Archivo de julio 2008

31
Jul
08

EL CRECIMIENTO Y LA APRECIACION DE LA MONEDA

Por Alberto Couriel |*|

La economía de Uruguay ha crecido, entre los años 2004 y 2007, a un ritmo inesperado e inusitado que sobrepasó todas las expectativas. Al igual que en la mayoría de los países latinoamericanos, la extraordinaria elevación de los precios internacionales de los productos de exportación fue un factor central del crecimiento económico. En el caso específico de Uruguay, durante este período tuvimos un leve deterioro de los términos de intercambio, lo que de ninguna manera significa que los factores externos no hayan tenido un papel esencial en dicho crecimiento. Históricamente, el deterioro de los términos de intercambio, era consecuencia de aumentos de los precios internacionales de los productos de importación y de la caída de los precios de los productos de exportación. En la actualidad, dicho deterioro deriva del mayor aumento de los precios del petróleo con respecto a la suba de los precios de los principales productos de exportación como la carne, los lácteos, el arroz, el trigo y la soja. Es una leve pérdida de los términos de intercambio pero con elevados aumentos de los precios de los productos de exportación que se ubican como el factor central del alto crecimiento de los últimos años. También influyen, como factores externos en el incremento de la producción, el dinamismo del sector de la construcción con financiamiento externo en Fray Bentos, Montevideo y Punta del Este. Entre los factores internos destaca la confianza y credibilidad de los agentes económicos que generó el accionar del gobierno en estos tres años, la mejora del salario y el empleo que incrementaron la demanda interna y coadyuvaron al crecimiento económico. En cambio los instrumentos de la política macroeconómica no tienen efectos directos sobre el crecimiento. La política monetaria se utilizó para combatir la inflación, con errores de concepción sobre las causas de la misma, que en todo caso pudieron jugar negativamente sobre la actividad económica. La política fiscal tuvo el objetivo central de alcanzar un superávit primario que garantizara el pago de los servicios de la deuda pública. En la medida que los precios internacionales facilitaron un fuerte crecimiento del PBI, esto permitió un importante incremento de los ingresos fiscales que facilitaron aumentos del gasto público para atender los programas de educación, salud y la emergencia social. La política cambiaria se centró en enfrentar el proceso inflacionario, rebajar en moneda nacional los altos intereses de la deuda pública y permitir una baja de la relación deuda /PBI para mejorar la imagen del país en el mercado financiero internacional. Para ello el tipo de cambio nominal tuvo un significativo descenso de por dólar en 2004 a alrededor de en la actualidad, con una inflación en dólares de más de 70% en dicho período. Sobre este tema en nota de la Cepal de mayo de 2008 titulada «América latina y el Caribe en la nueva coyuntura internacional: del optimismo a una creciente incertidumbre» se expresa: «En particular, es de destacar el dilema de política monetaria que se presenta a los bancos centrales. Demasiado énfasis en cuidar «la reputación», algo a lo que son muy sensibles los banqueros centrales, puede empujar a la apreciación de las monedas en una parte importante del mundo en desarrollo y debilitar los incentivos para aprovechar el fuerte crecimiento de la demanda mundial durante los próximos años, más allá de las turbulencias de corto plazo. En síntesis, es probable que en el corto plazo las economías de la región sigan creciendo (en especial en América del Sur) a un ritmo elevado (4,7% este año y no menos de 4% en 2009). Sin embargo, podemos estar cayendo en la trampa de aumentar la especialización en la producción de bienes primarios sin conocimiento agregado, tanto por la apreciación cambiaria como por la ausencia de políticas de desarrollo productivo. El evitar ese resultado es uno de los principales desafíos de la región».

La nota de la Cepal parece dedicada a la política económica de Uruguay tanto por la elevada apreciación cambiaria como por la ausencia de políticas sectoriales, activas y selectivas que ayuden al desarrollo productivo. La apreciación de la moneda nacional dificulta nítidamente la competitividad de rubros con mayor valor agregado, con mayor empleo y contenido tecnológico.

En cambio la competitividad no está afectada en la actualidad para aquellos rubros que se beneficiaron por los precios de los productos de exportación ni los que se colocan en Brasil y en La Unión Europea por la fuerte apreciación del real y el euro. La actual política cambiaria afecta el futuro económico de Uruguay que debe apostar a significativos avances de contenido tecnológico en todos los sectores de la actividad económica, a incorporar valor agregado a sus recursos naturales y a mejorar sus niveles de empleo. Lo interesante es que no aprendemos de las experiencias históricas vividas cuando el quiebre de «la tablita» en 1982 y la profunda crisis de 2002 donde las políticas cambiarias tuvieron un papel preponderante.

Argentina ha sido de los pocos países de la región que intentó una política cambiaria de no apreciación de su moneda, atendiendo a la terrible experiencia de la ley de convertibilidad. El mantenimiento del tipo de cambio nominal con alzas inflacionarias le origina descensos del tipo de cambio real que compromete su competitividad, especialmente de los productos industriales que no se beneficiaron de los aumentos de los precios internacionales. Su política cambiaria intentaba beneficiar al sector industrial que había disminuido su participación en el producto por el atraso cambiario que le originó la ley de convertibilidad del uno por uno. Se basaba en tipos de cambios diferenciales con retenciones a determinados rubros de exportación beneficiados por los altos precios internacionales. Estas retenciones no eran más que una expresión de tipos de cambio diferenciales que ayudaban a bajar los precios internos de los rubros agropecuarios exportables y por lo tanto a enfrentar la inflación originada por la elevación de los precios internacionales de los alimentos. Permitía una mejora de la distribución del ingreso si los ingresos fiscales se gastaran adecuadamente. Pero por sobre todo, como lo expresa Aldo Ferrer, facilitaba la conformación de una estructura productiva moderna con mayor contenido tecnológico y más homogénea.

El problema de las retenciones en Argentina fue esencialmente político con un manejo inadecuado del gobierno sin la necesaria capacidad de diálogo imprescindible en los procesos democráticos. En Uruguay las detracciones nacieron en 1959 como un tipo de cambio diferencial para estimular la industria manufacturera. La actual política cambiaria impide el uso de este instrumento, y las condiciones políticas no son las más adecuadas para replantear esta temática. En otras condiciones cambiarias y según los precios internacionales se puede volver a reflexionar sobre el tema.

|*| Senador por la 609-FA, economista

29
Jul
08

argentina y residuos de batalla con el agro

 
Martes, 29 de julio de 2008 – 17:59 GMT

Argentina: ¿y la gobernabilidad?

Max Seitz
Max Seitz
BBC Mundo, Buenos Aires

Cristina Fernández de Kirchner, AFP

La presidenta Cristina Fernández trata de de apuntalar la gobernabilidad del país.

Tras la dura derrota legislativa del gobierno argentino en el conflicto agrario, hace menos de dos semanas, parece seguir vigente la pregunta de cómo la presidenta Cristina Fernández mantendrá la gobernabilidad en los tres años y medio de gestión que le restan.

Tras unas vacaciones, el vicepresidente de la nación y titular del Senado, Julio Cobos, reanudó su actividad solicitando, junto a sus seguidores, una reunión con la mandataria.

Un encuentro podría definir no sólo la mecánica interna de la administración de Fernández, sino también el futuro de la alianza oficialista.

Será el primer encuentro entre ambos luego de que Cobos se convirtiera en el artífice del revés gubernamental en la Cámara alta, en un inesperado giro en el conflicto agrario.

El vicepresidente debió desempatar la crucial votación en el Senado sobre el polémico esquema de impuestos las exportaciones de granos promovido por el oficialismo y resistido por el campo.

Por el momento, Cristina Fernández parece haber confirmado que su estilo de gobierno es el mismo que el de su marido, más inclinado a la confrontación que a la conciliación
Rosendo Fraga, analista político

A la hora de inclinar la balanza hacia uno u otro lado, Cobos se manifestó en contra del gobierno que integra y lo obligó a dar marcha atrás con los tributos que eran el eje de su política de redistribución de la riqueza.

Esto generó, por un lado, una crisis política dentro de la administración de Fernández y, por el otro, resquebrajaduras en la alianza oficialista. Como consecuencia, hoy el oficialismo lucha por apuntalar su gobernabilidad.

Convivencia

Respecto del funcionamiento interno del gobierno, los analistas se preguntan si la mandataria hará esfuerzos para seguir trabajando con Cobos, teniendo en cuenta lo que representa.

El vicepresidente es un exponente clave de los «radicales K», es decir, los miembros de la opositora Unión Cívica Radical (UCR) que se han sumado a la coalición oficialista, la llamada Concertación Plural, liderada por el peronismo.

Julio Cobos y Cristina Fernández de Kirchner, AP

Según los analistas, el vicepresidente Julio Cobos ejerce una postura más conciliadora.

Su voto en el Senado no hizo más que profundizar las diferencias que ya tenía con Fernández y sobre todo con su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner (2003-2007), en cuanto al manejo del conflicto agrario.

Mientras la mandataria adoptaba una postura frontal y Kirchner (hoy jefe del peronismo) organizaba actos políticos en los que acusaba de «golpistas» a los líderes rurales, Cobos favorecía un enfoque más conciliador.

Fernández se ha referido públicamente a la «traición» que sufrió su proyecto en el Senado, aunque sin mencionar directamente la actuación del vicepresidente.

No obstante, ha habido acciones directas contra el entorno de Cobos: seis funcionarios de su riñón fueron despedidos del Ministerio de Planificación.

Algunos miembros del oficialismo incluso han pedido la dimisión del vicepresidente, pero él ha replicado: «Ni se me cruzó por la cabeza renunciar, porque eso le haría un mal a las instituciones».

Senado de Argentina, AFP

El vicepresidente Cobos fue el artífice del revés gubernamental en la Cámara alta.

Lo que pase en el encuentro entre la presidenta y Cobos es altamente esperado no sólo para establecer la dinámica de la futura relación entre ambos.

El subsecretario de Relaciones Institucionales de la Cancillería, Horacio Quiroga, uno de los «radicales K» que conservan sus funciones, dijo que la reunión también deberá «definir de manera explícita si va a funcionar la Concertación o va a ser sólo el kirchnerismo el sustento político del gobierno».

Estilo de gobierno

Con todo, los observadores creen que el desafío de mantener la gobernabilidad que enfrenta la administración de Fernández no se limita a lo partidario, sino que además incluye el estilo de gestión.

Para ellos, la mandataria debe optar entre una mayor apertura de ideas y el diálogo que le ayuden a recuperar su popularidad, o continuar con convicciones aparentemente inamovibles y el choque verbal que la ponen en riesgo de seguir perdiendo apoyo entre los argentinos, como han mostrado algunas encuestas.

«El problema es que hasta ahora Fernández ha actuado como si nada hubiera pasado en el conflicto con el campo. No parece haber entendido las señales en el sentido de que algo debía cambiar en su gobierno», dijo a BBC Mundo el analista político Rosendo Fraga.

Néstor Kirchner, AFP

El expresidente Néstor Kirchner es acusado de mantener una estrategia de confrontación.

El voto negativo del vicepresidente en el Senado fue considerado por numerosos argentinos como un hecho «saludable» para la institucionalidad, al poner de manifiesto los límites de la estrategia de confrontación que ha manejado el oficialismo y que ha tenido como principal fogonero a Kirchner.

En tal sentido, se esperaba una autocrítica de Fernández y perfil más bajo en la figura del ex presidente, pero nada de eso se ha materializado, al menos hasta la fecha.

Tampoco se han visto cambios profundos en el gobierno: sólo renunció el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, una pieza clave en la administración actual y en la de Kirchner. Mientras que funcionarios muy cuestionados, cercanos al ex mandatario, se han mantenido en sus cargos.

«Por el momento, Cristina Fernández parece haber confirmado que su estilo de gobierno es el mismo que el de su marido, más inclinado a la confrontación que a la conciliación», afirmó Fraga.

Según el analista político, la presidenta argentina no debe desperdiciar la oportunidad de replantear políticamente su gestión para revertir el desgaste sufrido en tan sólo siete meses de gobierno.

«Ahora debe preguntarse cómo tendrá mayor gobernabilidad en los tres años y medio de mandato que le restan, si confrontando o conviviendo», concluyó Fraga.

NOTAS RELACIONADAS
Argentina, ¿un nuevo comienzo?

23 07 08 |  América Latina
Argentina: renuncia tras crisis agraria

23 07 08 |  América Latina
Derrota para gobierno argentino

17 07 08 |  América Latina
Comienza debate en Argentina

24 06 08 |  América Latina
Argentina: campo levantó el paro

22 06 08 |  América Latina
El campo extiende el paro

19 06 08 |  América Latina
Fernández apela al Congreso

18 06 08 |  América Latina
El «gesto» de Fernández

18 06 08 |  América Latina
Cacerolazos y más tensión

17 06 08 |  América Latina
Argentina: «100 días más» de protesta

16 06 08 |  América Latina
Claves del conflicto agrario

05 06 08 |  América Latina

VÍNCULOS
El contenido de las páginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.

News feeds | ¿Qué es RSS?

29
Jul
08

«Colapsa» la Ronda de Doha

Martes, 29 de julio de 2008 – 19:48 GMT

«Colapsa» la Ronda de Doha

 

Susan Schwab

Schwab describió a la reunión decisiva del martes como «muy decepcionante»,

 

Delegados que participaban para salvar la Ronda de Doha -de la Organización Mundial del Comercio (OMC)- aseguraron este martes que las negociaciones colapsaron después que las partes no llegaran a un acuerdo para la protección de algunos productos agrícolas.

El ministro de Comercio de Nueva Zelanda, Phil Goff, fue categórico: «No veremos una conclusión a la Ronda este año».

El colapso de las charlas, aseguraron los participantes en declaraciones a distintas agencias de noticias, se debe a un desacuerdo entre China, India y Estados Unidos sobre los subsidios agrícolas.

Según los corresponsales de la BBC en Ginebra, el asunto más polémico en esa área fue un mecanismo de salvaguarda (MSE) que buscaban Delhi y Pekín, pero al que se oponía Washington.

«El paquete que pudimos negociar y acordar el viernes a la noche no va a ver la luz del día», dijo el martes la representante comercial de Estados Unidos, Susan Schwab, luego de la reunión de las economías más poderosas.

Schwab describió a la reunión decisiva del martes como «muy decepcionante», aunque se rehusó a confirmar si la cumbre ha concluido.

«A lo largo de los últimos 10 días, y en los meses y años anteriores, Estados Unidos ha demostrado liderazgo en tratar de lograr que esto se concrete. Seguimos comprometidos con la Ronda de Doha», afirmó.

Pero aclaró que Estados Unidos mantiene sus compromisos a la espera de «respuestas recíprocas» y enfatizó que «es crítico que sigamos adelante».

Para el ministro de Nueva Zelanda, la brecha entre los actores más importantes en el mecanismo de salvaguarda es demasiado grande como para solucionar.

«Ése fue el problema que impidió que estas negociaciones llegaran a un acuerdo», señaló Goff.

«Nueva oportunidad»

Por su parte, el embajador de India ante la OMC, Ujal Singh Batia, dijo a los medios que «sería un muy buen comienzo si cualquier entendimiento al que hayamos llegado esta semana esté de alguna manera incluido en los textos revisados».

«No podemos darnos por vencidos. Hay demasiadas cosas en juego, hemos invertido demasiado en esta Ronda», enfatizó el diplomático.

DOHA: ¿ACUERDO POSIBLE?
Eduardo López, México

El canciller brasileño, Celso Amorim, aseguró haber escuchado que varios países aún desean darle a la Ronda una nueva oportunidad.

Amorim, uno de los negociadores líderes en la Ronda, también piensa que «vale la pena intentarlo».

Anteriormente, había pedido a las partes que dejaran la guerra de declaraciones si realmente querían salvar la Ronda de Doha, que comenzó en 2001 en la capital de Qatar con el objetivo de profundizar en la liberalización del comercio mundial en beneficio, supuestamente, de los países en desarrollo.

 

Mal ambiente

Antes de la reunión de este martes, el noveno día en el que se intentaba salvar la Ronda, el Comisario de Comercio de la Unión Europea, Peter Mandelson mostró su pesimismo.

«Si no muestran la voluntad de compromiso, me temo que el acuerdo se caiga, la perspectiva es así de espantosa», advirtió el funcionario europeo.

Desde la mañana se sentía el ambiente tenso en los pasillos de la OMC.

Ministro Indio habla con la prensa

El ministro indio de Comercio Kamal Nath advierte que tiene que proteger a los agricultores indios.

«Si bloquear significa no aceptar cualquier cosa que digan los países desarrollados, que así sea», dijo el ministro indio de Comercio, Kamal Nath, antes de una reunión con Estados Unidos.

Según India era necesario el mecanismo MSE por el cuál se elevarían los aranceles de forma inmediata en caso de que hubiera una entrada masiva de productos agrícolas.

El funcionario agregó que él ha dejado clara su posición sobre el asunto desde la semana pasada.

China por su parte, había dicho que quería proteger algunos productos como el arroz, el azúcar y el algodón.

 

Estados Unidos dijo que estas reivindicaciones eran injustas y acusó a China e India de «poner en peligro siete años de negociaciones» al tratar de buscar más concesiones después de haber llegado a un acuerdo previo.

La noticia del derrumbe de las negociaciones se dio cuando los «Siete», un grupo constituido por Estados Unidos, la Unión Europea, India, Brasil, Japón, Australia y China estaban reunidos a puerta cerrada.

28
Jul
08

video: chavez «no se calla» con el rey.

Martes, 29 de julio de 2008 – 11:28 GMT

Chávez muestra la camiseta del rey

Es un regalo del rey Juan Carlos al presidente de Venezuela: una camiseta que, con humor, recuerda el episodio en que el monarca le dijo a Chávez «¿por qué no te callas?».

El mandatario venezolano la mostró públicamente este fin de semana durante la última versión de su programa «Aló Presidente».

Véala haciendo clic en la imagen.

22
Jul
08

escribe: constanza moreira(*) El Agro, la Política y el Desarrollo Argentino

En un gesto sorpresivo, inesperado, y que zanjó -al menos por ahora- el conflicto entre el gobierno y las gremiales de productores rurales, el vicepresidente Cobos desempató la votación en el Senado de la ley de retenciones móviles a las exportaciones, que no salió aprobada.

La retención a las exportaciones se impuso por la vía del decreto. El miércoles 5 de este mes logró ser votada en la Cámara de Diputados, con una ajustada diferencia. Sin embargo, en el Senado no logró pasar. El voto del vicepresidente Cobos es importante, ya que definió el desempate. Pero también es importante tomar en cuenta que esa situación de empate dice mucho sobre la clase política argentina, y expresa una situación de profunda división sobre cuáles deben ser los objetivos y los instrumentos del desarrollo económico.

Vale la pena hacer una recapitulación de quiénes son las gremiales de productores, a qué se oponen, y cuáles son sus aliados políticos, para entender quién perdió en la votación del viernes.

En el país existen 330 mil productores agropecuarios, de los cuales 70 mil son los involucrados en la protesta. Sus predios se centran en la llamada «pampa húmeda» que incluye a Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, La Pampa y parte de Córdoba (ver Brecha, 17/7). Allí se concentra el 88% de la producción de soja y el 89% de los productores. La inmensa mayoría de los productores rurales, sin embargo, son pobres, viven en sus predios, y son los que alimentan al mercado interno. A ellos no los afectan las retenciones móviles. A quienes afectan, es a los que exportan, y a la red que está vinculada los exportadores. Especialmente afecta a los exportadores de soja. Y la soja, ya se sabe, se planta en grandes concentraciones de tierra (una de las críticas de los grupos que apoyaron a Fernando Lugo, en Paraguay, era al «modelo sojero» y la expulsión de los campesinos afectados por las concentraciones de tierra de los plantadores de soja).

Según datos de Página 12 (13/7), la protesta está concentrada en los propietarios de grandes extensiones en la provincia de Buenos Aires, vinculados al modelo de agronegocios, que cobró auge desde mediados de los años 90, constituidos mayormente por familias de la aristocracia. De estos grupos, que reúnen en total más de un millón y medio de hectáreas, existen unos 3 mil propietarios con más de 2.500 hectáreas, 800 de los cuales tienen entre 2.500 y 5 mil, 240 entre 7 y 9 mil, y más de 100, entre 10 y 20 mil hectáreas. Al igual que en Paraguay, y que en Brasil hace ya tiempo, cuando el modelo se consolidó, resultó en la expulsión de los pequeños propietarios, que se vieron obligados a vender sus tierras. Los sucesivos lockouts de las entidades ruralistas no vienen a cuestionar este modelo agrícola, sino a reafirmarlo.

Una crítica frecuente que se ha hecho a esta interpretación, es que la misma no toma en cuenta a los que arriendan las tierras, y que pagan por ello la mitad de las ganancias que obtienen (los «pools de siembra»). Sin embargo, el censo agropecuario de 2002 dice que en la región pampeana, más de la mitad de su superficie corresponde a propietarios, y un tercio a propietarios que además alquilan tierras de otros, y sólo un 8% son arrendadores netos.

Ahora veamos quiénes se opusieron a las retenciones móviles, ya que la oposición al proyecto la encabezan entidades y personas de disímil procedencia. La oposición aglutina a opositores al proyecto «kirchnerista», por su peculiar lugar en la escena política como Elisa Carrió, otrora representando opciones de centro izquierda en el espectro político, o a Eduardo Duhalde, quien acompañó el gobierno de Kirchner en su inicio. Más comprensible es la ubicación en ese espectro de oposición de Macri, los hermanos Rodríguez Saa, o Carlos Reutemann, que son representantes de la derecha del sistema político. En el movimiento sindical, se produjo una división en el seno de la CGT, con Moyano de un lado, y Barrionuevo por otro. Las gremiales independientes, como la CTA, y otras organizaciones, como las de derechos humanos, apoyaron al gobierno.

Los intelectuales también se manifestaron, y fueron llamados a dar su voz en el Senado. Un grupo de «economistas contra el lockout», que tiene un blog, y entre los cuales se encuentra algunos nombres de referencia de la academia argentina, declararon que «las retenciones son una herramienta para evitar que el alza de los precios internacionales impacte en los precios internos de los alimentos» y para «fomentar la diversificación productiva». También aseguraron que «colaboran al control de la inflación, ya que le dan sustentabilidad de largo plazo a la política de tipo de cambio competitivo». Además, señalaron que podía funcionar como desincentivo a la concentración de la actividad agrícola en la soja. Reivindicaron estas medidas que pueden «regular los desequilibrios del crecimiento y establecer un sendero de desarrollo de largo plazo». Y agregan: «Vemos con preocupación que las actuales presiones intenten condicionar la capacidad regulatoria del Estado en materia distributiva» (Página 12, 11/7).

El economista Mario Rapoport realiza un análisis (Página 12, 13/7) de las relaciones entre los sectores agroexportadores y la política argentina a lo largo del siglo XX argentino. Señala que la oligarquía que estos sectores constituían, y cuyo poder provenía de las extraordinarias ganancias que les brindaba la renta de la tierra, fue la que se opuso al proyecto democrático argentino, a través del recurso a la desestabilización política, y llevó a los sucesivos fracasos de Yrigoyen para sancionar un impuesto a las ganancias, en 1919, 1922 y 1924, gracias a que el Senado, de mayoría conservadora, se oponía ­como hoy­ a votarlo. Señala que «la concentración de la propiedad rural no sólo significó un obstáculo a la materialización de potenciales encadenamientos productivos hacia la industria, sino que frenó, a través del poder político de la elite propietaria, todo intento de gravar las ganancias extraordinarias de este sector, ni con un impuesto a la renta de la tierra, ni a través de un arancel sustancial a las exportaciones».

Esta es la índole del conflicto que se vivió en Argentina en relación a las retenciones móviles a las exportaciones, y es importante entender quién representa qué, más allá de una valoración sobre el formato político en que se dieron los enfrentamientos. Esta derrota marca un reagrupamiento de las fuerzas de derecha, dentro y fuera del peronismo. Ya la elección de Mauricio Macri en Capital Federal mostró que la derecha argentina, que sufrió un duro golpe con el «que se vayan todos», se agrupa nuevamente, y concita no pocas voluntades.

Lo sucedido en el vecino país deja algunas lecciones para países agroexportadores como los nuestros. El precio de los alimentos está disparándose y el de la tierra sigue en aumento. Los estudios que se han realizado hasta el momento muestran que en Uruguay el extraordinario crecimiento del sector agropecuario no ha «goteado» hacia abajo, ni un poquito. Se redujo el empleo en el sector y también bajaron las remuneraciones medias.

Recordemos que el proyecto batllista de inicios de siglo se hizo sobre la base de medidas que permitieron la transferencia de las ganancias derivadas de la renta y la explotación de la tierra, hacia las clases medias, los trabajadores y el Estado. Y que el segundo batllismo trató de reeditar este modelo. El primer y segundo batllismo, son los dos períodos más «igualitarios» del siglo XX, y no en balde son recordados como la «edad de oro» del Uruguay. Sin un Estado interventor, capaz de poner límite a las pretensiones extractivas de las elites agroexportadoras, no hubiera podido ser implantado ese proceso de modernización con inclusión social que hizo a la historia uruguaya. Lo que vemos en Argentina, más allá de estilos políticos que algunos uruguayos podrían repudiar, es un enfrentamiento de nuevo tipo, pero que hace parte de un viejo conflicto político: el que marcó la vida de nuestros países, desde que se hicieron naciones independientes.

|*| Politóloga. Universidad de la República.

18
Jul
08

crísis latino americana en ciencia y tegnología.

 

 
Miércoles, 16 de julio de 2008 – 11:04 GMT

 
15
Jul
08

4to. orden en la Universidad: ante proyecto de ley para integrar el CDC, documentos, ponencias y fundamentaciones

 

hacia una

UNIVERSIDAD

DEMOCRÁTICA

para el siglo XXI

 

 

 

 FUNDAMENTACIÓN Y EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

 

Documentos, ponencias y ante proyecto modificatorio de Ley

Orgánica Universitaria (Ley 12.549 – 29/10/1958)elaborado por Víctor BAGNUOLI, delegado por la UTHC al Comité Promotor de la Reforma Universitaria.

 

 

 

 

 

MONTEVIDEO / 2008

 

 

 

El ante proyecto de Ley para innovar y modificar artículos a la Ley 12.549 de 1958 que ponemos a consideración, promueve esencialmente la equidad que no tuvo la ley originaria, en cuanto al derecho ineluctable de los funcionarios (*no docentes) de la Universidad de la República, de integrar los organismos centrales de dirección universitaria con pleno derecho.

 

Así mismo, la ley vigente constituye una asimetría en cuanto a los derechos, y su permanencia inalterada deberá modificarse al conjunto de la marcha inequívoca de la Universidad hacia las transformaciones que el siglo 21 depara.

 

Para contribuir a dichos fines, entendido esto como igualdad de oportunidades y derechos, para el goce efectivo de los mismos, entendemos de estricta justicia la aprobación de éste proyecto. Para que todos los actores universitarios sin distinción alguna y diferenciados solamente por sus habilidades e inteligencias, podamos hallar políticas institucionales verdaderamente representativas.

 

Con la consiguiente superación de las actuales arcaicas asimetrías que nos afectan, establece a su vez la responsabilidad social de la Universidad de la República con el pueblo y su clase social productiva.

Para el efectivo cumplimiento así, del desarrollo de políticas públicas universitarias en amplitud social y destinadas a la resolución de los objetivos y principios establecidos.

 

El calendario del último semestre de 2007 y 2008, agendó temas relevantes de importancia dirigidos a la transformación que abordó el novel Comité para la Promoción de la Reforma Universitaria (CpPRU) por resolución del CDC de abril de 2007.

 

Es por los motivos expuesto brevemente acá y ampliamente en los siguientes materiales y documentos compilados, es que ponemos a consideración de gremios y sindicatos hermanos y a todo el demos universitario, el consiguiente proyecto de Ley.

 

 

* la revisión moderna de  la denominación funcionarios, agregada por el Rector, es una nueva forma de designar por lo que son y no por lo que “no son”; FUNCIONARIOS es la designación contemporánea.

 

 

“ANTE PROYECTO DE LEY DE MODIFICACIÓN e INNOVACIÓN DE ARTICULOS Y AGREGADO DE INCISOS”

A Ley Orgánica de la Universidad de la República   /  12.549

 

 

 

MODIFICACIÓN DE LOS ARTICULOS 8º, 14º y 17º QUEDANDO REDACTADOS DE LA SIGUIENTE FORMA:

 

CAPÍTULO III

 

DE LOS ÓRGANOS CENTRALES DE LA UNIVERSIDAD

 

 

Articulo 8º. Integración del Consejo Directivo Central.

El Consejo Directivo Central se integrará de la siguiente forma:

 

 A los incisos a), b), c), se agrega el inciso d) que quedará redactado de la siguiente manera;

 

d) delegados electos por los funcionarios (no docentes) de la Universidad y Hospital de Clínicas en igual número de integrantes que los demás ordenes y que a la fecha de la elección sean titulares del cargo que ocupan.

 

DE LA ELECCIÓN; los miembros titulares y sus suplentes, serán electos el mismo día entre los funcionarios activos  (no docentes) que hayan cumplido 6 meses en el cargo sin distinción alguna, en elección directa, secreta y obligatoria, debiendo realizarse el mismos día entre los funcionarios de la Universidad y funcionarios del Hospital de Clínicas. Conjuntamente al titular, en dicha elección se elegirá suplentes respectivos que deberán reunir los mismos requisitos que el titular.

La duración del mandato será de 4 años pudiendo ser reelectos.

 

 

 

 

_______________________________

 

 

 

 

Art. 14º. DESIGNACIÓN DE LOS DELEGADOS DE LA ASAMBLEA GENERAL DEL CLAUSTRO. La asamblea general del Claustro designará los miembros correspondientes del Consejo Directivo Central, en sesión especialmente convocada al efecto y en forma que determine la ordenanza respectiva.

Los delegados, incluidos los funcionarios (no docentes) deberán pertenecer, en igualdad de número, a los ordenes representados en la Asamblea. Conjuntamente con los delegados, se designarán doble número de suplentes.

 

 

Art. 17º. INTEGRACIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL DEL CLAUSTRO. Para integrar la Asamblea General del Claustro se elegirán en cada Facultad, Instituto o Servicio asimilado a Facultad y entre los funcionarios, por el principio de la representación proporcional.

 

A los incisos a), b) y c) se agrega el inciso d) que quedará redactado de la siguiente manera;

 

d) dos miembros por los funcionarios no docentes.

 

  

 

CAPITULO V

 

DE LOS CONSEJOS DE FACULTAD Y LAS ASAMBLEAS DEL CLAUSTRO DE CADA FACULTAD

 

MODIFICACIÓN DEL ARTICULO 29º Y 33º QUEDANDO REDACTADO DE LA SIGUIENTE FORMA:

 

Articulo 29º-INTEGRACIÓN DE LOS CONSEJOS DE FACULTAD

Los Consejos de cada Facultad se compondrán de quince miembros, integrándose en la siguiente forma:

 

A los incisos a), b), c), d), se agrega el inciso e), que quedará redactado de la siguiente forma;

 

e) tres miembros electos por los funcionarios (no docentes).

 

 

Art. 33º- ELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DE LOS CONSEJOS DE FACULTAD-

El personal docente, los egresados con título universitario, los estudiantes y los funcionarios (no docentes) de cada Facultad, elegirán los miembros del Consejo respectivo por el sistema de representación proporcional y mediante elección que reglamentará la ordenanza respectiva, sin perjuicio de lo dispuesto en el articulo 73º.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

_____________________

11
Jul
08

comunicado farc, fuimos traicionados

Viernes, 11 de julio de 2008 – 18:37 GMT

FARC: el comunicado completo
Emblema de las FARC

Éste es el texto del comunicado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia publicado por la Agencia Bolivariana de Prensa el 11 de junio de 2008.

Es la primera comunicación oficial de las FARC desde que el ejército colombiano rescató a Ingrid Betancourt y a otros 14 rehenes que llevaban años secuestrados.

 


1. La fuga de los 15 prisioneros de guerra, el pasado miércoles 2 de Julio, fue consecuencia directa de la despreciable conducta de Cesar y Enrique, que traicionaron su compromiso revolucionario y la confianza que en ellos se depositó.2. Independiente de un episodio como el sucedido, inherente a cualquier confrontación política y militar donde se presentan victorias y reveses, mantenemos vigente nuestra política por concretar acuerdos humanitarios que logren el intercambio y además protejan la población civil de los efectos del conflicto. De persistir en el rescate como única vía, el gobierno debe asumir todas las consecuencias de su temeraria y aventurera decisión.

3.La lucha por liberar a los nuestros y demás combatientes políticos presos siempre estará al orden del día en el conjunto de las unidades farianas, especialmente en su dirección. A todos ellos los llevamos en la mente y en el corazón.

4.El camino por lograr las transformaciones revolucionarias, en ninguna parte del mundo ni en ningún momento de la historia ha sido fácil, por el contrario, y por ello nuestro compromiso se acrecienta ante cada nuevo reto o dificultad.

5.La paz que requiere Colombia debe ser resultado de acuerdos que beneficien a las mayorías, no va a ser la paz de los sepulcros sostenida sobre la corrupción, el terror del Estado, la felonía y la traición. Las causas por las que luchan las FARC-EP siguen vivas, el presente es de lucha y el futuro es nuestro.

Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP

Montañas de Colombia, julio 5 del 2008.

07
Jul
08

Fidel a las FARC: liberen a rehenes y prisioneros

Cuba. No está «sugiriendo a nadie que deponga las armas»

«Nunca tuve posibilidad de intercambiar con Marulanda», afirmó. El líder cubano explicó las diferencias entre la insurgencia de las FARC y la revolución cubana que él comandara.

 

El líder cubano Fidel Castro, que consideró «cruel» el secuestro de Ingrid Betancourt, aconsejó a la guerrilla colombiana de las FARC liberar a todos los rehenes y dialogar, sin deponer las armas ni aceptar la «paz romana» que quiere «imponer» Estados Unidos.

«Si algo me atrevo a sugerir a los guerrilleros de las FARC es simplemente que declaren por cualquier vía a la Cruz Roja Internacional la disposición de poner en libertad a los secuestrados y prisioneros que aún estén en su poder, sin condición alguna», dice Castro en un artículo publicado este domingo en la prensa oficial cubana.

El veterano revolucionario de casi 82 años y gran influencia en guerrillas y movimientos izquierdistas de América Latina en el último medio siglo, celebró el jueves la liberación de la franco-colombiana Ingrid Betancourt y otras 14 personas, quienes -dijo- «nunca debieron ser secuestrados», pues «eran hechos objetivamente crueles».

Pero en su nuevo artículo aclara que no está «sugiriendo a nadie que deponga las armas», pues en su opinión aquellos que lo hicieron en los últimos 50 años «no sobrevivieron a la paz». Tras el triunfo de la revolución cubana en 1959, Castro alentó movimientos armados en América Latina durante la década de los 60 y 70 -excepto en México-, tanto por convicciones políticas como en respuesta al aislamiento a que sometió Washington a Cuba en la región, según ha explicado después.

Los hombres del comandante cubano Manuel Piñeiro, «Barbarroja», caminaron por la región dando apoyo a diversos movimientos, cuyos líderes eran recibidos en La Habana. En el caso colombiano, las relaciones fueron con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y con el desaparecido M-19.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) «estaban bajo la influencia del Partido Comunista de la URSS y no del de Cuba. Eran solidarios con nuestra revolución pero no subordinados», aclaró Castro en su comentario de este domingo.

Poniendo luz en su relación con el máximo líder y fundador de las FARC, Manuel Marulanda «Tirofijo», fallecido en marzo de este año por causas naturales, Castro reconoció que «fue guerrillero antes que nosotros», «de notable inteligencia natural y dotes de dirigente».

Aclaró que a diferencia de Cuba, las FARC no pretendían tomar el poder. Marulanda «concebía una larga y prolongada lucha, un punto de vista que yo no compartía. Nunca tuve posibilidad de intercambiar con él», afirmó Fidel.

A pesar de establecer esa distancia, el líder comunista cubano sostiene que «fueron los narcotraficantes y no las FARC quienes desataron el terror en ese hermano país».

Castro, alejado del poder desde hace dos años por enfermedad y dedicado a escribir artículos desde marzo de 2007 -más de un centenar hasta ahora-, dijo que durante 30 años Cuba se ha pronunciado por un acuerdo de «paz verdadera» en Colombia.

«Nuestra posición (es) en favor de la paz en Colombia, pero no estamos a favor de la intervención militar extranjera ni con la política de fuerza que Estados Unidos pretende imponer a toda costa y a cualquier precio a ese sufrido y laborioso pueblo», subrayó.

Tras citar a diplomáticos y medios de prensa que involucran a Estados Unidos en el rescate de Betancourt, afirma que «nunca apoyaré la paz romana que el imperio pretende imponer en América Latina».

La Habana ha servido de escenario para los encuentros entre el Gobierno colombiano y el ELN en busca de un proceso de paz, y el propio Castro ejerció su influencia en los 90 para la liberación de un hermano del ex presidente César Gaviria, que había sido secuestrado por un grupo rebelde minoritario.

03
Jul
08

LA DISTRIBUCION DEL INGRESO EN URUGUAY por alberto Couriel

 

En el suplemento de Brecha «Detrás de los números» del 13 de junio de 2008 se publica un excelente artículo de Verónica Amarante y Andrea Vigorito titulado «Pobreza, desigualdad y transferencia de ingresos» donde se muestran algunas características relevantes de la sociedad uruguaya. Nos interesa resaltar los elementos vinculados a la distribución del ingreso donde sobresalen dos características: un leve y permanente aumento de la desigualdad, y un aumento de la participación del 20% de mayores ingresos a costa del deterioro del 80% restante de la población.

La desigualdad se mide con el coeficiente de Gini que marca registros entre 0 y 1, siendo 0 la mayor igualdad y 1 la máxima desigualdad. El índice para Uruguay evoluciona de 0,411 en 1991 a 0,457 en el 2007, que es inclusive superior al registrado durante la profunda crisis de 2002.

En la comparación internacional, Uruguay sigue siendo de los países de menor desigualdad, como consecuencia del papel que el estado de bienestar cumplió desde las primeras décadas del siglo pasado.  En directa correlación con este aumento del coeficiente de Gini, la participación en el ingreso total de los cuatro primeros quintiles es la más baja de los últimos 17 años y la del 20% superior es la más alta de este período.

Esta evolución negativa nos merece los siguientes comentarios preliminares:

 1.- El crecimiento espectacular del PBI en los últimos cuatro años, no sólo no mejora el incremento de la desigualdad provocada por la crisis productiva, social y financiera del año 2002 sino que dicha desigualdad sigue aumentando.

2.- El 5% de mayores ingresos aumentan con nitidez su participación en el ingreso total y constituye un factor relevante del aumento de la concentración del ingreso. Es factible que en este 5% de mayores ingresos se ubiquen sectores vinculados a la agroexportación y que se están beneficiando de los extraordinarios aumentos de los precios internacionales de los productos de exportación, como carne, lácteos, arroz, soja y trigo. En este 5% de mayores ingresos pueden ubicarse a sectores importadores beneficiados por la profunda caída del tipo de cambio nominal que facilitó un aumento relevante del total de importaciones. También pueden ubicarse en esta situación a intermediarios comerciales, incluidos los supermercados, que aprovechan de situaciones oligopólicas para tener muy altos beneficios en la suba de precios internos de los alimentos.

El accionar de estos intermediarios comerciales influyó para que los precios internos no hayan descendido cuando el gobierno realizó esfuerzos por bajarlos a través de la importación de frutas y verduras.

3.- En la distribución funcional del ingreso ­que explica el reparto entre la masa salarial y el excedente de explotación­, los informes del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, muestran que la masa salarial creció en el año 2007 como consecuencia de la notoria mejora del empleo y del salario real, pero se mantiene 5,6% por debajo de los niveles alcanzados entre 1998 y 2001. Este es un tema relevante en la explicación del aumento de la desigualdad en la medida que la masa salarial, que tuvo un descenso significativo durante la crisis de 2002, alcanza en el año 2007 una menor participación en el PBI con respecto al período previo a la crisis de 2002.

4.- Es posible que la profunda fragmentación social de Uruguay influya también en estos resultados. La distancia entre trabajadores formales e informales se puede estar incrementando con la mejora del empleo derivado del fuerte crecimiento del PBI. Inclusive se pueden estar aumentando las diferencias entre los salarios del personal más calificado con respecto a los menos calificados.

5.- Como elemento de contexto a esta situación, pero sin influencia directa sobre los resultados explicitados en esta nota, dos de las reformas más relevantes del actual gobierno, como la reforma tributaria y la de la salud, que tienen elementos positivos, pueden calificarse como muy amigables al capital.

La reforma tributaria rebajó la tasa del impuesto a la renta de las empresas de 30% a 25% como estímulo a la inversión, medida nunca solicitada ni festejada por los sectores empresariales. La reforma tributaria contempla un impuesto a la renta de carácter dual, diferenciando las formas de cálculo y las tasas de las rentas del trabajo con respecto a las rentas del capital.

En los mayores niveles de ingreso, las rentas de capital pagan menos que las rentas del trabajo, lo que seguirá afectando en el futuro a la distribución del ingreso. Además la reforma tributaria no permitió un mayor control de la evasión de impuestos por parte de los empresarios y las empresas, al no permitir el levantamiento del secreto bancario con fines exclusivamente de control tributario

La reforma de la salud ayuda muy limitadamente a la equidad al plantear una redistribución del ingreso desde la sociedad que paga impuestos y de los asalariados formales de mayores ingresos a favor de los asalariados formales de menores ingresos. La solidaridad solicitada a los asalariados de mayores ingresos no se hace extensiva a los profesionales, que sólo se incorporarán en el año 2011, ni a las rentas de capital que son las que más deberían contribuir a la atención de los más necesitados.

Además de una reforma amigable al capital, no incluye en el seguro de salud a los trabajadores y sus familias que no cotizan. Es decir, no incluye a los desocupados ni a los trabajadores informales que es donde se ubican las más altas proporciones de la población en situación de pobreza e indigencia que obligatoriamente se atenderán solamente en hospitales públicos que no han recibido las mejoras indispensables con respecto al deterioro sufrido por estas instituciones en los gobiernos anteriores.

|*| Senador de la 609 – FA, economista.




julio 2008
D L M X J V S
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Meses