Archivo de junio 2011

30
Jun
11

grecia, la crisis se agrava

Paraliza a Grecia huelga contra el plan de austeridad oficial

“Alto; no podemos más”, gritaban manifestantes en rechazo al impopular proyecto económico

“No hay plan B” para evitar la suspensión de pagos, afirma el comisario de Asuntos Económicos

Foto

Un manifestante patea a un policía que lleva detenido a un hombre, durante las protestas que ayer se organizaron en Atenas contra los planes del gobierno de aumentar impuestos a los trabajadoresFoto Reuters
Foto

Manifestantes arrojaron piedras contra los policías ayer en la plaza Sintagma de Atenas, frente al Parlamento, que debe votar un paquete de recorte de gastos sociales, aumentos de impuestos y privatizacionesFoto Reuters
Afp, Dpa, Notimex y Reuters
 
Periódico La Jornada
Miércoles 29 de junio de 2011, p. 27

Una huelga general paralizó ayer martes a Grecia, mientras en Atenas unas 20 mil personas participaron en protestas contra el plan de austeridad que se debate en el Parlamento, el cual incluye medidas impuestas por la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) como condición para acudir al rescate financiero del país con la liberación de 12 mil millones de euros, parte del plan de 110 mil millones concedido en 2010.

“Esperamos una participación dinámica y masiva en la huelga y en la marcha hacia el centro de Atenas. Tendremos trabajadores, desempleados, jóvenes, 48 horas en las calles”, advirtió el líder del sindicato Adedy, Spyros Papaspyros, que representa a medio millón de funcionarios; el GSEE defiende a 2 millones de trabajadores del sector privado.

Cortes de electricidad, anulación de vuelos y una importante reducción de la actividad económica predominaron durante la jornada. Las autoridades reportaron 37 personas lesionadas, entre ellas tres civiles y 21 policías, y al menos 14 detenciones.

La Unión Europea advirtió a los legisladores griegos que el país se enfrenta a una suspensión de pagos inmediata si no respalda el impopular plan económico esta semana.

Los manifestantes, entre los que se encuentran médicos, burócratas y hasta actores, marcharon pacíficamente por la capital coreando consignas, al son de tambores y con pancartas contrarias al plan de rescate, que muchos griegos creen que impone una penalización injusta y dura para jubilados y trabajadores, además de dejar intocables a los ricos.

Tanto el transporte como los servicios públicos se vieron afectados, mientras los colegios y muchas tiendas y empresas permanecieron cerradas. Las calles del centro de Atenas permanecían virtualmente desiertas. Las autoridades desplegaron 5 mil policías, en especial para proteger el Parlamento, frente al cual se concentraron las protestas de los manifestantes, que han acampado en la vecina plaza Sintagma. En comparación con la pasada violencia política griega, estos últimos enfrentamientos fueron relativamente menores.

Al grito de: “el proyecto de ley no pasará”, “alto a las medidas de miseria social” y “ya basta; no podemos más”, los autodenominados “indignados”, como sus similares de España, reiteraron su rechazo al nuevo plan de austeridad gubernamental.

Jóvenes encapuchados armados con piedras y palos prendieron fuego a contenedores de basura y a un camión de telecomunicaciones situado frente al Parlamento, ante lo cual la policía antidisturbios lanzó gases lacrimógenos.

En tanto, se informó sobre un avance en las conversaciones para convencer a los bancos y aseguradoras europeas de que acepten un refinanciamiento voluntario de la deuda griega, dentro de un plan para otorgar un segundo rescate al país.

El gobernador del Banco Central de Grecia, George Provopoulos, criticó veladamente al gobierno, al estimar que el plan del primer ministro socialista Giorgios Papandreou insiste demasiado en el alza de los impuestos y mucho menos en la reducción de los gastos.

Papandreou instó el lunes a los legisladores a aprobar el plan para “que el país se mantenga en pie”. Intentaba de ese modo aglutinar a la bancada gubernamental, que dispone de una corta mayoría de 155 escaños de un total de 300.

En Bruselas, el presidente de la Unión Europea, Herman van Rompuy, opinó que las próximas horas serán “decisivas” para Grecia, la eurozona y la economía mundial, con lo que aumentó la presión sobre el Parlamento griego, que se dispone a votar el impopular plan de austeridad.

“Hay momentos decisivos, y las próximas horas serán capitales para el pueblo griego, pero también para la eurozona e incluso para la estabilidad de la economía mundial”, afirmóVan Rompuy ante el Parlamento europeo.

Francia ofreció una solución radical el lunes para la extensión de parte de la deuda privada por 30 años, mientras el gobierno griego lucha por el apoyo político a su plan de austeridad de cinco años para evitar la quiebra.

No hay plan B

El diferencial entre la deuda griega y otras zonas de la periferia de la eurozona frente a los bonos alemanes se estrechó ante las noticias de que los bancos alemanes habían accedido en principio a una propuesta francesa como base para negociar la participación del sector privado en un refinanciamiento de la deuda.

Pero el principal responsable económico de la UE, Olli Rehn, insistió en que las nuevas ayudas para el endeudado país mediterráneo dependen de que el Parlamento apruebe un paquete de recortes de gastos, aumentos de impuestos y privatizaciones en las cruciales votaciones del miércoles y el jueves.

“A aquellos que especulan con otras opciones, déjenme decirles esto con claridad: no hay un plan B para evitar la suspensión de pagos”, aclaró Rehn, con lo cual descartó los rumores sobre que Bruselas trabaja en un plan alternativo para mantener a Grecia a flote.

30
Jun
11

los crímenes de eeuu: de pol pot a obama

 
Comienza en Camboya la audiencia del Tribunal Jemer Rojo
Hablemos de crímenes contra la humanidad

 

Asia Times Online

La foto, sin fecha, del Centro de Documentación de Camboya, es tan escalofriante como informal: directamente al lado de un Mercedes negro, altos dirigentes de los Jemeres Rojos –en sus distintivos pijamas negros, sandalias y krama alrededor del cuello– posan despreocupadamente. Vemos al “Hermano Número Uno” Pol Pot, a su subcomandante Nuon Chea, Ieng Sary, Son Sen y Vorn Vet. Es lo que quería decir Hannah Arendt cuando denunció “la banalidad del mal”.

Este lunes, en un complejo especialmente construido en los suburbios de Phnom Penh, tuvo lugar la audiencia inicial del Tribunal Jemer Rojo, con la presencia de algunos de los personajes más denigrados en la historia reciente, incluidos el “Hermano Número Dos” Nuon Chea y el relativamente sofisticado “Ministro de Exteriores” Ieng.

Sary, quien convenció a bastantes diplomáticos, estadounidenses y europeos incluidos, de que los Jemeres Rojos solo trataban de construir una nueva sociedad agraria; y eso incluyó el asesinato ritual de más de dos millones de camboyanos en un holocausto asiático del Siglo XX.

En realidad Sary había admitido previamente, en reuniones secretas, que los Jemeres Rojos querían reducir la población de Camboya de 7 millones a 1 millón, más que suficiente para que floreciera ese sueño agrario conceptualizado por Khieu Samphan en una tesis en la Sorbona, muy elogiada por los franceses en su época.

El ángel de la historia intervino cuando Vietnam derrocó a los Jemeres Rojos en enero de 1979, para gran enojo del Washington de la Guerra Fría, que después presentó el lamentable espectáculo de su apoyo a los Jemeres Rojos en las Naciones Unidas.

Camboya está gobernada por un denominado “dictador democrático” –el astuto Hun Sen– que se ha asegurado de que ninguno de sus antiguos compañeros Jemeres Rojos tuviera que enfrentar sus crímenes contra la humanidad. Además Hun Sen –con Camboya como parte de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y objeto de masivas inversiones chinas– nunca correrá el riesgo de enfrentar una liberación de la OTAN por medio de una guerra humanitaria. Es uno de “nuestros hijueputas”, a su manera.

Dos generaciones de jemeres modernos –que en el pasado construyeron uno de los imperios más sofisticados de Asia– siguen esperando algún tipo de justicia para los Jemeres Rojos a través de un tribunal respaldado por las Naciones Unidas. Las perspectivas no son buenas. Hun Sen quiere que éste sea el último juicio de Jemeres Rojos.

Solo Duch –el tristemente célebre torturador que dirigió la horrenda prisión de los Jemeres Rojos en Tuol Sleng– fue juzgado y sentenciado en el denominado Caso OO1. Pol Plot planeó su estrategia de salida al morirse en 1998.

Algunas de las acusaciones contra Nuon Chea, Ieng Sary y su importante esposa, la ministra de acción social Ieng Thirith, convirtieron en una burla su genocidio organizado por el Estado: están acusados, entre otras cosas, de capturar y matar a aficionados a la vela estadounidenses y a pescadores vietnamitas. Chea, de 84 años, y Sary afirman que están viejos y enfermos. Sary incluso obtuvo el perdón del rey Norodom Sihanouk en 1996 después de ser condenado en ausencia por los vietnamitas en 1979. Khieu Samphan se las ha arreglado siempre para estar demasiado enfermo para enfrentar la justicia.

Las audiencias importantes en el Caso 002 no comenzarán hasta dentro de varios meses. Hasta ahora lo bueno ha sido que las audiencias de esta semana se transmitan en directo a todo el Reino. Sin embargo nadie sabe si Chea, Sary u otros, hablarán durante las audiencias o colaborarán realmente con el tribunal. Chea ha tenido el descaro de sacarse sus inmensas gafas negras en el tribunal este lunes para decir: “No me gusta esta audiencia” y dejar luego que su abogado adjunto entre en detalles.

Haz la guerra, y viaja

Podría ser tentador que una perspectiva histórica se disuelva en el animado Phnom Penh entre los jóvenes educados y vinculados que toman mojitos en las terrazas de bares frente al río Tonle Sap y a las sedes deslumbrantes de compañías comerciales pan-asiáticas.

Pero es imposible no conectar a los Jemeres Rojos con el Imperio Estadounidense. Fue la guerra ilegal de Richard Nixon en Camboya –llamémosla VietCam, precursora de la actual AfPak– más el apoyo para otro dictador de pacotilla, Lon Nol, en lugar del Rey Sihanouk, los que crearon las condiciones para la emergencia de los Jemeres Rojos y su toma del poder en 1975, justo cuando el último deshonrado helicóptero estadounidense abandonaba Saigón.

A Washington no le importó mucho el genocidio asiático e incluso gruñó cuando Vietnam derrocó a los Jemeres Rojos.

Y eso nos lleva a los caminos circulares del Imperio: Los jemeres lo describirían como un nagá que muerde su propia cola. Pensad en el eterno guerrero de la Guerra Fría: el secretario de Defensa de EE.UU., Robert Gates, quien argumentó recientemente que el fracaso en Afganistán es “inaceptable”, no importa cuáles sean los costes de la guerra (tal como el fracaso en Vietnam era inaceptable).

Pensad en Gates, cuando dijo a Newsweek: “He pasado toda mi vida adulta con EE.UU. como superpotencia, que no tenía remordimientos al gastar lo necesario para sostener esa posición”. Funcionarios del Imperio parodiando “La voz de su amo” no podían ser más claros. Hay más: “Francamente, no puedo imaginar formar parte de una nación, parte de un gobierno… al que se le obliga ao a reducir drasticamente su compromiso con el resto del mundo”.

“Compromiso” que significa extender una guerra, ilegalmente, de Vietnam a Camboya, y crear las condiciones de un holocausto asiático. “Compromiso” que significa extender una guerra, ilegalmente, de Afganistán a Pakistán, y sembrar más caos en Asia del Sur. “Comprometerse” significa extender una guerra ilegal contra Libia –sembrando más caos en el Norte de África-. “Comprometerse” significa dejar que la Casa de Saud soborne a todo el mundo en su iniciativa reaccionaria, contrarrevolucionaria, por todo MENA (Medio Oriente-Norte de África).

Por lo tanto se podría perdonar si el asesino masivo Nuon Chea pensara: “Yo solo estaba implementando el sueño de una sociedad agraria igualitaria. El que debería estar en el banquillo de los acusados por crímenes contra la humanidad es el Imperio, no yo.” Puede que el verdadero Año Cero todavía no haya comenzado.

Pepe Escobar es autor de “Globalistan: How the Globalized World is Dissolving into Liquid War” (Nimble Books, 2007) y “Red Zone Blues: a snapshot of Baghdad during the surge”. Su último libro es “Obama does Globalistan” (Nimble Books, 2009). Puede contactarse con él en: pepeasia@yahoo.com.

(Copyright 2011 Asia Times Online (Holdings) Ltd. All rights reserved.)

Fuente: http://www.atimes.com/atimes/Southeast_Asia/MF29Ae01.html

rCR

29
Jun
11

seminario internacional de comunicación y nuevas tecnologías

 

Los medios y la globalización

 

 

Tuvo lugar el viernes 24 el seminario internacional organizado por IPS, con el apoyo del Banco Mundial y la Presidencia de la República, «Comunicación, pluralismo y papel de las nuevas tecnologías».

Estas instancias adquieren particular importancia en tiempos en que los debates profundos, el abordaje serio de los problemas y de los desafíos del mundo contemporáneo brillan por su ausencia, o se ven reducidos a parodias de reflexión de las que está ausente el espíritu crítico. No estamos en contra a priori de la frivolidad, pues consideramos que el ser humano es multifacético y sería absurdo pretender que todo sea profundo y trascendente y que la solemnidad todo lo presida. Pero cada cosa en su justa medida; todo lo que nutre al ser humano debe estar cuidadosamente dosificado de manera tal que este reciba un alimento espiritual convenientemente balanceado.

Ahora bien, dicho esto, detengámonos en lo que ofrece la televisión, «el máximo y simbólico instrumento del enajenamiento colectivo», al decir de Ernesto Sábato. Sin necesidad de proceder a mediciones estrictas, ¿cuánto tiempo dedican los medios audiovisuales privados al enriquecimiento espiritual de los televidentes? ¿Cuánto al entretenimiento más o menos frívolo y cuánto a la tilinguería y la guarangada? ¿Qué porcentaje de enlatados provenientes del extranjero ven los uruguayos en sus pantallas y a cuánto asciende la cantidad de minutos de programas nacionales plausibles que se ofrecen al ciudadano? ¿Hay un cuidado especial en preservar valores y signos de identidad uruguayos o a nadie importa que se importen modas, modismos y comportamientos foráneos? ¿Alguien atiende y analiza los contenidos de los programas infantiles y los valores que se difunden a través de ellos?

Ya que nos hemos referido a Sábato, no es ocioso traer al presente algo que escribió el pensador argentino hace más de treinta años y que mantiene una vigencia absoluta: «… imagino a esas criaturas enjauladas en las torres de cemento y aluminio, comenzando su carrera hacia la alienación, entregados al televisor, el máximo y simbólico instrumento del enajenamiento colectivo, aplicado minuciosa y sistemáticamente sobre el espíritu más tierno y desamparado que existe. Y es más atroz esa perversión cotidiana realizada en la oscuridad de un cuarto solitario porque la controlan hombres que solo desean fabricar esclavos para la sociedad totalitaria; o, en el otro lado, por comerciantes que únicamente se preocupan por la venta de cigarrillos, desodorantes, lavarropas y los infinitos objetos con que la sociedad de consumo colma esos cubículos que hace mucho tiempo dejaron de ser un hogar ­el cálido y fraterno fuego familiar­ para convertirse en cuna, luego en cárcel y finalmente en cámara mortuoria del hombre-masa». Cierto es que la televisión no es sino un instrumento y, por tanto, no se le pueden atribuir los efectos perniciosos que genera el uso irresponsable que de él hacen los manipuladores. Lo que es preciso controlar y corregir es justamente ese mal uso que solo responde a mezquinos intereses.

Lo reiteramos: siempre hemos sido contrarios a todo tipo de censura y nos parece muy peligrosa la injerencia del poder. Pero al mismo tiempo, entendemos que es obligación del Estado velar por la formación de los ciudadanos y por la preservación de los valores de una comunidad.

No tenemos recetas, pero algo hay que hacer.

29
Jun
11

juan gelman

Negocios y diplomacia
Página 12

Se sabe hasta qué punto en EE.UU. los candidatos a presidente, diputado,
senador, gobernador de un estado, alcalde y aun edil dependen del apoyo
económico de las grandes empresas para llevar a cabo con éxito su campaña
electoral. No son favores impagos: miles de cabilderos hacen su trabajo en la
Casa Blanca, el Capitolio, oficinas del gobierno y otras instancias mientras una
correntada de millones de dólares afluye a Washington y ambos, los cabilderos y
los millones, consiguen que la reforma sanitaria de Obama beneficie a las
grandes empresas farmacéuticas en detrimento de los enfermos. Por ejemplo.

No pocos cabilderos se convierten en legisladores y viceversa transitando una
puerta giratoria que difumina cada vez más la línea que separa, o debería
separar, a la actividad oficial de los intereses privados. El servicio exterior
estadounidense tampoco escapa a la influencia de este sistema regido por las
megacorporaciones, por no decir corporativo, y en esta esfera poco se conocían
los detalles hasta que llegó WikiLeaks. En esta columna se mencionaron sus
revelaciones en torno de los manejos de la embajada de EE.UU. en Haití para
impedir que se aumentara el salario mínimo de los trabajadores (Milenio,
11-6-11). Una labor de poca monta comparada con otras.

Una serie de cables de WikiLeaks que dio a conocer el The New York Times a
comienzos de año detalla el febril involucramiento de funcionarios del
Departamento de Estado en la venta de productos de la Boeing. Sus embajadores no
vacilan en tocar las puertas de los niveles más altos de los gobiernos de Arabia
Saudita, Barhein, Jordania, Turquía y otros, con ofrecimientos personales a los
jefes de Estado a cambio de que compren aviones a Boeing y no a su rival europeo
Airbus. Un cable de la embajada norteamericana en Ankara, fechado el 19 de enero
del año pasado, da cuenta de un hecho curioso (//news.discovery.com, 6-1-11).

El embajador James Jeffrey informa a sus jefes que el gobierno turco estaría
dispuesto a comprar aviones de línea de Boeing para la Turkish Airlines por
valor de 3400 millones de dólares, siempre que se ajustara el precio y con una
condición: un astronauta turco debería formar parte de la tripulación de un
vuelo espacial de la NASA. “Probablemente no podremos poner en órbita a un
astronauta turco –dice JJ–, pero podríamos establecer programas para fortalecer
la capacidad de Turquía en esta área… En cualquier caso, debemos dar alguna
respuesta al vago pedido del ministro (de Transportes, Binali Yildirim) si
queremos ampliar al máximo la posibilidad de concretar la venta.” Un mes
después, Ankara adquirió a Boeing 20 aviones.

Esta empresa cuenta con corredores o comisionistas o vendedores de altísimo
nivel: a fines del 2006, nada menos que el entonces presidente W. Bush envió una
carta personal al rey Abdullah de Arabia Saudita pidiéndole prácticamente que
comprara 43 Boeing de línea para la Saudi Arabian Airlines y 13 cazas para la
flotilla real. La venta se formalizó y además, en noviembre pasado, el gobierno
saudí anunció la compra de 12 777 300, una operación por valor de 3300 millones
de dólares. Favor con favor se paga: el rey pidió y obtuvo que se instalara en
su avión personal la tecnología de avanzada que utiliza la Fuerza Aérea 1 de
EE.UU.

Los cables filtrados por WikiLeaks describen la activísima intervención del
Departamento de Estado en apoyo a Boeing en Bahrein. En diciembre del 2007, la
compañía bahreinita Gulf Air decidió adquirir aviones al gigante europeo Airbus,
que ofrecía cada unidad a 400 millones de dólares menos que Boeing. El embajador
estadounidenses Adam Ereli y su asesor económico “asediaron a los directivos de
Gulf Air, a funcionarios del gobierno y miembros del parlamento y apelaron
directamente al príncipe heredero para que la transacción se hiciera con Boeing
antes de que Bush viajara a Bahrein, cumpliendo la primera visita de un
presidente estadounidense al reino… Dos semanas después, la embajada avisaba a
los ejecutivos de la compañía que el príncipe heredero y el rey habían rechazado
la oferta de Airbus y ordenado al presidente de Gulf Air que cerrara el trato
con Boeing” (www.nytimes.com, 2-1-11).

“Es una realidad del siglo XXI, los gobiernos juegan un papel mayor en
defensa de sus compañías y nosotros tenemos que hacer lo mismo”, postuló Robert
Hormats, ex vicepresidente de Goldman Sachs que Obama nombró subsecretario de
Economía, Comercio y Agricultura. Lo cierto es que los funcionarios del
Departamento de Estado trabajaron duro para que el presidente ecuatoriano Rafael
Correa no aprobara la ley que reduce el costo de los medicamentos (cables de la
embajada en Quito de fecha 13 y 21 de octubre del 2009 y 10 de febrero del 2010,
http://www.eluniverso.com, 22-4-11). O defendieron y defienden a muerte los intereses
de Monsanto incluso contra sus aliados europeos cuando alguno pretende prohibir
tal o cual variedad genéticamente modificada que la empresa vende (//wikileaks.org, 14-12 07 y 19-5-09).

Napoleón dijo que “La diplomacia es la policía, pero bien vestida”. Hoy tal
vez dijera que, para las grandes potencias, es mero corretaje comercial. Casi
siempre mal vestido.

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-170836-2011-06-26.html

28
Jun
11

uruguay: !nunca más¡

 

MILITARES

¿Nunca más otro 27 de junio?

Julio A. Louis – Historiador

 

El deseo se ha vuelto consigna: «Nunca Más» golpe de Estado. No obstante, los deseos son solo deseos y no deben oscurecer el análisis concreto de la situación concreta.

Era una noche fría y lluviosa de invierno de 1973. Salí a la medianoche de una reunión política en Sayago y me dirigí con rapidez a subirme al primer ómnibus que encontrara. Como tantos otros me daban vuelta en la cabeza los «versos» por si me paraban: ¿qué hacía?, ¿de dónde venía?, etc. En las cercanías de la Estación de Ferrocarril, hallé a un joven desconocido que también esperaba transporte conducido por algún carnero, difícil de conseguir en plena huelga general.

De pronto oímos el motor de uno que venía a toda velocidad, lo que motivó que gesticuláramos y corriéramos procurando detenerlo. Cuando el «210» (hoy «2») frenó, saltaron de su puerta delantera dos jóvenes portando ametralladoras y dándonos la voz de «¡alto!». Les expliqué convincentemente que pretendíamos subir y tras una rápida mirada accedieron. Los dos viajaban en el «asiento de los bobos» apoyando las ametralladoras contra el piso.

Quedamos frente a ellos e iniciamos un diálogo. El más locuaz dijo: «tuvieron suerte, estuvimos a punto de dispararles». «¿Por qué?» inquirí. Dirigiéndose a mi acompañante preguntó:»¿qué llevas en ese paquetito?» Éste lo mostró. Y siguió el militar o policía: «pero mientras corrías se te cayó, creímos que ibas a poner un miguelito y la orden es tirar».

Ramón Peré era otro de los cientos de miles que resistían al golpe militar. El alférez Tranquilino Machado también tenía orden de tirar. Y ya sea porque Ramón intentó huir o porque Tranquilino estaba nervioso, este se convirtió en un homicida sin atenuantes, baleándolo por la espalda. Sí, los golpistas usaban sus armas contra el pueblo desarmado.

Han pasado treinta y siete años pero este caso es de los pocos en que «la Verdad y la Justicia» han llegado y el alto oficial Machado ha sido condenado y enviado a una de las cárceles de lujo reservadas para los asesinos uniformados.

Si aquella muerte y resolución de tirar a matar era inadmisible, treinta y siete años después es inadmisible que ocho de los quince generales en actividad, con el apoyo de otros, hayan ido a solidarizarse con el homicida. Es revelador de su deformación que sigan justificando su accionar cumpliendo órdenes de los imperialistas norteamericanos y de sus socios locales, coautores de los golpes surgidos de la Doctrina de la Seguridad Nacional, que comienza en Brasil (1964) prosigue en Uruguay (febrero y junio de 1973), llega a Chile (11 de setiembre de 1973) y derriba al gobierno argentino (1976).

No les pasa por su cabeza que la hidalguía de Artigas vive -en Las Piedras por ejemplo- en el recuerdo de Fernando Díaz y de Pablo Errandonea, sus hijos entrañables, que aprendieron en sus escuelas y liceo el valor de la lucha libertaria identificada con las aspiraciones del pueblo. En esos jóvenes -arrojados al mar o fusilados al pisar suelo oriental tras los vuelos de la muerte-anida la rebeldía de nuestros antepasados. En ellos y en sus padres, curtidos en el desafío a las dictaduras -la de Francisco Franco o la de los peleles uruguayos- está el coraje de los combatiente: el del «Gallego» Ramón Díaz, que enfrentó a los falangistas, el del Pepe Errandonea, que aprendió que sus compañeros del liceo tenían razón cuando resistían las Medidas de Seguridad del régimen pachequista y el de Quica Salvia, que luchó hasta su último día para conocer el destino de su hijo desaparecido.

El de 1973 es el mundo bipolar dominado por EEUU y la URSS, en el que el primero elabora la Doctrina de la Seguridad Nacional (el enemigo es «interno»: obrero, cura, docente o militar que dude de las verdades occidentales defensoras del «mundo libre»); del capitalismo que desestructura las bases de las economías nacionales dependientes; de la ofensiva ideológica de extrema derecha dirigida especialmente hacia las Fuerzas Armadas, brazos ejecutores de la referida Doctrina; de sociedades en situaciones revolucionarias, en las que como sintetizan «Los Olimareños» tienen «el arriba nervioso y el abajo que se mueve». Si a esos elementos se le suman gruesos errores ideológicos y políticos de algunas organizaciones populares (como creer que en esa realidad eran viables «los cambios» en paz, o que minorías podían hacer la revolución sin contar con apoyo popular), estaban dadas las condiciones para la más abyecta dictadura de la historia nacional.

El de 2011 es un mundo incierto, que se debate entre la unipolaridad reclamada por EEUU y la multipolaridad reclamada por China, Rusia, India, Brasil, Sudáfrica, Brasil, Venezuela, Irán, etc; en que la potencia dominante militarmente se debilita económica, social, política y culturalmente, mientras la segunda potencia económica (la República Popular China) se fortalece y se dispone a disputar el control mundial.

En la región de nuestra América (indo-afro-latina) -especialmente en América del Sur- los pueblos han avanzado en conciencia y organización, lo que se refleja en que la mayoría de los gobiernos sudamericanos no estornudan ante el grave resfrío del gran vecino norteamericano; en que la mayoría de los países sudamericanos no aceptan en sus territorios bases militares extranjeras ni tratados de Libre Comercio; en que se afirma el liderazgo consentido de Brasil, que continuará siempre y cuando el gigante hermano mantenga una política comprensiva hacia sus vecinos; en que hay una polarización social extrema, en la que las clases y sectores populares no tienen fortaleza para erradicar las debilidades de los gobiernos progresistas del Cono Sur, que como «la ola marina» tienen «un motor que camina p’ alante» y otro que «camina p’atrás».

Por eso son fuente de preocupación las Fuerzas Armadas, institución clave del Estado, sobre todo en tiempos de crisis; institución que puede jugarse junto a los pueblos en defensa de la soberanía, de la integridad territorial, de la democracia, de las necesidades de las mayorías, o reiterar el papel retrógrado del pasado. Por eso no son admisibles los mensajes amenazantes ante resoluciones del Poder Judicial, como el adoptado por la mayoría de los generales en actividad. Hubiera sido ejemplar que esos Generales fueran pasados a retiro, como ordenó Tabaré Vázquez con el general Díaz, por una falta que no fue mayor que la cometida ahora.

Por eso, el Poder Ejecutivo -que ha sido débil, timorato- tiene la obligación frente a su pueblo de saltearlos a todos para designar al sucesor del comandante Rosales. Por eso cabe el alerta máximo: estas Fuerzas Armadas no son confiables y siguen defendiendo su pasado de lacayos del imperialismo. Mientras no sean depuradas, la ciudadanía no vivirá tranquila. Los golpes de nuevo tipo, los «hondurazos» son merecedores de atención por el pueblo trabajador.

28
Jun
11

consumismo en el uruguay

HIPERCONSUMISMO

Postal al futuro

Eleuterio Fernández Huidobro – Escritor, dirigente de la CAP-L

El pasado viernes «El Observador» produjo sin quererlo una estampa del suicidio colectivo.

Su página dos reza: «Uruguay tiene la mayor carga impositiva de los autos en la región, a pesar de lo cual en 2010 se vendieron 43.710 unidades». Lo demuestra desagregando el precio final de un vehículo, impuestos que se suman hasta sobrepasar el 100% del costo en origen.

Nos parece que dado el tremendo daño que producen más la carga de mantenimiento y construcción de calles, estacionamientos, el lugar que ocupan desalojando gente, combustibles importados, contaminación, inspectores y policías destinados a su vigilancia, muertes, heridos, lisiados para siempre, y etcétera, los impuestos son muy pocos.

La estampa se completa, como con frutilla sobre esa crema, con la foto de Bonomi y su siguiente declaración: «Los robos que se cometen en los alrededores de centros educativos apuntan a hacerse de championes de marca, camperas de marca, celulares de última generación. Tienen más que ver con una compulsión consumista».

El tan ilustrativo conjunto es una postal para mandar al futuro: «Recuerdo de la locura».

El jueves pasado comentamos la pésima noticia de la Agencia Internacional de Energía: contra todo lo acordado y advertido, contra todas las alarmas, en 2010 el mundo batió un nuevo récord de emisiones de CO2 con lo que la meta a conquistar bajo pena de consecuencias catastróficas ha quedado muy comprometida.

Por el mito fraudulento del «crecimiento» y por la estafa del PBI, vamos enceguecidos hacia un abismo colectivo.

Todo gobierno tratará en sus cinco años de hacer crecer el PBI para colgarse la medalla del «éxito» sin saber que es la del desastre. Diabólico círculo vicioso ineludible mientras se acepte mansamente el paradigma impuesto.

Hay una selecta minoría al mando, que para sobrevivir, necesita desesperadamente el hiperconsumismo.

Cuando por la automatización y demás tecnologías disponibles no se necesitan obreros ni otros trabajadores (con muy pocos especializados alcanza), la desocupación pasa a ser estructural, la tasa de ganancia se derrumba, y entonces no hay más remedio que fortalecer la actividad financiera: sacar dinero del dinero. O sea: de la nada.

Y crear «valor artificial»: la zapatilla ya no lo es, ahora es una marca. Y crear necesidades artificiales mediante la manipulación publicitaria. Y programar la obsolescencia, y redundar envases apetecidos, y crear importancia social por lo que se luce y gasta (incluso más que por lo que se tiene). Y finalmente lo supremo: crear escasez artificial.

Las tecnologías disponibles pueden hoy hacer abundantes los bienes materiales necesarios para la vida. Casi gratuitos porque ya sabemos que lo abundante no entra en la «economía».

Entonces hay que «fabricar» escasez. Uno de los modos es transformar una zapatilla en un cuadro de Picasso, sólo unos pocos pueden lucirlas porque son caras.

En realidad son muy baratas pero hay que transformar el cuento en cruda realidad (los antiguos falsificadores de parabienes, pero muy superados en su viejo oficio). Y lo más importante: quien no las tenga, no existe. Porque ser es tener. Han impuesto ese insulto como paradigma civilizatorio.

Pero además el bien más artificialmente escaso es el dinero. Un puñado de banqueros manejan ese mango supremo. El mango de todos los mangos.

Incluso puede darse (como hoy) la paradoja de que nos empapelen con dólares pero las sociedades, los seres humanos en su inmensa mayoría, incluyendo a millones de empresarios reales, no los ven. Y si los ven será a cambio de leoninos intereses y salvajes garantías.

Por todo ello el paradigma es para una parte de la humanidad. La otra sobra. Y eso desata todas las formas de violencia imaginables (calamidad que irá creciendo). Pero no pensemos que sólo entre los pobres de solemnidad, quienes no perciban ingresos capaces de satisfacer esas «necesidades» harán cualquier cosa por alcanzarlos para no pasar a ser residuos descartados en la cuneta de la vida.

Esta locura colectiva ha conducido, encima, al agotamiento de los bienes naturales finitos. Al despilfarro y la agresión bárbara de la Naturaleza. A la destrucción del medio ambiente. Por lo que consumimos y por la basura que generamos.

28
Jun
11

grecia, se agrava crisis

 

 

La caldera griega

Viento Sur
 
Grecia está de nuevo en primer plano de la actualidad internacional: el hecho no tiene ya nada de sorprendente. Esta vez no se trata simplemente de la deuda o de las entregas de la llamada “ayuda” de la Unión Europea y del FMI, sino de las reacciones que esas realidades esconómicas suscitan entre una población traumatizada por un año de “terapia de choque” neoliberal.

En esto también, nada hay de extraño: Grecia tiene una rica tradición de protesta social y de insurrecciones. Resistencia masiva contra la ocupación nazi, luchas contra el feroz Estado policial que sucedió a la guerra civil de 1944-1949, levantamiento de los estudiantes y los trabajadores contra el régimen militar en noviembre de 1973, otros tantos jalones que modelan la memoria popular. En diciembre de 2008, anunciando los movimientos en curso, la juventud de Atenas y de los centros urbanos se rebeló como consecuencia del asesinato de un estudiante de bachiller por la policía, expresando la extensión del malestar social, antes incluso de que estallara la crisis de la deuda.

Los acontecimientos de la semana pasada, y más en particular la movilización en la calle del 15 de junio de 2011, que han hecho vacilar al gobierno, se explican por la conjunción de dos fenómenos. De un lado, una movilización sindical clásica, culminando en una jornada de huelga general de los sectores privado y público convocada por las confederaciones sindicales, burocratizadas pero aún bastante poderosas (afilian a alrededor de un asalariado de cada cuatro). Ciertamente, desde el voto por el Parlamento, el 6 de mayo de 2010, del famoso “memorándum” concluido entre el gobierno griego, la UE, el FMI, el país ha contado con no menos de once jornadas similares, con una participación a menudo importante, pero resultados poco más o menos nulos. Si esta última jornada del 15 de junio fue un éxito impresionante (de fuente sindical, la participación habría oscilado según los sectores entre el 80% y el 100%), y los cortejos imponentes, la razón hay que buscarla del lado de un nuevo actor, que ha entrado en escena el 25 de mayo pasado.

Ese día, como consecuencia de un llamamiento lanzado en facebook, inspirándose en los “indignados” de España, decenas de miles de personas afluyeron a las principales plazas del país y permanecieron en ellas hasta el amanecer. Una multitud heterogénea, mayoritariamente constituida por electores decepcionados de los dos grandes partidos (conservador y socialista) que se alternan en el poder desde hace más de tres decenios, sale por primera vez a la calle para clamar su cólera contra el gobierno y el sistema político.

Las consignas apuntan ante todo al “memorándum” mencionado antes, la “troika” (UE, BCE, FMI) y las medidas de austeridad que pilota y que, en menos de un año, han reducido un cuarto los salarios y las jubilaciones (tradicionalmente las más bajas de Europa occidental después de Portugal), hecho subir la tasa de paro oficial al 16,2% y llevado a la quiebra a hospitales, universidades y servicios públicos básicos.

Poco subrayado hasta recientemente por los medios internacionales, cuando es de una amplitud y un enraizamiento social mucho más significativos que su “primo” español, este “movimiento de las plazas” como se denomina él mismo, es seguramente diferente de las formas anteriores de acción colectiva.

De ahí sin duda algunos malentendidos: este movimiento no puede de forma alguna ser reducido a una protesta moral. Es, al contrario, revelador de una profunda crisis de legitimidad no solo del partido en el poder, sino del sistema político y del estado como tales. Enarbolando banderas griegas, a veces acompañadas de banderas tunecinas, españolas o argentinas, el “pueblo de las plazas” hace secesión y deja estallar su hartazgo frente a la revocación del “contrato social” fundamental entre el Estado y los ciudadanos. Como proclama la banderola central que atraviesa desde hace semanas la plaza central de Atenas, Syntagma, la “plaza de la Constitución”: “No estamos indignados, estamos determinados”.

Es en efecto una exigencia de democracia real, combinada a la toma de conciencia de que ésta es incompatible con políticas de demolición social, lo que constituye el motor del movimiento en curso. Todas las tardes, en las plazas de varias decenas de ciudades del país se celebran asambleas populares masivamente seguidas de un tipo inédito de actividades: circulación de la palabra, discusión de las propuestas preparadas por las comisiones de trabajo, decisiones sobre las modalidades y los objetivos de las futuras acciones.

El espacio urbano reconquistado se convierte así en el lugar de la protesta y el símbolo de esta reapropiación popular de la política. A pesar de dejar de lado las afiliaciones partidarias, por temor a manipulaciones y divisiones estériles, los militantes de las formaciones de la izquierda radical afluyen rápidamente. Las concentraciones del fin de semana, particularmente las del 5 de junio, reúnen a varios centenares de miles de manifestantes en todo el país, de ellos cerca de 300.000 en Atenas. Se opera una decantación política: en un ambiente que recuerda el de los Foros Sociales Europeos de su mejor momento, las asambleas llaman a la convergencia con los sindicatos y al cerco del parlamento (en Atenas) y de otros edificios públicos (en provincias) en la perspectiva del voto, previsto para fin de mes, del nuevo paquete de austeridad negociado con la UE. Es exactamente lo que ocurre en la jornada bisagra del 15 de junio, cuando el encuentro de los cortejos sindicales y de los del “pueblo de las plazas” toma aires insurreccionales y se enfrenta a la represión policial, particularmente alrededor del parlamento y de la plaza Syntagma.

Durante largas horas, la mayor confusión se instala en la cúspide del estado. En una capital presa del caos, el primer ministro Georges Papandreu negocia ampliamente con la oposición de derechas la formación de un gobierno de “unión nacional” del que él mismo no formaría parte. Al fin de la noche, ante una opinión y medios estupefactos , anuncia el fracaso de estas tentativas y una sencilla remodelación ministerial (el ministro de Defensa toma el puesto del de Economía).

Pero es demasiado tarde: habiendo él mismo admitido la ilegitimidad de su poder, afectado por nuevas deserciones de diputados de su partido, Papandreu juega contra reloj, esencialmente preocupado por la aprobación a la fuerza del acuerdo realizado con la UE.

Un acuerdo al que una calle revigorizada está más que nunca determinada a hacer –físicamente- barrera. A la crisis social y económica se ha añadido una crisis política generalizada, que no podrá ser resuelta por la convocatoria de elecciones anticipadas. ¿La caldera griega en ebullición se acercaría al momento de su explosión? Las semanas que vienen serán decisivas. Una cosa es segura: la onda de choque que ha salido de este país sacude ya en profundidad el actual edificio europeo.

Stathis Kuvelakis es autor, entre otros, de La France en révolte (Textuel, 2007). Es profesor en el King’s College (Londres).

Publicado en Á l´encontre el 20/06/2011
http://alencontre.org/?p=3084

Fuente: http://www.vientosur.info/articulosweb/noticia/?x=4086

27
Jun
11

aniversario de la heróica huelga general

En un nuevo aniversario del golpe de Estado y de la heroica lucha del pueblo
uruguayo, «EL POPULAR» presenta un breve pero sentido repaso de la respuesta
popular que tuvo su expresión máxima en la huelga general convocada por la CNT.
La central única de trabajadores, el movimiento sindical todo, el movimiento
estudiantil, la Universidad de la República, los profesionales, las
cooperativas, los barrios, se organizaron para, durante 15 días, defender la
democracia y la libertad. El principal instrumento del dictador Juan María
Bordaberry, de las fuerzas represivas que lo apoyaron, de los medios de prensa
que como El País defendieron el golpe y de las cámaras empresariales, fue la
represión. Hubo centenares de presos, miles de despedidos y sancionados, hubo
centros de trabajo que se desocuparon hasta cinco veces y fueron vueltos a
ocupar. La dictadura autorizó el despido y el cese a funcionarios públicos y
patronales aprovecharon para presentar listas negras de sindicalistas y
barrerlos de los centros de trabajo. La dictadura anunció aumentos de salarios y
rebaja de alimentos para intentar quebrar la huelga, no pudo. La huelga general
no pudo tirar a la dictadura, pero la marcó a fuego, continúan hoy los debates
sobre su alcance y la polémica, lo que nadie puede negar es el significado
profundo e inédito en el mundo, de una huelga general de 15 días en defensa de
la libertad y la democracia. La lucha fue muy larga y dura, durante 11 años
después, pero el movimiento sindical y la izquierda no dejaron de pelear un solo
día contra la dictadura. Eso es, en primerísimo lugar, lo que merece recuerdo.
Contenido político del
golpe
El golpe de Estado fue el recurso de la clase dominante ante
la pérdida de su dominio hegemónico de las masas populares, de sectores de la
economía y del aparato estatal a manos de una estrategia de acumulación de
fuerzas. Se hizo para fortalecer los factores de dominación a manos del
imperialismo y la oligarquía, para así aplicar la estrategia neoliberal trabada.
Las cúpulas mayoritarias de llamados Partidos Tradicionales son en gran parte
responsables del proceso que nos llevó a la dictadura. Fue bajo estos gobiernos
blancos y colorados que se mandó a educar en Escuelas de EEUU a civiles,
policías y militares para que fueran represores del pueblo. En esas «escuelas»
aprendiendo técnicas de tortura, en torno a la Doctrina de la Seguridad
Nacional, para ser luego integrantes del Plan Cóndor. En el marco de un proceso
de cada vez mayor concentración de la riqueza en manos de la oligarquía y del
imperialismo, prepararon el camino a la concreción de la dictadura usado la
represión contra obreros y estudiantes en nuestro país.
El proceso de 1971 a 1973
En 1971 gana las elecciones el Partido Colorado bajo infinidad de
denuncias de irregularidades que configuraban un posible fraude electoral. En
una elección en donde el voto se volvía obligatorio y lo hacían por primera vez
los soldados de línea. El FA que se había fundado unos meses antes obtenía el
18% del total de los votos en todo el país y un 30% en Montevideo, lo cual se
tradujo en 5 senadores y 18 diputados. Una vez que Bordaberry se aseguró el
respaldo en el parlamento retoma el régimen represivo ya implantado por Pacheco.
Se impulsa una escalada represiva contra todo indicio de movilización y
organización popular que concluirá con la declaración de estado de guerra
interna y la suspensión de garantías individuales. Es en ese contexto que se da
el asesinato de los 8 comunistas del Seccional 20º, detención y tortura de
cientos de personas. Unos meses más tarde la derrota del MLN es un hecho
concreto. Este recrudecimiento de la violencia se afianza aún más con la
aprobación de la Ley de Seguridad del Estado, la cual concedió «a las FFAA la
libertad de controlar y disponer de los detenidos». Desde 1972 Bordaberry
realiza un nuevo ajuste económico, disminuyendo sueldos y pasividades. Firma una
nueva Carta Intención con el FMI que genera un endeudamiento de cien millones de
dólares. Se elabora lo que será el Plan Nacional de Desarrollo que culminará su
aplicación en plena dictadura. Tanto el diagnóstico, como las soluciones que el
plan presenta son de carácter neoliberal. Sus propuestas fundamentales eran:
apertura de mercados, aumento de exportaciones, supresión de impuestos. La
función del Estado se reducía a establecer normas adecuadas para la expansión de
la actividad privada.
La crisis institucional de
febrero
La crisis de febrero de 1973 se debió a que el Poder
Ejecutivo nombra a Francese como ministro de Defensa, pero el Ejército y Fuerza
Aérea desconocen tal nombramiento, ya que no lo consideraban el hombre adecuado
para cumplir dicha tarea y sugieren al presidente su inmediato relevo. Sin
embargo, la Marina se mantiene fiel al presidente y ocupa la ciudad vieja, en un
intento de mostrar al resto de las armas la decisión de respetar el
nombramiento. Bordaberry apela al apoyo de la ciudadanía y de las diferentes
fuerzas políticas, citándolos a una concentración que, debía ser multitudinaria.
Frente a casa de gobierno se reúnen una pocas decenas de personas y este rotundo
fracaso del presidente no hace más que aumentar su desprestigio, no sólo frente
a la ciudadanía, sino fundamentalmente frente al sistema político en su conjunto
y frente al ejército, que pretendía cada vez ir ocupando más espacios. Los días
9 y 10 de febrero los militares emiten los comunicados 4 y 7, cuyo objetivo
fundamental era «poner la casa en orden». Entre los puntos más importantes que
se establecen en estos comunicados están los siguientes: eliminar presencia de
subversión en el país, combatir la corrupción (haciendo referencia sobre todo en
la esfera pública), eliminación de deuda externa, incentivo de las exportaciones
a través de políticas públicas, erradicación de la desocupación, aumento de la
producción de los bienes de consumo, etc.
Pacto de Boiso Lanza
En teoría Bordaberry intenta solucionar la crisis de febrero firmando el
Pacto de Boiso Lanza en el cual se dota a las FFAA de formas de participación
políticoadministrativas. En este sentido el presidente anunciaba la creación de
«causes institucionales apropiados para la participación de las FFAA en el
quehacer nacional». Bordaberry convencido de la inoperancia de los partidos
políticos y con el apoyo internacional necesario, legitima el aparato represivo
que venía actuando en nuestro país desde hacía varios años. Como consecuencia de
esto se crea el COSENA (Consejo de Seguridad Nacional) que constituía una
especie de gobierno compartido y que estaba integrado por el Presidente de la
República, Ministros de Defensa, Interior, Relaciones Exteriores, Economía,
Director de la OPP, Comandantes de las 3 armas y el Jefe del Estado Mayor
Conjunto: Gregorio Álvarez.
En cámara lenta.
La
creación del COSENA inicia un período que se extiende hasta el 27 de junio y que
se caracteriza en lo político por la preparación de la disolución de las
cámaras, la asociación del presidente y las FFAA. El presidente envía al senado
la solicitud de desafuero de del senador del Frente Amplio Enrique Erro,
solicitado por el juez militar. La justificación de dicha solicitud era la
supuesta vinculación ente Erro y los tupamaros. Frente a esta situación Erro y
el Poder Legislativo solicitan que se permita tener un diálogo con los detenidos
que supuestamente lo habían acusado, obviamente tal dialogo no fue permitido. La
solicitud de desafuero se transforma en eje del debate público. El senado no
vota el desafuero. Con lo cual se profundiza la idea de prescindencia que el
presidente tenía respecto al parlamento. Al tiempo que aumentaba la tensión
política y social, la represión se recrudecía, aumentaban las denuncias de
torturas, secuestros y procedimientos ilegales por parte de integrantes de las
fuerzas conjuntas.
El golpe y la huelga
La respuesta de una huelga general frente a un golpe de Estado había sido
aprobada por la CNT desde 1964. En el proceso de unidad sindical, se discutió en
cientos de centros de trabajo que la respuesta a un golpe debía ser la huelga y
eso fue ratificado por miles de trabajadores. Los trabajadores habían visto como
actuaba la oligarquía frente a los avances populares en el continente y el golpe
de Estado en Brasil había provocado que algunos políticos de la época alentaran
las mismas ideas para Uruguay, se diseñaba una estrategia del imperialismo yanky
en el continente y las clases dominantes, sus sectores más reaccionarios, se
alineaban con ella. Para mostrar el grado de organización y preparación valga
señalar que la CNT organizó un simulacro de huelga en 200 centros de trabajo,
para medir en cuanto tiempo y con qué medidas se debían ocupar. El 27 de junio
de 1973 del mismo año el Poder Ejecutivo decreta la disolución de las Cámaras,
de las Juntas Departamentales y creación del Consejo de Estado. Ese día en el
parlamento el senador Enrique Rodríguez decía: «Cuando otros tiemblen, cuando
otros duden, cuando otros se entreveren en las alternativas tan aciagas que nos
tocarán vivir en el futuro, nadie tenga dudas de que donde esté la clase obrera,
donde estén los representantes de las clases revolucionarias que se han unido
para salvar al país definitivamente de las garras del imperialismo y del
latifundio, estas fuerzas no fallarán y siempre estarán ocupando su lugar (..)
Después de esta jornada aciaga, en la calle, en la dura lucha, en las
confrontaciones, en la sangre que seguramente verterán los que han llevado al
país a esta encrucijada, más allá de todo esto, surgirá un pueblo que como se ha
dicho, no ha nacido para ser esclavo y en el centro de ese pueblo – que nadie lo
dude, que nadie tenga un asomo de dudaestarán las fuerzas que componen el núcleo
político que nosotros representamos y dentro de él estará (lo digo con orgullo)
con la bandera desplegada en su forma más alta y gallarda, la clase trabajadora
del Uruguay, que nunca ha fallado a las causas populares y que no fallará
ahora». La claridad de sus palabras, su proyección histórica, se basaban en la
confianza en la clase obrera y el proceso de acumulación de fuerzas del pueblo.
La CNT, ese mismo día llamaba a cumplir las resoluciones de su Congreso:
«Ocupación de fábricas, estado de alerta y asambleas, plena actividad y normal
funcionamiento de los locales sindicales. Sólo el pueblo protagonista, unido y
en lucha, podrá garantizar un camino de cambios realmente democráticos y
progresistas para sacar al país de la honda crisis que lo agobia». En forma
inmediata se pronuncian la Universidad de la República, y la FEUU. El FA se
reúne para evaluar la situación política y las medidas de lucha a adoptar junto
a la CNT. El golpe nace aislado y se achica su base social. El Partido Nacional,
seis días después -el 3 de julio-, hace un llamado a la lucha contra «un
gobierno nacido de elecciones fraudulentas que ahora intenta perpetuarse por
medio de la dictadura» y empieza a trabajar con el FA. Este fue criticado desde
los editoriales del El País El Partido Colorado brilló por su ausencia como
partido. Frente al acuerdo entre el PN y el FA declara «(….) nosotros no tenemos
nada que ver con ese entendimiento y es resolución oficial de nuestro grupo no
participar de ninguna actividad conjunta con grupos no democráticos». El
entonces embajador Pacheco Areco, no hizo esperar su proclamación de adhesión y
acuerdo con el presidente. La huelga se desarrolla en el marco de una feroz
represión al movimiento popular. La represión de clase se legaliza al permitir
el despido masivo de trabajadores sin indemnización por estar haciendo una
huelga en defensa de la democracia (se producen unos 1400 despidos y 1600
sanciones). En los 15 días se allana sedes sindicales y políticas, se realiza el
requerimiento de 60 dirigentes de la CNT, se arresta a dirigentes del FA y el
cilindro municipal se convierte en un centro de detención de cientos. En este
marco son asesinados dos jóvenes estudiantes Ramón Peré y Walter Medina. La
solidaridad de los trabajadores del mundo fue permanente, al igual que la de los
países socialistas. La represión, el desalojo constante y la militarización de
algunos lugares no logran frenar a la movilización, que busca constantemente
ampliar el marco de alianzas sociales y políticas. El 9 de julio se dio una
multitudinaria manifestación popular en contra del golpe, que es brutalmente
reprimida y que culmina con cientos de detenciones, entre ellas la del Gral.
Líber Seregni, quien fuera preso a partir de ese día, sometido a justicia
militar y degradado de su rango. El 11 de julio la Mesa Representativa de la CNT
evalúa el desarrollo de la huelga, el grado de organización y movilización de la
central y define levantar la medida pero no la lucha. Años de combate en la
clandestinidad o utilizado los espacios que se generaban demostraron la
permanencia de la clase obrera organizada durante toda la dictadura. Hoy muchos
que se dicen demócratas de primera hora faltaron a la cita con la mejor historia
de nuestro pueblo en función de que la dictadura defendía sus intereses de
clase. No es casual que la historia reciente les moleste o quieran deformarla.
27
Jun
11

mujica en polémica con la sociedad civil

 

Que el pueblo decida

 La opinión pública y el sistema político se han visto sacudidos ante el reciente anuncio presidencial de someter a consulta popular algunos asuntos de interés nacional que suscitan controversia.

El proyecto minero de Aratirí, por un lado, y la forma de recuperar el ferrocarril, por otro, son dos de los temas urticantes que el gobierno debe resolver.

En el primer caso, porque la inversión está en marcha pero el proyecto en sí, de minería a cielo abierto, ha generado fuertes rechazos de parte de diversos sectores de la sociedad, desde productores agropecuarios de la zona hasta arqueólogos, pasando por ambientalistas y operadores turísticos de la costa atlántica que no ven con buenos ojos el emprendimiento proyectado, cuyo impacto ambiental se cierne como una amenaza para los intereses del país. Frente a esta postura de rechazo a la minera, se yergue la de quienes defienden el proyecto aduciendo que no habrá tal impacto negativo y que la actividad de Aratirí supondrá un vigoroso impulso a la economía del país.

En el segundo caso, la polémica se ha instalado por el rechazo a la participación de capitales privados para la reconstrucción de AFE, una participación que es vista como una simple privatización. Los argumentos a favor de la solución que se manejan desde el gobierno apuntan a que esa participación privada no implica en modo alguno la enajenación del patrimonio nacional y que es la única forma posible de afrontar los ingentes gastos que supone la recuperación del ferrocarril.

La idea del presidente Mujica de someter estas dos delicadas cuestiones a la decisión del soberano es una respuesta plausible a la situación casi de impasse que se ha generado en la sociedad y en el sistema político. Ante la falta de acuerdo, nada mejor que consultar al cuerpo electoral. Todavía no se ha inventado ningún mecanismo mejor para dirimir conflictos que poner el asunto a consideración del pueblo y estar a lo que este decida.

Aunque nuestro sistema político-institucional es de democracia representativa (no es el demos quien gobierna sino aquellos que fueron elegidos por este como sus representantes), la Constitución prevé mecanismos de democracia directa, esto es, instancias en las que el cuerpo electoral reasume la soberanía y decide directamente sobre determinados asuntos puestos a su consideración.

Cierto es que nuestra Carta sólo prevé la participación del cuerpo electoral para revocar normas ya promulgadas, por lo que la consulta directa al soberano está limitada; pero esta circunstancia no enerva la propuesta presidencial, que deberá ser tenida muy en cuenta y analizada en profundidad para hacerla viable. Si se habilitaran nuevos mecanismos de consulta popular, la democracia se vería fortalecida, sin menoscabo de la función de los gobernantes y particularmente de los legisladores. Pero, como siempre, ya se oyen voces que ponen el grito en el cielo porque consideran que es un retaceo a las potestades de los representantes. Son las voces de quienes no confían en el demos y son reacios a otorgarle mayor participación al pueblo; para ellos, la participación ciudadana debe limitarse a la emisión del voto cada cinco años; la democracia debe ser solo representativa. Es una postura esencialmente aristocrática, que desprecia profundamente al pueblo llano por considerarlo inferior y, por tanto, incapaz de decidir con sabiduría sobre asuntos de gobierno.

26
Jun
11

josé pedro cardozo

HOMENAJE

José Pedro Cardoso, ética y lealtad

Niko Schvarz – Periodista

El acto del viernes 17 en el cual se develó una placa con el nombre del Dr. José Pedro Cardoso en el despacho que ocupara en el Senado estuvo impregnado, de principio a fin, de una profunda emoción. Ello fue particularmente notorio en la intervención de Reinaldo Gargano, cuya voz se quebró varias veces en el curso de su pausada alocución, y se trasladó a todos los presentes. Canciller de la República, senador en varias legislaturas, alto dirigente partidario, lo que Gargano destacó es que había sido suplente de Cardoso al inicio de su actuación legislativa.

Previamente la senadora Mónica Xavier (doctora en medicina al igual que el homenajeado) efectuó un sintético recorrido por la trayectoria del Dr. Cardoso desde su nacimiento, que se disputan los departamentos de Rocha (generalmente admitido) y de Maldonado. Desfiló su labor gremial en la fundación de la FEUU, después en la AEM y en la dirección de ese maravilloso vehículo de expresión de la conciencia estudiantil que fue durante décadas «El Estudiante Libre» (en dos sentidos: la toma de posición ante los grandes problemas del país y del mundo, y el estudio a fondo de temas de la medicina, escritos por destacados especialistas). En el campo de la psiquiatría, se destaca su aporte en la intervención de la Colonia Etchepare, tras haber desempeñado la jefatura de la Clínica Psiquiátrica de la Facultad y de presidir la Sociedad de Psiquiatría del Uruguay. Todo ello corrió de par con su labor en la dirección del Partido Socialista, en la tribuna política, en las lides parlamentarias a lo largo de décadas antes del golpe de Estado, retomada en el primer período tras la dictadura. La senadora Xavier hizo referencia también a la actuación del Dr. Cardoso en el acuerdo del Club Naval de 1984, y aseveró que no había comprometido en el mismo ningún principio ni asumido ningún compromiso en detrimento de la total vigencia de los postulados democráticos.

Esa fue la tónica dominante del acto: la afirmación de los valores éticos y su pleno ejercicio a lo largo de una prolongada trayectoria cívica, sin ningún renunciamiento.

Ello se expresó no solamente en la oratoria, sino en los comentarios de asistentes que militaron junto al Dr. Cardoso en diversas esferas. En ese sentido se entrelazaban dos aspectos: su actividad en la clandestinidad durante el período dictatorial; allí había compañeros que se reunían semanalmente con Cardoso, con toda regularidad, para organizar actividades contra la dictadura, hasta que ellos mismos cayeron presos; y la lealtad con que representó, particularmente en el exterior, a otros sectores del Frente Amplio, gozando de su total confianza. Frente Amplio en el cual actuaba desde su fundación el 5 de febrero de 1971, haciendo uso de la palabra en nombre del Partido Socialista en la histórica demostración del 26 de marzo.

En la semblanza que se publicó en LA REPÚBLICA el día del homenaje se agrega otro dato de interés: fue el Dr. Cardoso quien convenció al Dr. Tabaré Vázquez de aceptar en 1989 la candidatura a la Intendencia de Montevideo, la que habría de iniciar el ciclo de gobiernos conquistados por el FA. Ante las dudas expuestas por Vázquez sobre la posibilidad de compatibilizar esas nuevas responsabilidades con la práctica de la medicina, a la no estaba dispuesto a renunciar, Cardoso le respondió que así lo había hecho él a lo largo de medio siglo y que de ese modo ­esto es lo esencial- cumplía con el compromiso asumido con el ser humano en todas las circunstancias.

Agrego dos testimonios personales. Cardoso intervino junto a Enrique Rodríguez en el acto efectuado en la Plaza Independencia en rechazo a la decisión del Consejo Nacional de Gobierno, ese año presidido por el Dr. Washington Beltrán, de romper relaciones con Cuba. En agosto de 1961 había venido el Ché para participar en la Conferencia del CIES en Punta del Este, en enero de 1962 se realizó la Conferencia de cancilleres en San Rafael que excluyó a Cuba del sistema interamericano, pero el gobierno uruguayo concretó la ruptura recién al año siguiente. En el acto, los oradores rompieron en pedazos y esparcieron al viento el texto del decreto, declarándolo írrito, nulo y sin ningún valor para siempre. La imagen recorrió el mundo. Pasando los años, participé en una recepción a Cardoso en México durante la dictadura, y queda en mi memoria la rectitud y la lealtad con que procedió.

Recuerdo ahora también que muchos años antes conocí a personas que trabajaron con el Dr. Cardoso en el ejercicio de prácticas médicas, y destacaban el contenido ético de todas sus actividades.

En síntesis: el Dr. José Pedro Cardoso nos legó un ejemplo invalorable de ética y lealtad, que sigue vivo.




Meses