Archivo de 17 de May de 2024

17
May
24

Carolina Cosse y el programa Plan País . . .

PARA SACUDIR LA REALIDAD

Las medidas de emergencia de Cosse

El Plan País que impulsa Cosse, está enmarcado en el programa del Frente Amplio. Son acciones concretas para mejorar la situación de Uruguay.

NOTA: revista Caras y Caretas 

En la actividad, la precandidata detalló que las medidas contenidas en el Plan País «están enmarcadas» dentro del programa de la fuerza política que integra, el Frente Amplio. Se trata de medidas de emergencia para dar una respuesta inmediata a los graves problemas por los que atraviesa el Uruguay.

El lugar elegido para la presentación de las propuestas tuvo que ver con que ese mismo día, el 7 de mayo de 1976, la dictadura había decidido cerrar el teatro El Galpón.

La iniciativa, que reúne más de 50 lineamientos concretos de acción, es la primera tanda de propuestas que se irán presentando durante la campaña electoral por parte de Carolina Cosse y su equipo de trabajo. En la elaboración del documento participaron asesores vinculados a distintas especialidades en áreas temáticas como la salud, la vivienda, seguridad pública, economía, niñez y adolescencia, entre otras.

Trabajo y dignidad

Uno de los ejes que se destaca tiene que ver con la generación de puestos de trabajo. El mercado laboral ha sufrido importantes impactos a lo largo del gobierno de Lacalle Pou. Los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística señalan que la tasa de desempleo se ubicó en 9 % en marzo, lo que significa su mayor nivel desde setiembre de 2021, cuando se hallaba en 9,4 %, superando de esa manera el nivel de 2019 con 8,9 %. La propuesta del Plan País supone la creación de “30.000 puestos de trabajo garantizados por el Estado a lo largo del período”, indica el documento presentado. La iniciativa pretende alcanzar a 90.000 hogares pobres, poniendo foco en los 50.000 que tienen jefatura femenina con menores a cargo.

De esta forma, lo que se pretende es dar empleo a “mujeres jóvenes con hijos en hogares pobres, liberados en programas para evitar reincidencia, mujeres víctimas de violencia de género, personas en situación de discapacidad, personas afro y trans en hogares pobres”.

 

El día en que se hizo la presentación del documento se aclaró, por parte de los participantes, que esta propuesta no son nuevos jornales solidarios, puesto que lo que se pretende en esta oportunidad es dar una mayor estabilidad laboral, ya que “tendrán 24 meses de duración, con jornadas semanales de 30 horas y una remuneración un 50 % superior”. Al mismo tiempo, incluirá horas de formación, en coordinación con INEFOP y ANEP, con el objetivo de propiciar la culminación de ciclos.

 

Las medidas vinculadas al empleo contemplan la posibilidad de otorgar beneficios a las empresas que contraten a las personas que son la población objetivo de este punto, como ser la exoneración de los aportes a la seguridad social.

La vivienda como derecho

Otro de los ejes que contiene el Plan País está vinculado a la problemática de la vivienda y en particular las dificultades en los alquileres. El documento considera que en la actualidad “muchas uruguayas y uruguayos, al momento de buscar una vivienda en alquiler en el mercado formal, se encuentran con enormes obstáculos que dificultan el acceso”. Una de las principales dificultades consideradas por los asesores en materia de vivienda, tiene que ver con el acceso a las garantías de alquiler, lo cual se “debe al porcentaje de consideración de sus ingresos informales, demora en la entrega del certificado de garantía, encontrarse en Clearing o contar con ingresos en donde el alquiler representa más del 30 % del mismo”. Esta situación empuja a que las familias terminen alquilando viviendas en mercados informales o con menos garantías.

 

Como forma de saltear estos obstáculos, el Plan País propone la creación de un Fondo de Garantía de Alquileres Público verdaderamente accesible para las personas que quedan por fuera de las garantías que ofrece el mercado.

 

Al mismo tiempo, se pone foco en la necesidad de reformular los subsidios de alquileres, concentrando los esfuerzos en los jóvenes con ingresos medios y medios bajos, teniendo en cuenta que se trata un sector de la sociedad que debe destinar más del 50 % de sus ingresos al pago de los alquileres. La propuesta contenida en el punto 18 indica que “se generará un subsidio de alquiler para que las familias que accedan al mismo solo tengan que destinar como máximo hasta el 25 % de sus ingresos al acceso de una vivienda en arriendo”. El subsidio estará destinado a personas de hasta 30 años con un tope de ingresos de hasta 77.000 pesos, aproximadamente.

Seguridad ciudadana y lavado de activos

Es sabido que la seguridad pública es una de las mayores preocupaciones que tienen los uruguayos. Pese a los resultados que pretende mostrar el Gobierno como de éxito de sus políticas en materia de seguridad, ha aumentado significativamente la cantidad de personas que declararon ser víctimas de delitos. Sumado a esto, las medidas del Gobierno parecen estar poco enfocadas al combate de los grandes delitos vinculados al crimen organizado, como puede ser el lavado de activos.

 

Las propuestas que se encuentran incluidas en el Plan País abordan estas problemáticas desde un enfoque integral. Respecto al lavado de activos, plantea la necesidad de restablecer “los controles para tener una política de prevención y sanción al lavado de activos”. Desde el punto de vista de la campaña de Cosse, se impone la modificación del artículo 221 de la LUC. Cabe recordar que estas modificaciones, que se hicieron bajo una profunda polémica, aumentaron los límites para las operaciones en efectivo, estableciendo el límite a 1 millón de unidades indexadas. Otro de los aspectos considerados tiene que ver con el fortalecimiento de la Senaclaft y de la Unidad de Información y Análisis Financiero, al tiempo que se buscará generar una “verdadera coordinación institucional entre estos organismos y la DGI, Aduana, Auditoría Interna de la Nación y la Fiscalía”.

 

Por otro lado, el documento propone construir con urgencia “respuestas para el día a día de tantas comunidades que sufren múltiples violencias y ven amenazadas sus vidas”. Para ello se ha planteado la construcción de dispositivos de alta presencia territorial con el objetivo de intervenir en el diseño urbano, desarrollar programas para las adicciones y mejorar la coordinación de las instituciones sociales y estatales que se encuentran desplegadas en el territorio, entre otras propuestas. Como parte del paquete de medidas, se busca reducir la reincidencia de la población carcelaria, teniendo en cuenta que el 70 % de los presos reinciden una vez que recuperan la libertad.

 

La salida de la cárcel, en el documento, es entendida como un aspecto clave para la reinserción social, por lo que además de prevenir en materia de seguridad pública, también lo hace en aspectos de convivencia, como puede ser la cantidad de gente que vive en situación de calle, algo que afecta los derechos de estas personas y que, al mismo tiempo, tensiona vínculos en los espacios barriales.

Acciones para enfrentar la emergencia y acumular en clave de Frente Amplio

Las iniciativas contenidas en el Plan País, elaboradas por Cosse y su equipo de asesores, son un enorme aporte para la discusión sobre los temas que necesita debatir el país. No por el mero hecho de discutir por discutir y ganar la atención, sino para intercambiar acerca de acciones concretas que permitan transformar para bien la vida de miles y miles de uruguayos que lo necesitan de manera impostergable. Las campañas electorales pueden ser una buena oportunidad para el debate democrático, pero debe ser, además, una oportunidad para convocar no solo a votar candidatos o candidatas, sino propuestas, programas. El Plan País, que está enmarcado en el programa del Frente Amplio, es un buen instrumento para acumular en el sentido de las transformaciones que el país necesita y que se baten a duelo el último domingo de octubre.




May 2024
D L M X J V S
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Meses