Archivo de julio 2019

30
Jul
19

Confusión premedita o ignorancia ? …

Lo que el viento se llevó Aromas de los sesenta…

Ni Gavazzo esperaba esto !!

escribe: Samuel Blilxen / Brecha

Como para cualquier movimiento de liberación nacional, resolver la contradicción entre la oligarquía y el pueblo fue el fundamento de la lucha de los tupamaros a fines de la década del 60 y el éxito de su penetración en amplias capas de la sociedad, sin exclusiones de clase. Un gran frente en el que sólo estaba prohibida la entrada a los grandes terratenientes, a los banqueros, a los especuladores y a los representantes del capital imperial. A comienzos de los setenta, Liber Seregni, presidente del Frente Amplio (FA), convocó a resolver esa contradicción por medios legales, apelando al artiguismo y al antimperialismo. Esa bandera, que para muchos es un anacronismo, fue agitada ahora por la candidata a vicepresidenta del partido de gobierno, Graciela Villar, a pesar de que para algunos de sus colegas dirigentes en el FA la síntesis de la contradicción huele a “sesentismo”.

En el progresismo hace rato que el detergente viene blanqueando todo vestigio de “radicalismo”, de “inconformismo” y de “cortoplacismo”, supuestos excrementos del sesentismo. La desinfección ideológica de la izquierda ya no asombra. En cambio, cierto resabio romántico dificulta admitir cómo la lejía política ha diluido hasta las referencias identitarias en algunos dirigentes que antes fueron, de cierta manera, referentes del pasado tupamaro. Es el caso de la vicepresidenta Lucía Topolansky, para quien un discurso combativo, como el que pronunció Villar en el Plenario del FA el jueves 18, “es un error”. Villar denunció el “brutal proyecto neoliberal que arranca con (Luis) Lacalle Pou y termina con (Guido) Manini Ríos”, a quien calificó como representante de una línea “bolsonarista”, en referencia a la política del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

Topolanky no puede “meter en la misma bolsa” al líder de Cabildo Abierto, quien, entre otras cosas, ubicó en el cuarto lugar de su lista a la Convención de Montevideo al militar retirado Eduardo Radaelli, participante en la desaparición y el asesinato del chileno Eugenio Berríos. Topolanky no cree que Manini represente una línea bolsonarista, “entre otras cosas, porque las Fuerzas Armadas uruguayas fueron siempre distintas a las brasileñas y a las argentinas”. Esa increíble afirmación va mucho más allá de gambitos electorales (“estoy dispuesta a negociar en un futuro gobierno con Manini Ríos si este llega al Parlamento”). Sería bueno (para llegar al fondo de su pensamiento y su metamorfosis política) que la vicepresidenta explicara cuáles son las diferencias. ¿Son cuantitativas: los militares uruguayos desaparecieron menos prisioneros, asesinaron menos gente, violaron menos mujeres? ¿O son cualitativas: torturaron con menos saña, fueron más cuidadosos a la hora de robar, mintieron con mayor facilidad? ¿Está hablando del mismo que asesinó a Gutiérrez Ruiz, a Michelini, a León Duarte, a Gerardo Gatti y a Benjamín Liberoff, y planificó los asesinatos de Wilson Ferreira y Hugo Cores? Si algo diferencia a las Fuerzas Armadas uruguayas de las argentinas y las brasileñas es la rapidez con la que abandonaron un pasado de respeto democrático y, en menos de dos años, se convirtieron en paladines de la seguridad nacional, es decir, del terrorismo de Estado.

¿Dónde estaba, Topolansky, y dónde está? Cosas veredes, Sancho.

29
Jul
19

28
Jul
19

UPM-2 gran logro del F.A … desconcierto opositor

UPM… como duele!!

escribe: Gerardo Gadea

En conferencia de prensa la empresa finlandesa UPM confirmó el tan ansiado y esperado emprendimiento industrial en el país. Con agradecimientos, con satisfacción por todo el largo proceso recorrido anunció la decisión de instalar en el Uruguay la mayor inversión en la historia del país y la mayor inversión de la historia de UPM en el mundo y del sector forestal. Se trata posiblemente de un logro impactante por muchas razones.

Primero por el momento económico en el que se registra. Una situación económica del país con un crecimiento muy moderado, donde las expectativas de los agentes económicos empezando a jugar a la baja, un Indice de desocupación que se mantiene en niveles y registros del 8% que es una cifra superior a todo la que se mantuvo en la era progresista, donde la región Argentina y Brasil no dan pie en bola y no ayudan en nada al Uruguay a poder despegar y con un descenso paulatino de los niveles de inversión. Es como comprar una pala en una ferretería, escarbar en el fondo de la casa y encontrar petróleo el día que me dejaron sin trabajo.

Segundo por el momento político. Un gobierno que tiene dificultades para mostrar a la población sus logros (basta mirar los dos últimos; el acuerdo Mercosur / Unión Europea y las posturas diplomáticas con Venezuela que cada vez tiene más adeptos), a 3 meses de una contienda electoral donde arranca en clara desventaja con el arco opositor, cuando uno de los principales candidatos insiste con la caricaturización de un Presidente ausente y en momentos que las respuestas a ciertos temas como el empleo y la reactivación económica no tenían respuestas fáciles; aparece UPM. Una ofrenda de los dioses como recompensa a tanta labor y perseverancia.

Tercero porque pone en blanco y negro toda una campaña mediática y con fines exclusivamente electorales a la oposición casi en su conjunto, que no dudó en poner todas las piedras posibles en el camino para impedir la instalación de la planta; sobre todo si la decisión caía en este período de gobierno. Aquello de que el país está primero, lo de grandes políticas nacionales y frases rimbombantes que escuchamos a diario, queda con un signo grande de interrogación ante el análisis sereno de todo este proceso. La planta comenzará sus operaciones productivas en el año 2022 (dentro de 3 años) por lo que los próximos gobiernos tendrán en sus manos el impacto de este emprendimiento.

La oposición quedó digamos incómoda. Son muchos los discursos que se le derriban. Cuando dicen que el país va a un abismo o que estamos en bancarrota; UPM demuestra que el país goza de salud económica, de confianza internacional y que las grandes inversiones del mundo ven en Uruguay solidez y seriedad como para plantar 3.000 millones de dólares en este suelo. Cuando nos dicen que el Uruguay no tiene empleo para los uruguayos; UPM les enrostra todo lo contrario. No solo habrá unas 10.000 empleos de manera inmediata en la construcción de la planta, sino que se moverá todo un conjunto de proveedores, pequeñas y medianas empresas, en un derrame económico que irá mucho más allá de eso. Un Uruguay que logra edificar perspectivas reales y tangibles.

Cuando van por el interior del país y hablan de la escasa descentralización; UPM les recuerda que a partir de ahora Pueblo Centenario, Paso de los Toros y la zona centro del país, una de las que tiene menor desarrollo económico, hoy amanece diferente y con una perspectiva de desarrollo local que nadie imaginó en sus mejore sueños. Los discursos ambientales terroristas o las manijas para impedir la reinstalación de las líneas férreas van a quedar en un lamentable anecdotario solo con el pasar del tiempo. Las dificultades naturales que generan externalidades en cualquier decisión de esta magnitud se deben resolver positivamente y en clave de cooperación donde prime el interés público y se compense o se aminoren cualquier perjuicio a los actores privados. La inversión de estos conceptos amplificado por las informaciones periodísticas hacen daño y han sido el accionar cotidiano de varios actores políticos de matiz opositora.

No todos por supuesto. El Intendente de Durazno Carmelo Vidalín ha sido uno de los férreos defensores de la planta y un aliado muy importante trabajando codo con codo con el gobierno para hacer realidad su instalación. De los pocos que ha puesto el país y su departamento por encima de cualquier conveniencia partidaria.

El candidato por el Partido Colorado Ernesto Talvi es de los que se ha manifestado positivamente por la instalación de UPM, pero hacen muecas y ponen peros. Manifiesta que es una lástima que este tipo de beneficios no se le den a otras cadenas productivas que están pasando dificultades como la cadena arrocera y lechera que según afirma son iguales o más importantes que el sector forestal para el país.

Suponemos -a partir de estas afirmaciones- que si Talvi o el Partido Colorado le toca gobernar toda la cadena arrocera y la cadena de la lechería tendrá zonas francas en todo el país, ya que la única diferencia real de UPM con las demás inversiones en el país ha sido el otorgamiento de una enclave fiscal. No tenemos idea como va a realizar eso en la práctica, ya que la lechería por ejemplo se encuentra dispersa en gran parte del territorio nacional, pero debería explicarlo. Los demás beneficios que tiene UPM son los que surgen para todas las inversiones que se realizan en el país de acuerdo a las Leyes de Promoción de Inversiones y sus decretos reglamentarios.

Naturalmente los beneficios son mayores según el monto y el impacto de la inversión. Es posible que Talvi nos esté diciendo -si le tocara gobernar- que le daría los mismos beneficios a una empresa que invierte 3.000 millones de dólares a una empresa que invierte 20 mil dólares. Suena un planteo muy justo pero el mundo no funciona así. Cualquier inversión de este calibre tiene «competencia» por todo el mundo para instalarse, con grandes beneficios adicionales que los países otorgan dado el impacto enorme y positivo que le genera a sus economías. Si Talvi aplicara el criterio que insinúa ya tenemos una certeza; en su gobierno las grandes inversiones irán para cualquier lado, menos para el Uruguay.

Lacalle Pou mediatiza el logro con otras afirmaciones. También se alegra pero también pone peros. Dice que «el gobierno negocio de mala manera con UPM» o que «se ha entregado demasiado a cambio».

En la misma línea de razonamiento parecería que un gobierno de Lacalle Pou si advierte que el país no tiene infraestructura para recibir una gran inversión, no está dispuesto a invertir un peso para acondicionarla, que es lo que hizo este gobierno.

Parecería también que su gobierno exigiría estandar medio ambientales muy superiores a los que se exigieron a UPM para la instalación de la planta o quizás ante cualquier riesgo de impacto ambiental descartaría cualquier inversión Parece difícil que en un gobierno del Partido Nacional una empresa de gran porte pueda recalar en el Uruguay si piensan aplicar estos criterios.

El gobierno del Frente Amplio ha demostrado -una vez más- su fortaleza y las certezas que le brinda al Uruguay y a su gente, en un camino y un modelo que siempre da resultados y concreciones a las necesidades de los uruguayos. Es un jugador probado y que ante cada embate siempre tiene una respuesta.

Parrafraeando a Ernesto Talvi «ganamos en los descuentos, con gol de cabeza en el área chica». Puede pasar lo mismo pero en un sentido muy diferente a lo que imagina el novel candidato colorado.

27
Jul
19

Lucha de clases en Uruguay …

Foto principal del artículo '¿Por qué existe una tendencia a rechazar el concepto de lucha de clases?'

¿Por qué existe una tendencia a rechazar el concepto de lucha de clases?

escribe: Roque Faraone / docente

No hay dudas de que desde la desaparición de la Unión Soviética, que aplicaba un marxismo extremadamente esquemático, Karl Marx ha perdido vigencia, incluso en el lenguaje académico corriente. Y esto, desde luego, es influyente. Pero hay, además, otras razones por las que la noción de lucha de clases suele ser eludida como concepto importante para comprender el sistema capitalista.

Propietarios y no propietarios de los medios de producción: esa es la idea fundamental sobre la que reposa este concepto. Los propietarios son los que se benefician con la plusvalía, y los proletarios, para tratar de mejorar sus remuneraciones –que por las “leyes de mercado” son lo más bajas que sea posible, puesto que siempre habrá un desocupado dispuesto a aceptar un salario menor con tal de obtener un empleo– deben combatir (y esto les conviene hacerlo asociados con sus compañeros de clase) para obtener alguna mejora en sus salarios. De ahí la “lucha de clases”.

Desde que se acuñó este concepto, a mediados del siglo XIX, plenamente vigente ahora entre capitalistas y proletarios, las sociedades más recientes se fueron transformando y aparecieron distintos grupos sociales que no son propietarios de los medios de producción (y que, por consiguiente, son también asalariados). Muchos sociólogos los clasifican como diferentes clases sociales. Por ejemplo, los empleados del Estado, que, en general, son inamovibles. Estos funcionarios son retribuidos de modo muy diverso, al punto de que hay entre ellos muchos proletarios y otros que ocupan un lugar más alto en la escala de las retribuciones. Todos estos funcionarios suelen apreciar en gran medida la estabilidad en los cargos que ocupan, y esto influye, sin duda, en una actitud generalmente menos combativa para tratar de mejorar su salario.

Otros casos, que pueden ser extraídos de lo que los sociólogos consideran clases medias –intelectuales, docentes, periodistas, etcétera, quienes, en virtud de su mejor formación, disfrutan, en general, de cierto prestigio o respeto social, que aparece como compensatorio–, muestran también cierta pasividad frente a sus condiciones salariales y de esta manera se distancian de los proletarios.

Sin duda, estas peculiaridades influyen para perturbar el sentido primario y global de este concepto: oposición y, por tanto, conflicto entre propietarios y no propietarios de los medios de producción. Un desocupado no es visto como alguien en oposición a otro. Un jubilado con una pensión insuficiente, tampoco. Y así sucesivamente.

Pero, además, la constante difusión de una imagen armónica de la sociedad democrática que reposa sobre la igualdad del sufragio (la única igualdad real en el escenario político) también opera desvalorizando la idea de lucha de clases. Son los fundamentos del liberalismo político los que contribuyen a reforzar este rechazo: “todos los hombres son iguales”, “la democracia es el gobierno del pueblo”. Aunque, en la realidad actual, parece posible que un millonario como Juan Sartori “compre” un cargo de senador. La legislación le permite invertir sin límites. Las estructuras del partido que eligió –a veces con cierto desagrado– parecen preferir aceptar los votos que estaría aportando. Un gran propietario de medios de producción puede intervenir en el escenario electoral (donde también se desarrolla la lucha de clases) con ventajas especiales, notorias.

En el estado actual del conocimiento científico, considero que el concepto de lucha de clases, sin duda abstracto, es esencial no sólo en economía, sino en todas las ciencias sociales.

27
Jul
19

Reducto. Foto: Enrique Figueroa
Mural en el Parque Rodó de Montevideo
23
Jul
19

Macri el OLIGARCA y Luis Lacalle proyectan la ruina de los trabajadores …

¿De qué se ríen?


escribe: Jorge Luis Ubertalli Ombrelli / Rebelión

En marcha hacia el abismo eleccionario, convocados por el flautista de cuento de la ‘democracia’ para, por y de los ricos y sus bufones, los ‘candidatos’ aparecen en todas las fotografías, afiches, conversaciones, como sonrientes. ¿De qué se ríen? Según las reglas del marketing, los targets, los puntos a subir o bajar y toda la repugnante gama de elementos manipuladores de la ‘opinión pública´, habría que contagiarle alegría y confianza a los electores. Esos que como niños de ‘yo no sé’ caminan una vez cada cuatro años hacia los templos del saber -custodiados, por si acaso, por militares y policías- para rendir homenaje al dios hipocresístico de la ‘voluntad popular’.

En este año, y de enero hasta abril, han cerrado diariamente sus puertas 43 empresas, cuyos propietarios no quedarán en pampa y la vía, e invertirán en otros negocios aquí o en otra parte; 5.175 productoras de bienes y servicios dejaron de existir, de las cuales 800 producían mercancías- 400 eran manufactureras -y el resto de servicios, comprendidas la de ventas de repuestos para automotores, transportes y almacenamientos. A los 70.000 compañeros echados de sus trabajos el pasado año se le suman y sumarán los de este. Miles y miles de trabajadores estatales y privados sin empleo, librados a la buena de dios, al cirujeo, al delito- aunque como cantaba nostro compagno Fabrizio de André, ‘ahora sabemos que es delito no robar cuando se tiene hambre’- al tráfico menudo de drogas, al suicidio, al buchoneo policial, al sicariato u otras bellezas engendradas por un sistema que reproduce a selectos miserables opulentos, por un lado, y a los millones golpeados por la miseria que ellos fabrican, por otro.

Los Procedimientos Preventivos de Crisis (PPC) creados por el macrismo y a los que las empresas recurren para rajar gente sin un mango están a la orden del día. Cada tres días, según informes de buena mano, se abre un nuevo expediente. La jauja de los explotadores mayores parece contraponerse, según la ley del embudo, a los más pequeños. Desde que asumió Macri y sus hunos no creció más el pasto en las praderas argentinas, 2871 industrias cerraron a partir del 2015, los pedigüeños oficiales lograron contraer, entre privados, buitres y el FMI, una deuda cercana a los 300.000 millones de dólares que será pagada, si las cosas marchan por la senda de la institucionalidad capitalista y sus decentes y maduros defensores, por nuestros tataranietos, a los que les espera un mar de males- la tierra quedará para los acreedores- privaciones, humillaciones y miserabilidades, entre ellas las de no tener donde caerse muertos.

Capitalistas grandes y chicos se toman las de Villadiego, los verdes vuelan como golondrinas nocturnas hacia el exterior estimuladas por la primavera macrista allende las fronteras, algunos hablan de ‘crisis’ y protestan, otros, como los Grobosojeros, argumentan que los pequeños deben desaparecer, que joder, porque es así y punto. Una inflación del 57% se pronostica para este año- ya alcanzó al 22% en lo que va de él- y se espera reducirla con la miseria popular, tal como pretenden explicar los argumentadores de mentiras informativas. Claro…¿para que emitir si no hay quien compre, para que subir precios si no hay quien consuma?… todo está perfectamente calculado para que el cementerio sea el futuro más cercano, el más transitado de los supermercados humanos.

Como los opositores desprecian ‘la violencia’, los oficialistas la ejercen y hacen uso de ella como elemento primo presente y futuro hasta que el país se licúe. “En la historia de la humanidad, el policía ha precedido siempre al profesor”, sostuvo en su momento el ‘duce’ Benito Mussolini, fundador del fascismo. Su homóloga de morondanga, devenida aquí en Ministra de Seguridad, dijo ayer que la «Gendarmería es la institución más valorada en nuestro país , la número uno, mucho más valorada que cualquier otra , que la educación pública” . Atosigada por la corrupción del narco oficial y de todo tipo y la impunidad, al igual que la de todas las bandas de esbirros del ‘orden público’ -a quienes se permite reprimir, encarcelar y asesinar a rebeldes, opositores y jóvenes por el solo hecho de serlo- la ‘fuerza’ se encargará de conducir hacia el parapolicialismo a los efebos que el diario La Nación califica de ‘ni – ni’. O sea, los marginados de las bondades del capitalismo, que ni pueden acceder a la escuela, empleo, salud y demás etcéteras que hacen a la vida por obra y gracia de los que, hipócrita y cínicamente, los convocan a ser personas de ‘valores’ cargando armamento. Ellos serán los nuevos ‘balillas’, ‘avanguardisti’ y ‘gioventú italiana’ del orden fascista local que ya ha salido del huevo para asfixiar a los que, una vez desilusionados de votos y charlatanes de feria, quieran tomar las riendas del poder en sus manos. Los nuevos ‘fasci di combattimento’ anunciados por la Ministra anuncian los tiempos que vienen…un fecal legislador salteño alabó a los niños policías de su provincia… están calentando los motores del daño físico al pueblo sin escrúpulos.

Y por lo tanto la respuesta popular no debe marchitarse en denuncias ni lamentaciones, solo cabe pagarles a los fascistas crudos o sui generis con la misma moneda: organización y armamento obrero y popular. Ya lo dijeron los clásicos revolucionarios marxistas, anarquistas. Ya lo intentó implementar Evita, a quien se la quitó del medio por su valentía e instinto de clase, por su amor a los oprimidos y el odio a los opresores, por- como diría mi vieja- hablar sin tapujos, llamar al pan, pan, y al vino, vino, y agarrar al toro por las astas.

Mientras las potencias extranjeras se enseñorean sobre el cuerpo de la tierra que nos parió; mientras las bases gringas se preparan para ‘humanitariamente’ intervenir en favor de los opresores y explotadores locales y contribuir al saqueo de la nación; mientras la repugnante comparsa oficial inunda las calles con carteles que provocan arcadas, y los opositores siguen el juego de ahora vos después yo y los dirigentes sindicales de uno y otro color no incentivan ni comparten con sus dirigidos las tomas de fábricas que cierran y solo les alcanzan a los cesanteados pañuelos para enjugar las lágrimas, el proxeneta declara ilegal en el país a una organización que, en Medio Oriente, lucha para que su país no sea presa del expansionismo de la ultraderecha sionista y de otros aliados arábigos de EE.UU.; incentiva la intervención imperial a la Venezuela Bolivariana, recoge de la basura regional al detritus cipayo de los EE.UU., y lo propone como inmigración a tener en cuenta para sostener el oprobio macrista; auspicia el bloqueo a Cuba, la agresión a Nicaragua, el aislamiento de Bolivia y toda otra actividad que contradiga al aventurerismo, belicismo, hegemonismo y barbarie norteamericana en el mundo y la región.

Construir el dique organizado y armado para parar al repugnante tsunami capitalista, que ya ha comenzado y que escala sin encontrar escollo alguno, es tarea aquí y ahora de los bien nacidos.

No hay tu tía. Para neutralizar y liquidar a violencia de los de arriba, hay que organizar la de los de abajo.

Que los representantes de la repugnancia se rían, están haciendo bien su trabajo.

Nosotros no debemos reír ni llorar, solo crispar los puños y los labios y…

El odio al opresor y enemigo debe signar nuestros gestos, sin flojeras ni concesiones.

Mostrar a los nuestros el camino, caiga quien caiga y cueste lo que cueste.

22
Jul
19

Cuando parece ser su eclipse definitivo

La hora de Danilo Astori

escribe: Alberto Grille

La hora de Danilo Astori

Reciba usted este cálido abrazo

En homenaje a su mano paloma

Su mano dispuesta a volar en aplausos

Reciba usted este cálido viento

A veces, la hora de mayor gloria de un hombre, en este caso un académico y líder político, puede coincidir con el momento que parece ser el de su eclipse definitivo.

La historia se escribe después y se encarga de poner las cosas en su lugar, pero generalmente cuando la persona no está para verlo. Esto ocurre particularmente en esta “tierra purpúrea”, que tardó muchos años en honrar a José Artigas y que sigue discutiendo, contra profesionales y beneficiarios de la mentira, nada menos que su historia reciente.

Pocos hombres han desarrollado en nuestro país una trayectoria como la que honra a Danilo Astori.

Un hombre del Renacimiento

Danilo Astori (nacido en Montevideo el 23 de abril de 1940, en el barrio Bella Vista y alumno del colegio Maturana) es contador público, economista, catedrático universitario, investigador, escritor , militante y dirigente político , además de ser un hombre de la cultura en el más amplio sentido de la palabra.

Recién recibido, a los 23 años de edad, comenzó a trabajar en la Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico (CIDE), en el sector agropecuario que estaba conducido por el entonces ministro de Ganadería y Agricultura del segundo gobierno blanco, Wilson Ferreira Aldunate (con quien siempre guardó una relación de particular estima, sin militar nunca en sus filas). Trabajaron en el establecimiento de un proceso de planificación indicativa en Uruguay que generó el primer Plan Nacional de Desarrollo Agropecuario, que incluía el proyecto de Reforma Agraria. Ese proyecto fue derrotado por la coalición oligárquica en el referido gobierno blanco (uno de cuyos senadores amenazó de muerte al ministro) y por el fraude electoral del año 1971; Astori siempre lo ha reivindicado.

Luego de un pasaje por diversos cursos en organismos de Naciones Unidas, como Cepal e Ilpes, fue profesor universitario, titular de la cátedra de Estructura Económica Nacional, y el más joven decano de la Facultad de Ciencias Económicas, a los 30 años de edad.

En 1971 se convirtió en uno de los miembros fundadores y referentes del Frente Amplio (FA), liderado por el general Liber Seregni, quien sería, según sus propias palabras, “junto con Wilson, el hombre que más influyó en mi formación”.

En 1973, año en que fue designado decano de la Fccee, fue expulsado de la facultad y encarcelado con los demás decanos y el rector por los mandos militares, que dieron el golpe de Estado del 27 de junio de 1973.

Obligado, como muchos notables docentes a abandonar las actividades universitarias por su ideología, fundó con otros investigadores el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo-Uruguay, Ciedur, en 1978 . En esa institución privada no gubernamental y sin fines de lucro, prosiguió actividades de investigación en economía, en los campos de innovación tecnológica en la economía ganadera local y en el desarrollo pesquero y forestal. De eso subsistió, como pudo, durante años.

En la clandestinidad, como miles de uruguayos, continuó militando en la resistencia contra la dictadura que niegan en sus libros gente como Julio María Sanguinetti y varios mentirosos profesionales que crecieron y lucran a su sombra, que es la sombra de la impunidad.

Desde 1983, cuando todavía imperaba el régimen dictatorial, Astori comenzó a emitir por la emisora CX30 de Montevideo una audición radial titulada Análisis económicos, que mantuvo después del restablecimiento de la democracia y que constituyó una excepcional cátedra de docencia popular sobre el análisis y la crítica de los grandes temas económicos en relación con las realidades y los proyectos de Uruguay. También incursionó en el periodismo escrito, participando en los semanarios Aquí y Brecha.

Tras la dictadura, retomó el cargo de profesor universitario y decano en el período 1985-1989.

En 1983, con el inicio de la reapertura democrática, en momentos cercanos a las elecciones, la dirigencia frenteamplista le ofrece a Astori la candidatura a la Intendencia de Montevideo para 1984 , la que rechaza, argumentando que su carrera política está orientada a las posiciones nacionales.

Astori es fundador y líder de la agrupación política socialdemócrata Asamblea Uruguay dentro del FA.

En 1989 fue candidato a la vicepresidencia de la República acompañando a Seregni y primer titular de todas las listas al Senado. Fue electo senador por el período 1990-1995, renovando su cargo por los períodos 1995-2000 y 2000-2005.

Tras el triunfo electoral de la izquierda en primera vuelta en 2004 , Astori fue nombrado, como se había anunciado en la campaña electoral, ministro de Economía por el presidente Tabaré Vázquez . Su subsecretario fue Mario Bergara . Abandonó el cargo de ministro y retomó su cargo de senador el día 18 de setiembre de 2008 para competir en las internas de 2009.

Su primera gestión como ministro de Economía y Finanzas se caracterizó por el cuidado de los equilibrios macroeconómicos, con énfasis en la restricción fiscal, lo que le ha llevado a enfrentamientos con otros sectores del FA. Sin perjuicio de lo señalado, su gestión autorizó un extraordinario aumento en los presupuestos de la salud, desarrollo social, educación estatal y los mayores aumentos a funcionarios públicos, en particular a educadores, salud, Fuerzas Armadas y fuerzas de seguridad. A vía de ejemplo, los policías y soldados más que duplicaron su ingreso real en el período 2005-2018.

Su gran proyecto fue la reforma impositiva, caracterizada por la inclusión de un Impuesto a la Renta de las Personas Físicas y una reorganización y modernización del sistema tributario uruguayo.

Astori ha sido el titular de la economía uruguaya durante un período de 16 años de crecimiento económico ininterrumpido con inclusión social e indicadores sociales únicos en América Latina, que constituyen el lapso mayor en tal sentido, no igualado en nuestra historia nacional.

Astori no cambió la estructura productiva ni de clases de Uruguay, no hizo una revolución imposible en las actuales circunstancias, pero es responsable de los resultados que acabamos de señalar, que ningún partido político uruguayo puede igualar, y que mejoraron indiscutiblemente la vida de todos los uruguayos, comenzando por  sus más feroces enemigos, los grandes empresarios titulares de las cámaras, que lo atacan todos los días, pero que rindieron pleitesía y corrieron a apoyar todas las dictaduras que soportó el país.

Con sus luces y sus sombras, la única verdad es la realidad. El 18 de setiembre de 2008  abandonó su cargo en el Ministerio de Economía y Finanzas para dedicarse a su candidatura presidencial de 2009 , siendo sucedido por Álvaro García. El V Congreso Extraordinario Zelmar Michelini del FA, llevado a cabo los días 13 y 14 de diciembre de 2008, además de resolver el programa de gobierno de cara a un nuevo período, proclamó a José Mujica como el candidato oficial para presentarse a las elecciones internas del 2009 , al tiempo que habilitó a Danilo Astori, Daniel Martínez, Marcos Carámbula y Enrique Rubio para participar en esta misma instancia en igualdad de condiciones.

Luego de que el Congreso se expresara, se especuló sobre la posibilidad de que Astori diera un paso al costado en su afán por alcanzar la presidencia de la República. Sin embargo, rápidamente confirmó sus pretensiones de continuar en carrera, argumentando que “el FA no tiene propietario, a no ser el propio pueblo frenteamplista”. La viuda de Líber Seregni, Lili Lerena, expresó que Astori “es el más frenteamplista de los frenteamplistas”. En su primer acto político por la candidatura, Astori manifestó su deseo de unidad del partido y expresó que sólo se sentiría derrotado si el FA perdiera en las elecciones de octubre.

La precandidatura de Astori contó con el apoyo de varios sectores frenteamplistas, como el Nuevo Espacio, el Partido Socialista, Asamblea Uruguay y Alianza Progresista.

El domingo 28 de junio de 2009, Astori obtuvo 38% de los votos de su partido, frente a 53% su rival José Mujica.

Pepe Mujica le ofreció la candidatura a la vicepresidencia, y luego de varios días de negociación, la misma fue aceptada El 25 de octubre de 2009 el FA alcanzó 48% de los votos y fue a balotaje para enfrentar la fórmula Lacalle-Larrañaga. De todas formas, el FA logra la mayoría parlamentaria en esa elección. Astori también encabezó la lista al Senado del Frente Liberg Seregni, que fue la segunda lista más votada al senado dentro del FA, logrando cinco senadores; él fue uno de ellos.

El 29 de noviembre se celebró el balotaje . La fórmula Mujica-Astori logró 52% frente a 43% de Lacalle-Larrañaga.

Astori asumió el 1 de marzo de 2010 como vicepresidente de la República con Mujica como mandatario.

Huelga decir que fue un período en el que no se sintió cómodo, aunque él y sus hombres siguieron controlando los principales resortes de la economía nacional. La militancia y la conducción política exigen a veces tragarse sapos toro y enfrentar circunstancias indeseadas. Astori debe ser un campeón mundial en esas lides.

En diciembre de 2014, tras confirmarse la elección de Tabaré Vázquez para un nuevo período presidencial, se anunció que Astori volvería a estar al frente de la cartera de Economía y Finanzas, secretaría que asumió el 4 de marzo de 2015 y que viene desempeñando hasta ahora. Es autor de una docena de libros sobre su especialidad, infinidad de artículos periodísticos y un conocido apasionado del jazz y el cine.

En los últimos tiempos, así como le tocaron los “vientos de cola” (el boom de precios y demanda internacional de los commodities  que nuestro país exporta, en un proceso liderado por China Popular), viene soportando la declinación de esos precios y esa demanda, así como la “tormenta perfecta” de la economía internacional.

El crecimiento económico bajó y el desempleo aumentó, lo que es muy grave. Hemos dicho muchas veces en estas páginas que la política contractiva ha frenado la inflación, pero la sensación gélida congela los bolsillos y las almas. Esto nos viene a pasar en un año electoral en que la suerte le es más esquiva que nunca al FA.

Algunos de sus dirigentes hacen muy poco por la fuerza política, mientras otros cargan con toda la responsabilidad de mantenerla en pie contra una derecha más organizada y poderosa que nunca, voraz, rapaz y feroz, que va por todo. Con sus luces y sus sombras, la única verdad es la realidad.

La hora más oscura y el jugado.

Desde esta columna siempre valoramos las virtudes del contador Danilo Astori, el hombre que ha conducido la economía durante las tres gestiones del FA, muchas veces contra la opinión de todo nuestro entorno político e incluso familiar. Algunas veces he criticado algunas de sus decisiones y opciones.

Siempre dijimos que la “cautela” y el pausado estilo de Astori (alguna gente de izquierda muy conocida ha llegado a acusarlo de haberse dado vuelta y convertirse al neoliberalismo, cuando no de cobardía y ambición desmedida; dos falsedades insoportables) han sido pilares fundamentales en una gestión que acumula 16 años de crecimiento ininterrumpido con inclusión -que aun en esta hora de ralentización muy visible y sufrible se ve en todos los rincones- que cambió al gris y desmoralizado Uruguay, que venía del año 1958, para siempre.

Vuelvo a decir que me gustaría verlo empujando más los programas que ya están en ejecución, estimulando la creación de empleo mediante los instrumentos constitucionales y legales disponibles. No me resigno a que haya monumentales proyectos detenidos y mucho desempleo, sobre todo juvenil, cuando tenemos 15.000 millones de dólares de reservas; si los que gobernaran fueran los “austeros” Pompita o Ernesto Talvi, seguramente los estarían reventando para ser reelectos. No me gusta la idea de que se los gasten ellos -si llegan, por desgracia, a ganar las próximas elecciones- en destinos que no van a tener que ver con la felicidad del país.El FA tiene que ganar las elecciones porque la coalición Lacalle-Talvi-Manini-Mieres representaría un retroceso intolerable para el país y, sobre todo, para sus trabajadores, jubilados, pequeños productores y sectores más vulnerables. Son el ariete de una oligarquía miserable, mezquina, voraz, rapaz y feroz, que ya se siente ganadora y viene por todo. El contador economista Danilo Astori, que tanto le ha dado a nuestro país, tiene en esta hora, que parece “su hora más oscura” (como la que vivió ese viejo león que fue Winston Churchill, recreada en un filme que él admira), la oportunidad de contribuir decisivamente, de varias formas, con la nueva victoria del FA, por el bien del país.

¡A redoblar!

21
Jul
19

Uruguay elecciones de octubre …

EL FRENTE AMPLIO, única opción de trabajadores/ras, de la pequeña y media producción rural y ciudadana …

De profecías y realidades …

escribe: Fernando Gil Díaz

Pasaron las elecciones internas y lentamente se va acomodando el mapa político de cara a las elecciones nacionales de octubre. La foto marca -nuevamente- un panorama similar a elecciones anteriores. Se repiten los mismos comportamientos de los últimos tres períodos electorales, casi sin cambios. Una alta votación del Partido Nacional (que sigue repitiendo sus pujas internas cada vez más virulentas), donde dejan todo en la cancha con una elección muy competitiva; un Partido Colorado que tuvo la renovación impostergable de su candidatura con la figura emergente de Ernesto Talvi venciendo todos los pronósticos con una aplastante victoria sobre el ya vetusto y anacrónico Julio María Sanguinetti; y el Frente Amplio, con una natural renovación que por más que debía definir la interna no contagió a sus militantes a la hora de elegir candidato. Más aún en un colectivo que ya tiene resuelto -hace bastante tiempo- lo más importante (el programa de gobierno) y que solo elige un responsable que lo ponga en práctica. La foto más reciente pos internas (encuesta del Grupo Radar) dejó claro los números por ahora, donde el candidato del FA -Daniel Martínez- lidera con 35,5%, seguido de Lacalle Pou con un 22,6%, Talvi con 19,5% y Manini con 9,5%. Una foto que seguramente irá cambiando con el transcurrir de las semanas (al asentarse el clima posterior a las internas que todavía puede estar contaminando esta muestra) y que marcará el rumbo para lo que vendrá.

Comparaciones intencionadas

Como la realidad de las últimas tres elecciones no les alcanzó ni les rindió como pretendían, ahora se hurga más atrás en el tiempo para intentar imponer una sensación de cambio que no se explica mucho a estar por varios indicadores de la realidad uruguaya. El recambio por la sola razón de cambiar no es motivo suficiente para justificar la alternancia en el poder, como pretenden hacer creer a la hora de justificar sus intenciones. La verdadera razón que tiene la oposición es que quieren volver al gobierno porque saben que hay otro país muy distinto a aquel que le dejaron al Frente Amplio en el año 2004.

Basta con repasar algunos indicadores para darnos cuenta que hace un buen tiempo que se ha instalado una agenda política y mediática que pretende justificar la necesidad del cambio enfocándose en razones que no se corresponden luego con la realidad nacional. Hace ya un buen tiempo -tanto como el tiempo que lleva el FA en el Gobierno- que se predicen crisis que no llegan a impactar en el país mientras que las mismas se instalan y arrasan la región y, fundamentalmente, a los países limítrofes de Argentina y Brasil. Potencias sudamericanas de las que seguimos siendo socios estratégicos pero con un nivel de dependencia mucho menor que antes, cuando al menor atisbo de riesgo sufríamos las consecuencias de manera inevitable. Ese desmarque de sus realidades nos ha permitido sortear con éxito sus crisis financieras haciendo gala de un blindaje que reconocen los organismos internacionales que nos auditan y que ratifican estándares como el grado inversor, por ejemplo.

Es cierto que nuestra economía ha desacelerado su ritmo de crecimiento y hasta experimentado un último trimestre recesivo, (-0,2% del PBI), pero el panorama más inmediato nos indica que vendrá -por citar un ejemplo- una reactivación con inversión pública (Ferrocarril Central), uno de los motores del rumbo económico de las administraciones frenteamplistas y cuyas señales empezarán a vislumbrarse en poco tiempo, seguramente.

A pesar de este panorama, imposible de ocultar, existe una campaña instalada por la oposición y replicada por los medios de prensa (que en su mayoría son parte de la misma), que ya velan armas y aventuran pronósticos de recambio político. La misma actitud que tuvieron en los años electorales previos donde se jugaron por la derrota del FA en varias ocasiones, tantas como las que la realidad transformaría luego en victorias y con mayorías parlamentarias.

Así como no estuvieron afinados en los vaticinios de las recientes elecciones internas -por más que se aferran a decir lo contrario, ninguna leyó correctamente la intención de voto de los uruguayos ni aún en el anticipo de los «boca de urna»- resulta aventurado que se arriesguen a seguir empecinados en subestimar al pueblo frenteamplista una vez más. Y que lo hagan a partir del resultado de una elección interna que nunca fue real reflejo de lo que la ciudadanía vota luego en las nacionales. Nadie puede afirmar que no pueda ocurrir el augurio, pero lo que sí podemos decir es que no se puede asegurar que haya un cambio usando esos mismos antecedentes como argumento, pues de hacerlo las conclusiones deberían ser otras.

Las predicciones se parecen más a una expresión de deseos personales que a pronósticos basados en datos objetivos, forzando una realidad que no deja de ser una foto o la parte de una película conocida cuyo final terminó siendo otro hasta ahora.

20
Jul
19

FRENTE AMPLIO …

Foto: Gastón Britos / FocoUy

Mujer que sabe lo que es las patas en el barro; claro ejemplo de compromiso social con los más desposeídos, al lado de ellos estuvo siempre y NO desde los escritorios …

Villar: la oposición encarna el «brutal proyecto neoliberal que empieza con Lacalle y su frontera es Manini»

Aseguró que «habrá que salir a pelearle a la derecha las conquistas» del FA y auguró que esta campaña será «la madre de todas las batallas» Ultima actualización Jul 19, 2019 2327Compartir

«Dejen hablar una semana, un mes a Graciela y no va a haber frenteamplista que no la apoye», había dicho el candidato a la Presidencia antes de cederle la palabra a Villar, la candidata a la vicepresidencia.

Martínez había enumerado los motivos por los cuales se inclinó por ella, entre los cuales destacó su poder de negociación, demostrado en la Junta Departamental, su lealtad, inteligencia y su «capacidad de enamorar», haciendo alusión a la necesidad de convocar a aquellos frenteamplistas desencantados.

«Yo me siento tranquilo con Graciela Villar», afirmó Martínez. De pie, Villar destacó que «quedan 100 días» para las elecciones del 27 de octubre y dijo que en ese período «habrá que salir a pelearle a la derecha las conquistas» que se lograron en los tres gobiernos del Frente Amplio. Por ese motivo, auguró que esta campaña será para el Frente Amplio «la madre de todas las batallas».

La candidata a la Vicepresidencia también apuntó contra «el brutal proyecto neoliberal que empieza con Lacalle y su frontera es Manini». «La derecha esconde su programa y solo tiene el proyecto de sacar a nuestro Frente Amplio» del gobierno, agregó. Carteles con las leyendas «Arriba Villar» y «Villar es pueblo», se levantaron en el momento que ingresó al Plenario la compañera de fórmula.

Con una amplia sonrisa y visiblemente emocionada, habló varios minutos, para finalizar con la lectura de una carta del general Líber Seregni a su esposa Lily Lerena, desde la cárcel. A continuación, textualmente, el discurso de Villar: «Permítanme agradecer brevemente el calor de este plenario que representa la legalidad frenteamplista. Permítanme que me dé el lujo de recordar al compañero general Seregni en esta casa, su casa, y en él reivindicar la palabra compañero, como símbolo fundamental de nuestra relación porque es pensando en él que hoy pensamos en la mañana siguiente y nos comprometemos.

Compartir esta fórmula con Daniel supone salir a disputarle a la derecha, en su máxima expresión y desde el día de hoy, las conquistas que hemos trabajado en estos quince años frente a otra vez un brutal proyecto neoliberal que empieza con Lacalle y su frontera la tiene en Manini.

Y eso es un desafío que, estoy convencida, el compañero que hemos elegido y respaldado para que encare la presidencia en este período está en las mejores condiciones, su capacidad de entender el mundo que nos toca vivir, su capacidad de gestión ampliamente demostrada, su capacidad de negociar y coordinar para llegar a acuerdos que nos trasciendan, cuando son por y para la gente, hacen que ese compañero al que yo estoy dispuesta a secundar palmo a palmo en cada lugar de este país para defender no solo lo que hemos conquistado en estos quince años, sino para seguir avanzando en todo y en lo mucho que nos queda por hacer; es lo que generamos entre los dos la síntesis que puede expresar la diversidad ideológica de nuestro Frente Amplio y esa enorme capacidad de unidad de acción política que nos ha caracterizado siempre (aplausos).

Por suerte somos diversos y desde la diversidad nos enriquecemos y hoy vamos a dar el peor de los debates, frente a una derecha que no muestra su programa, que lo esconde y que tiene una consigna que les es común: sacar a nuestro Frente Amplio del gobierno. Y eso supone hipotecar la felicidad de nuestro pueblo.

Y por eso, con estos cien días que nos quedan, solamente cien días, nos comprometemos junto con el compañero Daniel a salir barrio a barrio, pueblo a pueblo, esquina a esquina, con ustedes que serán nuestros brazos y cabezas reproductoras del derecho que tenemos a defender lo logrado y a comprometernos con más, a pelear esta batalla, que será la madre de las batallas, porque otra vez vuelve a ponerse sobre la mesa una opción entre oligarquía y pueblo, ¡y nosotros representamos y defendemos al pueblo! (aplausos).

Por eso compañeros, convocando a aquellos que hoy están dudando de nosotros, que sepan que lo que hoy conquistamos y a otros les puede parecer poco.. si volvemos al proyecto neoliberal de la década de los 90, lo nuestro va a ser terrible. Un millón de pobres en un país de tres millones. Y eso lo vivimos, y por eso hemos peleado para esta construcción.

Y no me voy a extender… pero necesitamos de la sangre, de las ganas, de la inteligencia, de todas y de todos para poder avanzar en un proyecto de cambio que es nuestro compromiso. Nos rodea la vuelta de la historia, vemos a Argentina y a nuestros hermanos argentinos sufrir, vemos a los brasileros retroceder y vemos que se impone en Uruguay una línea bolsonarista.

«Dos sugerencias específicas»

Pero además, quiero hacer dos referencias específicas. En primer lugar a las mujeres, porque en todas, y en cada una de ellas cuando las miro me encuentro, y fue porque todas y cada una de ellas votaron, pelearon y salieron a la calle que hoy nuestro Frente Amplio tiene una fórmula paritaria. Y la segunda referencia es a los jóvenes.

Y les tengo que avisar que no son el futuro, ustedes son el presente, porque sin ustedes hoy no nos van a dar los brazos para llegar a todo el pueblo que nos quiera abrazar. Y quiero a los jóvenes, que no están en una estructura pero que un 8 de marzo nos acompañan y nos abrazan en 18 de Julio, peleando por nuestros derechos, y quiero a los jóvenes que acompañan a nuestras viejas el 20 de mayo porque cada uno de ellos tiene un principio y tiene un derecho, tienen derecho a la verdad y a la justicia, y a que este pueblo no pierda la memoria, por eso son el presente y por ellos vale luchar.

Y esto permítanme que lo lea porque empecé convocando a Seregni, que creo que es un guía rector que nos unifica a todos, vengamos de donde vengamos. Seregni le escribía a Lily y lo voy a leer. Le escribió desde la cárcel. Estaba pintando una acuarela, un ombú.

«Existir es vivir, por eso no importa la intensidad del temporal, no importa tanto la rotura de las ramas, la amputación sufrida, si se guarda en lo más profundo del ser la voluntad y la capacidad de brindar.. he soportado mil tempestades, me han tronchado ramas y estoy lleno de cicatrices, pero tengo brotes nuevos y, sobre todo, vivo y sigo siendo árbol, sigo siendo ombú…¡a sacar brotes nuevos de nuestro ombú, compañeros, unidos venceremos!».

19
Jul
19

El modelo chileno …

¿Es Chile el modelo económico y social al que aspiramos los uruguayos ? …

escribe: economista Daniel Olesker

Hace ya mucho tiempo que en el debate de política económica el modelo chileno es visualizado como un ejemplo a imitar por parte de los sectores liberales de nuestra economía y de nuestra academia.

El terma resurgió ahora con fuerza porque en la campaña de las elecciones internas, el ahora candidato del Partido Colorado Ernesto Talvi lo ha puesto como una referencia y un ejemplo en el que Uruguay debería reflejarse.

La frase casi única con la que ha fundamentado este ejemplo ha sido que: mientras en Uruguay sólo el 15% de los productos exportados entran a los países con arancel 0, en Chile ese porcentaje es más del 70%. Esta idea de la apertura externa irrestricta y de promover como política exterior los acuerdos de libre comercio es vieja, existe desde el nacimiento de la economía capitalista. Y tuvo su empuje muy relevante desde comienzos de los 70 del siglo pasado con el desarrollo de los trabajos de Milton Friedman y la Universidad de Chicago justamente donde estudió el ahora candidato presidencial. Y en Uruguay fue la idea rectoral del Plan Nacional de Desarrollo de Juan María Bordaberry tomado como tal por la dictadura cívico–militar y fue el sustento de la propuesta continuadora de Luis Lacalle con su irrestricta apertura de la década de los 90.

Y más allá de los efectos sobre la estructura productiva y exportadora en Chile, a la que volveré al final de la nota, quiero primero desarrollar los efectos globales de esta propuesta, en particular sobre lo que debe ser sí o sí el eje de un modelo de desarrollo: la calidad de vida de los ciudadanos.

Para ello, conté con la valiosa ayuda de mis compañeros y amigos chilenos que me facilitaron datos y me dieron los links para llegar a las estadísticas que el propio INE chileno y otros organismos han elaborado.

La economía y los ingresos del trabajo

Chile ha tenido un crecimiento económico desde la vuelta a la democracia relativamente constante (con años de menos dinamismo y caída del PBI en 2009) lo que ha hecho una economía cuyo PBI a precios constantes es hoy más del triple del que era en 1991, más del doble (130% de incremento) del que era en 1996 y 30% mayor al año 2010, posterior a la caída del PBI de 2009.

Sin embargo tomando las series empalmadas que el propio INE de Chile realiza, por ejemplo, en el período 1996 a 2018 el salario real creció 66%, es decir, la mitad de lo que creció la economía, lo cual muestra un impacto negativo sobre la distribución de los ingresos, como veremos en detalle más adelante.

Recordemos que en el caso uruguayo, desde 2005, el PBI creció en el orden de 80% y el salario real más de 60%, es decir, en cifras muy alineadas.

Pero a esta situación de bajo traslado a salarios de las ganancias del crecimiento se agregan algunos datos más específicos que quisiera compartir.

La encuesta CASEN publicó cifras del ingreso promedio derivado del trabajo por decil de ingresos, es decir, el 10% de menores ingresos, el siguiente 10% y así sucesivamente.

Los datos nos dicen que el 20% de las personas reciben ingresos menores o iguales a un salario mínimo y casi el 50% ingresos inferiores a dos salarios mínimos. (el Salario mínimo hoy equivale a 301.000 pesos chilenos, unos 421 dólares).

Es decir es claro que la «prosperidad económica» no tuvo su correlato en el ingreso por trabajo de la mayoría de los chilenos.

Pobreza y distribución del Ingreso

En estas condiciones económicas de crecimiento potente, las personas en situación de pobreza son 1.528.284, que representan el 8,6 por ciento de la población, cifra del orden de la que tenemos en Uruguay. En cambio dentro de dicho coeficiente de pobreza, la pobreza externa (es decir los que no cubren la canasta básica de alimentos) son el 2,% o sea 412.839 personas. (en Uruguay este valor es de 0,5%).

Pero lo más evidente del impacto de este modelo aperturista se encuentra en el proceso de distribución del ingreso que no acompañó para nada la baja de la pobreza.

En primer lugar el coeficiente de Gini de Chile se corresponde con los datos proporcionados con la Encuesta Casen 2017, bajo la cual dicho coeficiente asume un valor de 0,50, lo que ubica a Chile en los valores más altos de América Latina (Uruguay tiene 0,38) a pesar de haber sido de los países de mayor tasa de crecimiento en las últimas décadas.

La propia encuesta da otros datos de distribución del ingreso. Por ejemplo el 10% más rico tiene un ingreso promedio de 39 veces el 10% más pobre (en Uruguay es 20 veces) y esa relación era 30 veces o sea menos en 2010. O sea, 30% de crecimiento y aumento de la desigualdad Y más aún ese 10% gana 2,7 veces más que el promedio del 40% de menores ingresos.

Para tener algún dato adicional la encuesta de 2013 en un estudio comparativo de países mostraba que el 0,1% de los chilenos más adinerados perciben entre el 17,6 % y el 19,9 % de los ingresos totales del país, y el 0,01 % percibe entre el 10,1 % y 11,5 % de los ingresos totales. De los veinte países considerados en el estudio, estas últimas cifras son sólo superadas por Estados Unidos. Comparativamente, los porcentajes de ingresos percibidos en cada caso en Suecia son, respectivamente, sólo el 3,4 % y el 1,4 % del total. De hecho, mientras que los ingresos a repartir en Chile son sólo la mitad que los del país nórdico, el 1 % de la población chilena percibe ingresos proporcionales casi 3,5 veces más grandes que los del porcentaje más adinerado de los suecos.

Otro dato importante se refiere al IVA en Chile. Todos sabemos que es un impuesto regresivo que no colabora con la distribución del Ingreso. Sin embargo se puede amortiguar ese efecto con una tasa diferencial menor o exoneraciones para bienes de primera necesidad que, en términos porcentuales, consumen más los sectores de menores de ingresos, como es en Uruguay con tasa 0 y 10% en varios rubros como leche, pan, harina, fideos, medicamentos, etc. En cambio en Chile la tasa es única, con muy contadas e irrelevantes excepciones de 19%. Esto me trae al recuerdo cuando por allá por el 99/2000 el expresidente Batlle en una comparecencia en ADM anunció que iba a «bajar» el IVA de 23 a 18% y enseguida dijo que lo haría unificando todo en una única tasa. Es decir, dijo que el IVA mínimo de la canasta básica lo iba a aumentar. Fue tal la reacción que no lo hizo, a pesar de los consejos de sus asesores de aquel momento.

O sea, el crecimiento económico de Chile ha permitido reducir la pobreza, pero no ha significado una disminución de la desigualdad y, en particular, la distribución del ingreso ha empeorado.

Salud y Educación

Otra muestra de esta desvinculación entre crecimiento económico y distribución se encuentra en el acceso a los servicios sociales de salud y educación.

En el caso de la salud tenemos un sistema que implica grandes desigualdades de acceso y que conlleva cargas financieras para trabajadores que pueden llegar a más del 11% de su ingreso para cubrir su salud. Y en el caso del financiamiento del sector público el gasto en salud es de 4,9% del PBI muy lejos de la meta propuesta por OPS de un mínimo de 6% del PBI: (en el caso de Uruguay la cifra es del orden del 6,5%).

Pero además de la cuestión económica, el sistema tiene grandes desigualdades de acceso, y diferencias significativas de cobertura.

En el caso de la educación el gasto público es de 5,2% sobre el PBI también lejos de la meta de UNESCO del 6% y también grandes desigualdades de acceso y en especial un sistema de educación superior fragmentado y cuyo ingreso depende de los ingresos de las familias y de su capacidad de endeudamiento, aun cuando algunas de estas condiciones han cambiado con la ley aprobada en el final del mandado de Bachelet. En 2011 Chile tenía la segunda matrícula más cara del mundo después de EEUU.

La matriz exportadora

Este proceso de apertura ha reafirmado la matriz primaria de exportación. Si bien el concepto de primarización está en debate y en Chile se discutía impulsar una segunda fase exportadora superando la minería y la agricultura e incluyendo otros encadenamientos que se generan como el transporte, la logística, etc, la realidad muestra que la matriz exportadora sigue teniendo muy bajo valor agregado. 50% de las exportaciones dependen del cobre (mineral, en bruto o refinado) y su manufactura ha caído y han cerrado muchas empresas, exportándose cada vez más concentrado. Acompañan esta exportación frutas y verduras y productos del mar. Mientras las principales importaciones además del petróleo son productos manufacturados (camiones, automóviles, equipos de radiodifusión entre otros).

Es decir un esquema centro-periferia, sólo que ahora con un cambios de destinos y orígenes que es la inclusión de China como el principal. Y ello, como era de prever, acentuó la heterogeneidad estructural de la economía, con sectores de avanzada tecnológica, volcados al mercado internacional y sectores atrasados en condiciones de vulnerabilidad y centrados en el mercado interno.

Al mismo tiempo esto se ligó con el proceso de privatización y desnacionalización del cobre que generó un efecto importante de transferencia de ingresos a las transnacionales. En momentos de precios altos por sus mayores ganancias y en las caídas de precios, por la venta a bajo costo a sus empresas en el exterior que lo refinan y manufacturan.

En síntesis la apertura irrestricta del modelo chileno concentró la riqueza, los trabajadores no acompañaron con sus mejoras dicho crecimiento y la economía se mantuvo en su fase primaria exportadora.

No es el modelo de desarrollo que queremos.




julio 2019
D L M X J V S
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Meses