Archivo de 26 de octubre de 2021

26
Oct
21

La prioridad NO sos vos . . .

Estado mínimo o Estado estratégico: este es el debate de hoy

 

 

I) LOS RESULTADOS

Desde 2005 a 2019 la economía en Uruguay tuvo un importante crecimiento económico (del orden del 80% en su PBI). Sin embargo, durante la dictadura (desde 1973 a 1981) también hubo un importante crecimiento económico y desde 1990 a 1998 también lo hubo.

De todos modos, los resultados en materia de distribución fueron notoriamente distintos. Hemos planteado en varias columnas de Diario La R estos diferentes resultados.

Hagamos aquí una síntesis.

· Durante el crecimiento de la dictadura el salario real cayó un orden de 35%; durante los años 90 el salario real permaneció estancado; durante los 15 años del Frente Amplio el salario real creció un orden de 60%. Si tomamos específicamente el salario mínimo nacional cayó y mucho durante la dictadura y los 90 y creció al triple de 2005 a 2019.

· Durante la dictadura la pobreza creció; en los año 90 la pobreza cayó de 25 a 21%, mientras que durante el gobierno del FA de 40 o 8,8%.

· Durante la dictadura la desigualdad medida por el índice de GINI creció mucho, durante los años 90 volvió a crecer significativamente, mientras que, durante los 15 años, de 2005 a 2019 hubo una baja significativa.

· El gasto público en salud y educación cayó durante la dictadura en valores reales y en porcentaje del PBI. En los 90 su participación como porcentaje del PBI fue muy baja a tal punto que en el máximo de crecimiento económico en 1998 fue de 5,6 sobre el PBI; en el año 2019 al final del período de gobierno del Frente Amplio ambos sumados llegaban a 11,4% (lo muestra el gráfico)

II) LAS CAUSAS DE DICHAS DIFERENCIAS

La mejora simultánea de la pobreza y la desigualdad sólo se puede explicar por un conjunto de acciones redistributivas activas de la política pública.

Primero: Política Salarial

La política salarial se hizo sobre la base de una combinación de dos instrumentos claves: la mejora del salario mínimo (que se multiplicó por 3 en valores reales en 15 años) y la negociación colectiva que permitió a los trabajadores fortalecer su organización sindical (pasamos de 135 mil a más de 300 mil afiliados al PIT–CNT). Justamente estas dos herramientas se habían usado en sentido contrario en los años 90. El salario mínimo perdió en esos años la friolera de 50%, es decir la mitad de su poder de compra y tanto el gobierno de Lacalle, como el segundo de Sanguinetti y su ministra Ana Lía Piñeyrúa dejaron de convocar a los consejos de salarios y sumergieron a los trabajadores en la soledad del mercado.

Segundo: Formalización en el Trabajo

Está claro que trabajar en la formalidad da mayores garantías, mejores ingresos y certezas de una jubilación futura. Por ello la política desde 2005 fue aumentar la formalización, tanto en los nuevos empleos creados como los miles que estaban sin registro en la seguridad social. Y en ese sentido las cifras son claras: pasamos de poco más de 900 mil cotizantes a casi un millón y medio.

Tercero: Reforma Tributaria

Ser asalariado en los años 90 era claramente una desgracia: bajos salarios, no convocatoria a consejos de salarios, informalidad, etc. etc. Pero además de eso junto a los jubilados eran los únicos que tenían que pagar impuesto a la renta personal. El nefasto impuesto a los sueldos fue puesto por Lacalle e incrementado por el segundo gobierno de Sanguinetti y luego mucho más aún por el gobierno de Batlle.

La sustitución del IRP por el IRPF tuvo al menos 4 ventajas:

· Aumentó casi al doble en valores reales el mínimo por el cual se paga

· Se pasó de tasas fijas (6% el que ganaba 10 mil pesos y 6% el que ganaba 200 mil) a tasas progresivas, incrementando el tributo por la capacidad de pago de las personas.

· Permitió deducciones por hijos.

· Y sobre todo fue un verdadero impuesto a los ingresos pues dejaron de ser trabajadores y jubilados los únicos que lo pagaban.

Cuarto: Reforma de la Salud

Un factor notable de redistribución fue la reforma de la salud. Permitió la accesibilidad universal al sistema de salud, incluyó todo el núcleo familiar a través de la seguridad social, reduciendo el gasto privado que realizaban las familias y aumentó de 170 a 1.100 millones de dólares el gasto en ASSE lo que mejoró notoriamente los recursos destinados en salud a la población de menores ingresos.

Quinto: Las asignaciones Familiares

Otro factor de mejora en la protección social es la generalización del sistema de asignaciones familiares, extendiéndose a todos los niños y aumentando notoriamente su monto. La asignación promedio era en 2004 de 198 pesos que en pesos de hoy serían un orden de 600; en cambio la asignación promedio hoy es del orden de los 1.500 pesos, es decir un aumento de 150% en términos reales de la asignación familiar. Pero al mismo tiempo generaron un fuerte estímulo a la reinserción educativa, expresado en el aumento de la asistencia a enseñanza secundaria básica del primer quintil de ingresos (donde se concentran el grueso de las asignaciones familiares) que pasó de 81 a 88%.

III) SÍNTESIS: DOS VISIONES DEL ESTADO

No hay dudas cuando uno recorre este análisis del contraste ente dos modelos de sociedad; de un lado el modelo concentrador y excluyente y del otro lado el modelo distributivo y con un Estado estratégico.




octubre 2021
D L M X J V S
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Meses