadanos sacados de sus casas a golpe de pistola y la policía como tropas de asalto y no como servidores públicos, gritando órdenes a los aterrados vecinos).

 

Actualización (23-4-2013):

Imágenes que muestran a Dzhokhar Tsarnaev huyendo del atentado del Maratón ¡con su mochila a la espalda!

 

Ayer escribí un amplio artículo sobre el creciente número de aspectos extraños en el supuesto atentado de los hermanos Tsarnaev en el Maratón de Boston, que incluía interrogantes acerca de dónde sacaba ndinero el hermano mayor, Tamerlan Tsarnaev, que era repartidor de pizzas, y su mujer, que trabajaba como auxiliar sanitaria a domicilio con un salario muy precario, para poder comprar ropas de marca y un Mercedes Benz; por qué la línea de meta del Maraton estaba llena de mercenarios con cazadoras negras de la agencia de seguridad privada Craft International Security y cómo fue que la agencia federal, la agencia policial y la Guardia Nacional consiguieron sellar una ciudad de un millón de almas en sólo unas pocas horas sin ningún plan previo.

Ahora, un tipo listo con una web denominada Underground World News ha encontrado una foto que muestra al hermano menor superviviente, Dzhokhar, huyendo del escenario del atentado. Esa imagen muestra claramente que todavía carga con su mochila, la que supuestamente había dejado atrás para que explotara en medio de la multitud.

Además, la misma foto muestra imágenes, que han circulado ya ampliamente, de la mochila explotada, con un único cuadrado blanco en su parte superior –un diseño que es claramente visible en la parte superior de la mochila negras que llevaba uno de los dos mercenarios de Craft, la misma persona de tez oscura que, irónicamente, fue al principio erróneamente identificado en algún medio importante como uno de los sospechosos.

Y después, la tremenda sorpresa: Otra imagen, que también ha circulado ampliamente, muestra a ese mismo mercenario de Craft huyendo de la explosión de la bomba ¡sin su mochila!

Obviamente, hoy en día se puede hacer photoshop con las imágenes, por eso se aconseja precaución, pero aunque esa imagen de Dzhokhar corriendo es nueva, las otras, las de la mochila después de explotar y la del mercenario de Craft –mostrando ambas ese distintivo cuadrado blanco- estaban ampliamente disponibles desde poco después de que tuviera lugar el atentado.

Como escribí en la cabecera de mi anterior artículo «This Can’t Be Happening!», el gobierno y los medios tienen una prisa enorme por acusar al capturado Dzhokhan de este horrible crimen y de ejecutarle por él, pero “Algo huele a podrido en Boston”.

Si sólo se tratara del destino de un joven, esa prisa en juzgarle ya sería algo suficientemente inquietante, pero su caso se ha utilizado para justificar un extraordinario recorte de las libertades constitucionales, tanto del derecho a disponer de un abogado como de la imposición de facto de la ley marcial sobre toda una ciudad durante la caza del hombre. Esto hace que sea especialmente importante clarificar y explicar todo lo ocurrido.

Este fotomontaje muestra una escena del video grabado con Dzhokahr abandonando el escenario del atentado llevando su mochila. También muestra a un tipo de la seguridad de Craft con una mochila con el mismo cuadrado blanco que aparece en la mochila que explotó, con otros dos tipos de Craft y ahora no lleva la mochila. Cabría hacer un montón de preguntas….

Dave Lindorff es un veterano periodista de investigación. Ha escrito cuatro libros, el más reciente es The Case for Impeachment (St. Martin’s, 2006). Sus artículos suelen editarse en diversas publicaciones como The Nation, Mother Jones, Businessweek, Treasury & Risk, Rolling Stone y Salon. Habla chino de forma fluida y pasó cinco años como corresponsal en Hong Kong para Businessweek.

 

Fuente: http://www.thiscantbehappening.net/node/1696, actualización: http://www.thiscantbehappening.net/node/1708 

25
Abr
13

Angola y la batalla final

Veinticinco años de Cuito Cuanavale: la batalla que acabó con el apartheid sudafricano

Piero Gleijeses (*)

Este año marca el aniversario 25 del comienzo de la batalla de Cuito Cuanavale en el sureste de Angola, en que las fuerzas armadas de la Sudáfrica del Apartheid se enfrentaron con el ejército cubano  (de cuya Operación Carlota Gabriel García Márquez escribió un impresionante relato NdR) y las fuerzas angolanas.

El asalto sudafricano «fue frenado abrupta y definitivamente» por las fuerzas revolucionarias.

El general Magnus Malan escribe en sus memorias que la campaña fue una gran victoria para las fuerzas de defensa sudafricanas (SADF) pero Nelson Mandela no podía discrepar más: «Cuito Cuanavale afirmó fue el viraje para la lucha de liberación de mi continente y de mi pueblo del flagelo del Apartheid».

El debate sobre lo que significa Cuito Cuanavale ha sido intenso, en parte porque los documentos sudafricanos relevantes siguen clasificados. Sin embargo, yo he podido estudiar los documentos en los archivos cerrados cubanos y también muchos documentos norteamericanos. A pesar de la brecha ideológica que separa La Habana y Washington, estos documentos relatan una historia que impacta por lo parecida que es.

Analizamos los hechos. En julio de 1987 el ejército angolano (FAPLA) lanzó una ofensiva de mayor envergadura en el sureste de Angola contra las fuerzas de Jonás Savimbi. Pero al ver que la ofensiva estaba teniendo éxito, las SADF, que controlaban las partes más meridionales del suroeste de Angola, intervinieron en el sureste. Para principios de noviembre las SADF habían acorralado las mejores unidades angolanas en el poblado de Cuito Cuanavale y estaban preparándose para aniquilarlas.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas exigió que las SADF se retiraran incondicionalmente de Angola, pero la administración Reagan se aseguró de que esta exigencia fuera una Resolución sin mayor trascendencia.

El secretario de estado adjunto para África de Estados Unidos, Chester Crocker, le dijo al embajador de Sudáfrica en Estados Unidos: «la resolución no reclama sanciones y no plantea ninguna asistencia para Angola. Esto no es por casualidad sino el resultado de nuestros esfuerzos para mantener la resolución dentro de determinados límites». (1) Mientras, las SADF aniquilarían a las unidades elites de las FAPLA.

Para comienzos de 1988, fuentes militares sudafricanas y diplomáticos occidentales aseguraban que la caída de Cuito era inminente. Esto significaría un golpe demoledor al gobierno angolano.

Pero el 15 de noviembre de 1987 el presidente cubano Fidel Castro había decidido enviar más tropas y armas a Angola: sus mejores aviones con sus mejores pilotos, sus armas antiaéreas más sofisticadas y sus tanques más modernos. La intención de Castro no era solo defender a Cuito, era sacar a las SADF de Angola de una vez y para siempre. Más tarde él describió su estrategia al líder del Partido Comunista Sudafricano Joe Slovo: Cuba pararía la embestida sudafricana y luego atacaría en otra dirección, «como el boxeador que con la mano izquierda lo mantiene y con la derecha lo golpea». (2)

Aviones cubanos y 1 500 soldados cubanos reforzaron a los angolanos y Cuito no cayó. El 23 de marzo de 1988 los sudafricanos lanzaron su último asalto de mayor envergadura contra Cuito. Tal como lo describe el coronel Jan Breytenbach, el asalto sudafricano «fue frenado abrupta y definitivamente» por las fuerzas conjuntas cubanas-angolanas.

La mano derecha de la Habana se preparó a golpear. Poderosas columnas cubanas estaban avanzando en el suroeste de Angola hacia la frontera de Namibia. Los documentos que nos podrían decir lo que los líderes sudafricanos pensaron de esta amenaza siguen clasificados. Pero sí sabemos lo que las SADF hicieron: cedieron terreno. Los servicios de inteligencia de Estados Unidos explicaron que los sudafricanos se retiraban porque estaban impresionados por la rapidez y la fuerza del avance cubano y porque consideraban que un combate de mayor envergadura «hubiera acarreado grandes riesgos». (3)

Cuando niño en Italia escuché a mi padre hablar de la esperanza que él y sus amigos sintieron en diciembre de 1941 al oír por radio que las tropas alemanas habían tenido que abandonar la ciudad de Rostov del Don. Era la primera vez en dos años de guerra que el «superhombre» alemán había sido obligado a retirarse. Me acordé de sus palabras y del profundo sentimiento de esperanza que ellas conllevaban cuando leí la prensa sudafricana y de Namibia hacia mediados de 1988.

El 26 de mayo de 1988 el jefe de las SADF anunciaba que «fuerzas cubanas y de la SWAPO fuertemente armadas, integradas por primera vez, han avanzado hacia el sur a unos 60 kilómetros de la frontera con Namibia». El 26 de junio el administrador general sudafricano de Namibia reconocía que MIG-23 cubanos estaban volando sobre Namibia, un cambio dramático de aquellos tiempos en que los cielos le pertenecían a las SADF. Añadía que «la presencia de los cubanos había provocado una oleada de ansiedad en Sudáfrica».

Sin embargo estos sentimientos de ansiedad no eran compartidos por los negros sudafricanos: ellos veían la retirada de las fuerzas sudafricanas como una luz de esperanza.

Mientras que las tropas de Castro avanzaban hacia Namibia, cubanos, angolanos, sudafricanos y estadounidenses se enfrentaban en la mesa de negociaciones. Dos puntos eran claves: si Sudáfrica aceptaba la implementación de la Resolución no. 435 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que exigía la independencia de Namibia y si las partes podrían ponerse de acuerdo sobre un cronograma de la retirada de las tropas cubanas de Angola.

Los sudafricanos parecían estar llenos de esperanza: el canciller Pik Botha esperaba que la Resolución no. 435 sería modificada. El ministro de Defensa Malan y el Presidente P.W. Botha afirmaban que Sudáfrica se retiraría de Angola solo «si Rusia y sus títeres hacían lo mismo». Ellos ni siquiera mencionaban retirarse de Namibia. El 16 de marzo de 1988 Business Day informaba que Pretoria estaba «ofreciendo retirarse a Namibia no de Namibia a cambio de la retirada de las fuerzas cubanas de Angola». Es decir Sudáfrica no tiene ninguna intención de retirarse del territorio en ningún futuro cercano.

Pero los cubanos habían revertido la situación en el terreno y cuando Pik Botha presentó las exigencias sudafricanas, Jorge Risquet, que estaba al frente de la delegación cubana le cayó encima con una tonelada de ladrillos: «la época de las aventuras militares, las agresiones impunes, de sus masacres de refugiados ha finalizado». Sudáfrica dijo estaba actuando como si fuera «un ejército vencedor en vez de lo que es en realidad: un ejército agresor golpeado y en discreta retirada. Sudáfrica debe comprender que no obtendrá en esta mesa de negociaciones lo que no pudo lograr en el campo de batalla». (4)

Al terminar la ronda de negociaciones en el Cairo, Crocker le mandó un cable al secretario de Estado George Shultz diciendo que las conversaciones habían tenido «como telón de fondo la tensión militar creciente por el avance hacia la frontera de Namibia de tropas cubanas fuertemente armadas en el suroeste de Angola. El avance cubano en el suroeste de Angola ha creado una dinámica militar impredecible». (5)

La gran pregunta era: ¿se detendrían los cubanos en la frontera? Para obtener una respuesta a esta pregunta, Crocker fue a buscar a Risquet: «¿Cuba tiene la intención de detener su avance en la frontera entre Namibia y Angola?». Risquet contestó: «si yo le dijera que no van a detenerse yo estaría profiriendo una amenaza. Si yo le dijera que van a detenerse yo le estaría dando un meprobamato y yo ni quiero amenazar ni quiero darle un calmante, lo que he dicho es que solo los acuerdos sobre la independencia de Namibia pueden dar las garantías». (6)

Al día siguiente, 27 de junio de 1988, MIG cubanos atacaron posiciones de las SADF cerca de la presa de Calueque, 11 kilómetros al norte de la frontera de Namibia. La CIA informó que: «la manera exitosa con que Cuba ha utilizado su fuerza aérea y la aparente debilidad de las defensas antiaéreas de Pretoria» subrayaban el hecho de que la Habana había logrado la superioridad aérea en el sur de Angola y en el norte de Namibia. Unas pocas horas después del ataque exitoso de los cubanos, las SADF destruyeron un puente cercano a Calueque sobre el río Cunene. Lo destruyeron la CIA opinó «para dificultar a las tropas cubanas y angolanas el cruce de la frontera con Namibia y para reducir el número de posiciones que deben defender». (7)

El peligro de un avance cubano sobre Namibia nunca antes había parecido tan real.

Los últimos soldados sudafricanos salieron de Angola el 30 de agosto, cuando los negociadores ni siquiera habían empezado a discutir el cronograma de la retirada cubana de Angola.

A pesar de todos los esfuerzos de Washington para impedirlo, Cuba cambió el curso de la historia de África Austral. Hasta Crocker reconoció el papel de Cuba cuando le dijo en un cable a Shultz el 25 de agosto de 1988: «descubrir lo que piensan los cubanos es una forma de arte. Están preparados tanto para la guerra como para la paz. Hemos sido testigos de un gran refinamiento táctico y de una verdadera creatividad en la mesa de negociaciones. Esto tiene como telón de fondo las fulminaciones de Castro y el despliegue sin precedentes de sus soldados en el terreno». (8)

La proeza de los cubanos en el campo de batalla y su virtuosidad en la mesa de negociaciones fueron decisivas para obligar a Sudáfrica a aceptar la independencia de Namibia. Su exitosa defensa de Cuito fue el preludio de una campaña que obligó a la SADF a salir de Angola. Esta victoria repercutió más allá de Namibia.

Muchos autores Malan es solo un ejemplo han tratado de reescribir esta historia, pero documentos norteamericanos y cubanos relatan lo que verdaderamente pasó. Esta verdad fue expresada con elocuencia por Thenjiwe Mtintso, embajadora de Sudáfrica en Cuba, en diciembre del 2005: «hoy Sudáfrica tiene muchos nuevos amigos. Ayer estos amigos se referían a nuestros líderes y a nuestros combatientes como terroristas y nos acosaban desde sus países a la vez que apoyaban a la Sudáfrica del Apartheid. esos mismos amigos hoy quieren que nosotros denunciemos y aislemos a Cuba. Nuestra respuesta es muy simple, es la sangre de los mártires cubanos y no de estos amigos la que corre profundamente en la tierra africana y nutre el árbol de libertad en nuestra Patria».

Notas:

1) Secretario de Estado, a la embajada de EE.UU., en Pretoria, 5 de diciembre de 1987, Freedom of Information Act (en adelante FOIA).

2) Transcripción sobre la reunión del Comandante en Jefe con la delegación de políticos de África del Sur (Comp Slovo), Centro de Información de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

3) Abramowitz (Oficina de Inteligencia del Departamento de Estado) al Secretario de Estado. 13 de mayo de 1988, FOIA.

4) Transcripción no oficial. Conversaciones RPA-CUBA EE.UU.-RSA (Reunión Cuatripartita) sesión de la tarde del 24-6-88. Archivo del CC, La Habana (en adelante, ACC)

5) Crocker al Secretario de Estado 26 de junio de 1988. FOIA.

6) Entrevista de Risquet con Chester Crocker, 26-6-88, ACC.

7) CIA, South Africa-Angola-Cuba, 29 de junio de 1988. FOIA; CIA, South África-Angola-Cuba, 1 de julio de 1988, FOIA.

8) Crocker al Secretario de Estado, 25 de agosto de 1988, FOIA.

 

(*) Piero Gleijeses es politólogo e historiador italiano, profesor de política exterior de Estados Unidos en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados (SAIS) de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos.

24
Abr
13

Garcia Lorca

¿Fue Bernarda la causa del asesinato de García Lorca?

 
Desde siempre ha existido la cantinela que Federico García Lorca era prácticamente apolítico, que por ello no tuvo ningún problema en ir a Granada, dado que no corría ningún peligro por su apoliticidad y que cuando estalló la Guerra Civil, su tía o vecina Bernarda Alba, por viejos rencores familiares –ya se sabe, las disputas y prejuicios de la gente rural– consiguió que –engañados- los sublevados asesinaran a Lorca.

Respecto a que Lorca no temía ir a Granada, es una completa estupidez. Rafael López Estrada, que estuvo con el poeta tomando coñac el día anterior a su marcha (algún que otro día antes a la Guerra Civil) comenta como este le entregó los papeles de su obra “El público” y le dijo que si volvía, los recogería, y que si le pasaba algo en Granada, que los rompiera. Llegó a decir, siguiendo a López Estrada, que iba a Granada y que fuera lo que Dios quisiera. En la cafetería donde tomaban coñac Lorca previó lo que iba a suceder días después: estas tierras de España, dice, se van a llenar de muertos. Estoy convencido que sabía perfectamente que uno de los muertos que aguardaba las tierras de España iba a ser él. Nunca fue tonto.

Leyendo una de las obras inacabadas de Lorca (“Comedia sin título”), éste describe magníficamente la Guerra Civil así como la posterior posguerra. Dado que Lorca describe tan bien este período no habiéndolo vivido, sólo cabe considerar que conocía perfectamente a los que se iban a sublevar por la actuación que estos tuvieron en aquel precedente de Guerra Civil de una semana que fue la Gran Revolución de Asturias de 1934. Allí, el sanguinario ejército nacional hizo lo que haría a lo grande a partir de 1936.

Repito, leyendo la “Comedia sin Título” de Lorca, resulta imposible creerse que Lorca fue asesinado por los tejemanejes de la tal Bernarda Alba y no por evidentes razones políticas.

Veamos algo, porque creo que la obra no es muy conocida, a pesar de ser, como todo lo que salió de la pluma de Lorca, de lo mejor que produjo la literatura y el pensamiento político del siglo XX.

En la obra, Lorca, en tanto que se está interpretando Sueño de una Noche de Verano, sale a las tablas y le dice a su público burgués que va a contarle la verdad, que está cansado del teatro de la mentira. Mientras tanto, fuera del teatro se está produciendo tanto una revolución como una sublevación fascista. El público se cabrea un poco; Lorca les dice que en el segundo acto podrán salir del teatro e ir a un lugar donde verán muchos niños muertos. Este segundo acto no llegó a escribirlo Lorca.

Dirigiéndose a su público burgués, Lorca les comenta de inaugurar una nueva forma de hacer teatro en que lo importante será decir la verdad, aunque sepa que esta no gusta a los que suelen ir a los teatros:

“Venís al teatro con el afán único de divertiros y tenéis autores a los que pagáis, y es muy justo, pero hoy el poeta os hace una encerrona porque quiere y aspira a conmover vuestros corazones las cosas que no queréis ver, gritando las simplísimas verdades que no queréis oír”.

Las verdades de Lorca son tan reales como “la lujuria, las monedas que lleváis en el bolsillo, o el cáncer latente en el hermoso seno de la mujer”.

Lorca debe enfrentarse al público burgués, que no gusta de conocer la verdad: “ Todo lo que hacéis es buscar caminos para no enterarse de nada. Cuando suena el viento, para no entender lo que dice tocáis la pianola; para no ver el intenso torrente de lágrimas que nos rodea, de encajes las ventanas; para poder dormir tranquilos y acallar al perenne grillo de la conciencia inventáis las casas de la caridad”. Un espectador le dice que el paga y que en el teatro se va a ver lo que él quiera. Lorca le replica que en realidad lo que tiene es miedo al pueblo y le invita a irse:

“Váyase, en su casa tiene la mentira esperándolo, tiene el té, la radio, y una mujer que cuando lo ama piensa en el joven jugador de fútbol que vive en el hotelito de enfrente”.

Para hacer patente la verdad, como todos los periódicos nacionales se habían hecho eco de que unos días antes una mujer y su bebe (pegado al pecho exhausto de la madre) se habían muerto de frío y hambre en una plaza de Madrid, esto es lo primero que Lorca espeta a su público burgués, como ahora le hubiera lanzado de las personas que se tiran del cuarto piso cuando las van a embargar. Dice así: “En una pequeña habitación una mujer murió de hambre. Sus dos niños hambrientos también jugaban con las manos de la muerta, tiernamente, como si fueran dos panes amarillos. Cuando llegó la noche los niños descubrieron los senos de la muerta y se durmieron sobre ellos mientras se comían una caja de betún”.

Se enteran entonces de que ha estallado la revolución y la reacción fascista. La señora burguesa teme por sus hijos. Lógicamente, aquí hay que contraponer los dos niños anteriores con los hijos de la señora burguesa, de la misma manera que para disgusto del actual presidente del Congreso, Sabino Cuadra por un lado recuerda los que se suicidan por no tener vivienda y por otro lado lanza un ¡Viva irónico! a aquellos que tienen un chalet en la playa con veinticinco habitaciones y que nunca serán desahuciados. Dice la señora burguesa:

“¡Ay! ¡Mis hijos! Estoy segura que asaltarán la casa y como están solos con la institutriz y los criados ¡Los Matarán!”

Piensa la mujer rica que los obreros matarán a sus hijos (ya se sabe, que para las buenas gentes, sólo los obreros mataban durante la República y la Guerra Civil). Una voz responde que “Los obreros no han hecho nunca, ni lo harán jamás” Lorca defiende de esta manera a los obreros de las críticas que se le harán durante la guerra civil, e indica que son los futuros aviones de los nazis en España el auténtico peligro, y así Nik-Botto exclama: “He visto venir cuatro aeroplanos”. Y luego se comenta: “Los aeroplanos va a comenzar el bombardeo”. En la Guerra Civil española fue la primera vez que la aviación bombardeó implacablemente ciudades. Prodigioso en su visión del futuro el admirable Lorca.

Entonces la señora, como tantas “Señoras” de la Guerra Civil y de la posguerra, dice que los revolucionarios matan a los niños y les sacan los ojos, hasta trescientos en un solo día. Lorca se cabrea ante estas futuras calumnias de los franquistas a los obreros rojos y grita: “¿Quién se lo contó?¿Qué infame manchó su lengua con esa pesadilla? ¡Conteste!”

El espectador burgués amonesta a Lorca y le pide que se porte como un caballero, a lo cual el poeta responde: “Yo no soy un caballero ni quiero serlo”.

Lógicamente, la señora lamenta que pueda morir su hijo que sabe inglés (en aquella época los niños de los ricos sabían francés, no inglés, pero Lorca, que había vivido en New York sabía perfectamente que la cosa cambiaría): “Es rubio y todas las mañanas entra cantando una canción inglesa para despertarme”. Por cierto, en su estancia en New York, Lorca había ido para recibir clases de inglés. Sólo visitó las aulas universitarias a aprender inglés varios días y se olvidó del tema. Tenía mucho que hacer y trabajar y desde luego no estaba dispuesto a perder el tiempo aprendiendo inglés.

Además de los aviones, Lorca sabe que los futuros fascistas traerán a Dios consigo. Cuando un leñador le pide al espectador burgués que se defienda de los bombardeos, éste le dice: “¡Dios está conmigo! Soy del ejército de Dios y cuento con su ayuda. Cuando muera le veré en su gloria y me amará. Mi Dios no perdona. Es el Dios de los ejércitos, al que hay que rendir pleitesía por fuerza porque no hay otra verdad”.

Y Lorca sabe lo que harán los futuros franquistas con los obreros: “iluminaré la sombra para cargarte de cadenas “. “La mala hierba se arranca así”. Un obrero entra en escena, vestido de mono y con el brazo en alto. Grita ¡Camaradas! Y el burgués le pega un tiro y lo mata. Cuando las mujeres llaman asesino al filofalangista, este ordena: “¡Que los acomodadores saquen a esa gente que impide la representación!” . Es decir, quitar espectadores de en medio para poder matar tranquilo a los obreros.

Lorca, conociendo el espíritu feminista de la República (en Cataluña durante la Guerra Civil se suprimió la prostitución), sabe lo que pasará con las mujeres obreras en la posguerra. El filofalangista se queja de que ahora las mujeres están muy caras, pero no le cabe duda que cuando ganen la futura guerra bajarán los precios: “Carísimas, pero día vendrá, y creo que está próximo, en que las tengamos baratas como antes. Mis antepasados las tuvieron a pares”.

Un joven le indica que matará mucha gente durante la guerra, ya que se ha podido comprobar que es un buen tirador y que los años en que vuelvan a gobernar los fascistas serán como los anteriores: “¡Tiempos felices! ¡Por cierto le felicito porque veo que es usted un magnífico tirador”.

Lorca sabe quiénes van a protagonizar la futura Guerra Civil: los alemanes y el ejército africanista de Franco, y así dice el espectador filofalangista respecto a su puntería: “Tuve de maestro a un teniente alemán que había hecho todas las guerras africanas. Su único objetivo era el hombre. Matar un pájaro lo llenaba de irritación”

Cuando el tramoyista indica que el pueblo ha roto las puertas, que está en Revolución, Lorca se pone de parte del pueblo combatiente y exclama: “Decid la verdad sobre los viejos escenarios. Clavad puñales sobre los viejos ladrones del aceite y el pan”. Por cierto, hoy día esos ladrones siguen robando al pueblo el aceite y el pan.

Lorca expresa al final su indefectible deseo: “El teatro se ilumina de rojo”

Bueno, pongo punto y final tras estos breves párrafos reseñados ¿Seguís pensando que a Lorca lo mató Bernarda Alba?

23
Abr
13

Uruguay … José Mujica

los ricos y los impuestos

Causalidad, no casualidad

Dr. Jorge R. Bruni
Abogado
Analista
ex ministro de Interior

 

En el mundo de la economía y de la política fundamentalmente rige la causalidad: nada puede existir sin una causa suficiente, y no la casualidad, hecho o circunstancia fortuita que no se puede prever. Este tema es la línea conductora de la presente nota. Lo contrario haría incomprensible relacionar a José Pablo Torcuato Batlle y Ordóñez, alias Pepe, presidente durante dos períodos: 1903-1907 y 1911-1915, con José Alberto Mujica Cordano, alias Pepe, actual presidente y con el actor francés Gérard Xavier Marcel Depardieu.

¿Qué tendrán que ver? se preguntarán. Es aquí donde se inserta la causalidad y no la casualidad. En febrero de 1916, Pepe Batlle respondiendo a una pregunta del periodista argentino Enrique Villareal expresaba: “es más fácil conseguir importantes cambios de carácter político social, que lograr arrancarle al privilegio un solo centavo de sus rentas”. Ponía como ejemplo la propuesta de “aumento del uno por mil en la contribución inmobiliaria, cuyo objetivo era destinar 700.000 pesos oro al año, a efectos de hacer caminos que les valorizaría sus tierras”. Ante la cual los latifundistas de la época pusieron el grito en el cielo.

Hace poco más de un año, el gobierno del Presidente Mujica, con el visto bueno en general de las dieciocho intendencias del interior, planteó gravar con un tributo a la Concentración de Inmuebles Rurales (ICIR), que recaería en las grandes extensiones de tierra que en su conjunto excedieran por titular las 2.000 hectáreas. Su destino sería el mejoramiento de la caminería rural, posibilitando la adquisición de maquinaria, etc. Al igual que casi cien años atrás, originó virulenta reacción en el mismo sector al que refería Batlle y Ordóñez. ¿Simple coincidencia, casualidad o más bien causalidad?

Y don Gérard, el actor mejor pago de Francia, ganador de premios Oscar, César y Globos de Oro, galardonado como Caballero de la Legión de Honor y con la Orden Nacional del Mérito, uno de los personajes más influyentes en la industria fílmica francesa que es una de las más subvencionadas y apoyadas del mundo. Este artista que ha logrado fama, protagonista de filmes famosos como Los Miserables de Víctor Hugo, que caminaba por las calles de París, acompañando en primera fila allá por 1981, codo con codo, y con rosas en la mano, al ganador de la Presidencia de Francia François Miterrand en representación de la izquierda unida ¿qué tiene que ver con el tema?

Pues bien. Resulta que los últimos acontecimientos de su vida nos dicen que se nos ha transformado en un ser que protagoniza hechos reprobables ética y políticamente. Ha huido de su país para no pagar impuestos -¿será el único motivo?- que gravan especialmente a las personas y grandes fortunas que superen el millón de euros por año. Su primera huida fue hacia Bélgica, donde tuvo dificultades. Hoy ya no camina por las calles de París ni de Bruselas, sino por las del barrio de Lenin, en Saransk capital de Mordovia- Rusia, quien lo acogió. ¿Se habrá compenetrado tanto del papel de Jean Valjean, personaje muy controvertido que le tocó representar en Los Miserables?

¡Qué fuerte es el individualismo, la mezquindad y falta de coherencia, que a una persona renombrada como Gérard Depardieu, le llevó a negar su nacionalidad, su gente, a la que le debe en definitiva su fama y fortuna! Bueno, en definitiva el actor francés tiene fortunas no solo por la industria del cine, muy subvencionada, sino también por ser propietario de bodegas de vinos. Y recordemos que la agricultura francesa también está inmensamente subvencionada.

Como decían nuestros “Pepes”, es muy difícil arrancarle al privilegio un solo centavo de sus rentas, provengan de la tierra, del mundo del arte, industria, comercio, etc. Son difíciles de tocar, sin duda. Indudablemente existen coincidencias de fondo en las reacciones, sea de los terratenientes de la época de Batlle, Mujica o de los propietarios de fortuna como el caso del actor francés. Pero no cabe la resignación ante ello, porque se puede. Múltiples ejemplos lo demuestran.

E insisto: no es casualidad sino causalidad. Es un largo proceso histórico de siglos, que nos demuestra en todo su desarrollo que existen capas sociales que entre el dilema de no entregar parte de sus enormes ganancias para lograr una sociedad más justa, y esta última, prefieren lo primero, aunque se disfrace de un discurso altamente patriótico que se despliega a los cuatro vientos. Ratifico conceptos expresados en mi nota anterior denominada Mundo Financiero: la gran capacidad de maniobra del capitalismo, que le permite hasta convertir pérdidas en deuda pública. Y que genera mentalidades y conductas que uno no sabe cómo calificarlas.

22
Abr
13

Uruguay … proyecto Arena

 

La Antel de los uruguayos y su proyecto Arena

Dr. Héctor Lescano
Presidente del PDC
Frente Amplio, senador y ex Ministro de Turismo

 

Cuando en 1992 la voluntad mayoritaria del pueblo uruguayo frenó el fuerte impulso privatizador, determinando que algunas empresas públicas – fundamentalmente Antel – debían seguir siendo de propiedad estatal, se expresó acertadamente toda una definición de trascendencia histórica.

Porque hoy hay que recordar el contexto de aquella decisión, en momentos en que la experiencia mundial, el cambio de paradigmas que expresaron un estatismo omnipresente y, digámoslo con franqueza, las limitaciones que la gestión pública expresaba en muchos niveles de la administración empresarial del Estado uruguayo, generadora de fuertes vicios crónicos, podían hacían dudar en cuanto al tema central en cuestión.

La posición programática y política que las fuerzas progresistas planteamos entonces, de que dejando de lado toda posición dogmática debía estudiarse esta perspectiva desde nuestra visión del papel que un Estado moderno debía cumplir en un proceso de desarrollo nacional, pero también analizando las distintas realidades “caso a caso”, resultó acertada.

En particular vinculada a Antel como una empresa de servicio público fundamental, que debía prepararse para enfrentar exitosamente los desafíos de una revolución científica y tecnológica que, entre otras áreas, se desarrollaba a una velocidad asombrosa en muchos campos y especialmente en el área de las comunicaciones y que debía disponer los cambios de gestión y las inversiones necesarias para circunstancias positivas de competencia exitosa con el sector privado.

Creo que la opinión pública coincidirá, al menos mayoritariamente, con una visión muy favorable del balance de la gestión de la empresa estatal. Pero acerca de esto se ha escrito y dicho mucho. Sobre el acortamiento de los tiempos para que el ciudadano acceda a servicios que antes debían enfrentar pesados trámites burocráticos, los avances en la universalización de la oferta, la presencia en el territorio y tan especialmente en el olvidado mundo rural.

Antel demostró que también desde el Estado, modernamente gerenciado, con inversión y voluntad política, se podía y debía estar a la altura de los referidos desafíos. Para no hablar de los servicios básicos, digamos que en cuanto a las nuevas tecnologías los avances fueron y seguirán siendo muy positivos. Por ejemplo, la evolución de penetraciones de Internet en hogares, que superaban en algo el 30% en diciembre de 2010, alcanzaron casi el 50% en el mismo mes de 2012, con cifras muy incrementadas en el año en curso.

La evolución del precio por Mbps (un megabit por segundo) en pesos corrientes pasó de 634 en el 2009 a 126 en 2012 (fibra óptica). Medido el precio en su evolución Mbps-PBI per cápita (o/oo), registró 3,9 en 2009 y la gráfica muestra una muy pronunciada caída a 0,05 en 2012.

En porcentaje de conexiones de fibra óptica en acceso de Internet en hogares (junio 2012), Uruguay se colocaba por encima de EEUU y los principales países europeos.

Estos datos precedieron una presentación gráficamente muy bien lograda del proyecto Antel Arena pocos días atrás en el anfiteatro de la empresa, con la participación central en la oratoria de tres mujeres: la presidenta, Ing. Carolina Cosse, la intendenta de Montevideo, Prof. Ana Olivera y la ministra Liliam Kechichian.

El proyecto Antel Arena es de esas iniciativas fuertes que expresan estrategias de inversión inteligente, coraje que siempre implica asumir aquellas y la inseparable dimensión de la responsabilidad social. En consecuencia, estoy firmemente convencido de que es de las iniciativas acerca de las cuales un dirigente no puede quedar pastoreando nubes, y que en este caso merece un decidido apoyo desde el inicio y la opinión comprometida en lo que será siempre un inevitable y por qué no decirlo, saludable y necesario debate. Porque una estrategia requiere siempre una opción entre alternativas, y la propuesta resultó una buena noticia para el Uruguay.

Montevideo y el país estaban necesitando la construcción de un centro multifuncional para desarrollar diversas actividades deportivas, espectáculos artísticos y culturales en general, eventos vinculados a convenciones y congresos con capacidad cercana a las diez mil personas. El proyecto presentado, en muchos aspectos impactante, constituye un enorme paso hacia la modernidad en todas sus expresiones.

Como señalara la Ing. Cosse en una exposición de gran contundencia, “esto es más que un estadio”, es la concreción del ciber-espacio en el territorio y que la inversión prevista se justifica plenamente, aspirando “a reforzar el liderazgo de Antel en servicios que se encuentran en competencia, mediante el beneficio que reportará la asociación de su imagen y marcas a los principales eventos que interesan a los uruguayos”. Y promoviendo la “implantación de sistemas de alta tecnología en un escenario multifuncional, como vienen realizando desde hace mucho tiempo, muchas empresas de telecomunicaciones en el mundo” (se estudiaron más de 140 casos).

Antel planea aumentar la demanda de banda ancha y recuperar la inversión de 40 millones de dólares y obtener ganancias. Como ha señalado la Ing. Cosse con claridad, “ invertida esa cifra en bajar las tarifas, la rebaja anual ascendería a 30 centavos de dólar”.

Como expresara la intendenta Olivera, coincidiendo con los pilares filosóficos de integración social con los que culminó la presidenta Cosse, se trata de honrar la memoria del Cilindro Municipal y de nombres tan referentes como Leonel Viera, el Dr. Héctor Grauert y el Cr. Federico Slinger, entre otras personalidades, cuya visión está tan ligada a esa gran obra.

Por cierto será un enclave fundamental en la reconversión de toda una zona de la ciudad, en la que, como explicara Olivera, se desarrollarán obras de vialidad, de paisajismo, de carácter comercial, de vivienda y los consiguientes servicios. En consecuencia, de fuerte expresión de dimensión social, vinculada no solo al vecindario, a las comunidades locales, sino también a Montevideo y al país todo.

En definitiva, constituirá una muy renovada huella de identidad, al servicio de la cultura nacional en su más amplio sentido. Y en ese aspecto es que el compromiso y el involucramiento militante con el proyecto, reflejan la opinión del grupo de trabajo de la Comisión de Montevideo Capital Iberoamericana de la Cultura.




Meses