Archivo de junio 2019

29
Jun
19

Frente Amplio

Resultado de imagen para cosse, andrada, bergara y martinez

PROGRAMA ÚNICO candidatos UNITARIOS

Carolina, Andrada, Bergara o Daniel Martínez cualquiera de ellos, llevará adelante nuestro PROGRAMA … el domingo 30/junio VOTA FRENTE AMPLIO

29
Jun
19

Blancos baratos pero muy peligrosos …

EL CHAPLINESCO NAZISMO que PROPONE el guapito de vintén para MILITARIZAR la SOCIEDAD URUGUAYA …

Feedback comunicacional

escribe: Eduardo Sanguinetti, filósofo

Quienes hemos soportado y soportamos, permanecer en regímenes autoritarios, podemos dar testimonio de que el orden aparece siempre como el elemento más visible de todas las sociedades opresivas. Después de todo, un sistema social injusto, no puede mantenerse sin estar apuntalado por la represión, y esta viene travestida de orden, pulido por los medios corporacionistas de la mentira.

Orden y sistema injusto son dos elementos que se corresponden, inseparables en sí, definen los objetivos de toda acción esclavizadora.

Para lograr preservar al régimen autoritario, la comunicación masiva corporacionista, provee un soporte invaluable, se convierte en fin primero y último de eliminar la libertad de expresión de los disidentes, de quienes resisten… no por nada los dictadores genocidas, los dictadorzuelos de democracias simuladas y las multinacionales todopoderosas, tienen el control de los medios de comunicación y accionan en las redes de la web, de manera atroz, negando al usuario desprevenido, la instancia de manifestarse libremente… el resultado es que reforzamos el poder aterrador del poder de la mafia gobernante y sus controles, perdiendo toda posibilidad de comunicación… nos convertimos en seres sin voz, ni capacidad de hacer uso de nuestro derecho de expresarnos.

Uno tiene visibilidad ante mundo, si tiene acceso a los medios  y nuestra palabra, que intenta, sin condicionamiento alguno, decir bien lo que desea expresar, obtener el espacio en estos medios, logrando llegar a espectadores y oyentes, pues es un derecho inalienable y humano,.. de no ser así, nos convertimos en marginados, excluidos, en ser simplemente espectros silenciados por el poder omnímodo de estos medios, corporacionistas, con la clara misión de desvirtuar la verdad de lo que acontece en la vida de las comunidades, degradando la comunicación en las democracias plutocráticas que cayeron como una red sobre la humanidad.

Una humanidad que se moviliza afanosamente tras el espejismo de una felicidad proyectada en pantalla de TV, dispuesta a probarlo todo, incluso llegando a hipotecar sus vidas en el intento de pertenecer a ese olimpo de los nuevos dioses que rigen el ser y estar en este presente… seres que a “sangre y fuego” siguen las tendencias necróticas, prostibularias e impiadosas neoliberales, que devienen en esclavitud, histeria, fanatismo, psicopatías varias y, sobre todo, socavan la dignidad de vivir en armonía y paz, en pleno uso de nuestros placeres, disputando con él en el terreno de lo económico, de lo político y sobre todo lo cultural, eliminado como espacio de libertad, reducido a la copia de ciertos esquemas heredados y sacralizados… esta denominada cultura no tiene nada que ver con la acción comunicadora del pueblo, quién da sentido a las tradiciones culturales hace siglos… comunicación y cultura son formas de expresar lo mismo.

Se ha eliminado en este régimen, la elección, la interpelación y la denuncia de la mentira sistemática, de la simulación puesta en acto, por parte de gobiernos y corporaciones manipuladoras neoliberales, en todo lo que hace a la fantástica aventura de vivir; incluso, la negación de todo lo que en otro tiempo se denominaba “voluntad de ser uno mismo”.

La protesta se ha vuelto intrascendente y, ahora, se ha convertido en un aliado del sistema que pretendía rechazar.

No ignorar que la mayor parte de la información de lo que sucede en Latinoamérica, por ejemplo, es recibida de los grandes centros de inteligencia comunicacional del poder imperial y no de las propias agencias en los que se genera la noticia que puede modificar el derrotero de estos países colonizados… incluso las noticias faranduleras sobre personajes sin la más mínima importancia, presentes en las noticias de los medios corporacionistas de cada país, con sus «fantoches» de turno en portadas, elevados a personalidades «burbujas», indispensables para dispersar la tan degradada opinión pública.

La inteligentzia ecológica legítima, por ejemplo, indignada, desconfía, con razón, de toda esta «puesta en escena», pues hay un valor máximo a alcanzar, que es la libertad de expresión, y el resto son procedimientos para conseguirla… pues la  Ecología es la negación pura y simple de la lógica capitalista, no se puede salvar la Tierra en el marco del capitalismo… jamás se podrá desarrollar el Tercer Mundo según el modelo excluyente y criminal del neoliberalismo, pero ¿escucharon a algún conductor o pseudoperiodista pronunciarse en contra de estos temas?, suman con todo el arsenal tecnológico, las posverdades, que aniquilan posibilidad inmediata de desmitificar la estafa, vendida como producto atractivo, ¿quién no desea ser un ambientalista hoy?, pero ¿quién se jugaría por entero por una tierra libre de contaminación?, ¿quién se pronunciaría contra el turismo como uno de los principales contaminantes del planeta y sus culturas?… muy pocos ¿no?

La actitud de levedad con que algunos soportan frente al autoritarismo reinante, en Argentina, trae consigo frutos muy diversos: propugnan personalidades débiles, diluidas y permisivas, engendrando un sujeto errático y pasivo, cobarde y con síndrome de Estocolmo… y me pregunto acerca del ciudadano y su degradante circunstancia:  ¿alguien denunció el apagón total, sin antecedentes que se produjo en Argentina toda durante horas?, ¿quién instaló el interrogante sobre la especulación que puede haber estado en juego en ese acontecimiento sin precedentes en la historia Argentina?, ¿algún comunicador o algo así, ha denunciado la posibilidad de haber sido blanco de operaciones del exterior ante tan peligroso suceso?… no lo he leído ni oído, mudos/as todos/as, salvo remitirse a la noticia y dejando de lado el estado de fragilidad en que se encuentra Argentina… por supuesto hay responsables, pero califican para la media como posibles candidatos a presidente, un premio a la inoperancia y la entrega, la incapacidad y la ignorancia, la mentira y la represión.

Insisto, el sistema en el que permanecemos, lo sabemos, está basado en el poder de los peores y en su concentración, promoviendo a diestra y siniestra el incentivo del lucro, estimulando el consumo de cualquier porquería, procurando el blindaje y protección de los poderosos corporacionistas mafiosos y la sumisión de las enormes mayorías, silenciosas y temerosas.

Se manipula a partir de la globalización de sistemas financieros, desarrollando penetraciones neocoloniales que llevan a la prostitución de las nuevas generaciones, la trata de personas, el robo sistemático en impuestos innecesarios aplicados a los más pobres, sustentados estos actos, en los intereses de las élites locales dominantes y ejerciendo sus gobiernos bajo el simulacro de instalar orden, cual doctrina de la seguridad nacional, en manos de las tan mentadas fuerzas de seguridad, afines a prácticas delictivas de todo tipo… Y no olvidar, que estos personeros de la muerte, conocen la debilidad de la naturaleza humana, deviene entonces, utilizar los más variados cebos para atraer y minar los esfuerzos y la voluntad de dar un giro de 180° a las prácticas de las bestias que rigen y dictan en el mundo.

25
Jun
19

HOY PARO GENERAL del PIT-CNT la central de trabajadoras/res del Uruguay para por 24 hs, por TRABAJO y contra la PATRONAL que añora el neoliberalismo de ayer …

23
Jun
19

Marta Harnecker …

Marta Harnecker, la educadora popular
Luis Hernández NavarroLa Jornada

Resultado de imagen para Marta Harnecker, imagenes



Desde comienzos de la década de 1960, la chilena Marta Harnecker fue una autora clave en la difusión del marxismo en América Latina. Su obra fue esencial en la formación de sucesivas generaciones de militantes de izquierda en el continente. Sus trabajos fueron parte sustancial y alimentaron el boom del marxismo en la región.

Desde su aparición en 1969, su libro Los conceptos elementales del materialismo histórico, editado por Siglo XXI, de Arnaldo Orfila, y Cuadernos de Educación Popular, se convirtieron en herramientas teóricas fundamentales en escuelas de cuadros y círculos de estudio. En 1982, se habían publicado 47 ediciones y más de medio millón de copias del primero, además de múltiples ediciones piratas.

Ambos textos, sustituyeron como materiales de estudio a libros como El ABC del comunismo y Teoría del materialismo histórico, de Nicolás Bujarin; el Manual de economía política, de P. Nikitin; Los fundamentos de filosofía marxista, de F. V. Konstantinov, o el Manual de marxismo-leninismo, de la Academia de Ciencias de la URSS.

Los conceptos elementales fue escrito por Harnecker en París, al convertir en pequeño manual, el texto sobre materialismo histórico que había preparado para impartir clases a un círculo de estudiantes latinoamericanos. Sin embargo, pueden rastrearse huellas de este trabajo en la revista chilena Punto Final. Buscó así, acercar a nuevos lectores, el redescubrimiento del marxismo realizado por su mentor Louis Althusser. Le apasionaba su enfoque del marxismo como ins­trumento de transformación social.

A pesar de la aparente accesibilidad del libro, Harnecker se topó con la realidad de que su manual de teoría de la historia no era lo suficientemente comprensible. Redactó entonces Cuadernos de educación popular para explicar de la manera más sencilla la teoría marxista y sus conceptos a personas sin instrucción académica.

Católica militante, marcada por el tema de la pobreza, la sicóloga Marta Harnecker había llegado a Francia con una beca en 1963. El libro del filósofo católico francés Jacques Maritain sobre humanismo cristiano era para ella, en ese momento, una especie de Biblia. Se acercó al marxismo. Leyó a George Politzer y a Charles Bettelheim. En 1964 conoció al filósofo Louis Althusser, con quien cultivó una estrecha amistad. Participó en el seminario Para leer El capital (https://vimeo.com/105407390).

De regreso a Chile, militó en la organización revolucionaria Ranquil y luego se incorporó al Partido Socialista. Aprendió periodismo en la práctica, realizó reportajes y, en pleno periodo presidencial de Salvador Allende, dirigió la revista Chile Hoy. Como periodista se dedicó a recoger la voz de los de abajo.

Exilada en Cuba tras el golpe de Estado en su país, comenzó a sistematizar las experiencias de las izquierdas de América Latina, entrevistando a sus principales dirigentes. Reconstruyó así procesos tan diversos, como el de las guerrillas centroamericanas o colombiana, el Frente Amplio de Uruguay, el Movimiento Sin Tierra y el PT de Brasil, y los gobiernos de Hugo Chávez, Evo Morales y Rafael Correa. En La izquierda en el umbral del siglo XXI, libro publicado en 1999, al comienzo del ciclo de los gobiernos progresistas en el continente, señalaba que había entrevistado a 38 figuras de izquierda de máximo nivel, y a casi 100 de cuadros dirigentes de segundo nivel.

Como señala Jaime Ortega, entre sus primeros trabajos de educación popular y los posteriores de largo aliento hay una bisagra: las entrevistas a Mario Payeras y Cayetano Carpio. En ellas aborda la elaboración del andamiaje conceptual para comprender la importancia de las luchas centroamericanas.

En uno de sus últimos trabajos, Un mundo a construir, Harnecker sostuvo que la izquierda convertida en gobierno puede usar el aparato de Estado heredado para construir la nueva sociedad. Lo puede hacer, si cumple tres condiciones: que las instituciones estatales estén dirigi­das por cuadros revolucionarios dis­puestos a transformarlas; que el pueblo organizado sea capaz de controlar su quehacer y presionar por transformarse, y que se cambien las reglas del juego ­institucional.

Autora de casi 90 libros, Harne­cker nunca trabajó en una universidad. Su obra es una bitácora de las luchas de liberación latinoamericana. Más que otra cosa, fue una educadora popular. Escribió para dotar a los trabajadores de herramientas para luchar, para reflexionar, documentar su optimismo y construir otro sentido común.

En México, Marta fue más conocida por sus trabajos iniciales sobre materialismo histórico que por su cartografía de las luchas latinoamericanas. Aunque tuvo interlocutores permanentes de enorme altura intelectual como Pablo González Casanova, sus críticos quisieron reducir su obra a una expresión de marxismo de manual. Sin embargo, su legado va mucho más allá de este señalamiento. El marxismo está vivo en el país, en parte, porque encarnó en una generación de dirigentes magisteriales, urbano-populares y campesinos, que se formaron con los libros de Harnecker. Su obra facilitó que herramientas teóricas, antes reservadas a los especialistas, sedimentaran en la práctica política y en la visión del mundo de estos activistas.

Twitter: @lhan55

23
Jun
19

Frente Amplio

Martínez, Cosse, Andrade y Bergara resaltan unidad del FA, en acto de cierre de campaña

Los pre candidatos presidenciales por el Frente Amplio: Mario Bergara, Daniel Martínez, Óscar Andrade y Carolina Cosse realizaron un acto conjunto de cierre de campaña, instancia en la cual destacaron la unidad, el programa único y los logros de los tres gobiernos de la coalición de izquierda.

Pre candidatos frenteamplistas, previo al acto de cierre de campaña. Foto: FA.
Pre candidatos frenteamplistas, previo al acto de cierre de campaña. Foto: FA.

El Frente Amplio realizó este sábado 22 de junio su acto de cierre de campaña, en el gimnasio San Isidro de la ciudad de Las Piedras, Canelones, con la oratoria de los cuatro pre candidatos: Mario Bergara, Daniel Martínez, Óscar Andrade y Carolina Cosse.

Previo al acto se realizó una caravana y un “banderazo” desde el Mástil de Las Piedras hasta Gimnasio San Isidro.

Banderazo del Frente Amplio en Las Piedras. Foto: FA.
Banderazo del Frente Amplio en Las Piedras. Foto: FA.

Bergara: Defender la democracia

El primero de los pre candidatos en hacer uso de la palabra fue Mario Bergara, quien resaltó el extenso camino que iniciaron los referentes éticos e históricos del Frente Amplio, con Líber Seregni a la cabeza.

“Estamos tomando la posta y mirando hacia adelante, porque es lo que el país necesita. El Frente Amplio es una maravillosa construcción popular, nació del pueblo y trabaja para el pueblo”, remarcó.

Indicó que se han logrado muchas conquistas y el pueblo uruguayo entiende que “no hay alternativa popular al gobierno del Frente Amplio”.

Bergara advirtió que si el Frente Amplio no asume el cuarto gobierno  muchos logros quedarán por el camino.

“Hay que defender más la democracia. Hoy tenemos a Guido Manini Ríos que la amenaza y a Juan Sartori que quiere ahorrarse el Poder Legislativo. ¡Pero, estamos todos locos!”, dijo, y agregó que no se puede plantear que por una “cuestión de plata se erosione la democracia en el país”.

El pre candidato remarcó que es orgullo del Frente Amplio haber logrado las relaciones laborales con Negociación Colectiva, porque en el pasado hubo un desequilibrio a favor de los empresarios.

Por ello reivindicó la Negociación Colectiva como herramienta democrática, para que los trabajadores tengan también la parte de crecimiento que le corresponde.

Bergara recordó al recientemente fallecido Jorge Brovetto, quien se desempeñó como rector de la Universidad de la República, presidente del Frente Amplio y ministro de Educación y Cultura, pero también como integrante del Tribunal de Conducta Política del FA desde donde “dio las señales éticas necesarias”.

Martínez: Seguir generando igualdad, sueños y esperanza

Luego tocó el turno de Daniel Martínez, quien dijo que “hay partidos políticos que cuando sus candidatos se juntan andan a los codazos por los primeros lugares”, y comparó tal actitud con la campaña electoral del Frente Amplio cuyos cuatro pre candidatos recorrieron la patria de punta a punta. “Compartimos, marchas y caravanas a pie, luchando para que gane el Frente Amplio”.

“Eso se llama estar unidos en base a un proyecto político colectivo. Tenemos un programa y sueños comunes, lo que otros partidos no pueden decir”, comparó.

Resaltó los pilares fundamentales del Frente Amplio: “la ética y el desarrollo con justicia, porque la gente está primero”.

“Estamos convencidos de que cada cosa que realizamos la hacemos poniendo a la gente como centro de nuestro desvelo”, remarcó.

Martínez cuestionó a los líderes de la oposición porque “pintan a Uruguay como otro país y quieren mostrarlo como el peor del planeta”.

En ese marco dijo que si no hubiese habido 15 años de gobiernos del FA, “no habría bajado la pobreza, la indigencia, ni la mortalidad infantil”.

También resaltó que en las administraciones frenteamplistas se logró ubicar a Uruguay entre los nueve países más digitalizados del mundo, se lograron mejoras en infraestructura educativa, y se descentralizó la educación terciaria.

Destacó la creación de 300 mil puestos de trabajo, las conquistas de los Consejos de Salarios, la mejora de las jubilaciones gracias al crecimiento del salario real y ubicar a Uruguay como el país que mejor distribuye la riqueza en América Latina.

Dijo que el Frente Amplio logró que 600 mil uruguayos tengan servicios de salud y haya una canasta de medicamentos para jubilados. “El Frente Amplio ya lo creó, no hay que ser demagógicos”, cuestionó Martínez en clara referencia a la propuesta de Juan Sartori de otorgar medicamentos gratis a jubilados.

Martínez también destacó la “honrosa agenda de derechos, las conquistas en el campo de la igualdad entre hombres y mujeres, y la Ley Trans la cual aseguró no permitirá que la deroguen.

Por otro lado reconoció que se han cometido “errores” y que “hay tareas pendientes”. Ante ello planteó “ser respetuosos y tender la mano y convencer a quienes se sienten lejos de la política”.

Martínez planteó trabajar en un Plan de Vivienda, cesar con la exclusión territorial, mejorar la seguridad, realizar esfuerzos para lograr mayor igualdad de género y dejar de agredir al medio ambiente.

“Como dijo el maestro Óscar Washington Tabárez, no nos pesan 15 años de logros, nos dan impulso para seguir generando riqueza, distribución igualdad, sueños y esperanza”, sentenció Martínez.

Andrade: Una sociedad menos violenta, no es la más militarizada

A su turno, Óscar Andrade aseguró que el Frente Amplio tiene por delante luchar por “una sociedad más justa”.

“La derecha necesita que andemos anestesiados, tengamos desconfianza en la política y seamos insensibles ante la desigualdad”, dijo.

En ese marco cuestionó a quienes están más preocupados porque el Ministerio de Desarrollo Social subsidie con 300 pesos a quienes no pueden comprar una garrafa de gas, antes de sentir dolor porque una mujer no pueda cocinar. “Si esto es así, estamos derrotados”.

“Tienen razón de acusarnos de poner en el primer lugar a los más infelices y de ser artiguistas, porque vamos a seguir con esas banderas”, aseguró Andrade.

Agregó que votar por el Frente Amplio es ir contra las desigualdades y estar del lado de la lucha de los más vulnerados.

“Hay sectores que históricamente tuvieron una mirada frívola a la desigualdad social. Luis Lacalle Pou preguntaba días atrás por qué las personas desplazadas de sus hogares viven en zonas inundables. ¡No puede entender que no viven en La Tahona!”, ironizó.

En tal sentido, dijo que la lucha política es contra las desigualadas “Este año se resuelve la suerte de si el Uruguay ensanchará los derechos de los trabajadores o habrá un recorte”, advirtió.

También cuestionó a los sectores empresariales que pusieron a Uruguay en el “banquillo de los acusados” de la OIT, porque hay Negociación Colectiva. “¡Qué orgullo que nos critiquen por ensanchar los derechos al pueblo, de los trabajadores!”.

Dijo que hay sectores “muy conservadores que no toleran los derechos democráticos”.

Por otro lado, Andrade enumeró algunas de las propuesta del Frente Amplio, tales como el impulso de un proyecto de desarrollo productivo con aumento de inversión en investigación y desarrollo, defensa de las empresa públicas y compras del Estado.

También mencionó la necesidad de “más negociación colectiva, sistema integrado de formación profesional, pero no con salario de hambre ni pulverización de derechos laborales”.

Dijo que “Vivir sin miedo” es democratizar el acceso a la educación, garantizar la educación artística y la vivienda.

Aseguró que “una sociedad menos violenta no es la más militarizada, ni la que tiene penas más extravagantes”.

“Hay dificultades, es cierto, cayeron los niveles de inversión privada, pero no se puede comparar el Uruguay de hoy con el del año 2002, cuando quienes gestionaban la crisis nos hundieron en la peor crisis económica y social de la que se tenga memoria”, dijo.

Andrade reiteró la necesidad de aumentar el Impuesto al Patrimonio que lo pagan menos de 50 mil personas, y por ello planteó “tocar a los poderosos para otorgar más derechos”.

“No se construyen procesos populares desde la arrogancia, sino desde la solidaridad, cercanía y la capacidad de convocar”, sentenció.

Cosse: Un muro contra el retroceso y un puente al futuro

El cierre de la parte oratoria estuvo a cargo de Carolina Cosse quien reivindicó la campaña política frenteamplista, cuyos candidatos estuvieron amalgamados en un programa único. “Hemos sido un muro contra el retroceso y un puente hacia el futuro”.

“Nuestro Frente Amplio no comenzó con nosotros y no se detendrá. Somos parte de algo que viene desde muy lejos y seguirá. Una unidad que no se detiene”, dijo.

La pre candidata remarcó que “unidad no es acatar, sino resistir y avanzar, es compromiso en la mañana siguiente”.

Agradeció a los “imprescindibles”, a todos los frenteamplistas de los Comités de Base, al Plenario y al Congreso del Frente Amplio, a sus autoridades y a cada uno de los sectores, tanto los que respaldan su candidatura como a los que acompañan a los demás pre candidatos de la izquierda.

“A nosotros nos une nuestra historia y nuestro programa único. El debate es entre dos modelos de país y daremos lo mejor de nosotros para defender al Frente Amplio, siempre”, aseguró Cosse. Por ello planteó: “a seguir andando, porque hay que seguir haciendo historia”.

También participaron de la oratoria el presidente del Frente Amplio, Javier Miranda; y el presidente de la departamental de Canelones, Mariano Bianchino.

Caravana del Frente Amplio en Las Piedras. Foto: FA.
Caravana del Frente Amplio en Las Piedras. Foto: FA.
23
Jun
19

El nuevo impulso …

El espanto y los espejos de la región

escribe: Dr. Charles Carrera Leal, Senador, MPP

Nos encontramos a pocos días de las elecciones internas de todos los partidos políticos participantes de este proceso electoral, que nos llevará, con los candidatos definidos, hacia las elecciones nacionales del último domingo de octubre. Las campañas electorales están en pleno desarrollo y calentándose al rojo vivo. En este contexto, estamos ante una gestión que hace más de catorce años viene demostrando resultados, y -enfrente- una oposición carente de ideas que busca desvirtuar la realidad.

Las campañas electorales hacia junio y octubre, se desarrollan de manera paralela a la gestión de un Gobierno que finalizará su mandato el 29 de febrero de 2020, por lo que todavía quedan muchos meses para gestionar, realizar y difundir sus realizaciones.

En ese contexto, cuando todavía queda mucho por hacer, parece inaudito que se cuestione al Gobierno por decir lo que la comunidad internacional reconoce y destaca: que Uruguay es el país de la región que más ha bajado la pobreza y casi eliminado la indigencia, así como que es el país que distribuye con mayor equidad social. Como bien expresó el prosecretario Juan Andrés Roballo, «son los organismos internacionales, entre ellos el Banco Mundial, quienes realizan este reconocimiento». Por tanto, no es invención ni presunción del Gobierno, y esto sucede gracias a las políticas en materia laboral, de salud, protección social y tributaria, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los uruguayos.

Por lo visto no admiten que los logros y realizaciones de nuestro Gobierno se difundan en diferentes medios de prensa, nacionales e internacionales. Tienen miedo que estos datos incontrovertibles a nivel internacional, produzcan cambios en la sensación térmica que quieren instalar de que «todo está mal» y que poco menos estamos al borde del abismo. La realidad demuestra que Uruguay lleva 16 años de crecimiento ininterrumpido. Esta realidad contrasta con la de nuestros vecinos cuyas economías han recibido duros embates. Argentina ya entró en recesión y Brasil se encuentra al borde de la misma, como consecuencia de las políticas erróneas y neoliberales que han sido aplicadas por sus mandatarios, a los que gran parte de la oposición uruguaya miran como ejemplo a seguir y pretenden emular.

Nosotros tampoco negamos la realidad y admitimos que existe una desaceleración de las inversiones y que esto ha tenido como consecuencia la pérdida de puestos de trabajo. Pero no podemos comparar la situación actual con la crisis que vivió nuestro país en los años 2001 y 2002, no tiene comparación en ninguno de los parámetros que se quiera analizar. Los discursos, los spots, la publicidad y las promesas que se realizan tratan de convencer a nuestros compatriotas de que estamos en crisis terminal y que es necesario un cambio de timón y rumbear hacia otras políticas con menos impuestos, con menos gasto del Estado en políticas sociales. El discurso es que gastamos mucho más de lo que ingresa y que si bien se crearon 300 mil puestos de trabajo en esta década y media, la pérdida de 40 mil significa la debacle.

También hablan de falta de competitividad por los altos salarios, la negociación colectiva, el atraso cambiario y la defensa de los trabajadores. Las Cámaras Empresariales se han dedicado a alentar esta idea, porque en el fondo no comparten que exista negociación colectiva y que el salario mínimo por rama se fije de manera tripartita.

Su lobby ha llegado hasta altas esferas de la OIT, donde se ha puesto en tela de juicio nuestro sistema de negociación colectiva. Un sistema propio de las tradiciones más ricas de nuestro país y nos coloca como ejemplo de justicia social. Una ley de Consejos de Salarios que fue creada en el año 1943 y que defenderemos a pesar de las listas negras en las que pretendan incluirnos.

Volviendo a tiendas electorales, sorprende el silencio de la oposición que omite referirse a la situación adversa que atraviesan Argentina y Brasil. Los festejos ante el triunfo de Macri y Bolsonaro ya no son reconocidos, pues las noticias y estadísticas que nos llegan diariamente, tanto por los medios de prensa como por los conocidos, amigos o familiares que residen en los países vecinos, son demasiado sombrías como para festejarlas. Ante esto, la oposición prefiere esconder la cabeza como el avestruz y no ver la realidad. Pero lo lamentable y demagógico, es que tampoco quieren ver, ni reconocer ni que se mencione, que hay logros y avances en Uruguay, fruto de los tres gobiernos frenteamplistas.

Veamos los datos de la realidad, indicativos de lo que sucede con nuestros vecinos. Veamos Argentina:

– Una inflación interanual de abril 2018 a abril del 2019 = 55%
– Salario mínimo = $ 12.500
– Jubilación mínima = será de $ 11.535 en junio 2019
– PBI: en 2019 = -1,7%
– PBI: en 2018 fue de = -2,5%
– Producción Industrial Manufacturera (IPI) = registra una caída de 13,4% respecto al año anterior
– Pobreza = 32%, ya alcanza los 14,3 millones de personas, aumentando 2 millones de personas con respecto al 2017.
– Indigencia = 6,7%
– Niñez = 41,2% de los niños del país vive en estado de pobreza estructural, lo que representa a 4,7 millones de menores (…)
– Deuda Externa = aumentó 56% de 2015 al 2018
– Reservas del Banco Central = US$ 25.000 millones

Miremos hacia Brasil, ¿qué ha pasado en Brasil desde que sacaron a Dilma Rousseff del Gobierno mediante un proceso fraudulento de impeachment?

– Primero gobernó Temer, un poco más de dos años y comenzó a implementar el proyecto de desmantelamiento de todas las conquistas obtenidas durante más de 13 años de gobiernos de Lula y Dilma (…).
– Una de las primeras medidas de Temer fue la de congelar el gasto público por 20 años además de liquidar el conjunto de leyes laborales que se implementaban en Brasil desde épocas de Getulio Vargas.
– Privatizaciones y venta del patrimonio estratégico brasileño como el petrolero y electricidad.
– Venta y/o privatizaciones de aeropuertos, empresas públicas y recursos naturales.
– Bolsonaro gana las elecciones sin debate de ideas e ignorando a la prensa audiovisual o escrita, utilizando redes sociales que difundieron mentiras, en una campaña electoral atípica. Apoya la reforma laboral de Temer llevando a los trabajadores a la desocupación o informalidad (…).
– Promueve la reducción del Programa Bolsa Familia.
– Terminó con el Programa Más Médicos y expulsa a miles de médicos cubanos.
– Limita y asfixia el programa Mi Casa Mi Vida.
– Promueve el desmantelamiento y retroceso de la salud. También ha sido desmantelado el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONSEA), responsable de elaborar políticas de combate al hambre.
– La Tasa de Desempleo es de 12,7% representando este porcentaje 13,4 millones de brasileños buscando empleo.
– El subempleo representa: 28,5 millones de personas.
– También 4,8 millones de brasileños desistieron de buscar trabajo.
– La Economía está estancada y la actividad industrial está parada por falta de confianza, y hay una educción del 30% de los costos e inversiones a las Universidades brasileñas.

Con este panorama en el vecindario, Uruguay se convirtió en el salmón que nada contra la corriente, y se despega notoriamente manteniendo un rumbo estratégico que le ha permitido seguir creciendo (a otra velocidad es cierto, pero creciendo al fin), mientras que los vecinos entran en recesión. Conserva su récord histórico de reservas de 16 mil millones de dólares (30% del PBI), orillando el volumen de reservas argentino, país que nos supera ampliamente en tamaño y recursos naturales.

Esos espejos regionales deberían alcanzar para determinar que Uruguay debe su condición a un único factor que lo diferencia de sus países fronterizos, y ese factor no es otro que una conducción diferente por parte de una fuerza de izquierda a la que subestimaron antes y subestiman ahora, el FA. Una conducción firme, con un rumbo definido que le ha merecido el reconocimiento internacional que siguen negando los que actúan mezquinamente y con un fin puramente electoral.

21
Jun
19

DDHH en Argentina y las Abuelas …

Argentina: El nieto 130 encontrado por ABUELAS …

Nieto130 con una búsqueda increíble y una pregunta: ¿vos sos Javi?

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución de Javier Matías Darroux Mijalchuk, el nieto 130. Tiene 41 años y es hijo de Elena Mijalchuk y Juan Manuel Darroux, desaparecidos en diciembre de 1977. Lo habían secuestrado junto a su mamá, quien además estaba embarazada de dos meses.  Su tío realizó la primer denuncia en 1999, mientras Javier Matías se acercaba a la filial de Abuelas en Córdoba. En 2016 les comunicaron lo que habían esperado toda la vida. “Los invito a tomar coraje, a acercarse a Abuelas. La restitución de mi identidad es una caricia al alma”, alentó Javier Matías a quienes tengan dudas sobre su identidad. “Si tengo que sintetizarlo es el abrazo con mi tío después de 40 años”. El tío, el otro protagonista, resaltó que aún tienen dos familiares desaparecidos: “No es mi propósito desmerecer esta celebración pero hoy también es un día de duelo. No olvidemos las cosas que hacían los genocidas”.

Roberto Mijalchuk mantuvo toda su vida el mismo número de teléfono a la espera de ese llamado que le cambiara la vida. Dejó ese mismo contacto la primera vez que se acercó a Abuelas de Plaza de Mayo, en 1999, cuando se decidió a denunciar la desaparición de su hermana, Elena Mijalchuk, de su cuñado, Juan Manuel Darroux, y de su sobrino, Javier Matías Darroux Mijalchuk, en diciembre de 1977. Sabía en carne viva que un desaparecido no es “una entidad”, alguien que “no está, ni vivo ni muerto”, como escuchó de boca del genocida Jorge Rafael Videla el día que se le revolvieron las entrañas, sino alguien que vuelve todos los días. “Hasta en las boletas que entraban debajo de la puerta de casa y que uno pensaba que podían venir de mi hermana, de cualquier parte del mundo, de donde esté”, dice.

Su búsqueda comenzó a los 19 años, pero el teléfono sonó finalmente en 2016. Atendió. Era la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), que le comunicó lo que toda su vida había esperado.

Hoy Roberto tiene 60 años.

Está en la sede de Abuelas de Plaza de Mayo, veinte años después de dejar su teléfono.

Y a su lado está su sobrino, Javier Matías, el mismo al que llamó y le preguntó, con total respeto:

-Hola, ¿vos sos Javi?

Lo que sigue es el abrazo 130 de una historia de memoria, lucha y amor.

Javier Matías al lado de su tío, Roberto, que sostiene una foto de su hermana Elena, desaparecida en 1977. Foto: Martina Perosa.

Tomar coraje

-¿Es un hermoso día, verdad?

Estela de Carlotto sonríe de amor a una sala llena de abrazos. Afuera, paró de llover. “Y ya está saliendo el sol”, dice la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo en una sala repleta, mientras acaricia la mano de un hombre de pelo largo y barba. Lo mira. Le sostiene la mirada. La misma que Roberto, su tío, le sostiene ahora después de  41 años de búsqueda. Y Estela, sin dejarle la mano ni de sonreirle, anuncia:

-Es el nieto 130. Pero tiene nombre: es Javier Matías.

Javier Matías Darroux Mijalchuk es hijo de Elena Mijalchuk y Juan Manuel Darroux, ambos detenidos y desaparecidos en diciembre de 1977. Nació el 5 de agosto de 1977, tiene 41 años y agradece, antes que a nadie, a su tío Roberto, sentado a su lado. “Nunca bajó los brazos ni perdió la esperanza de encontrarnos con vida. Mantuvo siempre su mismo número de teléfono a la espera del llamado que siempre esperó”. También agradece a su compañera, Vani, y a dos amigos que lo animaron a acercarse a Abuelas a dejar una muestra de ADN. “Siempre respondía que tenía la certeza de que mis padres podrían haber sido desaparecidos, pero que estaba bien en quién era”.

La Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida, presente en la conferencia. Foto: Martina Perosa.

Pero en 2006 –dice- lo pensó mejor. “Entendí el egoísmo de mi postura. Porque si no era importante para mí, tenía que ser conciente que del otro lado podría estar buscándome un tío, un hermano, una abuela”. Y tomó una decisión. “Vani y mis amigos tenían razón: había un tío buscándome hace 40 años”.

Javier Matías y Roberto se miran.

Se sonríen.

Se abrazan.

Javier Matías dice: “Los invito a tomar coraje. A acercarse. La restitución de mi identidad es una caricia al alma. Si tengo que sintetizarlo es el abrazo con mi tío después de 40 años. Sí: Abuelas son abrazos”.

La historia

Juan Manuel y Elena se conocieron en la Universidad de Morón. Él había trabajado en la Prefectura Naval Argentina durante poco más de cuatro años, y en 1969 entró a la Universidad, donde trabajó en tareas administrativas hasta mayo de 1975. Ella estudiaba para Contadora Pública.

Se pusieron de novios. La familia de Elena se opuso en un primer momento por la diferencia de edad: él era más grande. Finalmente, se mudaron para Capital. Elena terminó la carrera a fines de 1976. Ocho meses después nació su primer hijo, en el Hospital Alemán de CABA. A Elena le gustaba Matías, pero le agregaron Javier para que tuviera las mismas iniciales que su padre. La pareja se mudó a Caseros con la familia Mijalchuk.

Al poco tiempo, Elena volvió a quedar embarazada.

Javier Matías besa y abraza a la presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto. Foto: Martina Perosa.

Lo último que la familia supo sobre Juan Manuel fue a través de sus primos Luis Molina y Domingo Carmelo Graziadio, a comienzos de diciembre de 1977. Durante el anuncio, Estela leyó el comunicado oficial de Abuelas para precisar nombres y ubicaciones, a los fines de obtener más información:

  • “Se habían encontrado con él en un bodegón en la localidad de Valentín Alsina, ubicado en Rucci y Viamonte, donde se solían reunir. Luego Juan Manuel le pidió a su primo Domingo que lo acercara hasta Paraná y Panamericana, zona norte del conurbano. Domingo lo dejó allí pero como lo notaba preocupado volvió a pasar y vio cómo su primo discutía acaloradamente con cuatro hombres que lo subieron a una Chevy azul metalizada. Fue la última vez que lo vio”.

Elena recibió una llamada hacia fines de ese mismo año. También una carta en la que Juan Manuel le indicaba que el 26 de diciembre debía encontrarse con unos compañeros en Capital Federal.

Lee Estela:

  • “En la víspera, Día de Navidad, Elena mostró la carta a sus padres y les pidió que la acercaran con su bebé al lugar. Al día siguiente, tal lo convenido, llevaron a Elena y al pequeño Javier Matías a la cita, en Pampa entre Lugones y Avenida Figueroa Alcorta, en Núñez. Esa fue la última vez que los vieron”.

Elena estaba embarazada de dos meses.

Foto: Martina Perosa.

El encuentro

Las familias Mijalchuk y Darroux pidieron a fines de los ´80 la presunción de fallecimiento en la Justicia. Sin embargo, en mayo de 1999 Roberto denunció la desaparición de su hermana embarazada, su cuñado y su sobrino. Allí dejó el número de teléfono de línea que nunca dio de baja. De a poco, las familias fueron incorporando sus muestras al Banco Nacional de Datos Genéticos, mientras Abuelas solicitaba las exhumaciones de familiares fallecidos para completar la información genética. El detalle es importante para entender el trabajo que hay detrás de este abrazo: la última muestra que se sumó fue la de la abuela paterna, que permitió la identificación de Javier Matías. Por su parte, la CONADI continuaba la investigación de las causas de la desaparición de Elena y Juan Manuel.

Javier Matías se acercó a la filial de Abuelas Córdoba con dudas sobre su identidad. Siempre supo que no era hijo de las personas que lo criaron. Estela precisa:

  • “Su expediente de adopción consignaba que había sido encontrado por una mujer la noche del 27 de diciembre de 1977. Fue en la intersección de Ramallo y Grecia, a tres cuadras de la ESMA, cerca de donde esa misma madrugada Elena Mijalchuk fue vista con su bebé por última vez”.

Foto: Martina Perosa.

El bebé se crió en la Ciudad de Buenos Aires. De joven, se mudó a Córdoba Capital en 1999. Allí inició su búsqueda. Casualmente el mismo año en el que su tío, Roberto, denunció su desaparición.  En 2016, el Banco informó que su perfil coincidía con el la familia Darroux Mijalchuk.

El abrazo estaba a punto de sellarse. La demora en su divulgación se debió a que la CONADI derivó el caso a la Unidad Fiscal Especializada para Casos de Apropiación de Niños para investigar qué pasó con sus padres, que envió la causa a la justicia federal, ya que no había información. Hasta hoy se siguen recabando datos y testimonios. Javier Matías tomó la decisión de hacerlo público con las precisiones del comunicado, para saber si algún compañero o amigo de sus padres, puede aportar algún dato nuevo. “Tengo la necesidad de difusión pública para poder reconstruir este rompecabezas”, dice.

Javier Matías inició así otra búsqueda: saber qué pasó con su hermano o su hermana.

El abrazo

“Hace 43 años comenzó nuestra búsqueda”, dice Roberto. “Yo tenía 18 cuando recorría las oficinas de Abuelas y de todos los organismos. Presencié el Juicio a las Juntas, donde sentenciaron el Nunca Más al genocidio y a la desintegración sistemática de la sociedad”. Cuenta que siempre tuvo esperanzas de encontrar a su hermana y a su cuñado con vida, pero que, lentamente, las esperanzas se les fueron desvaneciendo. Pero aclara: “Nunca perdí las esperanzas con Javier Matías”.

Por eso, recuerda la nefasta expresión del genocida Jorge Rafael Videla, cuando dijo: “Si reapareciera tendría un tratamiento X, y si la desaparición se convirtiera en certeza de su fallecimiento tendría un tratamiento Z. Pero mientras sea desaparecido no puede tener ningún tratamiento especial, es una incógnita, es un desaparecido, no tiene entidad, no está, ni muerto ni vivo, está desaparecido”.

Roberto se presenta como profesor universitario de Matemática y Física. “Conozco de variables, de X y Z, pero entre ellas falta otra letra: la Y. Esa era Javier Matías. Él no era una incógnita. La incógnita era lo que habían hecho con él y dónde estaba. Por eso, ese señor hipócrita tuvo un error de formulación”.

Javier Matías cuenta que lo tuvieron que buscar para contarle la noticia porque los datos de contacto que había dejado no eran vigentes: se había mudado de Córdoba Capital a Capilla del Monte. El 25 de octubre de 2016 se acercó a Abuelas y allí le abrieron un sobre con los estudios genéticos: “Me decían que habían encontrado a mi familia y que tenía un tío que me buscaba hacía 40 años”.

Le dieron un teléfono para que lo llame, ese mismo que Roberto nunca cambió. A su vez, a Roberto también le habían pasado el número de Javier Matías, pero le recomendaron que esperara el llamado de su sobrino y así respetar el tiempo que llevara el proceso de su nueva identidad.

“Pero yo no podía”, cuenta Javier Matías. “Entonces me terminó llamando él”.

Se abrazan otra vez.

Roberto sonríe. Y cuenta que después de tanta espera, de tanto dolor, no pudo aguantar más.

Llamó.

-Hola, ¿se encuentra Javi?

Del otro lado lo había atendido Vani, la compañera de su sobrino, que respondió:

-¿Quién es Javi?

Lo que sigue es el abrazo 130 de una historia de memoria, lucha y amor que, como a Javi, nos acaricia el alma.

Ahora y siempre.

Javier Matías y su tío, Roberto, juntos después de 40 años de búsqueda. Foto: Martina Perosa.

19
Jun
19

Latinoamericano: Así te espera la DEMOCRACIA y la LIBERTAD YANKI …

19
Jun
19

Uruguay y la región

El espanto y los espejos de la región

escribe: Dr. Charles Carrera Leal, Senador MPP / FRENTE AMPLIO

Nos encontramos a pocos días de las elecciones internas de todos los partidos políticos participantes de este proceso electoral, que nos llevará, con los candidatos definidos, hacia las elecciones nacionales del último domingo de octubre. Las campañas electorales están en pleno desarrollo y calentándose al rojo vivo. En este contexto, estamos ante una gestión que hace más de catorce años viene demostrando resultados, y -enfrente- una oposición carente de ideas que busca desvirtuar la realidad.

Las campañas electorales hacia junio y octubre, se desarrollan de manera paralela a la gestión de un Gobierno que finalizará su mandato el 29 de febrero de 2020, por lo que todavía quedan muchos meses para gestionar, realizar y difundir sus realizaciones.

En ese contexto, cuando todavía queda mucho por hacer, parece inaudito que se cuestione al Gobierno por decir lo que la comunidad internacional reconoce y destaca: que Uruguay es el país de la región que más ha bajado la pobreza y casi eliminado la indigencia, así como que es el país que distribuye con mayor equidad social. Como bien expresó el prosecretario Juan Andrés Roballo, «son los organismos internacionales, entre ellos el Banco Mundial, quienes realizan este reconocimiento». Por tanto, no es invención ni presunción del Gobierno, y esto sucede gracias a las políticas en materia laboral, de salud, protección social y tributaria, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los uruguayos.

Por lo visto no admiten que los logros y realizaciones de nuestro Gobierno se difundan en diferentes medios de prensa, nacionales e internacionales. Tienen miedo que estos datos incontrovertibles a nivel internacional, produzcan cambios en la sensación térmica que quieren instalar de que «todo está mal» y que poco menos estamos al borde del abismo. La realidad demuestra que Uruguay lleva 16 años de crecimiento ininterrumpido. Esta realidad contrasta con la de nuestros vecinos cuyas economías han recibido duros embates. Argentina ya entró en recesión y Brasil se encuentra al borde de la misma, como consecuencia de las políticas erróneas y neoliberales que han sido aplicadas por sus mandatarios, a los que gran parte de la oposición uruguaya miran como ejemplo a seguir y pretenden emular.

Nosotros tampoco negamos la realidad y admitimos que existe una desaceleración de las inversiones y que esto ha tenido como consecuencia la pérdida de puestos de trabajo. Pero no podemos comparar la situación actual con la crisis que vivió nuestro país en los años 2001 y 2002, no tiene comparación en ninguno de los parámetros que se quiera analizar. Los discursos, los spots, la publicidad y las promesas que se realizan tratan de convencer a nuestros compatriotas de que estamos en crisis terminal y que es necesario un cambio de timón y rumbear hacia otras políticas con menos impuestos, con menos gasto del Estado en políticas sociales. El discurso es que gastamos mucho más de lo que ingresa y que si bien se crearon 300 mil puestos de trabajo en esta década y media, la pérdida de 40 mil significa la debacle.

También hablan de falta de competitividad por los altos salarios, la negociación colectiva, el atraso cambiario y la defensa de los trabajadores. Las Cámaras Empresariales se han dedicado a alentar esta idea, porque en el fondo no comparten que exista negociación colectiva y que el salario mínimo por rama se fije de manera tripartita.

Su lobby ha llegado hasta altas esferas de la OIT, donde se ha puesto en tela de juicio nuestro sistema de negociación colectiva. Un sistema propio de las tradiciones más ricas de nuestro país y nos coloca como ejemplo de justicia social. Una ley de Consejos de Salarios que fue creada en el año 1943 y que defenderemos a pesar de las listas negras en las que pretendan incluirnos.

Volviendo a tiendas electorales, sorprende el silencio de la oposición que omite referirse a la situación adversa que atraviesan Argentina y Brasil. Los festejos ante el triunfo de Macri y Bolsonaro ya no son reconocidos, pues las noticias y estadísticas que nos llegan diariamente, tanto por los medios de prensa como por los conocidos, amigos o familiares que residen en los países vecinos, son demasiado sombrías como para festejarlas. Ante esto, la oposición prefiere esconder la cabeza como el avestruz y no ver la realidad. Pero lo lamentable y demagógico, es que tampoco quieren ver, ni reconocer ni que se mencione, que hay logros y avances en Uruguay, fruto de los tres gobiernos frenteamplistas.

Veamos los datos de la realidad, indicativos de lo que sucede con nuestros vecinos. Veamos Argentina:

– Una inflación interanual de abril 2018 a abril del 2019 = 55%
– Salario mínimo = $ 12.500
– Jubilación mínima = será de $ 11.535 en junio 2019
– PBI: en 2019 = -1,7%
– PBI: en 2018 fue de = -2,5%
– Producción Industrial Manufacturera (IPI) = registra una caída de 13,4% respecto al año anterior
– Pobreza = 32%, ya alcanza los 14,3 millones de personas, aumentando 2 millones de personas con respecto al 2017.
– Indigencia = 6,7%
– Niñez = 41,2% de los niños del país vive en estado de pobreza estructural, lo que representa a 4,7 millones de menores (…)
– Deuda Externa = aumentó 56% de 2015 al 2018
– Reservas del Banco Central = US$ 25.000 millones

Miremos hacia Brasil, ¿qué ha pasado en Brasil desde que sacaron a Dilma Rousseff del Gobierno mediante un proceso fraudulento de impeachment?

– Primero gobernó Temer, un poco más de dos años y comenzó a implementar el proyecto de desmantelamiento de todas las conquistas obtenidas durante más de 13 años de gobiernos de Lula y Dilma (…).
– Una de las primeras medidas de Temer fue la de congelar el gasto público por 20 años además de liquidar el conjunto de leyes laborales que se implementaban en Brasil desde épocas de Getulio Vargas.
– Privatizaciones y venta del patrimonio estratégico brasileño como el petrolero y electricidad.
– Venta y/o privatizaciones de aeropuertos, empresas públicas y recursos naturales.
– Bolsonaro gana las elecciones sin debate de ideas e ignorando a la prensa audiovisual o escrita, utilizando redes sociales que difundieron mentiras, en una campaña electoral atípica. Apoya la reforma laboral de Temer llevando a los trabajadores a la desocupación o informalidad (…).
– Promueve la reducción del Programa Bolsa Familia.
– Terminó con el Programa Más Médicos y expulsa a miles de médicos cubanos.
– Limita y asfixia el programa Mi Casa Mi Vida.
– Promueve el desmantelamiento y retroceso de la salud. También ha sido desmantelado el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONSEA), responsable de elaborar políticas de combate al hambre.
– La Tasa de Desempleo es de 12,7% representando este porcentaje 13,4 millones de brasileños buscando empleo.
– El subempleo representa: 28,5 millones de personas.
– También 4,8 millones de brasileños desistieron de buscar trabajo.
– La Economía está estancada y la actividad industrial está parada por falta de confianza, y hay una educción del 30% de los costos e inversiones a las Universidades brasileñas.

Con este panorama en el vecindario, Uruguay se convirtió en el salmón que nada contra la corriente, y se despega notoriamente manteniendo un rumbo estratégico que le ha permitido seguir creciendo (a otra velocidad es cierto, pero creciendo al fin), mientras que los vecinos entran en recesión. Conserva su récord histórico de reservas de 16 mil millones de dólares (30% del PBI), orillando el volumen de reservas argentino, país que nos supera ampliamente en tamaño y recursos naturales.

Esos espejos regionales deberían alcanzar para determinar que Uruguay debe su condición a un único factor que lo diferencia de sus países fronterizos, y ese factor no es otro que una conducción diferente por parte de una fuerza de izquierda a la que subestimaron antes y subestiman ahora, el FA. Una conducción firme, con un rumbo definido que le ha merecido el reconocimiento internacional que siguen negando los que actúan mezquinamente y con un fin puramente electoral.

16
Jun
19

Uruguay hoy …

Imagen relacionada
RINOCERONTES EMPRESARIALES …

El discurso de Lacalle Pou y la derecha criolla toma todos los reclamos del sector más reaccionario del empresariado: Límites del empresariado nacional. Sobre las propuestas de la Confederación de Cámaras Empresariales:

Un documento de la flamante Confederación de Cámaras Empresariales irrumpió días atrás en el escenario electoral. Se trata de una batería programática que busca reforzar una serie de propuestas que, al menos desde 2013, el sector empresarial viene intentando posicionar.

Las visiones a favor y en contra de este pronunciamiento tienden a pendular entre dos extremos de llamativa simpleza. Los partidarios de las medidas expresadas tienen plena certeza de que el principal problema de Uruguay es la excesiva carga que el Estado impone al sector privado y las bajas contraprestaciones que otorga, y se supone que de lo que se trata es de recomponer la “competitividad” del país, acoplando los costos de producir en Uruguay en relación con otros países. Por su parte, quienes se encuentran en contra tienden a demonizar al empresario y su insaciable voracidad por el lucro desmedido: no les alcanza con todo lo que ganaron que ahora quieren más. Esta posición elude un fenómeno objetivo que tiene que ver con la caída en la rentabilidad del sector privado.

En este texto nos preguntamos por qué el capital uruguayo despliega esta batería programática y si los empresarios podrían hacer otra cosa. Se trata de entender de qué está hecho el empresariado nacional, para no pedirle lo que no nos puede dar. El tema así planteado excede este artículo, pero queremos dejar algunas ideas expuestas.

La Confederación es esencialmente una expresión de las distintas fracciones del capital criollo. Esto no quiere decir que en su seno no exista membresía de capitales extranjeros, sino que esta agrupación es fundamentalmente una expresión gremial del capital (de diversa magnitud) nacional. Entender el lugar que ocupa y, más aun, el lugar que está llamado a ocupar este capital es crucial para comprender la esencia de sus planteos.

Un país rentívoro. La variable fundamental para entender la economía uruguaya es la renta agraria, es decir, el núcleo central del flujo de divisas que llega a Uruguay por la exportación de los bienes de fuerte contenido primario. La absoluta centralidad de esta variable para Uruguay no es una invención nuestra; intelectuales como Alberto Methol Ferré o Fernando González Guyer ya la han señalado mucho antes.

La recepción de esa riqueza extraordinaria nos define en el concierto mundial, como también nos define ser un capitalismo tardío, rezagado en materia de productividad en relación con los capitalismos avanzados y que además tampoco ostenta la baratura de la mano de obra que tienen otros capitalismos hoy pujantes. Esto hace que tengamos una burguesía que es básicamente incapaz de sostenerse en la competencia entre capitales salvo que reciba algún tipo de compensación. La renta agraria que fluye hacia nuestra economía y que es distribuida en lo fundamental por el tipo de cambio sobrevaluado es la principal fuente de compensación que disimula la precariedad estructural de gran parte del capital uruguayo.

Con la renta en ascenso, inyectada al conjunto de la economía por un peso sobrevaluado –que hace que parte de la renta se le escape de las manos al terrateniente y dinamice el conjunto del capital uruguayo aumentando artificialmente su poder de compra internacional–, crece el Pbi, aumenta el empleo y los salarios. En la fase de descenso ocurre lo contrario y el empresariado nacional es el primero en acusar sus propios límites con el descenso de su tasa de ganancia. En los ciclos de alza en los precios de las materias primas surgen las promesas escandinavas, los ratones son caballos y la calabaza, un carro; en los ciclos de baja se devela la realidad sudamericana.

El capital nacional no está solo. El capital nacional no opera aislado: tiene que lidiar con la llegada de un capital más concentrado y de mayor potencia como es el extranjero, y ello le impone una serie de condiciones. Las mejoras de la rentabilidad del capital como un todo (esto es, como la suma de todos los capitales del país) puede darse de dos grandes formas: el abaratamiento de los costos salariales o la mejora de la técnica. Esta última supone un incremento de la productividad general, es decir, que se produzca más por cada trabajador empleado. El aumento de la productividad general de la economía debería traducirse en un aumento del ingreso y en un abaratamiento de las cosas producidas a nivel nacional. De esta manera, los márgenes de las empresas pueden crecer aun existiendo crecimiento de salarios e incluso crecimiento de empleo. Para sostener este tipo de crecimiento en el tiempo es necesario sostener la propensión de las empresas a innovar e incorporar tecnología.

En la economía uruguaya, este tipo de mecanismos ha estado vinculado fuerte y decisivamente a la acción del capital extranjero. Allí donde el capital extranjero invierte, las condiciones técnicas medias del sector se modifican, la incorporación de tecnología se amplía y la productividad se expande. Los capitales nacionales presentes en esos sectores tienen dos opciones: o se adaptan a la nueva tecnología para seguir compitiendo (lo cual implica invertir y a veces invertir mucho) o terminan siendo absorbidos o desplazados.

La lógica del último ciclo expansivo de la economía muestra cómo los capitales foráneos han tendido a instalarse en aquellos sectores exportadores ligados a la fase primaria con posibilidad de captar renta, y en segunda instancia a otros sectores de la economía. La tendencia muestra también cómo, en los sectores donde los capitales extranjeros operan, los capitales nacionales pierden liderazgo y van quedando en un rezago relativo frente a aquellos. Esto es, comienzan a tener márgenes de ganancia relativa menores que sus homólogos extranjeros. El cuadro siguiente, calculado sobre las 120 empresas industriales más grandes, parece ilustrar la cuestión. Allí se observa cómo, pese a tener porciones similares de mercado (ventas), las empresas extranjeras tienen mayores ganancias (excedente de explotación) y un mayor despliegue de capital físico (stock de capital):

Participación de extranjeros y nacionales sobre las ventas, stock de capital y ganancias de las principales 120 empresas industriales en 2010

Ventas Stock de capital Excedente
de explotación
49 % 62 % 68 %
51 % 38 % 32 %

Fuente: elaboración propia con base en la
Encuesta Anual de Actividad Económica, 2010

Impotencia. En su rezago, el capital nacional tiene escasas posibilidades para el dominio del cambio técnico (y es plenamente consciente de ello, léase el magro capítulo 11 del documento de la Confederación, titulado “Investigación y desarrollo”). Su estrategia de recuperación de rentabilidad debe ir por otro camino con dos aristas distintas. La primera consiste en afectar una serie de “costos” manteniendo lo demás inalterado. De allí que buena parte del texto de los empresarios dispare sobre la carga tributaria de las empresas y las tarifas públicas (capítulos 3, 4 y 5), y por elevación sobre los salarios, planteando una serie de mecanismos que reduzcan el poder efectivo de las organizaciones sindicales en su determinación (capítulo 6). La otra arista, aunque parezca paradójica, consiste en incentivar un papel mayor del Estado en el desarrollo del sector privado: básicamente que el Estado posibilite nuevos espacios para la generación de actividad privada, minimizando por lo pronto algunas actividades que actualmente realiza en forma monopólica (capítulo 3) o mediante el desarrollo de obras públicas con posibilidad de lucro privado (capítulo 9). Asimismo, se espera que el Estado también sea un activo contribuyente a la formación de capital físico necesario para la actividad privada (caminería, carreteras, puertos, etcétera), al tiempo que fomente la demanda interna mediante un sistema de compras públicas con preferencias a la producción nacional (capítulo 14).

La estrategia esbozada para recuperar la competitividad (léase rentabilidad) deja al desnudo la condición de los capitales nacionales que integran la Confederación. Sumidos en una tendencia decreciente en importancia y escala técnica relativa, su voz no puede más que clamar por un abaratamiento general de los costos en que incurre para producir, por más que eso nos ponga en una ruta hacia el deterioro de las condiciones de vida de la población y que a largo plazo hipoteque progresivamente las propias bases de lo que es un Estado-nación. Sus diferenciales de productividad con el capital extranjero son disimulables con alta renta; sin ella, se muestran como lo que son: unidades económicas que expresan el estancamiento de las capacidades productivas. Por más que el malestar de las Cámaras se proyecte hacia el Estado, los sindicatos, los trabajadores públicos, las regulaciones o quienes cobran planes sociales, la causa de sus dificultades son ellos mismos. Por más chivos expiatorios que se busquen, el problema de los capitales nacionales es, paradojalmente, lo que son. Sobre esta premisa resulta llamativo que nuestro empresariado se nos presente como la única vía posible al futuro, atribuyéndose una potencia que hace ya tiempo no tiene.

Las carencias del capital uruguayo las pagamos todos. Además de despilfarrar renta reproduciendo una economía ineficiente, el capitalismo uruguayo usa las fases de bonanza para migrar fragmentos de capital hacia el exterior. Prueba de ello son los más de 28.000 millones de dólares (casi medio Pbi anual) a los que hoy asciende la posición de la inversión directa internacional de residentes fuera de nuestro país. Sólo en los últimos dos años, este monto creció un 40 por ciento. Cada vez se hace más evidente que la racionalidad que regula el uso del excedente económico que produce el trabajo uruguayo no sólo no está al servicio de un proyecto de desarrollo nacional, sino todo lo contrario. Cualquier propuesta política seria que pretende hacer del Uruguay un país para vivir tiene que proponerse enfrentar esto.

* Integrantes de la Fundación Trabajo y Capital.




junio 2019
D L M X J V S
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Meses