21
Jun
24

Carolina Cosse crece desde el pie . . .

El remate hacia el 30

En el editorial anterior reflexionábamos acerca de los centros políticos de lo que está en juego en este proceso electoral que tiene como primer mojón las internas de este 30 junio. Hoy vamos a centrarnos en algunos de los hechos políticos principales de la campaña electoral en estos últimos días.

Lo primero a señalar es que todos los hechos políticos de impacto general en la campaña de estos últimos días los ha protagonizado el Frente Amplio o alguna de sus candidaturas. 

Las campañas de los partidos de la coalición de derecha, además de un despliegue obsceno de dinero, una saturación de minutos que se acumulan en horas de televisión, radio y un bombardeo al borde del desquicio en las redes, no muestran ni una sola iniciativa seria, algún aporte. Nada. Se asemejan a las dunas del desierto. No crece una flor. Salvo que se considere ideas nuevas o propuestas plantear, una vez más, sacar el Ejército a la calle para combatir la inseguridad, que prometieron solucionar en unos días. O los ataques más o menos agresivos entre las y los candidatos colorados, que no saben a qué apelar para entusiasmar a alguien con algo. O la campaña autorreferencial del Partido Independiente con Pablo Mieres saliendo de un ascensor para dar la idea de que va a subir hacia no se sabe muy bien donde, pero va a subir. 

En estos últimos días podemos destacar, en una lista parcial: el acto en Progreso, con la oratoria de Andrés, Yamandú y Carolina, precedido de una enorme caravana y con una gran concurrencia; el debate de Oscar Andrade y Jorge Gandini, sobre la reforma de la seguridad social, pero que sirvió para explicitar los dos proyectos de país que se enfrentan y tuvo una gran repercusión; el acto de cierre de la 1001 en Montevideo, en Las Pioneras, con una nutrida concurrencia y los discursos de Carolina y Óscar, de gran contenido político; el conversatorio sobre Artigas y el artiguismo, de Carolina y Óscar; las comparsas con más de 200 tamboriles, en Barrio Sur y Palermo, con Carolina y el acto en el que Carolina asumió un compromiso programático de 8 puntos con las y los trabajadores.

¿Por qué destacamos estos hechos y no otros? Por dos razones fundamentales: expresan un grado creciente de movilización frenteamplista y también muestran, con claridad, un posicionamiento político y programático de izquierda, vinculado al Programa del FA, a la identidad de izquierda, confrontando con el proyecto de país de la derecha y cuidando la unidad con los sectores sociales fundamentales para cualquier proceso de transformación real de la sociedad.

En Progreso hubo movilización frenteamplista y los candidatos expresaron sus ideas, Carolina, en particular, se plantó desde una perspectiva de enfrentar la campaña en su contra desde la derecha, sin dudar y finalizó su discurso con un desafío: “Yo sé que en el pago me tienen idea, porque a los que mando no les cabresteó”. Toda una definición.

Oscar enfrentó a la concepción de derecha, defendida por Gandini, sobre la Seguridad Social y sobre la política toda, colocando como prioridad la vida de la gente, su dignidad y no los privilegios del sistema financiero.

Este 19 de junio, día del natalicio de Artigas, Carolina asumió ante cientos de militantes sindicales, en el Club Cordón, un compromiso con las y los trabajadores, sintetizado en un documento, elaborado colectivamente, en 8 puntos:  Uno. Convocatoria a un gran diálogo nacional con la participación de todos los actores productivos, académicos y sociales para el diseño de una Estrategia Nacional de Desarrollo. Dos. Promoción de una nueva generación de políticas de desarrollo productivo y política industrial y activación de mesas productivas participativas para el abordaje conjunto de sectores y temáticas relevantes. Tres. Fortalecimiento de la negociación colectiva como espacio fundamental para la democratización de las relaciones laborales y la distribución del ingreso y la riqueza, recuperando los derechos perdidos con el gobierno actual y promoviendo la mejora y actualización de los procesos de negociación. Cuatro. Avanzar en la formulación de un nuevo marco jurídico normativo para la actualización de la jornada laboral al siglo XXI. Prioritariamente con la reducción de la jornada laboral a 8 horas diarias o 40 horas semanales. Cinco. Promoción del reparto equitativo del trabajo fortaleciendo el Sistema de Cuidados. Seis. Prepararse para el trabajo del futuro. Establecer una agenda específica que incluya: el fortalecimiento de los procesos de capacitación y reconversión laboral; la adecuación normativa para que las nuevas formas de trabajo no impliquen mayor precarización laboral; el acortamiento de las brechas científicas y tecnológicas con los países en vías de desarrollo. Siete. Dignificar y potenciar el trabajo rural: en nuestro país hay unos 80.000 trabajadores asalariados rurales y unos 15.000 productores familiares. Ocho. Impulsar el involucramiento del Estado en la defensa del trabajo nacional promoviendo medidas en respuesta a los cierres de fábricas nacionales y a la parálisis de sectores enteros como el caso de la pesca.

Es importante hacer un alto en la vorágine de la campaña y calibrar la trascendencia de estos hechos que acabamos de reseñar.

Ahora quedan por delante el acto de cierre de Carolina Cosse en Montevideo en el Club Aguada, el sábado 22 de junio y el acto de cierre del Frente Amplio, una vez más con la y los candidatos en la oratoria en el Palacio Peñarol, el miércoles 26 de junio. Serán dos instancias importantes por la movilización y por lo que allí se le plantee a nuestro pueblo.

Pero es necesario que en estos 9 días que queden se repartan miles de listas, se pongan las mesas, se aborden las ferias, se participe en las barriadas, se coloquen columneras, se pinten muros. Es fundamental el diálogo de miles con miles, para lograr una gran votación del Frente Amplio, de Carolina y de la 1001, el 30 de junio.

Porque como dijo con razón Óscar en Las Pioneras: “Tenemos la posibilidad a la vuelta de la esquina de hacer historia. Y tenemos lo mejor de este lado que es un acumulado de lucha, de conciencia popular para dar batalla. ¡Vamo’ arriba compañeros y compañeras! ¡A reventar las urnas el 30, a reventar las urnas el último domingo de octubre!”.


0 Respuestas to “Carolina Cosse crece desde el pie . . .”



  1. Deja un comentario

Deja un comentario


junio 2024
D L M X J V S
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Meses